Es una representación que busca explicar la realidad económica, por ejemplo, ¿Por qué los mercados se comportan como lo hacen?  toma un curso de econometria online y averigualo. Además, busca probar una suposición o teoría sobre el comportamiento económico. Sin embargo, cómo se prueba esto depende del modelo utilizado.

Sam Ouliaris, economista senior del Instituto del FMI, sugiere que los economistas utilizarán un modelo económico teórico o un modelo económico empírico para probar sus teorías. Vamos a explorar estas ideas sobre economía en profundidad, para comprender un poco sus variables y fenómenos.

Después del 11 de septiembre 2001, el Presidente Bush instó a los ciudadanos a ir de compras.

Para muchos, su declaración de que la gente debería practicar el materialismo y planificar viajes a Disneylandia en un momento de duelo nacional fue insensible y discordante… pero tenía un buen sentido económico.

Durante semanas después de ese terrible suceso, la gente tuvo miedo de salir de sus casas, de planificar el futuro o incluso pensar que su futuro pudiera alguna vez incluir algo parecido a los parques de atracciones. En unas semanas, EE.UU. experimentó una dramática desaceleración. Se alteró el equilibrio económico del país. Había mucho en qué gastar dinero, pero nadie gastaba.

Después del 11 de septiembre, la conducta de austeridad de los estadounidenses demostró el impacto y la devastación que se vieron en tiempo real.

Los mejores profes de Economía que están disponibles
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhoan sebastián
5
5 (52 opiniones)
Jhoan sebastián
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Albert-díaz
5
5 (12 opiniones)
Albert-díaz
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (41 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (14 opiniones)
Rene
$89.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (10 opiniones)
Victor
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
4,9
4,9 (5 opiniones)
Jose
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arturo
5
5 (17 opiniones)
Arturo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhoan sebastián
5
5 (52 opiniones)
Jhoan sebastián
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Albert-díaz
5
5 (12 opiniones)
Albert-díaz
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (41 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (14 opiniones)
Rene
$89.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (10 opiniones)
Victor
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
4,9
4,9 (5 opiniones)
Jose
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arturo
5
5 (17 opiniones)
Arturo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los modelos económicos

Como hemos dicho antes, los economistas los dividen en dos categorías: empíricos, basados ​​en números reales y la experiencia, y teóricos, es decir, lo que podría suceder o ha sucedido en función de una variedad de factores.

Calle de ciudad muy concurrida, vista nocturna
El análisis de las tendencias de compra ayuda a los economistas a predecir la conducta de las personas.

Modelos teóricos

Supongamos que las mujeres de 50 años tienden a comprar productos de calidad de marcas reconocidas independientemente del costo, mientras que los hombres de la misma edad tienden más a comprar el producto más barato que necesitan, independientemente de la calidad.

Basándose únicamente en estos datos, los economistas pueden proyectar las necesidades y deseos de esos datos demográficos, cómo podrían cambiar sus gastos a medida que envejecen (y compran menos) y el impacto de sus hábitos de gasto, en la economía general del país.

Pueden ir más allá para predecir la frecuencia con la que se comprarán los bienes de reemplazo y el valor de deshacerse de los bienes que se reemplazan, la cantidad de existencias que deben tener las tiendas para garantizar el reemplazo e incluso el costo de gestión para llevar los bienes a la tienda.

En resumen, las diferentes interpretaciones que se pueden tener de este simple conjunto de datos son infinitas. Ahora, imagina una variedad interminable de datos para modelar y los posibles resultados que se pueden encontrar.

Los modelos teóricos que aprendemos en cursos de macroeconomia por ejemplo, proporcionan respuestas mesuradas a preguntas exactas, lo que permite a los economistas y políticos basar sus decisiones para mantener el bienestar y la salud económicas y la estabilidad de cualquier cosa, desde países hasta corporaciones.

Es vital recordar que los economistas que interpretan datos de modelos siempre buscan la validación de su «realidad». Esa práctica hace que todos los modelos teóricos sean subjetivos, lo que significa que la interpretación del modelo está influenciada por la intuición y/o la opinión del economista y, en gran parte, los deseos de sus clientes.

Por lo tanto, los sentimientos personales pueden entrar en juego al analizar datos modelados. Si buscas un profesor de clases de economia tendrás alguien que te haga un análisis completo, explicandote el porqué los agentes deciden usar las políticas y teorizar, y cuando conviene hacerlo en una buena inversión.

Modelos empíricos

Si los modelos teóricos son subjetivos, abiertos a una interpretación deseada, los modelos empíricos convierten las predicciones teóricas en números reales. 

Veamos nuevamente nuestro conjunto de datos de arriba: hombres y mujeres de 50 años.

A las mujeres no les importa gastar más, lo que podría significar que tienen más dinero para gastar. Tal interpretación postula una correlación positiva entre el nivel de ingresos y gastos.

En nuestro ejemplo, el modelo empírico busca asignar, en números reales, cuánto más están dispuestas a gastar las mujeres en proporción a su aumento de ingresos.

Sería más difícil trazar el mismo modelo empírico para el comportamiento de los hombres porque, según los datos disponibles, no existe una correlación aparente entre cuánto gastan y cuánto ganan.

Tanto el modelo teórico como el empírico son muy matemáticos; como economista, con frecuencia se te pedirá que crees dichos modelos y extrapoles cualquier número de conclusiones, según el enfoque de la entidad que requiera el modelo.

¿Cuáles son los tipos de modelos económicos que existen?

En general tenemos tres variables: La economía clásica, el modelo Capitalista, que usa el mercado, las empresas y la inversión, como único mecanismo de asignación de recursos, y por supuesto el socialista o Marxista, que interviene en con políticas para así lograr ciertos resultados.

La interpretación de los modelos se basa en la teoría económica y puede arrojar diferentes conclusiones sobre la realidad. Como estudiante de la materia, debes familiarizarte con las principales escuelas de pensamiento económico.

Gráfica de datos llamada "Diagrama de Dispersión"
Los diagramas de dispersión se utilizan para estudiar y desarrollar teorías.

Economía clásica

Los principios de la economía clásica derivan de pensadores pioneros como John Locke y Adam Smith, una figura muy controvertida en su época.

En esencia, los economistas clásicos creen en varias cosas, que incluyen:

  • La «mano invisible».
  • La división del trabajo.
  • El libre comercio.
  • La economía del laissez faire.

Una de las razones de las burlas sobre los escritos de Adam Smith fue que el modelo económico que propuso era muy contrario a la política de su época. Pero dio la casualidad de que Adam Smith vivió en una época de grandes cambios en su nación.

Era un niño cuando Escocia firmó el Tratado de Unión, liberando a su país de los aranceles impuestos por Inglaterra y abriendo lucrativas rutas comerciales con las colonias americanas. No estaba al tanto de estos hechos, ya que era muy joven, pero debieron de haber influido en su teorización de los asuntos económicos.

Cuando era un adolescente, el Banco de Escocia sufrió acusaciones de simpatizar con los jacobitas. En 1727, el rival de ese banco recibió su Royal Charter (Carta Real).

Las dos instituciones intentaron arruinar a la otra. Estas «guerras bancarias» terminaron en 1751, casualmente, solo unos años antes de que Smith publicara su Teoría de los sentimientos morales.

La creencia generalizada es que los mercados siempre deben esforzarse por alcanzar el equilibrio. Por ejemplo, con el tiempo, cualquier cambio en la oferta debe ser igualado por un movimiento correspondiente en la demanda.

Capitalismo laissez-faire

El modelo laissez-faire está estrechamente vinculado a la economía clásica. Lejos de la impresión indiferente que sugiere este término, esta teoría económica se basa en cinco fundamentos:

  • La unidad básica de cualquier sociedad es el individuo.
  • El derecho natural a la libertad no debe negarse a ningún individuo.
  • La naturaleza misma es un sistema armonioso y autorregulado.
  • Los individuos deben vigilar de cerca a las corporaciones y otras entidades del Estado debido a su inclinación a romper el orden espontáneo (el smithiano).

En el mundo actual, los accionistas tienen derecho a revisar los balances de las empresas y los gobiernos instituyen comités de supervisión y se someten a auditorías externas. Ambas son funciones del capitalismo laisser-faire.

El quinto principio, el más importante, es que los mercados siempre deben ser competitivos. Aquí es donde el laisser-faire se mete en problemas.

Los gobiernos ajustan rutinariamente las tasas de interés para estimular sus economías, cumplir con las tasas de inflación objetivo y agregar valor a su moneda.

Los gobiernos a menudo están bajo escrutinio por una posible manipulación de la moneda, pero estas tácticas generalmente se aceptan como un medio legítimo de mantener una economía.

Sin embargo, una empresa que infla artificialmente sus acciones forma una burbuja económica sin nada que la sostenga. Tales esquemas de bombeo y descarga son ilegales, y generalmente se captura a los perpetradores antes de que puedan dañar la economía local o global.

Los defensores del laisser-faire argumentan que los mercados económicos se regulan a sí mismos; que la interferencia del gobierno es dañina, y para obtener el mayor beneficio para todos, el capital debería ser libre de seguir su propio curso.

Pilas de monedas de diferentes tamaños, y gráfica estadística al fondo
Existen diferentes tipos de modelos económicos.

Marxismo

Puede que a Karl Marx se le recuerde más como filósofo, pero contribuyó mucho al campo de la economía. Sus dos obras principales sobre economíahistoria fueron El manifiesto comunista y El capital.

A Marx no le gustaba el capitalismo porque veía demasiados conflictos e inestabilidad inherentes. Además, creía que ninguna persona era mejor o más merecedora que otra.

Sus filosofías, al igual que las de Adam Smith, contradecían las creencias habituales de la época. ¿Economía impulsada por un código moral? ¡Imposible en una época en la que todos los que podían luchaban por hacerse ricos!

Podría parecer contrario que Marx no tuviera ningún problema con el capitalismo como modelo económico. Solo, se opuso al concepto de capital, la propensión de los trabajadores a convertirse en herramientas de los empresarios.

Al contrario de Adam Smith, Marx creía que, en el corazón del capitalismo estaba la lucha de clases misma. Argumentó que, en última instancia, esta lucha lo destruiría y conduciría a la sociedad hacia una nueva era de comunismo.

Foto de Karl Marx en blanco y negro
Karl Marx con su contribución y razonamiento.

¿Cuál es el objetivo de un modelo económico?

Permitir estudiar a través de ellos ciertos fenómenos complejos, haciendo ciertas predicciones acerca de conductas futuras y sus variables. Pero ya que la realidad es muy compleja, dicho modelo se centra en hacer el análisis de los agentes con mayor relevancia.

También aquellas variables que llaman la atención de un gran puñado de personas y empresas, como es el caso de la inversión. Para esto usa la Hipótesis de Mercado Eficiente (EMH).

La hipótesis del mercado eficiente (EMH) se relaciona con la economía financiera. A menudo se hace referencia a ella en relación con las inversiones y el mercado de valores.

La EMH propone que un inversor nunca puede «ganar al mercado» porque el mercado de valores refleja toda la información disponible. Aunque esta teoría es comúnmente utilizada, ha sido objeto de muchos debates y críticas.

Si no fuera por el factor humano, esta sería una teoría maravillosa y sólida. Desafortunadamente, el comportamiento económico de una persona suele ser tan instintivo como fundado.

Por ejemplo, un accionista puede examinar las tendencias del mercado y el rendimiento de todas las acciones de su cartera sin parar y, sin embargo, seguir comprando y vendiendo acciones basándose en una intuición. Ese fenómeno se llama sesgo de información, cuando recibes información adicional de la necesaria o relevante para tomar decisiones.

Es muy interesante entrar en este mundo del economista, ta un curso microeconomia y pide tu primera clase de cortesía totalmente gratis con Superprof, y compruébalo tu mismo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 calificacion(es))
Loading...
Juan

Juan

Arquitecto, me gusta aprender otros idiomas, el cine y explorar otras culturas.