La tradición vocal masculina en Colombia representa una rica herencia cultural que abarca desde el canto lírico hasta las expresiones folclóricas regionales. Los diferentes registros de voces masculinas han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la música colombiana, desde los cantos vallenatos hasta la clásica nacional.

¿Cuáles son los diferentes tipos de voces en el caso de los hombres? ¿Cómo se puede reconocer una voz grave de una voz más ligera? ¿Qué diferencia a un contratenor de una soprano? ¡Todas estas respuestas y mucho más lo encontrarás a continuación!

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Rosangela
5
5 (43 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marilyn
4,9
4,9 (14 opiniones)
Marilyn
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (15 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (43 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marilyn
4,9
4,9 (14 opiniones)
Marilyn
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (15 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los diferentes tipos de voz masculinas

Tenor voz: Versátil y expresiva

Es un registro de voces masculinas claro y brillante, es una de las voces masculinas más reconocidas y apreciadas. Su versatilidad lo ha llevado a ser un pilar fundamental en una amplia gama de géneros, tanto a nivel nacional como internacional.

Características

Rango vocal

Generalmente se extiende desde el Do3 hasta el Do5 o incluso más agudo en algunos casos.

Timbre

Claro, brillante y a menudo descrito como "angélico" o "celestial".

Facilidad en los agudos

Los tenores tienen una mayor facilidad para alcanzar las notas altas.

Versatilidad

Pueden interpretar una amplia gama de estilos, desde la ópera hasta la música popular.

De este modo, distinguimos varias categorías de voces, que llevan existiendo mucho tiempo, aunque sin ser etiquetadas ni estar dentro de una clasificación.

Subtipos de Tenor

  • Ligero (o tenorino): Con una voz ágil y flexible, los tenores ligeros destacan en la coloratura y en las notas agudas.
  • Lírico: Posee una voz de mayor potencia y firmeza, ideal para roles más dramáticos. Combina la belleza del agudo con un tono medio sólido.
  • Dramático: Es el más potente y robusto, capaz de interpretar roles heroicos y apasionados. Su voz puede ser oscura y penetrante.
  • Spinto: Una voz intermedia entre el lírico y el dramático, capaz de combinar la belleza del lírico con la potencia del dramático.

¿Qué diferencia a un contratenor de una soprano?

record_voice_over
Contratenor

Un hombre que canta en un registro muy agudo, utilizando el falsete.
Su sonido es característico y se asocia con la música antigua.

record_voice_over
Soprano

Una mujer con la voz más aguda de todos las notas vocales femeninas.
Su sonido puede ser muy variado aplicado a muchos géneros.

La principal diferencia radica en la producción del sonido. El contratenor utiliza el falsete, una técnica que consiste en vibrar solo las cuerdas vocales falsas, lo que produce un sonido más ligero y delicado. La soprano, por su parte, utiliza el registro de cabeza, que es el natural de la voz para las notas más agudas.

El Tenor en la música colombiana

  • Andina:
    • Bambucos y pasillos: Los tenores aportan una melodía dulce y expresiva, destacando en los falsetes y sonidos agudos.
    • Otras expresiones: También se encuentran en la carrilera y en algunas expresiones de la música popular.
  • Clásica nacional:
    • Teatro Colón de Bogotá: El tenor es una figura central en las producciones operísticas, interpretando roles protagónicos en obras como "La Traviata" y "Rigoletto".

Ejemplos de famosos

  • Luciano Pavarotti: Uno de los más famosos de todos los tiempos, reconocido por su voz potente y su carisma.
  • Plácido Domingo: Otro legendario, conocido por su versatilidad y su larga carrera.
  • José Carreras: Completó el famoso "Trío de los Tenores" junto a Pavarotti y Domingo.

Barítono voz: La versatilidad

Es un registro de voces de hombres que suena cálido y profundo, es una voz muy versátil que se adapta a una gran variedad de géneros musicales. Su rango vocal, intermedio entre el tenor y el bajo, lo convierte en una elección popular tanto en la clásica como en la popular, experimenta tu tipo de voz con clases de canto particulares.

Características

Rango vocal

Generalmente se extiende desde el Sol2 hasta el Sol4, aunque puede variar según el subtipo.

Timbre

Cálido, profundo y a menudo descrito como "aterrizado"

Versatilidad

Se adapta a una amplia gama de estilos musicales

Potencia

Los barítonos tienen una voz potente que puede proyectarse fácilmente.

Subtipos

  • Lírico: Con un tono claro y brillante, el barítono lírico puede alcanzar agudos con facilidad. Es ideal para roles de jóvenes amantes y personajes nobles en la ópera.
  • Dramático: Posee una voz más oscura y potente, perfecta para interpretar roles de villanos, personajes maduros y papeles que requieren una gran intensidad emocional.
  • Verdiano: Nombrado en honor a Giuseppe Verdi, este tipo combina la fuerza del dramático con la flexibilidad del lírico. Es ideal para los papeles escritos por Verdi, como Rigoletto y Falstaff.

El Barítono en la música colombiana

  • Tradicional:
    • Vallenato: Es la voz predominante en el vallenato, tanto en el canto solista como en los coros. Su registro profundo le da un carácter auténtico y emotivo a este género.
    • llanera: Aporta una sensación de nostalgia y profundidad a las canciones.
  • Coral:
    • Coros profesionales y académicos: Los barítonos son fundamentales en los coros mixtos, ya que proporcionan una base sólida y equilibran las voces más agudas y graves.
  • Popular:
    • Bolero: Es la voz ideal para interpretar las melodías románticas y apasionadas del bolero.
    • Salsa: Muchos cantantes de salsa son barítonos, gracias a su capacidad para combinar la potencia con la suavidad.
    • Ranchera: En la ranchera, aporta un toque de masculinidad y sentimiento a las canciones.

Ejemplos de Barítonos famosos

  • Dmitri Hvorostovsky: Reconocido por su nota oscura y su interpretación apasionada.
  • Plácido Domingo: Además de ser un tenor, Domingo también interpretó papeles de barítono en su carrera.
  • Barry White: Su voz profunda y sensual lo convirtió en un ícono del soul.

El bajo: La voz más grave

El bajo, con su registro profundo y resonante, es la voz masculina más grave. Su papel en la música es fundamental, ya que proporciona una base sólida y estable a las armonías.

Características del bajo

Rango vocal

Se extiende desde el E2 hasta el E4 o incluso más grave en algunos casos.

Timbre

Profundo, oscuro y a menudo descrito como "terrenal".

Potencia

Los bajos poseen una gran potencia vocal, capaz de llenar grandes espacios.

Resonancia

Su voz tiene una resonancia profunda que puede sentirse en todo el cuerpo.

Subtipos de Bajo

  • Bajo profundo o bajo noble: Posee una voz extremadamente grave, con una gran potencia y riqueza en los graves. Su nota es oscura y aterciopelada
  • Bajo cantante o bajo ligero: Tiene un rango vocal más amplio y una voz más ágil que el bajo profundo. Puede alcanzar sonidos agudos y ejecutar melodías más elaboradas.
  • Bajo buffo: Con un sentido del humor innato, el bajo buffo es ideal para interpretar papeles cómicos en la ópera y en otros géneros.

El Bajo en la música

  • Ópera: Los bajos suelen interpretar papeles de reyes, sacerdotes, villanos y personajes sabios.
  • Coral: Son fundamentales en los coros, proporcionando una base sólida y estable a las armonías.

Ejemplos de Bajos famosos

  • Samuel Ramey: Uno de los bajos más famosos de todos los tiempos, reconocido por su voz profunda y su versatilidad.
  • Feodor Chaliapin: Considerado uno de los mejores bajos de la historia, famoso por su interpretación de Boris Godunov.

Saber cuál es el color de la voz te ayudará a ubicarte para saber cuáles son las canciones más adecuadas para tu tono, los sonidos más sencillos para cantar de acuerdo con nuestra tesitura particular. ¡Prepárate para dar un concierto pronto; te garantizamos que dominarás tus cuerdas vocales!

Comprender los tipos de voces masculinas

Antes de mediados del siglo XIX, solo se podía distinguir la voz masculina de la voz femenina. Difícil de ubicar sobre todo si hay hombres que cantan muy agudo. Luego se distinguieron los graves y los agudos, para finalmente introducir las clasificaciones bajo los nombres que se han mencionado aquí: tenor, barítono, bajo, etc.

Hombre cantando en un concierto con una guitarra. Imagen a blanco y negro
Los registros se dividen en graves, medios y agudos, y cada persona tiene un rango vocal característico.

A principios del siglo XIX, las voces se comienzan a clasificar con mayor precisión y matices. Hay voces dramáticas, tesituras de tenores ligeros o líricos, bajos cantantes o bajo profundos, en resumen, los sonidos se vuelven más comprometidos y más profesionales.

Finalmente, a mediados del siglo XIX, apareció la noción de intensidad, lo que demuestra que uno puede ser un barítono de ópera, así como un tenor de wagneriano o un contralto.

Porque cuando eres hombre, la potencia es tan importante como cuando eres mujer. Los clichés transmitidos desearían que un tono masculino fuera serio y poderoso, pero esto no es del todo así, y, de hecho, hay algunos hombres que tienen muy poca potencia en la voz. ¡Cantar es un universo muy rico!

Soluciones para encontrar tu tipo de voz

La medición del tipo de voz es muy posible ¡y hoy en día lo es aún más! ¿Por qué? ¡Por la sencilla razón de que un hombre tiene todas las llaves en la mano para saber dónde ubicar su voz en la escala de tesitura gracias a las notas de piano!

Imagen de un rostro masculino cantando frente a un microfono de estudio
Al identificar tu rango vocal, podrás enfocarte en ejercitar lo que más te favorece y mejorar tu técnica vocal.

Basta con tocar algunas notas y compara la voz para ubicarse, fácil, ¿verdad? El sonido del piano, sintonizado con el de su voz, te dará tu tono. Por supuesto, puedes ayudarte de un manual o de una web especializada, ¡en dos o tres pasos tendrás todas las respuestas!

Sin embargo, si la música no es tu fuerte, un profesor de canto estará encantado de ayudarte a descubrir cuál es tu tono. ¡La ventaja hoy es que incluso se puede hacer en línea, a través de una hora de clases de canto.

¿Preparado? Afina la garganta que los conciertos te esperan. Descubre qué tipo de voz tienes gracias a nuestras clases de canto MedellÍn y online y comienza a explotar todo tu potencial vocal de la mejor manera.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (2 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.