Cuando se acercan los últimos años de una carrera universitaria o posgrado es natural que surjan interrogantes sobre los textos finales requeridos para obtener el título. Estos trabajos, casi siempre argumentativos —como las tesis—, son piezas fundamentales que demuestran la capacidad para investigar, analizar y contribuir a su campo de estudio, a su contexto. Cada instancia del proyecto tiene sus propias exigencias y particularidades, pero, aún así, se basa en generar un nuevo conocimiento, en tomar una postura.

Trabajos académicos como la tesis representan diferentes niveles de profundidad y rigor en la investigación adelantada. Independientemente del tipo de trabajo, el proceso de lectura intensiva que conlleva la escritura es una oportunidad invaluable para el crecimiento profesional.

En caso de que estés por empezar a escribir tu proyecto de grado y con el propósito de resolver todas las dudas que tengas, en este artículo te describiremos las distintas características de una tesis, la importancia de incluir la lectura en tu trabajo y la forma en cómo unas clases de castellano te pueden ayudar a mejorar la redacción.

Pasillo de una biblioteca y un estudiante
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Criterios de clasificación

Aunque en Colombia no se haga uso de un tipo de trabajo llamado «tesina», en este apartado queremos hacer una breve distinción entre una tesis, una tesina y una memoria.

Los formatos de la investigación a menudo generan confusión entre los estudiantes, ya que comparten ciertas similitudes pero también presentan diferencias en cuanto a su estructura, análisis y objetivos que no se abordan en las clases de español convencionales. No tener claridad sobre el alcance del proyecto puede dificultar la comprensión del trabajo que se espera en determinados contextos institucionales.

En Superprof diseñamos un cuadro que ilustra las diferencias:

 TesisTesinaMemoria
Nivel educacionalProgramas educacionales superiores como posgrados, maestrías y doctorados.Niveles de educación superior, que pueden ir desde una licenciatura hasta una especialización.Niveles de educación media y superior, como licenciaturas y tecnicaturas.
ObjetivosDemostrar que el alumno ha adquirido los conocimientos impartidos durante su formación y que puede aportar nuevos saberes a su campo de estudio desde una postura propia.Demostrar que el estudiante domina métodos de investigación y que ha incorporado a su vida textos y conceptos aprendidos a lo largo de su formación.Que el estudiante desarrolle habilidades de aplicación y resumen de conocimientos: una reflexión crítica.
FuentesPrimarias y secundarias.Primarias y secundarias.Secundarias.
ExtensiónTesis de maestría: entre 80 y 150 páginas o más. Tesis de doctorado: oscilan entre 150 a 300 páginas o incluso más.Entre 30 y 60 páginas.Entre 10 a 20 páginas, dependiendo de si es educación media o técnica. En niveles de educación superior pueden oscilar entre las 20 y las 40 páginas.

¿Qué es una tesis?

La tesis es el pináculo de la investigación académica. Es un texto extenso, exhaustivo y argumentativo que aborda un tema específico en profundidad. Por lo general, se espera que aporte nuevos conocimientos al campo de estudio, que contribuya de manera significativa a los libros y material académico existente, y demuestre la capacidad para llevar a cabo una investigación rigurosa.

Profundidad y complejidad

La tesis, además de ser un trabajo y un requisito previo a la graduación, exige un nivel de análisis profundamente complejo: requiere una inmersión total en el tema de estudio y una capacidad para articular ideas de forma original. Requerida al final de todos los programas universitarios, puede ser entendida también como un faro que ilumina nuevas perspectivas en un campo particular. Esta debe incluir una introducción, una hipótesis, entre otros pasos que finalizan con el apartado de las conclusiones.

Objetivos

El propósito fundamental de una tesis va más allá de los argumentos acerca de un contenido; busca trazar nuevos caminos en el saber. A través de una exploración exhaustiva, el estudiante no solo debe comprobar la experticia en el tema, sino aportar recursos e ideas frescas que enriquezcan la línea de estudio. Este proceso puede llevar años de trabajo dedicado, y una dedicación prioritaria a la búsqueda de respuestas.

El desafío de las fuentes

Uno de los pilares de una tesis es la calidad de las fuentes utilizadas. Se distinguen dos tipos principales de fuentes: las primarias y las secundarias. Las fuentes primarias proporcionan información directa sobre el tema de estudios, mientras que las fuentes secundarias se basan en la interpretación y recopilación de información relacionada. En ambos casos, la selección de fuentes confiables y pertinentes es crucial para garantizar la validez y credibilidad de la investigación.

Dimensiones variables

La extensión de una tesis puede variar considerablemente según el nivel educativo y el enfoque. Factores como el formato, la introducción, la hipótesis, los argumentos, la inclusión de tablas, gráficos y anexos, así como los lineamientos específicos de la institución, pueden influir en su longitud. En general, las tesis de maestría suelen tener entre 80 y 150 páginas o más, mientras que las tesis de doctorado pueden superar las 300 páginas, dependiendo de la amplitud de la investigación.

Estudiantes universitarios en clase

Tesina

La tesina es un trabajo de investigación más breve y menos exhaustivo que una tesis, pero más sustancial que una memoria. Se centra en un aspecto específico de un tema más amplio y busca explorarlo en profundidad. La tesina permite comprobar la capacidad para realizar una investigación de calidad, un análisis argumentativo del área de estudio. Este tipo de trabajo es común en programas de grado y posgrado, donde se espera que el estudiante adquiera experiencia en la investigación académica antes de emprender proyectos más grandes, como una tesis.

Propósito y enfoque

El propósito fundamental de una tesina es comprobar el dominio de los métodos de investigación adquiridos durante la formación —el tipo de recurso, la relación entre la metodología y el objeto de estudio—; hace énfasis en la reflexión de conceptos, teorías y contextos estudiados.

La tesina ofrece una amplia gama de recursos y posibilidades temáticas, que pueden ir desde análisis literarios hasta estudios sociológicos. La elección del tema dependerá de los intereses del estudiante y de los lineamientos establecidos por la institución.

Diversidad de fuentes

La elección y uso adecuado de fuentes es indispensable en la elaboración de una tesina. Aunque las fuentes primarias pueden proporcionar un respaldo sólido, en muchos casos, las fuentes secundarias son difíciles para sustentar las hipótesis y los argumentos planteados. Además de libros y artículos académicos, otras fuentes como documentos oficiales, entrevistas y sitios web confiables pueden respaldar el trabajo realizado.

Extensión y calidad

A diferencia de una tesis, que puede extenderse cientos de páginas, las tesinas suelen tener una extensión más moderada, generalmente entre 30 y 60 páginas. Sin embargo, más allá de la longitud, lo que realmente importa es la calidad y la argumentación presentada. Una tesina bien elaborada debe ser coherente, estructurada y argumentalmente sólida.

Vista de una clase magistral en la universidad

Memoria

La memoria es un trabajo más breve y menos riguroso que una tesis o tesina; se centra en la recopilación y reflexión de información relacionada, en lugar de generar un nuevo conocimiento o perspectiva al objeto de estudio. La memoria puede tomar la forma de un informe, un ensayo o un proyecto práctico, y debe partir de una experiencia, contexto o situación vinculada con los estudios transitados durante la asignatura.

Propósito y alcance

Su propósito principal es demostrar la comprensión y aplicación del conocimiento adquirido durante el programa de estudios. Este tipo de trabajo es común en las licenciaturas, donde se espera que el estudiante demuestre su capacidad para integrar y aplicar conceptos aprendidas en el aula.

El rol de las fuentes

Aunque la memoria suele ser un trabajo más descriptivo, se espera que esté respaldada por fuentes que den sentido y contexto. La integración de teoría y experiencia es necesaria, en la que es válido incluir fuentes primarias y secundarias, dependiendo de las exigencias específicas del proyecto.

Extensión y practicidad

La extensión de una memoria puede variar según el nivel educativo y las directrices establecidas por la institución. En educación media o técnica las memorias suelen tener entre 10 y 20 páginas, mientras que en niveles superiores, como licenciaturas, pueden oscilar entre 20 y 40 páginas.

El campus de una universidad con estudiantes alrededor

¿Estás enfrentando la tarea de escribir una tesis y te sientes abrumado? ¡No te preocupes! En Superprof podemos ayudarte. Nuestros profesores de redacción están aquí para hacer que este proceso sea mucho más llevadero y efectivo. No importa en qué etapa te encuentres, desde la planificación inicial hasta la revisión final —la conclusión del proyecto—, nuestros expertos pueden proporcionarte las herramientas y el apoyo que necesitas.

Al recurrir a Superprof aprenderás las normas básicas de escritura, citado e investigación, y obtendrás estrategias argumentativas para organizar y estructurar tu trabajo de manera clara y coherente. Además, tendrás la oportunidad de hacer preguntas y retroalimentación personalizadas durante el proceso de escritura. Esto te permitirá avanzar de manera más fluida, sin arrastrar errores y con la seguridad de que estás siguiendo los pasos correctos hacia la culminación de tu trabajo.

No subestimes el valor de contar con la orientación de profesionales capacitados durante la redacción, incluso si solo vas a escribir un resumen o la introducción de tu trabajo académico. Con la ayuda adecuada, podrás superar cualquier obstáculo que encuentres en el camino.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria Superprof

Soy apasionada por el diseño y la comunicación. Disfruto combinar mi creatividad con mi amor por las culturas extranjeras para crear historias que inspiran.