«Pintamos con el corazón y la cabeza más que con las manos». -

Théophile Gautier (1811-1878), poeta, dramaturgo, novelista,  periodista, crítico literario y fotógrafo francés.

Según una encuesta de un periódico, las salidas culturales son la segunda actividad favorita del 18 % de las personas mayores. 

Salir a ver grandes obras pictóricas. Entonces, ¿por qué no querer estar entre los grandes artistas?

Al óleo, acuarela, acrílico, hay diferentes formas. A continuación, te presentaremos cómo pintar en pastel y cómo dibujar con estas herramientas.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es la técnica de pintura al pastel?

Es una técnica que combina el dibujo con la pintura, ya que los artistas buscan dibujar exactamente de la misma forma en que después sé ba a colorear.

Se caracteriza por ser de las técnicas en seco, en las que no se requiere de ningún tipo de disolvente, y se suele poner directamente sobre la superficie en la que se va a dibujar a diferencia de la al óleo.

Se puede aplicar con tizas o secas y como soporte papel, de buena calidad y gramaje, color neutro, no blanco y de suave rigurosidad, aunque la técnica suele ser muy versátil, esto la deja ser aplicada en otras superficies.

La textura que este material y técnica brinda, suele ser muy buena para realizar degradados de varias capas.

¿Quieres aplicar trazos como los grandes artistas? No dudes en tomar clases con los profes de Superprof.

Pinturas al pastel: ¿Cómo se hace la pintura al pastel? 

Para el tono oscuro y claro, se suelen usar mezclas de pigmento y bases blancas.

A su vez puede disolver la goma de la siguiente forma:

  1. 5 gramos de goma de tragacanto.
  2. 1 Litro de agua destilada.
  3. El pigmento se tiene que amasar con la mezcla en un azulejo.

A su vez, puedes usar un poco de cola de conejo, goma u otros aglutinantes sencillos.

Para que la humedad diminuya deberás colocar cada barra en un trozo de papel secante, es tan sencillo como amasar y dejar secar en forma de barra hasta que tenga la textura que deseas.

Esta no es la técnica más común de las clases de arte. Cuando nos imaginamos el procedimiento para realizar una obra, a menudo pensamos en óleo, acrílica o acuarelas.

Sin embargo, los pasteles pueden ser considerados como otro tipo de pintura.

Los pasteles son barras de pigmentos ensamblados por todo tipo de aglutinantes. Se consideran una técnica de pintura cuando tocan el papel para dar color a una obra.

Sin embargo, hay diferentes tipos de pasteles que deberás conocer antes de comenzar.

Paisaje hecho con pintura pastel
Retratos, paisajes... Capar tras capa puede volar tu imaginación

Pinturas al pastel seco

Los secos en sí también se dividen en dos tipos.

En primer lugar, encontramos blandos. Se trata de barras en forma de tizas que se caracterizan por presentar pocos aglutinantes. Esto los hace muy polvorientos con colores muy densos. Los pintores optan por estos para aportar colores brillantes y acentuar los trazos.

En la tienda de arte, se pueden encontrar pasteles duros. A diferencia de los pasteles blandos, estos contienen más aglutinantes, lo que los hace muy resistentes. Se suelen utilizar para los detalles gracias a su forma cuadrada. Los bordes permiten dibujar líneas finas.

Los grasos

Al igual que antes, los grasos también se dividen en dos categorías.

Los grasos de aceite tienen forma cilíndrica, como los secos y húmedos. Están constituidos por una mezcla de pigmentos y aceites y se parecen mucho a los pasteles de nuestra infancia.

Estos se pueden utilizar directamente o servir como base, tomando color con un pincel húmedo. Este también puede empaparse en alcohol blanco o aguarrás.

Los de cera están hechos de cera en lugar de aceite. A diferencia de los anteriores, no están hechos para ser mezclados con agua. Por el contrario, estos pasteles a veces son utilizados por los acuarelistas para ocultar partes del dibujo que deben permanecer vírgenes.

Antes de comprar los materiales, grasos o secos, pruébalos en la tienda o toma clases de dibujo donde puedas ponerlos en práctica. Los diferentes pasteles realmente tienen características muy distintas y no tienen el mismo efecto dependiendo de su uso.

Una vez determinado el tipo de pastel, debes comprar una caja completa con una amplia gama de tonalidades.

Estos no se mezclan como el gouache o la acrílica. Además, tienes que tener una amplia variedad y cada tono diferentes, pintar los matices.

No olvides comprar papel especial y una carpeta de dibujos para proteger tus obras. Estos manchan lo que tocan. Posteriormente, podrás colocar una hoja de borrador entre cada dibujo para evitar que un tono se mezcle con otro.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Técnica de pintura pastel

No existen técnicas para pintar con pastel, sino muchas formas de hacerlo. Todo depende de lo que quieras representar.

Lo primero que debes saber es que los pasteles no se mezclan de antemano en una hoja en blanco o en una paleta. Los tonos de estos, se superponen directamente en la hoja de papel de Cansón para obtener tonalidades intermedias.

Lo mejor es tener suficientes pinturas en la caja de colores pastel para cubrir cada tono que desees.

Barras de colores pasteles.
Para realizar tanto paisajes como retratos, es recomendable tener una amplia gama cromática.

Para usarlos en papel, existen diferentes formas:

  • Utilizar un lado del pastel para crear un sólido en la hoja. Esto se utiliza para cubrir grandes áreas como la parte inferior de los dibujos.
  • Usar el borde o la punta (si el pastel está cortado) para dibujar líneas precisas.
  • Utilizar el final del pastel para obtener un color más intenso.

Una vez que se pone el color, los artistas tienen muchas formas de trabajarlo.

La difuminación

La difuminación consiste en extender suavemente el polvo de pastel con los dedos, las manos o un lápiz especial. Esta técnica se usa para dar un aspecto sólido al color.

Sin embargo, no abuses de esta técnica, de lo contrario la pintura puede quedar un poco sucia.

El toque

Muchos se abstienen de emplear la difuminación y prefieren superponer los colores entre ellos sin suavizarlos ni extenderlos. Esta forma, permite dar una representación un poco más realista y detallada.

El pastel diluido

Como hemos dicho anteriormente, estos también se pueden mezclar con agua. Los secos se pueden reducir a polvo y disolver en agua antes de emplearlos.

Este método funciona con grasos. En este caso, no hay que triturar el pastel, sino utilizarlo directamente con un pincel húmedo.

Empezar a pintar

En un curso de dibujo como en muchas técnicas pictóricas, la primera fase consiste en encargarse del fondo primero.

Con una técnica como el pastel, es muy fácil ir más allá de las líneas. Este se esparce por todas partes y luego hay que extenderlo. Al ocuparse primero del fondo, será más fácil ponerse después con las líneas.

Una vez que se pinta el fondo, debes colorear las otras partes, desde la más clara u oscura.

Los colores oscuros no impiden echar más claros, pero para darle consistencia a la pintura, es mejor comenzar con oscuros.

Materiales para dibujar a carboncillo
El carboncillo, fácil de difuminar entre las capas.

No abusar de la difuminación

Una vez que haya puesto color, puedes emplear la difuminación, explicada anteriormente. Sin embargo, ten cuidado de no utilizarla en todos los dibujos.

Demasiados roces le dan un pequeño efecto de principiante a los dibujos.

Puedes hacer uso de esta técnica para ciertas partes como el fondo, por ejemplo, si hay un cielo. Sin embargo, no dudes en añadir algunos detalles.

Reproducir obras o imágenes conocidas

Antes de comenzar con composiciones personales, puedes comenzar por trabajar con grandes pintores como Monet, Picasso, Rembrandt, Braque, Dalí, Van Gogh, Manet, Courbet u otros.

Así podrás ir captando sus ideas. Tus ojos se acostumbrarán a pintar lo que ves. Pero es una oportunidad para entender cómo funciona la pintura al pastel.

Por supuesto, puedes emplear fotos u otras imágenes que encuentres en la web.

Probar y practicar regularmente

Para progresar, lo importante es practicar con regularidad. Este es el mejor consejo que un artista puede darte. Al practicar, te darás cuenta de cómo se utiliza la difuminación y cómo reacciona el pastel en el papel.

¿Qué materiales se utilizan en la técnica al pastel?

Como artista debes tener:

  • Pasteles
  • Pastel para pastel.
  • Papel de lija de agua
  • Difuminio.
  • Fijador para pastel.
  • Trapo para limpiar la base de las manos.

Como ya dijimos en el mercado, vas a encontrar varios tipos de esta pintura, así que debes asegurarte de tener la adecuada.

Ahora que ya tienes los materiales y conoces más la técnica es hora de, buscar, hacer retratos.

Cada persona aprende de manera diferente. Clases privadas, clases semanales, clases en casa, talleres de arte, no hay formas buenas o malas de aprender a pintar con estos.

Es importante que esta forma de aprendizaje esté en línea con lo que quieres, con tu horario y con tu estado de ánimo. No es necesario forzarte a dibujar si no quieres.

La práctica artística debe, ante todo, seguir siendo una pasión y un pasatiempo, aunque algunos decidan convertirlo en su trabajo.

Si tu deseo es tomar clases pintura bogota para aprender a pintar con pasteles, puedes recurrir a escuelas de arte, asociaciones, talleres de arte o profesores particulares.

Caja de pinturas pastel con muchos tonos
Los tonos contribuyen al desarrollo de la creatividad.

Puede tratarse de un curso especializado, un curso intensivo o un curso general sobre técnicas de dibujos (lápiz de grafito, tinta china, carboncillo, tiza negra, acrílico, acuarela, etc.).

Estos cursos de dibujo son una oportunidad para descubrir métodos para crear un bodegón, un retrato, un diario de viaje, un cuerpo humano, un modelo vivo en movimiento, un paisaje, etc.

¡Puedes disfrutar de la presencia de otros estudiantes para pedirles consejos para progresar y convertirte en un verdadero pintor!

Borrador, lápices, marcadores, bocetos, pinceles, aerosoles, marcos, papel, plantilla, imprimaciones... Estas palabras ya no guardarán ningún secreto para ti.

No esperes más un curso espera por ti.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.