Este género musical bailable, originario de república dominicana, es también calificado entre los de folclore urbano.
Para los amantes de este, Superprof, ha preparado este artículo, en el que conoceremos un poco más de su historia, sus exponentes y como componer melodias de bachata, acompáñanos.
¿Cómo se practica la bachata?
La bachata se practica moviendo los pies y caderas, ¿Cómo? Se dice que suele ser fácil, veamos:
Los pasos básicos van en tres tiempos de derecha a izquierda y un último paso con el pie medio puesto el piso, luego otros tres pasos en tres tiempos a la derecha y un cuarto paso con el pie medio puesto en el piso.
Se deben mantener las rodillas un poco dobladas, para que los movimientos de las caderas se vean y se den en forma natural.
Las caderas cobran gran importancia en este baile, ya que es lo que le da sentido y sobre todo el toque de sensualidad que tiene la bachata.
Este es uno de los géneros latinos que se ha convertido en los más bailables, populares y sensuales del momento.
La razón puede estar en que está a diferencia de otros ritmos musicales latinos, no exige una coreografía muy elaborada a la hora de bailar.
Sin embargo, existen varios estilos, lo cual ha dado lado a que aparezcan grandes campeonatos en los que los bailarines tienen mucha libertad de movimiento y, por ende, pueden elaborar grandes coreografías.
Si quieres ser de las personas que elaboran pasos de baile sensuales y estilizados al ritmo de la bachata, no dudes en perfeccionar tu talento en asesoría de un profesor particular de Superprof.
¿Dónde se baila la bachata?
Principalmente en República dominicana, y en toda Latinoamérica, pues al ser un baile lleno de sensualidad, suele no ser muy practicado en algunos países conservadores.

La bachata no ha sido un baile sensual desde que apareció, esta era más conocida por los movimientos lentos, en posición cerrada y de forma muy parecida al bolero y a menudo en verso cercano.
La versión auténtica sigue siendo un baile que se practica en la región caribe y en otras partes del mundo. Aunque, cada vez se baila más a la música rápida, lo cual hace que los pies tengan más trabajo, giros libres y estilo libre y rítmico, además de alternar entre posición cerrada y abierta.
¿Cuál fue el primer bachatero del mundo?
José Manuel Calderón es un músico de República dominicana, con el que se inició y que hoy conocemos como bachata.
Es reconocido por ser el pionero de este, y se considera como el padre de la bachata. Sus primeros 45 sencillos se colocaron en los primeros lugares de venta y aceptación del público.
Su obra contenía temas como:
- Condena.
- Borracho de amor.
La voz quejumbrosa y romántica de este artista determinó el tono, que caracteriza hoy día a la bachata, desde su comienzo hasta como la conocemos en la actualidad con grandes como Santos o Prince Royce.
Este no solo fue un artista que aportó la voz, y los cambios sonoros que permitieron a los dominicanos establecer su versión propia del bolero tradicional, pues este también logro innovar en la inclusión de otros instrumentos en la bachata como; piano, violines, etc. Siendo su mayor logro que se cambiaran las maracas por la güira.
Cómo podemos ver, Calderón aportó mucho a este género latino, dejando las bases para que artistas como Santos, Prince Royce o Juan Luis Guerra lograrán componer canciones de este ritmo, que le dieran la vuelta al mundo.
¿Qué es la bachata y de dónde proviene?
Como ya decíamos, este es un género musical que bailable y proviene de la república dominicana.
Aunque actualmente está de moda, en sus orígenes, este ritmo dominicano, no fue muy bien aceptado por la sociedad, ya que, en el país dominicano, era representativo de las clases sociales bajas.
Por etimología, la palabra Bachata se conoce el dicho país como: Reunión o fiesta, en la que se escuchan canciones populares.
En los años 50 se fue formando el ritmo de la bachata como hoy lo conocemos, lo cual hizo que se constituyeran algunos de los instrumentos principales como las guitarras o la güira.
En los años 80, la bachata dio un salto importante y comenzó a tener mayor número de fanáticos.
¿Cuáles son los principales cantantes de bachata?
- Romeo Santos.
- Juan Luis Guerra.
- Aventura.
- Luis Vargas.
- Antony Santos.
- Entre otros...
Algunos de los grandes artistas que llevaron la bachata por el mundo, ya no están con nosotros, sin embargo, cada uno de ellos aportó una nueva novedad al género.
¿Cuál es la canción más escuchada de bachata?
El primer lugar lo ocupa Enrique Iglesias con la canción bailando, y aunque esta canción, está influenciada por sonidos y bailes un tanto modernos, nació y se influenció mayormente por la bachata.
Generación tras generación ha visto avanzar el ritmo bachatero, y salir del país para llegar a cada rincón del globo terráqueo.
Te presentamos la lista de las melodías de bachata más famosas, y seguro te serán muy conocidas:
- Propuesta indecente.
- Darte indiviso beso.
- Eres mía.
- Enséñame a olvidar.
- No es una novela.
Seguro se despertó tu interés por la bachata, por lo cual, deberías tomar un curso de baile con los profesores de Bachata presentes en Sueprprof.co
Instrumentos de la bachata.
Aprender a interpretar la música de agrupaciones como aventura no es tan difícil, solo deberás tener mucho interés por ella, y sobre todo tener claro los instrumentos que necesitas, así que aquí te los presentamos:
Guitarra principal o requinto: Este es el instrumento principal, que da la melodía para que la canción comience.
Guitarra de acompañamiento: los ritmos bachateros, tienen la segunda guitarra tiene la función de marcar la base, crear y marcar el ritmo principal.
El bajo: Este tiene la misión de surgir en la sección más rítmica de la bachata.
Bongo: Está formado por dos tabores, y es el encargado de marcar la base de cada movimiento que hacen las personas que toman cursos de baile bogota.
Güira: La güira la podemos encontrar en otros estilos musicales, para tocarla se debe sostener con una mano por el asa, mientras que la otra mano se raspa por el peine de las púas metálicas.
Si quieres aprender más de ellos o tener experiencias, con alguno de estos, deberías tomar una que otra clase de baile en medellin.
¿Cuáles son las partes de la bachata?
Se desarrolla en un compás de 4/4 lo cual por ende indica que la música se desarrolla en 4 tiempos.
De forma general, cada tema cuenta con 4 pulsos que están marcados en cada compás, y se pueden dividir en tres:
Derecho: Este es lo básico, y se interpreta en las introducciones instrumentales y en las estrofas que acompañan el canto.
Majao: Aquí los aspectos rítmicos reciben mucha relevancia.
Mambo: Al igual que en el merengue, esta es la parte más energética.
¿Cuáles son los tipos de bachata?
- Tradicional o dominicana.
- Sensual.
- Fusión.
- Urbana.
- Moderna.
- Guajira.
- bachatango.
De todos los géneros, este es uno de los que han llegado a muchos lugares del planeta, cautivando a muchas personas tanto por la letra como por sus melodías.
De estos estilos, aún existen algunos que no son muy conocidos o que suelen confundirse con otros, así que para que lo tengas claro, por qué no tomar algunas lecciones.
¿Qué ritmos influenciaron la bachata?
Se considera que esta fue un derivado del bolero rítmico, sin embargo, se vio influenciada por otros:
- Los tríos mexicanos.
- Los tríos puertorriqueños.
- El merengue.

Algunos de estos, (merengue) influenciaron en cada movimiento de baile, mientras que los otros influenciaron en sus letras (Los tríos mexicanos).
Actualmente, este, junto con el merengue, son los géneros oficiales de República dominicana, por lo cual están presentes tanto en los festivales como en las reuniones políticas de dicha nación.
¿Cuáles son las principales características de la bachata?
- El romanticismo y la sensualidad.
- Su nombre se traduce como Reunión o Juerga.
- Sus letras expresan amor, nostalgia o pasión.
- Tiene un compás de 4/4.
- Se cree que la primera década de su existencia, se dio en África.
Según las opiniones de las personas que practica este baile, uno de los mejores aspectos, es que esta música hace que cada persona sea más positiva, alegre y sobre todo que disfrute lo que hace.
Por esto, las opiniones de los bailarines recalcan que al bailar a son de ella predomina un sentimiento de amor o desamor que se suele mezclar con un poco de nostalgia.
¿Cuál es la diferencia entre la bachata y salsa?
La salsa suele ser más movida, mientras que la bachata se caracteriza por ser romántica y lenta.
Además, en las notas y las clases de salsa en cartagena, encontramos el patrón propio del son cubano, y cada instrumento usado puede variar según la orquesta, lo que no pasa en la bachata.
Según las experiencias de los bailarines, ninguna de las dos es fácil de aprender a bailar, sin embargo, vale la pena intentarlo.
¿Qué tienen en común el merengue y la bachata?
Por supuesto que son típicos dominicanos, y qué juntos son muy populares en el caribe y que en la década de los 80, fueron muy marginados por la sociedad.
Otro de los muchos aspectos que los hace iguales es que ninguno de los dos, tiene una fecha exacta en al que se digan, fueron creados y tampoco tiene muy definidos sus orígenes.
¿Cómo se compone una bachata?
Deberás conocer algunos aspectos como:
- Cada instrumento con que se interpreta.
- La estructura.
- Las notas.
- Los acordes.
- Algo muy importante es saber a qué sentimiento te va a enfocar.
En cuanto a la estructura encontramos que es:
- Versos.
- Estribillos.
- Mambo.
Sin embargo, aunque la estructura es fundamental, deberás aprovechar cada inspiración que llegue a ti, aunque debas definir la estructura luego.
Entonces la estructura de la composición es:
- Introducción.
- Estrofa.
- Estribillo.
- Puente.
- Estribillo.
Esto en cuanto a las composiciones muy elaboradas, ya que si queremos una sencilla, es posible que funciones como:
- Estrofa.
- Estribillo.
- Estrofa.
- Estribillo.
¿Quieres componer las mejores melodías? Toma unas lecciones de música con los profes particulares.
¿Cuántos versos tiene que tener una canción?
Entre 4 a 8 versos. Tengamos en cuenta que los versos no son lo mismo que una estrofa, lo recomendado es que una estrofa tenga 2 versos.

Que las melodías tengan varios versos, permite que el compositor, o la persona que marca la melodía, pueda mezclar una mayor cantidad de sonidos, para dar mayor oportunidad y libertad a los bailarines.
Si quieres tener grandes experiencias en la música y ser tan reconocido como el rey de los compositores bachateros Romeo Santos, puedes comenzar a tomar lecciones particulares ya mismo.


















