Actualmente tocar el piano, es la opción que tienen muchos alumnos que les gusta la música, así que aquí te invitamos a conocer un poco más del piano y de las lecciones particulares donde se aprende a tocarlo.
¿Cómo empezar a aprender a tocar el piano?
Todo comienza con una buena canción y por supuesto la ayuda de las lecciones que imparten los profesores particulares. Por otra parte deberás conocer los pianos y la diferencia que estos tienen con instrumentos como el teclado electrónico.

Después de conocer el piano, puedes empezar con la postura y la posición de los dedos y las manos en el instrumentos en las teclas, para que las notas que vas a aprender a interpretar, no se sienta forzadas por la postura del cuerpo, pues este debe estar relajado, de lo contrario es muy difícil que las notas tengan el sonido adecuado.
¿Cuál es la mejor edad para aprender a tocar el piano?
Según el método Suzuki, la mejor edad para empezar a tocar instrumentos, es a los 4 o 5 años, pues si se quiere empezar antes, es posible que los infantes no tengan el tamaño de las manos o dedos ideal para oprimir y alcanzar las teclas del piano, además de que también en esta edad los infantes pueden desarrollar una mejor capacidad de memoria, concentración y coordinación que es mayormente lo que el futuro pianista necesita.
Aunque se puede comenzar a tocar el piano a cualquier edad, no importa si tienes 3 o 14 años, siempre lo vas a lograr. Con respecto a la técnica pianística, podrás avanzar mucho más rápido cuando estás en la adolescencia que si se es niño o adulto, pero esto no quiere decir que si no se está en esta edad no sea posible aprenderle.
¿Cuánto valen las clases de piano?
Entre los 25.000 pesos hasta los 130.000 pesos, y depende de muchos factores, te invitamos a conocer un poco más de estas en este artículo:
¿Cuánto cuesta una hora de clase de piano?
Si hablamos de las academias, puedes encontrar lecciones entre los 35.000 pesos hasta los 120.000 pesos, estas suelen ser dictadas de forma presencial en un grupo no mayor a 3 alumnos.
Cada curso de piano que se dicta en una academia de música, también pueden ser recibidos de forma online, pero ya no serán grupales, en este caso el alumno recibirá más que una clase online, pues esta será personalizada solo para las necesidades del mismo.
¿Cuánto cuestan las clases particulares de piano?
Las clases de piano online suelen costar entre los 25.000 pesos hasta los 60.000 pesos, aquí aparecen otros factores como la experiencia del docente y la duración de las lecciones o la ubicación que tengas.
¿Cuánto cobra un profesor particular de música?
Entre los 25.000 pesos hasta los 60.000 pesos, en las cuele los niños o adultos, pueden desarrollar saberes y habilidades para lograr tocar un instrumento o para aprender a cantar, por ejemplo podrás recibir aprendizaje acerca de cómo entrenar tu oído musical y adquirir buena rítmica.
Tengamos en cuenta que el músico no es solo aquel que toca instrumentos o que canta, un músico es aquel que conoce otros aspectos de la música, como la composición y así puede crear música desde cero.
Aquí es donde se hace necesario el presupuesto para las clases que se reciben con un docente, pues este más que orientarte acerca de cómo colocar tus manos y dedos en el teclado, te dará aprendizaje en un contorno general.
¿Cómo es el perfil de un profesor de piano?
Es muy amplio, es decir que en un perfil podemos encontrar el que se centra en los niños que quieren tocar el piano y otros que se centran más en educar el oído musical desde el principio, acompañamos a conocer un poco más el perfil del docente de piano.

¿Qué se necesita para ser profesor de piano?
Tener un buen nivel, tener una licenciatura en artes o un título universitario en programas relacionados con las artes.
Una de las mejores formas de comenzar es dando educación a los niños que quieren aprender a tocar el piano, antes de entrar del todo en el medio artístico y es que a diferencia de antes, unas clases de piano bogota
hoy día son muy demandadas por los futuros pianistas.
Aparte de esto, un buen docente que dicta lecciones de piano deberá tener:
- Vocación.
- Experiencia.
- La técnica.
- Empatía.
¿Cuál es el perfil del docente de música?
Este debe ser:
- Empático.
- Proactivo.
- Tener capacidad de análisis.
- Tener interés por los temas de la educación.
- Tener conocimientos de teoría.
- Tocar un instrumento o saber cantar con profesionalidad.
- Debe tener amplios conocimientos y habilidades en software musical.
- Contar con mucha paciencia y compresión.
Estos son aspectos relevantes que le exigen a un docente que quiera ejercer en una academia o dictar formación universitaria, sin embargo si quieres ser un docente porque dicte lecciones particulares, debes amar lo que haces, es decir debes amar tocar notas, acordes o partituras en un teclado o un piano.
¿Qué es lo que hacen los profesores de música?
Muchas persona se preguntan como son las clases de piano o música y que se hace en ellas. Un profesor de música da educación acerca de:
- Leer partituras comprenderlas e interpretarlas.
- Enseña habilidades musicales.
- La mayoría enseñan a sus alumnos cómo se toca el teclado o el piano, la guitarra y hasta flautas.
Estos pueden impartir educación en diversos establecimientos, por ejemplo:
- Colegios
- Conservatorios.
- Universidades.
- Además pueden ser profesores particulares.
¿Qué es ser un pianista?
El pianista es una persona que domina a la perfección un los instrumentos, de teclas (teclado, piano u organeta), los pianistas a menudo tienen cierta capacidad de interpretar otro instrumento que sea de la familia del piano o el teclado.
Si quieres ser un futuro pianista, no dudes en tener la compañía de los mejores profesores de piano de Superprof.co
¿Qué se enseña en la primer lección de piano?
En la primer lección de piano, puedes conocer el centro del piano que se hace importante si quiere aprender a identificar las notas en clave de Sol y Fa que les serán útiles a los principiantes para entender la digitación de los 5 dedos en el espejo que tendremos que usar el juntas manos.
La primera lección también es muy importante, ya que es el primer contacto que tiene alumno-docente, a su vez es esta se fijarán objetivos para aprender desde cero, y a su vez es en esta el docente podrá hacer un diagnóstico, pues es necesarios que los dos sepan desde que punto se partió con al enseñanza.
¿Cuánto tiempo puedo tardar en aprender a tocar el piano?
Entre un mes y un año, todo dependerá del nivel que quiere tener y de la cantidad de práctica que hagas en tus ratos libres, A su vez, dependerá de si ya tiene conocimientos en leer partituras acordes o escalas, si quieres ser un pianista puedes entrar en un conservatorio, en el que pasaras un año antes de entrar en el grupo de los principiantes.
Aquí sale otra pregunta, ¿Cuánto tiempo tocar el piano al día para avanzar? La práctica de este se debe hacer mínimo 30 minutos al día, aunque todo dependerá del método de aprendizaje y de los estudiantes, pues encontraremos algunos que podrán practicar media hora con videos musicales de la red, y podrán avanzar rápidamente, y otros que a diferencia de un video tendrán ejercicios, que les ayudan practicar dos horas diarias y no avanzar rápido.
¿Qué es el método Suzuki para piano?
Este es un método para que los niños puedan aprender desde cero a tocar instrumentos. Sus ejercicios están recogidos en libros y grabaciones.
Aunque está diseñado para niños, podemos hacer uso de este y es efectivo para todos. Nació cuando Susuki evidencio que cada niño comienza a aprender su lenguaje materno de forma natural, este tuvo como propósito incentivar el amor de los niños por las partituras, cada partitura y cada nota que se escucha en las canciones, que se interpretan.
En busca de un lecciones de piano
Así como existen muchos docentes que imparten formación, existen muchos alumnos que no saben por dónde comenzar a buscar las lecciones.
¿Dónde aprender a tocar el piano?
En conservatorios, en universidades, en las academias o escuelas, con un docente particular.
En general Colombia tiene muchos sitios en los cuales encontramos enseñanza de cómo interpretar partituras o las notas de distintas canciones. Por ejemplo en Bogotá podemos encontrar las siguientes:
- Universidad del bosque.
- Fundación Universitaria Juan N Corpas.
- Pontificia Universidad Javeriana.
- Universidad Central.
- Universidad de los Andes.
- Universidad INCA.
- La universidad Antonio Nariño.
- Academia de Artes Guerrero.
- Universidad Sergio Arboleda.
- Conservatorio AMA
- Conservatorio Javier de Nicolo.
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Con los profesores particulares.
¿Qué debo de saber para ser un gran pianista?
La mejor opción que tienes es entrar en un conservatorio, para que conozcas cada nota, cada partitura y por supuesto las escalas, antes de que desarrolles la carrera completa de pianista.

Pero adicional a esto deberás practicar mucho, saca provecho de todos los teclados que tengas a tu alcance todas las veces que puedas, aparte de esto puedes echar mano de los videos gratis de la web que explican la interpretación del piano.
Si deseas ser un pianista profesional, tienes que pasar en un conservatorio o una universidad entre 3 y 5 años, en los cuales escogerá entre varios estilos y repertorios.
¿Qué tan difícil es aprender a tocar el piano?
El piano se encuentra entre los 3 primeros instrumentos de mayor dificultad. Y es que se requiere que en un curso de piano, cuando toques una escala o una nota, de una canción, tengas que usar los dos hemisferios del cerebro por aparte.
A eso debemos sumarle que deberás entrenar tu oído, hacer la lectura de escalas y obtener mucha coordinación antes de comenzar a interpretar canciones.
Claro que si contratas un docente particular, la dificultad será menor, no dudes en buscar el perfil del mejor ya mismo.