«Yo no quiero nada malo no, no, no
En mi vida malo no, no, no».
Aitana
- Besos en guerra de Morat.
- Despacito de Luis Fonsi (y con esos mismos acordes muchas otras, como De música ligera).
- Un beso y una flor de Nino Bravo.
- Nada fue un error de Coti, Julieta venegas y Paulina Rubio.
Estas pueden ser canciones de fogueo para que comiences a sacar tu propia versión a tu nivel si eres principiante, medio o avanzado y puedes interpretar los acordes y el punteo.
A lo largo de este artículo, vamos a abordar en estos éxitos en español, así como de otros que también podrás interpretar. Entonces, coloca tu playlist y sigue leyendo.
Y no te pierdas nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.
¿Cómo tocar algo fácil en la guitarra?
Hay que empezar por composiciones construidas a base de melodías sencillas, y que el acompañamiento se componga de dos o tres acordes básicos y en primera posición. En particular D, A7 y G.
Todas las composiciones que mencionaremos en este artículo están destinadas principalmente a los novatos. Ahora bien, cuando hablamos de canciones para novatos, igualmente hemos de decir que no todas las composiciones son del mismo nivel.
Hay una lista bastante amplia de distintos niveles de iniciación. Podríamos comenzar por los temas de amateur total, aprenderte las bases y pasar a las composiciones que, en realidad, son conjunto de acordes a fin de divertirse un poco más.
En todo caso, las composiciones que te proponemos son accesibles todos y podrás disfrutarlas a tope. Es posible que te encuentres con una buena introducción, un arpegio o un punteo que te superen un poco.
Déjalo a un lado y avanza con el resto de la composición, por volver a ello cuando hayas mejorado. Recuerda que las clases de guitarra para niños, con un profesor particular podrían ser de gran ayuda.
Con fin de aprenderte un tema tendrás que comenzar con un tempo muy lento para descomponer las notas. De hecho, nosotros te recomendamos que no aumentes el tempo hasta que domines las notas.
No aprendas las canciones en bloques: descomponerlas en partes (intro, estribillo, solo, etc.). Posteriormente, solo tendrás que aprenderte las transiciones entre cada parte. ¿Deseas encontrar un curso de guitarra acustica en Medellín? Superprof es tu lugar.

Y por supuesto, ¡apréndete una composición que te guste, claro! No estamos ahí por forzarnos y pasarlo mal. Aprenderás a mayor velocidad si te gusta lo que haces.
Además, siempre podrás recurrir a Youtube y a sus múltiples tutoriales para facilitar tu aprendizaje. Y si lo necesitas, podrás conseguir incluso las tablaturas.
Carolina de M-Clan
Temazo sacado del disco Sin Enchufes y una de las canciones mayormente conocidas del grupo. En teoría parece que habla sobre una chica que persigue a un chico, pero en realidad, como ha reconocido el grupo, trata la relación de un chico con las drogas.
Es una composición que está perfectamente diseñada con el fin de que la toques con la acústica, si es que posees una. A nivel de acordes, el inicio y los puentes entre estrofas y el estribillo no deberían de ponerte en muchas dificultades.
No obstante, si te atascas en alguna nota o acorde, podrás recurrir a los tutoriales de YouTube. En ellos te ayudarán a conocer paso a paso este temazo de M-Clan. ¿Buscas algún curso de guitarra?
La chica de ayer de Nacha Pop
Seguro que tus padres te la han puesto alguna vez, ¿verdad? O puede que crecieras con este tema de Nacha Pop. Antonio Vega compuso este tema para guitar acústica y de este modo como mejor suena.
Pese a ser sencilla tiene sus complicaciones, porque usa los siguientes acordes: Si menor, Do mayor, Sol mayor, La menor y Re mayor. Igualmente requerirá que empieces a usar la cejilla. No pierdas oportunidad de tomar las clases de guitarra.
Otra de adolescencia: Princesas de Pereza
Si te gustó la de Carolina, esta también te encantará, pues se trata de otro icono de la balada en español de principios del siglo XX y seguro que en su momento la escuchaste hasta cansarte.
A nivel de riffs, hay un par de ellos hacia la mitad-final de la canción en los que tendrás que ser muy preciso y coger soltura para hacerlos bien. Si te interesa el grupo, igualmente podrías intentar interpretar otras canciones de este grupo como Estrella Polar o Lady Madrid.
Del guitarrista Antonio Flores: No dudaría
El hijo de la mítica Lola Flores se labró su propio camino dentro de la musicalidad. Empezó a tocar instrumentos desde muy pequeño y saltó a la fama con No dudaría.
Esta composición trata del rechazo a la violencia, lo cual conecta perfectamente con el pop rock que desplegó este conocido cantautor ibérico.

Esta canción no tiene demasiada dificultad, aparte de que tendrás que hacer bien los pocos acordes que tiene. No obstante, es una composición preciosa y perfecta de interpretar la española/acústica.
Un dueto: Colgando en tus manos de Carlos Baute y Marta Sánchez
Un tema que seguro que escuchaste en 2008-2009, porque estuvo en el número 1 de todas las estaciones de radio durante muchísimo tiempo, tanto en España como en Latinoamérica. Además, su vídeo en YouTube obtuvo unos 440 millones de visitas y su repercusión fue mundial.
A nivel de habilidad, esta composición tiene mayor cantidad de acordes y algunas dificultades sobre que el resto de las que hemos mencionado antes, entonces es obvio que tendrás que trabajarla bien.
Nada fue un error de Coti, Julieta Venegas y Paulina Rubio
¿Y qué mejor para continuar que un grupo de grandes artistas juntándose con el fin de tocar un temazo? Aunque es cierto que Coti tocó esta composición primero con Andrés Calamaro en 2002.
El intérprete nos brindó esta maravillosa colaboración con Paulina y Julieta en 2005 y supuso un antes y un después en su carrera musical.
La canción está pensada a ser tocarla con una guitarra acústica y tiene acordes como Mi mayor, La mayor o Re mayor, aunque con un poco de práctica no debería de darte ningún problema. Si deseas escuchar algo diferente de este cantautor, también puedes optar por Antes que ver el sol o, como coautor, Color Esperanza.
Antes de iniciar a interpretar, no te olvides de poner tus instrumentos a punto con un buen afinador online.
Una triste para variar: Lo siento de Beret
Este artista empezó a hacerse un nombre a partir de 2015 gracias al auge de la descarga en Internet. A través de Youtube y otras plataformas musicales, se dio a conocer como compositor y Lo siento ha sido lo que le ha permitido dar el salto al estrellato.
Hasta tal punto ha llegado su fama, que hasta se ha versionado su composición en el conocido programa Operación Triunfo.

Al tratarse de una canción lenta y triste, los acordes y las notas que tendrás que interpretar con el instrumento no son especialmente difíciles. De hecho, usa prácticamente cuatro acordes, como La mayor, Re mayor, Sol mayor o Si menor.
Fito & Fitipaldis: Soldadito Marinero
Esta canción, del disco Lo más lejos a tu lado, se trata de uno de los cinco sencillos mayormente escuchados del grupo, un exponente del rock and roll ibérico. no solo es de una letra preciosa, también tiene una parte un poco elaborada de guitarra.
De nuevo, te encontrarás con acordes ya conocidos de las canciones de este texto, pero esta canción introduce alguno complejo y algunos riffs podrían darte problemas. Céntrate y trabaja la canción parte por parte. Y si quieres conocer cómo componer música en tu PC Infórmate un poco sobre el funcionamiento de los instrumentos.
Lo nuevo: Morat y sus Besos en guerra
Decimos nueva música porque los chicos de Morat han entrado con buen pie en el panorama musical de habla hispana. Estos colombianos llevan desde 2015 haciendo música y ahora se les considera exponentes del rock latino en todo el mundo.
Gracias a tocar con Paulina Rubio en Mi nuevo vicio y, posteriormente, a su Cómo te atreves, Morat ha conseguido colaborar ahora con Juanes y ofrecernos este temazo.
En esta canción se toca tanto guitarra española como la eléctrica e incluso banjo. Si nos centramos en la guitarra, nos encontramos con un tema sencillo que no usa más de seis acordes (que ya habrás trabajado en las canciones anteriores).
El éxito de Luis Fonsi y su Despacito
Y dirás: «¿Pero puedo interpretar Despacito con la guitarra?», a lo que nosotros te contestaremos afirmativamente.
Este tema de Luis Fonsi y Daddy Yankee que ha marcado nuestro verano de 2018 es uno de los mayormente sencillos de interpretar en la guitarra. ¿Te atreverías a intentarlo? Con que domines unos cuantos acordes como D, Bm, G y Em, lo tienes.
19 días y 500 noches del maestro Sabina
Junto con Y nos dieron las diez o Pongamos que hablo de Madrid, 19 Dias y 500 noches es una de las obras mayormente emblemáticas del artista.

¿Qué acordes necesitas? Pues A, Am, C#, E y Mi, entre otros pocos más. Te animamos a que practiques hasta cuando te veas con capacidad suficiente, intentes acompañar los acordes con voz. ¿Te atreves?
El toque clásico: Un beso y una flor de Nino Bravo
Esta canción compuesta en 1972 es uno de los éxitos mayormente destacables de la intensa carrera musical del cantante ibérico Nino Bravo. Tanto es así que muchos se han animado a versionarle, desde el grupo Seguridad Social, a Fito Páez.
Prepara tu La, Lam, Mi, Re, Rem y Do#m (entre otros pocos) y en seguida podrás reproducir esta icónica canción en tu guitarra. ¿Por qué no te grabas en tu Mac e inicias evaluar los progresos?
Otras canciones estupendas para principiantes
Esto no ha sido más que una pequeña selección de todas las canciones en castellano más fáciles de tocar los principiantes. Podríamos incluir muchísimas más, entonces añadimos una pequeña lista final:
- Si te vas – Shakira
- Cien Gaviotas – Duncan Dhu
- Vivir sin aire – Maná
- Insurrección – Miguel Ríos
- No me crees – Efecto Mariposa
- Qué bien – Izal
- Fuego – Vetusta Morla
¿Hay alguna favorita? Pues no esperes más, y anímate a disfrutar de las cuerdas con ella. Y si eres de los que prefieren la comodidad del hogar, te recomendamos nuestras clases de guitarra para principiantes con Superprof.
¿Cuál es la canción más difícil de tocar en guitarra?
En definitiva las adaptaciones de obras clásicas, composiciones para guitarra clásica, flamenca y por supuesto, esos temas de metal progresivo que interpretar artistas como Herman Li de la banda Dragonforce en electica.
Por lo demás, hay cosas que son distintas, y no estamos acostumbrados a interpretar. En inglés por ejemplo, existen composiciones sencillas y maravillosas.
Hay algunas diferencias con las composiciones de esos artistas que cantan en español, en particular en la forma de usar el acorde; el cual incluye una mayor cantidad de alteraciones y tensiones que lo adornan.
Tenemos algunos de los siguientes ejemplos:
- Sus 2 y Sus 4. Que son unas tensiones en las cuales se suprime la tercera de dicha triada y se reemplaza por una cuarta, dándole un sonido de mayor tensión y complejidad.
Cuerda que se agrega y que aborda armónicamente un concepto mayormente amplio para que el cantante explore con mayor facilidad en su despliegue vocal. Buenos ejemplos de este particular sonido lo encuentras por supuesto en temas musicales de Coldplay y algo latino, en los boleros. - Bajo en alguna nota diferente. (Los encuentras como D/F# o Am/C) ayudan principalmente a abordar un color diferente a los bajos, por lo general en las sexta cuerda.
Ayudan mucho tanto si el cantante tiene la voz aguda o baja, y muchas de estas tensiones las encontrarás en canciones de The Beatles o el gran Bob Dylan. - 9, 11 y 14. Son auténticas tensiones, pero a diferencia de las anteriores, o las de sus 4 o sus 2, se agregan al acorde, como una cuarta nota adicional. Y funcionan lo suficientemente bien si estás con la intención de hacer énfasis en una parte indicada de la letra o del arreglo musical.
No quiero decir con esto, que en las composiciones en castellano no se usen estas tensiones, solamente que se contemplan menos, y se hace un enfoque principalmente en el sabor del ritmo.
Y por supuesto, si el tema musical es complejo, seguro te vas a topar con ellas con mayor frecuencia de la que soportarás, por lo que en un nivel musical medio o avanzado, es necesario comenzar a conformar acompañamientos que las incluyan.
Las composiciones en el idioma inglés, son cosas que seguro vas a interpretar alguna vez, de momento tal vez no, ya que la lengua que manejas es la de Cervantes.
Y en lo que te ocupas del instrumento y la cantada, se facilita, si esta parte la haces en un principio en la lengua que dominas. No sería lo mismo, apenas de principiantes, y que por demás tengas que ocuparte de pronunciar bien the, you, love, home, with, y no solo eso, la construcción de las oraciones.
Ver la letra que seguro no es sencillo, en especial si se trata de Bob Dylan, The Beatles o tantos artistas de letras llenas de sentimiento y verdadera razón para pronunciar bien la palabra love.
Ya que no sería correcto hacerlo mal, entonces va a requerir un estudio adicional de tu parte para saber igualmente el idioma.
¿Es posible aprender ambas? Por supuesto que sí, y si este es tu estímulo, felicitaciones, pero necesitas mayor dedicación, disciplina y trabajo diario para tener éxito en tu tarea, pues el esfuerzo sería del doble.

¿Cuál es el acordé más fácil de guitarra?
Normalmente la primera clase inicias con el acorde de Re mayor. Aunque el acorde más fácil es el Mi menor, auditivamente es conveniente iniciar el proceso de aprendizaje de la música con tonalidades mayores.
Antes de seguir haciéndonos una idea de que temas musicales son fáciles de interpretar, conviene que nos empecemos a hacer una idea de la razón por la que son sencillos y amables, o con los que podemos empezar a darla toda siendo principiantes.
Esto es algo que debemos hacer si o si, a fin de motivarnos y no perder el empuje y las ganas de conocer. Antes de mencionar las tonalidades que son realmente amables según varias opiniones, necesitas saber qué otros aspectos están implícitos y hacen sencillos los temas musicales:
- El ritmo. No es lo mismo una composición de dos notas, pero con un ritmo tradicional complejo para la mano derecha (bambuco, pasillo, carranga, huapango, tango, o riffs de rock llenos de síncopas) que una con un circulo armónico de 4 notas, pero con un amable ritmo de balada.
Hay ritmos con los que se empieza a asimilar las cuerdas, el mástil, los trastes, conocer la posición y los nombres de los dedos, en general, tener una panorámica y familiarización con el instrumento.
Mientras que otros, van a niveles avanzados caracterizando el sonido y destreza de los guitarristas ya consolidados y con un proceso de años en sus espaldas, algunos que comenzaron este camino desde niños. - La melodía. Es característica y muy original en cada composición que escuches. Si te gusta un tema, es porque su melodía se te queda en la cabeza.
- La letra. Es vital que no tenga mucho texto, que parezca un rap, porque al querer cantarlo, parecerá una tarea tan tortuosa que ni siquiera te la vas a memorizar. Revisa que la siguiente rola que quieras iniciar a interpretar, tenga letras un poco amables y preferiblemente lentas, con varias repeticiones.
- La morfología. Morfología quiere decir forma de la composición; si el tema tiene estrofa, coro, estrofa, coro, coro y fin, es la forma sencilla y que la asimiles rápido.
Por otro lado, verifica que las notas que componen el coro y las estrofas sean similares, normalmente tienen algún que otro cambio de notas, pero no es muy drástico. Mucho mejor, si se mantiene en un mismo círculo armónico todo el tiempo.

Seguro quedan varios datos en el tintero con el fin de que encuentres tu mismo que interpretar cuando estás comenzando, lo importante es que a la par le preguntes a tu profesor, él sabrá qué es lo que necesitas empezar a dominar.
Este es mi último consejo para esto, puede que los temas que te hagan ejecutar al principio no sean de tu agrado, o que no los conozcas, pero con tenacidad y disciplina por tu parte, saldrás de ello rápido hasta aprender a cogerles cariño, y esos temas favoritos, ya vendrán.
Las tonalidades usadas con regularidad en temas musicales fáciles
Con eso tu mismo estás en la posibilidad de explorar viendo diferentes tablaturas por internet. En donde vas a encontrar mucho material gratis.
Por supuesto, no será fiable, pero a fin de eso cuentas con tu profe de Superprof, al que le podrás preguntar y quien te ayudará a reconocer las tonalidades y la armonía completa, aparte de ver si dichas notaciones son fiables y fieles a la composición original.
De hecho, si es muy de eléctrica y no es recomendable interpretarla aun, en fin, para eso lo buscaste y por esas dudas es que es un profesional, y en Superprof contamos con los mejores en tu área.
Vamos ahora con las notas que aprendes al principio, son vitales a fin que busques un tema fácil de interpretar. Y por supuesto, hay algunas sencillas y otras complejas.
En especial los de cejilla, de los que debes aprender, es vital e inevitable. Cabe resaltar que la mayoría de video tutorial o material que encuentres por internet, contiene principalmente el llamado cifrado americano, que es una forma de llamar a las notas musicales por letras.
Este comienza en La, y va de la siguiente manera:
- A - La
- B – Si
- C – Do
- D – Re
- E – Mi
- F – Fa
- G – Sol
Ahora las tonalidades:
- Am. Llamada La menor, es la tonalidad por la que se aprende a interpretar primero, ya es sencilla, una de las que se aprende primero, y sus demás notas son igualmente básicas.
- D. Llamada Re mayor, es el tono con el que se enseña al principio, ya que se sucede de un círculo igual de básico con las notas de D – A7 (la dominante) y G (la cuarta o subdominante)
- Em. Llamada Mi menor, es sencilla, solo usa dos dedos en su primera posición, y hay suficientes temas musicales que, si no la tienen como fundamental, al menos la llevan en su armonía.
- G. Llamado Sol mayor, se usa en un principio con la intención de que pises en las cuerdas bajas, como la quinta y la sexta, al tiempo que se hace igualmente en las primeras y agudas. De todos lo aquí mencionados, es el que presenta mayor dificultad de ejecutar, pero te hace tomar mayor confianza y conocimiento del instrumento.
En este punto, que ya sabes qué temas estás en opción de comenzar y la forma de ver por tu cuenta si ese que querías dedicar a la chica que te gusta está al nivel de tu capacidad actual.
Lo mejor es que te motiva a seguir progresando y añadir temas cada vez de mayor complejidad a tus clases de guitarra online, una lista en la que tú mismo eres quien hace las reglas, sin comerciales y contigo como artista principal.









