Un mando rectangular, unido a una consola en la que poníamos cartuchos y que, a su vez, estaba unida a un tubo catódico (las televisiones antiguas, vamos)… Ese es el resumen más habitual de las tardes que los niños pasaban en las décadas de 1980-1990. Las consolas llegaron como una marea y acabaron cambiando hasta la distribución de los muebles de nuestras casas para poder moverse correctamente. Y si han logrado todo eso, ¡cómo no van a conseguir que los niños quieran hablar japonés! Ahí, en medio del salón, sin tener que viajar a Japón, la consola permitió que el japonés llegase a nuestras vidas.

De esta manera, la consola se convirtió en un medio para divertirse, pero, aunque a nuestros padres les costó entenderlo, también fue una forma genial de aprender japonés de forma gratuita, como si fuesen cursos de japones online. ¡Y con eso decimos adiós a las clases de japonés a la antigua!

Aunque ahora es un idioma más democratizado, aprender la lengua del país del sol naciente con juegos educativos ya es un hecho, y para los «gamers» de ayer y de hoy, os propongo comenzar la aventura de descubrir el japonés a través de la historia de sus videojuegos.

Ready? Fight? (Ahora tendría que sonar la musiquita de Street Fighter de fondo, pero esto es un artículo escrito, así que, ya sabéis…)

Los mejores profes de Japonés que están disponibles
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Takashi
5
5 (1 opiniones)
Takashi
$53.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Takashi
5
5 (1 opiniones)
Takashi
$53.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los videojuegos como vector del japonés en la década de 1980

Quizás no os dieseis cuenta, pero el japonés entro en nuestras casas a partir de la década de 1980. ¡Sí, sí, cuando soplábamos en los cartuchos de los juegos y todo eso! La influencia de la cultura japonesa en los videojuegos de esa generación es indudable. Tanto es así que Japón se convirtió en el segundo país exportador de bienes culturales del mundo.

Podéis aprender japonés jugando.
Si os gustan los videojuegos, os alegrará saber que os pueden ayudar a aprender japonés.

Sin saberlo, los videojuegos se convirtieron en una de las actividades más populares en la vida diaria de las jóvenes generaciones de España y de los países desarrollados. Aunque en muchas ocasiones fueron fuente de controversia, tanto para los políticos como para los profesores, por su violencia, sus valores «inmorales» y la influencia que pudieron llegar a tener, los videojuegos les han enseñado a un gran número de «gamers» la historia de Japón y del japonés.

La motivación es una de las claves del éxito para aprender un idioma nuevo y, sin quererlo, los videojuegos han ofrecido justamente un nuevo espacio lingüístico para empezar como «gaijin». Ojalá las clases de japones bogota pudiesen ser tan divertidas como los videojuegos, ¿no? Junto a este enfoque lúdico, los videojuegos han ayudado a los jóvenes españoles a familiarizarse con palabras en japonés («kana», «hiragana katakana», «kanji», «rômaji», etc.) Pensad que con esas palabras se sentían como los mismísimos ninjas, guiados por su «sensei» japonés.

De esta manera, sin revisar ni estudiar, simplemente con mucha diversión, estos jóvenes desarrollaron su comprensión del japonés y memorizaron los sonidos para, un día, poder enfrentarse al «jefe final». Pero no os hagáis los inocentes…

Todos hemos jugado a algún videojuego alguna vez y seguro que más de uno recordará volver a casa después de un largo día de clase, ponerse con gusto su kimono (o más bien su pijama) y ponerse en posición de combate (o, de nuevo, más bien horizontal) para medirse a Ryu, Sub-Zero o incluso a Bowser… ¡Hadōken! Así, los videojuegos, con sus clásicas consolas (con Nintendo a la cabeza), han sido vectores del japonés desde entonces hasta nuestros días. Vamos, que han sido siempre una herramienta fantástica de «propaganda lingüística».

¿El japonés es un idioma difícil? ¡Descúbrelo aquí!

Koe, el videojuego que os ayudará a hablar japonés

Gracias a un Kickstarter (la plataforma de financiación participativa, en la que todo el mundo puede poner el dinero que quiera para apoyar distintos proyectos) en 2014, el videojuego Koe se financió con unas 75.167 libras, de más de 4 169 contribuyentes. Está claro que es una suma colosal que no entraba en los planes ni en los sueños del desarrollador Jitesh Rawal, entonces estudiante de la Universidad de Derby, que solo pedía 35.000 libras.

Podéis aprender desde niños.
¡Hasta los más peques pueden disfrutar aprendiendo!

Con los códigos de los míticos videojuegos JRPG («juego de rol en japonés», por sus siglas en inglés), como Final Fantasy, Pokemon y Dragon Quest, se creó este videojuego que pretende ofreceros una introducción al japonés sin perder en ningún momento su enfoque lúdico.

En él, a través de un personaje (que vosotros escogeréis), os lanzaréis a una aventura en lugares extraños y os enfrentaréis a todos los peligros habidos y por haber para aprender los fundamentos del japonés. Imagináoslo, aprender el Hiragana (ひらがな), el Katakana (カタカナ) y los Kanji (漢字) jugando, ¡sin tener que moveros de casa ni asistir a clases!

De hecho, cuando acabéis vuestra inmersión lingüística en el juego, estaréis preparados para leer las bases del japonés y utilizar el vocabulario para formar frases, presentaros y participar en una conversación. El increíble éxito de este proyecto, que se inscribió en la tendencia «vintage» actual del mundo del «gaming», destacó el afán autodidacta que algunos usuarios tienen por aprender japonés, sin «sensei» de ningún tipo (es decir, sin profesor particular de japonés)

No obstante, el gran desafío del desarrollador y de sus colaboradores (Sayuki para los escenarios y Dan Tsukasa para el arte 3D) es encontrar y aplicar correctamente la línea que divide un juego educativo de los videojuegos en general. Y esto nos lleva a otra pregunta… ¿por qué no usar los videojuegos como apoyo para clases particulares?

Si deseas tomar clases de japones online, encontrarás anuncios adecuados sobre nuestra plataforma.

Juegos educativos de Nintendo 3DS para aprender japonés

Aprender japonés con videojuegos es una posibilidad.
Sí, los videojuegos son más educativos de lo que pueden parecer.

Conocidos como juegos educativos o incluso pedagógicos, este tipo de videojuegos tienen la particularidad de que fuerzan al alumno (al jugador, vamos) a responder a preguntas, encontrar soluciones y seguir la evolución de su nivel de juego. Este concepto lo aprovechó, ni corto ni perezoso, Nintendo que supo ver el interés del público por estos videojuegos y comercializó videojuegos educativos para aquellos «niponófilos» (los fans de la cultura japonesa). De esta forma, gracias a la imaginación, la habilidad técnica y el talento de los desarrolladores, se lanzaron un montón de juegos pedagógicos en Nintendo 3DS y mencionaremos algunos a continuación:

PURURUN! SHIZUKU-CHAN AHA☆ DRILL KOKUGO

Este videojuego propone un modo principal («sentaku»), que está formado por varios temas («moji», «kanji», «kotoba», «bunshô» y «matome»). A través de estos modos, la experiencia os ayudará a mejorar vuestro japonés por medio de ejercicios lúdicos. Si salís victoriosos, pasaréis al siguiente nivel, pero tendréis que estar siempre alertas para seguir progresando. Además, como está diseñado como si fuese un calendario real, el videojuego os invitará a jugar todos los días para mejorar vuestra nota y lograr que vuestro fiel compañero, «Shizuku-chan», esté siempre contento.

DS Rakubiki Jiten

Kanji Sonomama DS Rakubiki Jiten es, ante todo, una herramienta simple y depurada que aúna varios diccionarios, en vez de un videojuego en el sentido más clásico. En parte por eso, el juego no os ofrecerá ningún método de aprendizaje de japonés, sobre todo porque el juego se dirige especialmente a personas que ya saben algo de japonés o a usuarios intermedios.

Además, es bueno que sepáis también inglés, porque este juego os ofrecerá más de 250.000 palabras en inglés y japonés. De esta manera, vuestra pantalla táctil os ofrecerá tres diccionarios para encontrar las palabras en japonés y sus «kanjis».

Zaidanhoujin Nippon Kanji Nouryoku Kentei

Rocket Company son los responsables de este juego en 2D que está disponible en Nintendo 3DS. Este otro título «lúdico-educativo» se creó para que los japoneses y aquellos que estén aprendiendo el idioma puedan entrenarse en la escritura de los «kanjis», los ideogramas japoneses.

Así, con este título podréis ajustar la dificultad y la velocidad con la que queráis ir aprendiendo el arte de la escritura. A través de 25.000 ejercicios y minijuegos inspirados en pruebas oficiales de escritura de «kanjis», os convertiréis en unos artistas y los memorizaréis para futuros usos. En cuanto estéis bien entrenados, como perfectos samuráis, podréis presentaros al Kanji Kentei Shiken, el examen de «kanjis» por autonomasia.

Si quieres saber dónde dirigirte para estudiar japonés después del instituto, sigue este enlace.

Los videojuegos japoneses más clásicos que han difundido el japonés por el mundo

Nintendo, como digna sucesora de Atari, ha marcado un punto de inflexión en la historia de los videojuegos. De hecho, una de sus consolas más icónicas, la NES ha logrado mantener la popularidad gracias a la moda «vintage», aunque no pueda acercarse a la calidad gráfica de las consolas de la actual generación, como la PlayStation 4 o la Xbox One.

Aprender japonés con una consola es posible.
¿Qué os parece la idea de aprender japonés con el mando en la mano?

Precisamente, esta consola justifica su éxito por su conexión emocional con varias generaciones que han crecido con una serie de juegos y de personajes, como Super Mario, Zelda y Megaman. Esta «conexión», entre el jugador y el videojuego, se ha ido forjando a través de horas y horas de dejarnos los ojos en las pantallas, y ha estado marcada también por videojuegos que han difundido el japonés, como:

  • Super Mario Bros.
  • Street Fighter.
  • Mortal Kombat.
  • Final Fantasy.
  • Tetris.
  • Pokemon.

Y es que todos estos juegos ya tienen un lugar en el salón de la fama de los juegos legendarios. Pensad que con casi 100 juegos sucesivos en 30 años, Super Mario Bros es un juego tremendamente representativo para los «gamers» apasionados del japonés. Con su primera aparición, que marcó una era en el mundo de los videojuegos, el simpático fontanero nos permitió familiarizarnos con el «Hiragana» (la tecnología no era tan avanzada como para incluir caracteres «kanji»). En este contexto de inmersión en la cultura japonesa, los videojuegos nos han dado la motivación que necesitábamos para ir más lejos e instalar la versión en japonés para no dejar de aprender.

Si te quedas con más ganas de aprender, siempre puedes hacer un curso de japones.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.