Canadá, Australia, Irlanda e incluso Estados Unidos, son algunos de los países que cuentan con increíbles posibilidades de hacer cursos de inglés mientras trabajas en su territorio.

Así como estos, hay varios lugares en el mundo que te dan la posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero, sin embargo estos son los destinos preferidos por los estudiantes colombianos para emigrar con planes de estudio y trabajo.

Bien sea por lo que se habla de ellos, porque acaparan la atención de los medios y publicidad o porque son de los que los colombianos cuentan más experiencias, lo que los hace interesantes.

Se estima que anualmente unos
88000

colombianos viajan al extranjero por estudio.

Aunque hay otras naciones que vienen ganándose la atención de muchas personas y con ello, unos cuantos interesados que los están prefiriendo para ir a estudiar el idioma. Como Nueva Zelanda que se viene ganando el título en los rankings de cada año como el mejor lugar del mundo para vivir.

Otro país que viene sonando con mayor fuerza año tras año en Colombia es Malta. Principalmente por sus posibilidades de vincularse con facilidad en el mercado laboral, porque cuenta con vacantes y no se requiere muchos recursos para emprender el viaje.

Malta es un destino turístico, por lo que la mayoría de personas se emplean en el sector de la hostelería y servicios.

Hombre en sala de espera de aeropuerto, mira un avión despegando por la ventana
Viaja por el mundo, estudia y aprende en el proceso

Al igual que en los Emiratos Árabes Unidos, otro país que muchos colombianos están escogiendo últimamente para emigrar. Especialmente a su principal ciudad Dubái, centro de negocios y destino totalmente turístico.

Dubái es un destino que recibe con los brazos abiertos a las personas que quieran ir a trabajar allí, a diferencia de muchos de los lugares que vamos a mencionar, Dubái no pide solvencia económica para ir y por medio de su Emirate ID (visado de residencia a un año) puedes emplearte sin restricciones.

Los países miembros del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales) también han demostrado abrir los brazos a los colombianos que quieran visitarlos, al extenderles el permiso para quedarse con la visa de turista durante 6 meses.

airplanemode_active
Reino Unido

Es el lugar favorito de los colombianos que quieren hacer sus estudios superiores fuera de Colombia.

Reino Unido es otro de esos lugares que ofrece increíbles programas para estudiar inglés con posibilidades de trabajar. Aunque la sensación entre la mayoría de colombianos cuando nos hablan de ciudades como Londres, Liverpool, Edimburgo, entre otras, es que es muy caro.

Esto no es del todo cierto y existen unas cuantas formas de llegar allí ajustándose a bajos presupuestos. Aprender idiomas y relacionarte con personas británicas muy amables. Averigua planes de voluntariado que te dan la oportunidad de viajar con poco dinero en tu equipaje.

Estos son solo algunos de los lugares en los que puedes irte a estudiar y trabajar. Te dejamos un listado de otros que pueden interesarte también.

PAISES QUE OTORGAN VISA DE ESTUDIO
Canadá
Australia
Nueva Zelanda
Reino Unido
Estados Unidos
Irlanda
Singapur
Países Bajos (Holanda)
Suecia
Malta
Noruega
Dinamarca
Alemania
Francia
España
Italia
Suiza
Austria
Bélgica
Portugal

La recomendación que te hacemos es que averigües lo que más puedas antes de escoger un destino al cual viajar, no te lo tomes a la ligera y explores si se ajusta a tu presupuesto, objetivos y que sus costumbres no te limiten de cosas que te gusta hacer en tus ratos libres.

Te vamos a hablar a continuación de 4 de los destinos más atractivos y por los que se pregunta con mayor frecuencia. Estos son lugares en los que puedes estudiar cursos de inglés y tomar un trabajo al mismo tiempo.

Esperamos que esta información te sirva y que además te ayude a complementar la información que ya tenías para motivarte a tomar la decisión o investigar más sobre alguno de ellos.

Es recomendable que aprendas algo de inglés mientras estás haciendo los trámites para solicitar tu visado. Recuerda que Superprof cuenta con los mejores tutores de ingles que te ayudarán con esa tarea y están presentes en todo el territorio colombiano. Consulta sus perfiles en nuestro sitio web y toma la primera de las clases de ingle en linea totalmente gratis.

Los mejores profes de Inglés que están disponibles
Professor nick
5
5 (340 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (37 opiniones)
Jeff
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Professor nick
5
5 (340 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (37 opiniones)
Jeff
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué países permiten trabajar con visa de estudiante?

Estados Unidos, Australia, Irlanda y Canadá son las opciones de las que más se habla, aunque también existen otros.

No se sabe con exactitud cuántas naciones conceden visas que brindan la posibilidad de estudiar y trabajar, pero se percibe que la gran mayoría de las naciones del mundo estimulan estos programas porque les ayuda a completar su fuerza laboral de una forma económica, atrae talentos con ideas nuevas y fortalece su turismo.

Nos vamos a centrar en los 4 que mencionamos al principio, ya que son de los que atraen más alumnos colombianos todos los años. Son muy buenos lugares, cada uno tiene diferentes fortalezas a la hora de ayudarte a aprender la lengua y ofrecen cursos muy atractivos además de oportunidades de trabajo.

Panorámica de la estatua de la libertad

Estados Unidos

Para responder la duda principal de muchas personas sobre este país, diremos que si es posible trabajar en Estados Unidos mientras estudias inglés, aunque se necesita una visa de estudiante específica.

Una que además cumplas con las restricciones y regulaciones de dicho visado. Por ejemplo, si tienes un visado de turista, no podrás emplearte de forma legal. Si cuentas con ofertas de trabajo en USA, hay visas de trabajo que te recomendamos consultar.

Si estás interesado en trabajar mientras estudias idiomas, la recomendación es consultar si la institución educativa cuenta con este tipo de programas.

Para Estados Unidos existe la visa F-1, que es la que te permite trabajar a tiempo parcial en el mismo campus de la institución a la que vas a asistir.

Si deseas un trabajo por fuera del campus, necesitas cumplir ciertos requisitos y ser elegible para un permiso de trabajo llamado trabajo curricular práctico (CPT o Curricular Practical Training por sus siglas).

Australia

El tipo de visado que te permite emplearte allí mientras estudias, se llama Subclase 500. Necesitas inscribirte en cursos de más de 14 semanas y te proporciona un permiso de trabajo de 48 horas bisemanales.

Puente del puerto de Sydney con cielo azul rosa claro de fondo

Cabe resaltar que la aplicación a este visado tiene un valor de entre 620 y 1050 AUD ($1,550.000 COP a $2,640.000 COP) dependiendo del tipo de institución educativa en la que vayas a estudiar, la duración de tu curso y otros factores y que dentro de los requisitos necesitas demostrar que podrás cubrir tus gastos mientras estudias en Australia.

Hermosa foto panorámica del Castillo Kilkenny

Irlanda

En la nación del trébol, también necesitas demostrar solvencia para solicitar tu visado de estudiante. Este recibe el nombre de Long Stay D, y te otorga un permiso de trabajo de 20 horas semanales.

Esas 20 horas únicamente aplican durante el periodo académico de tu curso allí, el cuál debe ser mínimo de 6 meses para aplicar a dicho permiso.

Este permiso es básicamente para que los estudiantes internacionales puedan hacer algo parecido a las prácticas profesionales que tiene la educación universitaria, y que mientras se trabaja, se pulan las habilidades que se van aprendiendo del idioma.

Canadá

El visado de Canadá que te otorga un permiso de estudio y trabajo para estudiantes internacionales, te permite trabajar en el país durante unas 20 horas semanales en periodo académico y unas 40 horas en vacaciones.

Vista de las cataratas del Niágara Canadá

Canadá tiene increíbles posibilidades para quienes quieran hacer carrera allí, y planes que permiten solicitar permisos de trabajo prolongados para permanecer, adquirir una excelente experiencia y radicarse allí definitivamente. Vale la pena averiguar más al respecto

Becas para estudiar y trabajar en el extranjero

Uno de los mejores planes de intercambio para trabajar en otro país es contar con una beca. Todos los destinos las ofrecen ya que ningún país quiere perderse la oportunidad de acoger talentos jóvenes.

Muchas becas están esperando por ti, solo necesitas un excelente desempeño en todas las etapas de tu educación escolar y una investigación para saber cuáles son tus mejores posibilidades.

https://soundcloud.com/dianamartinezpodcast/es-mejor-un-prestamo-o-una-beca-para-estudiar-en-el-extranjero?si=fa8a65175a8748f8858ac8f3d4473bae&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
Estos datos de cursos y becas pueden ser de tu interés.

Estados Unidos, siendo el mayor socio comercial de Colombia cuenta con una serie de becas, como la Fulbright, que permite a colombianos hacer estudios de postgrado, maestría y doctorado en universidades americanas.

Hay otras como la del gobierno a través de entidades como COLFUTURO, que ofrece programas de becas en el extranjero en diferentes naciones incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda entre otros.

Mujer rodeando con un avión miniatura un mapamundi que sostiene en la mano
Escoge tu próximo lugar de estudio

Si estás estudiando en una universidad colombiana, debes averiguar si cuenta con programas de becas en el extranjero. Ya que hay muchas que tienen convenios para estudiantes con ciertas habilidades y un excelente desempeño.

La OEA y la fundación Carolina, ofrecen planes de financiamiento para estudiar en diferentes países. Hay otras fundaciones en Colombia que ofrecen becas y financiamiento para estudio en el extranjero a estudiantes con necesidades financieras.

Por último, becas como las deportivas y de investigación son otras opciones, pero para acceder a estas, tienes que tener un perfil que demuestre tus talentos en estos campos.

Agencias para trabajar y estudiar en el extranjero

Estas agencias ayudan a facilitar el proceso de aplicación a las visas, ubicarte en una de las academias de idiomas y algunas cuentan con ofertas de trabajo en el extranjero para colombianos.

La mayoría de estas agencias establecidas o extranjeras que operan en Colombia, cuentan con diferentes programas y cursos en varios países del mundo.

AGENCIAS DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
EF Education First
AC Estudos en el Exterior
British Council
Kaplan International
IDP Education
ISEP Study Abroad
Intercultura Costa Rica
Cultural Care Au Pair
ELS Language Centers
Language Studies International (LSI)
International House World Organisation (IHWO)
KILROY
CEA Study Abroad
Eurocentres
STB Student Travel Bureau
Viva Idiomas
Center for Study Abroad (CSA)
SOL Education Abroad
Spanish Abroad, Inc.
Education First (EF)

Tanto si eres un alumno que está a punto de terminar su educación escolar, como si quieres vivir una experiencia y ver lo que el mundo puede ofrecerte, lo mejor es que te pongas en contacto con alguna de estas agencias y que un asesor resuelva todas tus dudas.

Por último, si deseas formar parte de la lista de profesionales colombianos que estudiaron y se especializaron en el extranjero, todo puede empezar por hablar un segundo idioma.

Si lo quieres hacer en otro país, es una gran decisión ya que podrás hacer una inmersión completa al vivir situaciones reales.

Pero sea cual sea la opción que tomes, debes estudiar con disciplina y recordando que tu objetivo es aprender el idioma. Algo que puedes empezar a estudiarlo desde Colombia, gracias a Superprof y su gran oferta de profesionales. Toma la primera clase gratis y estudia con los mejores.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Ismael

IsmaelB

Soy guitarrista y docente de música. Publico artículos web y ademas me gusta mucho dedicarme a mi profesión interpretando en agrupaciones de música principalmente tradicional Colombiana, Mexicana, grupos de rock-pop y como solista.