Cuando se pierde un examen, para el profesor o el evaluador de ese examen, sea cual sea el nivel de aquel examen, para él, el alumno no sabe del tema que se le ha evaluado, reprueba el examen porque el alumno no estudió y esa es la razón, pero no siempre es así; existen muchas razones por las cuales el estudiante reprueba el examen y, de hecho, jamás se reprueba un examen únicamente porque no se estudia. Tal vez ese sea el resultado visible, pero realmente las razones que llevan a ese resultado son de mayor trascendencia que lo que se puede ver a simple vista.  Profesores a domicilio una solución para la buena educación de tus hijos Analicemos algunas de estas:

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Estudio, pero ¡me bloqueo!

Estudiante frustrada
Aprender a manejar las emociones y que ellas no nos manejen.

Esta situación es muy común en los estudiantes, y es que cuando se preparan para un examen, en el cual se dedica un tiempo para revisar cada tema y hasta se reciben clases de apoyo online, al momento de realizar la prueba se siente tanta ansiedad y estrés, que los pensamientos negativos hacen que nuestro cerebro piense que no está preparado y simplemente no logra responder la prueba que se esté presentando. Esta situación no es voluntaria, ya que no se es consciente de que nuestro subconsciente está "haciendo de las suyas"; lo que sucede es que la ansiedad y el estrés ocupan toda nuestra mente, y al prepararnos para la prueba, le estamos diciendo a nuestro cerebro que reprobará la misma. Una manera de abandonar este comportamiento es aprendiendo a aprender; se debe buscar refuerzo escolar académico para que aprendamos a manejar nuestras emociones. Algunas de las cosas que se pueden mejorar con este apoyo son:

  1. Estudiar analizando en lugar de memorizar. Cuando se memoriza sin analizar de forma crítica, nuestro cerebro puede "jugar" con nosotros y olvidar solo una parte de lo memorizado; entonces se entra en una preocupación que impide avanzar y resolver la prueba.
  2. Ser organizados para poder estudiar con antelación al examen; no estudiar a último minuto, ya que el afán de cubrir todos los temas impide un correcto entendimiento y, al estar justo encima del tiempo de la prueba, se acostumbra a no descansar adecuadamente el día anterior, llegando muy cansados y estresados.
  3. Durante el examen, llevar lo que se requiera, sin olvidar la calculadora, el borrador y un buen lápiz, o lo que sea requerido y permitido por el profesor. Olvidar algo puede hacer que pierdas tiempo y energía, lo que aumenta el estrés, entre otras complicaciones; de ahí la importancia de estar preparado para no quedarse en blanco.

No sabía cómo estudiar

En el caso anterior, sabías cómo estudiar en cierta medida, pero el estrés y la ansiedad dominaban la situación. Ahora, no sabes cómo estudiar; sucede cuando se asiste a clases y no se comprende lo que el profesor dice, y a la hora del estudio individual, simplemente no se sabe cómo empezar. Se tiene la disposición de superar las pruebas, pero se estudia de manera errónea al no contar con un método, técnica o estrategia para el aprendizaje. Así, lo que se necesita es encontrar un método de estudio, que se acople a nuestros intereses y disposición. Al igual que en la situación anterior, la mejor forma de superar estas dificultades es recurrir al apoyo académico, el cual permitirá desarrollar algunas de las siguientes habilidades para tener un método de estudio.

  1. Apuntes: Los apuntes que se toman en clase son muy importantes, al igual que asistir a cada clase. Esto ayuda a tener presente cada tema explicado y a detectar qué aspectos no se entienden, para luego poder preguntar al profesor. No asistir a clase ni pedir los apuntes a un compañero o al mismo profesor ocasiona lagunas en los temas vistos, lo que generará dificultades para comprender los temas siguientes o al presentar la prueba.
  2. Sentarse en las primeras filas del salón: Aunque muchos compañeros no lo prefieren, generalmente se sientan atrás. Siempre habrá aquellos que no permitan escuchar y entender la clase, ya que usualmente el profesor se concentra en los estudiantes que están adelante, mientras que los de atrás aprovechan el tiempo para no prestar atención. Además, al estar más cerca del profesor, se siente mayor confianza para preguntar cualquier duda. Aunque esto no es un hecho general, pues siempre habrá alumnos sobresalientes en cualquier ubicación, sentarse al frente puede ayudar en cierta medida a aprobar el examen.
  3. Hacer una autoevaluación del estudio individual: Siempre que se termine de estudiar, es muy importante autoevaluarse, ya sea haciendo un repaso mental o discutiendo el tema con otra persona, que bien puede ser tu profesor particular, entre otras maneras. Esto ayuda a comprender completamente cualquier tema estudiado. ¿cómo se estudia?

Si resides en Bogotá y buscas fortalecer tus habilidades, te recomendamos explorar nuestros cursos de refuerzo escolar bogotá para mejorar tu método de estudio.

No le gusta lo que estudia

Ahora, esta situación es diferente a las otras dos, ya que no se trata de las emociones que no se pueden manejar o del método de estudio, sino de algo relacionado exclusivamente con la motivación. Realmente, la motivación es la base de cualquier meta u objetivo; sin ella, las cosas que se hagan no tienen sentido, pues no hay un interés personal que genere satisfacción por lo que se está haciendo. Creemos que la vida es muy corta para hacer cosas que no nos gustan, por lo que debemos encontrar y descubrir qué es lo que nos apasiona. De tal manera que, si estás estudiando una carrera que no te gusta, no quiere decir que no seas competente para lo que haces; es solo que no hay satisfacción en lo que estudias. Por ello, la falta de interés, motivación y amor por nuestras actividades también conduce a que no se logren superar las pruebas o exámenes que se presenten.

La mejor forma de encontrar lo que nos gusta es buscando asesoramiento de un profesional de apoyo académico que nos ayude a orientar nuestros objetivos.

Entonces, aunque pareciera sencillo solucionar estas dificultades, se necesita un proceso para estudiar; no sólo es leer y memorizar o hacer las cosas sin motivación. Estudiar es un proceso que, si no se hace correctamente, puede llevar al fracaso en las pruebas. Como vemos, no es simplemente una cuestión de no saber o de no estudiar, se debe buscar apoyo académico para determinar exactamente cuáles son las fallas y, según lo que se encuentre, trabajar en ello para solucionar estas dificultades. Apoyo Académico evita el fracaso escolar

Estudiante preparada
Apoyo académico, la preparación que necesitas para superar cualquier prueba.

Ingresar a la Universidad

Finalmente, se enfatiza el acceso a la Universidad, ya que una de las pruebas más importantes que presenta un estudiante es la prueba de ingreso a la Universidad. Todas las situaciones comentadas anteriormente son claves para superar este tipo de pruebas, que son trascendentales en nuestras vidas. En Colombia, el acceso a la Universidad, sea pública o privada, es muy complicado por diferentes aspectos económicos o sociales; los porcentajes de acceso a una educación superior son los siguientes: en Bogotá 32%, en Antioquia el 13.8%, en el Valle del Cauca 7.5%, en Atlántico el 5.8% y en Santander el 5.4%, Cifras educación Superior según el desarrollo de la ciudad, los porcentajes van disminuyendo. Para el estudiante colombiano, esta prueba de acceso, como el Icfes o las pruebas de admisión de la misma universidad, genera una gran presión. Incluso, una vez superada esta prueba, dentro de la Universidad habrá una lucha constante por mantener el cupo, ya que, por ejemplo, del 100% que ingresa a la Universidad Nacional de Colombia, únicamente el 20% logra graduarse. Para las deficiencias del sistema educativo está el Apoyo escolar

Alumna en plenitud
Estudiante superando sus pruebas

El apoyo académico es el fundamento que se necesita para sobresalir desde el comienzo, cuando estamos aprendiendo a aprender, y durante todo el proceso de formación que realmente nunca termina, ya que la educación forma parte del desarrollo personal de cada persona. Busca el refuerzo escolar para que te podamos ayudar a identificar en qué estás fallando, tus debilidades y, sobre todo, para lograr reconocer tus aptitudes. No existen personas incapaces de sobresalir académicamente, sino mal instruidas, ya que todas las personas estamos capacitadas para competir en cualquier ambición escolar. Muchas veces se escucha "las matemáticas no son lo mío" o "yo no nací para esto", pero hay que entender que nadie es malo para las matemáticas o para el inglés; con disciplina, empeño, orden, un buen apoyo escolar y las ganas necesarias, todo se puede conseguir. No estás solo, SUPERPROF está para apoyarte.Razones para buscar apoyo escolar, para todo estudiante

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.