Cambiar los hábitos de alimentación a una dieta vegetariana, inicialmente tiene un gran impacto en tu salud. A diferencia de las personas que consumen carne, los vegetarianos comen menos grasas saturadas, más vitamina y minerales (como la vitamina C, vitamina E, ácido fólico, potasio, magnesio etc.) fibra y otros químicos activos.
Toma unos cursos de cocina en bogota y nota que es muy interesante analizar los beneficios cuando se reemplazan los nutrientes que encontramos en la carne y el pescado por el consumo de verduras, cereales, semillas y frutas que contienen una nutrición libre de tanta proteína, fácil de metabolizar y con aportes totalmente beneficiosos.
Existen muchos tipos de dietas, siendo la vegetariana y también la vegana las más conocidas. Pero debes saber que para que se considere dieta saludable, debe ser capaz de proporcionar la suficiente energía para desempeñar las actividades cotidianas y debe contener también todos los nutrientes que el organismo necesita.
Una alimentación con dieta de origen vegetal bien planificada puede perfectamente proporcionarnos la nutrition que necesitamos y todas sus características en cuanto a la vitamina, hierro, calcio y fibra requeridos. Vamos a hacer una lista de otros beneficios que puede traerte una buena dieta de alimentación vegetariana:
- Las personas vegetarianas reducen los niveles de colesterol, presión arterial y su índice de masa corporal es también menor. Conoce cómo lo hacen tomando unos cursos de cocina en cali Aun cuando hay algunos vegetarianos que tienen una flexibilidad en cierto tipo de alimentos fuera de los vegetales como los huevos, la leche y todo tipo de lácteos, acumulan factores que les ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
- Aportes de proteína, fibra, vitamina, calcio, hierro y otras sustancias beneficiosas para reducir enfermedades.
- Mejora la salud cardiovascular, se han hecho varios estudios que demuestran bondades para reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, infartos, isquemias y hemorragias disminuyendo la probabilidad de morir a causa de estos males.
- Reduce los riesgos de desarrollar varios tipos de cáncer. Los estudios han podido demostrar que los vegetarianos presentan una menor probabilidad de cáncer que las personas que ingieren alimentos de origen animal.
- Ligera disminución de padecer diabetes debido al menor impacto metabólico de la alimentación vegana y vegetariana.
- Ayuda con la disminución de peso con la nutrición que necesitas pero disminuyendo el riesgo de padecimientos crónicos.
Beneficios de la alimentación vegetariana hay muchos más, si quieres descubrir todo así como las mejores preparaciones para que tu consumo de nutrientes sea el adecuado, la información que viene te interesa. Pero te interesa más empezar unos cursos de cocina online con uno de nuestros profesionales chefs de Superprof.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la dieta vegetariana?
La mayor ventaja de esta dieta es que al tener digestiones más ligeras, tu cuerpo no necesita muchos recursos para metabolizar, por lo que se sentirá y verá más saludable. La mayor desventaja es que puedes empezar a presentar un déficit en vitamina B12 imprescindible para el desarrollo corporal, aunque existen suplementos para ello.

Esta dieta de origen vegetal y no animal se menciona desde hace mucho tiempo; Pitágoras, filósofo griego fue el primero en mencionar las dietas vegetarianas como un movimiento a defender y una posición ideológica. Estaba en contra del consumo y el sacrificio animal, argumentando que todos los seres vivos poseen alma.
En Inglaterra a mediados del siglo XVIII se conforma la primera sociedad vegetariana y en consecuencia el término. Analicemos otras ventajas que nos traerá adoptar dietas vegetarianas:
- Reduce el estreñimiento gracias al consumo de rico calcio y celulosa.
- Combate problemas relacionados con la obesidad y el sobrepeso.
- Disminuye los riesgos de sufrir diabetes, cáncer de colon y cáncer de mama en las mujeres.
- Una presión arterial más baja.
- Mejora tu visión.
- Aumenta el conteo de antioxidantes en tu cuerpo, dándole un mejor funcionamiento a tu sistema óseo.
- Reduce el riesgo de sufrir padecimientos cardiovasculares.
- Menos toxinas, ácidos y jugos gástricos en el organismo.
- Una mayor esperanza de vida.
Esas son algunas de las ventajas que les trae a los vegetarianos seguir esta dieta. Sin embargo, las personas que tienen buena salud, consumen de forma equilibrada, esto incluye uno que otro filete de origen animal, mezclado con lo vegetal.
Al renunciar a la carne, las personas vegetarianas pueden tener las siguientes desventajas en su nutrición:
- Carencia de vitamina D, la cual es vital para la absorción de calcio y de otras proteínas de origen animal muy necesarias para los músculos.
- Debido a su alto contenido en fibras, esta dieta impide la absorción de minerales importantes para generar la buena salud.
- La proteína que recibimos de la carne es vital para nuestra salud ósea, porque se verá algo debilitada.
- Si no tienes un control sobre alimentos que contienen gluten como la pasta, el arroz, podrías subir de peso aún sin comer carne.
Una causa que ha hecho desertar a muchas personas del vegetarianismo, es que representa ciertos problemas en el entorno social en que ha estado toda su vida. Tanto con la familia, amigos, compañeros de trabajo etc.
Si tus amigos al convertirte en consumidor de hortalizas son vegetarianos al igual que tú, podrías salir con ellos, si tu familia no es vegetariana y en tu trabajo los compañeros tampoco, será difícil asistir a eventos sociales, reuniones o días de campo.
Es tu decisión, sin embargo lo mencionamos porque es una realidad, a menos que absolutamente todo tu entorno sea vegetariano. Puedes empezar a conocer personas que practican esta dieta, empieza por tu profesor de Superprof.
Puedes buscar uno que no solo te enseñe unas cuantas recetas, encuentra a alguien además con quien hablar no solo de hortalizas, lácteos, huevo y leche sino te apoye a entrar en la comunidad.
¿Cómo ser vegetariano saludable?
La dieta incluye una mezcla de diversas frutas, verduras, cereales, grasas saludables y proteínas. Para reemplazar las bondades proteicas de la carne en tu dieta se consumen una gran variedad de alimentos ricos en este elemento: como nueces, semillas, legumbres, tempeh, tofu o seitán y para compensar el déficit de B12 necesitas suplementos.

Si tu dieta es la ovo-vegetariana, entonces los huevos, los lácteos y la leche pueden ayudarte a aumentar la ingesta de proteína. Así como consumir comidas integrales ricas en nutrientes, como los vegetales y cereales integrales, proporcionarán una variedad de importantes vitaminas y minerales para compensar cualquier deficiencia nutricional en tu dieta.
Veamos algunos alimentos saludables que podrías incluir:
- Frutas: Manzanas, plátanos, bayas, naranjas, melones, peras, melocotones.
- Vegetales:Verduras de hoja verde, espárragos, brócoli, tomates, zanahorias.
- Granos: Quinua, cebada, trigo, arroz, avena.
- Legumbres: Lentejas, frijoles, guisantes, garbanzos.
- Nueces: Almendras, nueces, marañón, castañas.
- Grasas saludables: Aceite de coco, aceite de oliva, aguacates.
- Proteínas: Tempeh, tofu, seitán, nato, levadura nutricional, huevos, lácteos.
Vas a obtener información sobre cómo preparar muchas recetas combinando varios de estos ejemplos y otros más. Solo necesitas buscar a tu profesor en nuestra plataforma Superprof. Pregúntale por las mejores y más deliciosas recetas de los veganos y vegetarianos. Toma tu primera clase totalmente gratis.
¿Qué comen los vegetarianos para sustituir la carne?
Ya hemos mencionado muchas comidas que ayudan a reemplazar la carne como las legumbres, la lenteja roja y el garbanzo (de las cuales por cierto hacen carne para deliciosas hamburguesas).

Por lo que ahora vamos a mencionar algunos alimentos que te ayudan a reemplazar la carne que puedes preparar:
- Judía mungo: mejor conocida como la soja verde, su país de origen es la India aunque la consigues en tiendas naturistas de Colombia, es muy digestiva y aporta mucha proteína.
- Soja: Destaca por su gran aporte proteico y te servirá para la elaboración de otros alimentos ideales que sustituyen la carne.
- Tofu: mejor conocido como queso asiático y te sirve para preparar muchos platos entre los cuales destacamos las sopas, lasañas vegetales y las ensaladas.
- Hamburguesas y albóndigas vegetales: preparadas con soja, legumbres y vegetales y una gran alternativa a la carne tradicional.
- Quinua: Es un pseudocereal que tiene un gran contenido proteico ideal para preparar guarnición. Además lo encuentras en barritas, tortillas y en galletas.
- Amaranto: Otro pseudocereal fuente de proteínas con gran valor nutricional. Muy típico acá en Colombia y lo puedes cocinar como arroz.
- Levadura: Aporta aminoácidos, vitaminas del grupo B y minerales especialmente hierro. Se recomienda consumir una ración de hasta 8 gramos al día. Los veganos la usan mucho para sustituir el queso ya que tiene un sabor que lo recuerda. Por lo que la puedes espolvorear sobre la pasta o la pizza.
- Algas: toda dieta recomienda este alimento, la vegana y la vegetariana no son la excepción. Por su gran aporte de antioxidantes, vitaminas y minerales.
- Yogurt vegano: el yogurt vegano se elabora con leche vegetal fermentada (contiene avena, soja, coco y arroz) tiene un gran aporte proteínico y es bajo en grasa.
Tal como puedes ver, la ausencia de carne en los alimentos nos abre un mundo de posibilidades. bien sea por temas de salud, conciencia social o porque quieres ser un abanderado del medio ambiente, siempre hay un espacio en la comunidad vegetariana para ti.
Aprende a cocinar como los expertos de esta cocina, gracias a uno de nuestros profesores. Disponibles en todas las ciudades de Colombia y todos te ofrecen la primera clase online totalmente gratis. En Superprof encuentras el profesor para ti.









