Debes tomar enserio todas las operaciones, en especial, los temas que te causan mayores dificultades, leer correctamente el artículo del problema para saber que ecuaciones debes resolver y por supuesto, practicar los conceptos vistos en clase para mejorar tus habilidades.
La matemática concentran un buen número de crisis nerviosas y lágrimas de estudiantes matriculados tanto en la enseñanza pública como en la privada.
Desde niños en la escuela primaria hasta las ingenierías, todo el mundo puede encontrarse un día bloqueado ante un ejercicio y perder los nervios.
Esta ansiedad y este estrés se ven también reforzados por el hecho de que las mates son una de las disciplinas más importantes del sistema educativo.
La comprensión matemática permite a los alumnos entender el mundo que les rodea y es la que determina un buen número de carreras profesionales. Parece por lo tanto determinante vencer de una vez por todas este miedo a las matemáticas.
Por fortuna hay una serie es estrategias con muy buenas opiniones, que se han venido aplicando desde hace muchos años y que te pueden ser de utilidad frente a situaciones adversas, que abordaremos en este artículo que te trae Superprof.
¿Cómo se aprenden las matemáticas?
El buen aprendizaje empieza por una buena colaboración profesores estudiantes. Ya que cuándo los niños cometen errores, es vital la forma en que se corrigen para promover los conocimientos matemáticos y una educación fluida en la que ellos ven dicho error como parte de las estrategias de aprendizaje.
Comprensión de problemas matemáticos primaria, es una buena base para entender que por medio de la matemática se busca dar resolución a todas las situaciones y, que cada número que se escribe es tan importante para dicha resolución como el problema en sí mismo.
Todos los alumnos, desde la escuela primaria hasta la secundaria y los estudios posteriores, saben pertinentemente hasta qué punto son importantes las matemáticas. En el plan de estudios, pero también para la vida profesional y cotidiana.
De ahí la necesidad que los niños tienen de prestar atención en clase de mates y de escuchar al profesor.
Conscientes justamente de esta importancia, para muchos niños las matemáticas provocan pánico, ansiedad, angustia, crisis de pánico. En resumen, lo que llamamos el "miedo a las matemáticas".

Hasta el punto de hablar de bloqueos psicológicos, problemas de ansiedad, ataques de pánico y crisis de angustia. Desde luego, dista mucho de ser una educación agradable, así que te ofrecemos 5 consejos para superar el miedo a las matemáticas:
- Ir a clases particulares. Este tipo de enseñanza particular de las matemáticas aplicadas ayuda a algunos alumnos a superar el bloqueo. Gracias a recursos pedagógicos adaptados, el profesor particular, que puede formar parte del sistema educativo o ser autodidacta (estudiante, ingeniero...), sabrá cómo superar y vencer un problema emocional ligado al conocimiento matemático.
- Utilizar soportes concretos: el miedo se puede resolver gracias a una educación adaptada y a soportes concretos. Dar forma a las matemáticas por medio de piedrecitas, objetos, pizzas... Para comprender la lógica y superar un umbral emocional.
- Superar la angustia gracias a un libro especializado.
- Identificar el bloqueo psicológico: bloque que proviene a veces de un fenómeno familiar. El profesor de mates puede entonces transformarse en psicólogo de la enseñanza aplicando estos métodos.
- Revisar las bases de las matemáticas: cómo el cálculo mental, multiplicación, números decimales, números enteros, división, bisectriz, triángulo rectángulo, isósceles... teorema de Tales, de Pitágoras, simetría, círculo, ángulo, geometría, trigonometría, álgebra, aritmética, la PAU, la raíz cuadrada... En resumen, lo fundamental parar preparar un bachillerato científico.
¿Por qué son importantes la matemáticas?
Porque nos aporta grandes beneficios al aprendizaje y la comprensión desde niños, contribuyendo a pensar de manera lógica y razonada ordenando la mente para la resolución de problemas y el desarrollo de importantes habilidades de pensamiento y crítica.
La escuela primaria, el colegio, el bachiller o la universidad pueden provocar a veces un desamor hacia la matemática, pero su enseñanza es vital para configurar valores, fundamentos y seguridad en los procedimientos, muchos de los cuáles consisten en seguir instrucciones.
Es lo que suele pasar cuando una lección de matemáticas nos provoca ansiedad, estrés y tristeza al no lograr entenderla. Hay quien piensa que la trigonometría, el álgebra, el cálculo literal, la factorización, los números relativos y otras materias son aburridas y carecen de interés.
¿Y si que te gusten las matemáticas no es más que un asunto mental? Parece que, en efecto, para que te guste una función afín, los ejercicios de matemáticas, la geometría, Pitágoras o la circunferencia circunscrita, hay que ser también un dulce soñador como lo fue en sus años Albert Einstein.
Un alumno más bien creativo, intuitivo y dotado de un espíritu de síntesis. Tomando un curso de matemáticas entenderás la magnitud de sus grandiosos conocimientos. Con Superprof toma la primera clase totalmente gratis.
Para los demás, ¡las matemáticas pueden doler! Un estudio ha probado que el simple hecho de anticipar una dificultad en matemáticas puede transformarse en dolor o en un problema emocional, por el grado de conexión de las matemáticas con emociones dolorosas de años o eventos pasados.
Cómo no mencionar igualmente la vergüenza que puede sentir un alumno, incapaz de resolver una ecuación en la pizarra o al menos unas operaciones que están basadas en suma frente a los demás estudiantes.
En resumen, todo este pánico, estos problemas de ansiedad, bloqueos psicológicos, miedo de la mirada ajena que nos atormenta, provocan irremediablemente aversión y odio hacia las matemáticas.

Las clases de matemáticas y en especial un curso de calculo diferencial, pueden conllevar entonces crisis de lágrimas, pérdida de estima y sensación de tristeza. Pero la educación tiene varias estrategias para ayudar a un niño presa de este miedo y con un bloqueo ante la geometría o el álgebra:
- Valorizar los aspectos positivos.
- Alentarlo en sus tentativas.
- No castigarlo.
- Permanecer a la escucha de su angustia o de su miedo.
- Hacer juegos matemáticos.
Comprensión en matemáticas
Cuando tomamos un poco de perspectiva sobre todo este estrés generado por las matemáticas aplicadas, la ciencia (biología), física y química, ingeniería o la tecnología, podemos darnos cuenta de que los conceptos de las matemáticas no son tan inaccesibles.
Has de saber que la ciencia ha demostrado que el cerebro tiene la capacidad de aumentar o disminuir. Adaptado a las matemáticas, sabemos ahora que cometer errores en clase de matemáticas permite al cerebro desarrollarse adecuadamente.
La interpretación matemática consiste en suma de aprender de los errores. Esto demuestra que la ansiedad, el pánico o las crisis de angustia no son racionales, dado que estos errores tan angustiantes y estresantes pueden de hecho volvernos más inteligentes.
Los métodos de ejercicios de matemáticas tienen por tanto la facultad de multiplicar las neuronas y sus conexiones cuando se produce un error matemático.
Mejor aún, gracias a un experimento llevado a cabo por Jo Boaler, sabemos ahora que solo entre el 2 y el 3% de la población experimenta realmente dificultades para aprender matemáticas. El resto puede superar su estrés y resolver ejercicios de matemáticas, comprendidos los de alto nivel.
Hay que intentar transformar por tanto este sentimiento de pánico y de angustia en "buen estrés": algo estimulante para progresar en matemáticas.
Jo Boaler ha probado así que con una presión constante vinculada al tiempo, el cerebro no puede funcionar correctamente. Si se elimina esta noción de tiempo, el alumno realiza entonces numerosos progresos en álgebra, aritmética, geometría, fracciones, funciones afines, modelización, ingeniería, cálculo mental, números enteros, etc.
Aprehensión del conocimiento: Olvida tus problemas en matemáticas divirtiéndote
Para eliminar esta noción de presión, es posible hacer matemáticas divirtiéndose. Existen numerosos sitios especializados que ya proponen este enfoque pedagógico específico para aprender matemáticas:
- Math'Birds
- Juegos de Matemáticas
- iTooch...
Aprendizajes en matemáticas: teoría y práctica del re-aprendizaje
Si el método "aprender matemáticas divirtiéndose" no te convence, puede que un re-aprendizaje de las matemáticas tenga más sentido para ti.

Aprender matemáticas es también aprender un nuevo idioma, ¿no es cierto? Así que, si no se dominan los fundamentos de esta lengua, siempre habrá una carencia. Habrá que practicar. Practicar mucho para dominar este idioma.
Si no lo has hecho, no dudes en pasar por una fase de re-aprendizaje. Ya sea en el colegio, el bachillerato, la universidad, el doctorado o mediante otros medios.
Para conseguirlo, te recomendamos vivamente un profesor particular y cursos de matematicas privados. Algunos tratan de hacerlo de forma "autodidacta" también, ayudándose con manuales especializados, páginas web, aplicaciones.
Hay varios consejos a poner en práctica en este caso para eliminar totalmente el sentimiento de angustia, ansiedad y ataques de pánico:
- Hacerse fichas.
- Revisar ejercicios ya realizados.
- Aprender matemáticas con LEGO.
También puedes mirar los anuncios disponibles sobre la plataforma de Superprof para encontrar tu profesor de matematicas en linea. Si deseas aprender las matemáticas y complementar varios conceptos que pueden hacerte ver por debajo de otros estudiantes, no dudes en utilizar nuestra plataforma.
Es muy fácil empezar a contar con un profesional de Superprof, solo escribe www superprof, y encontrarás la página principal en la podrás filtrar la ciudad de Colombia en la que vivas y hasta la localidad o barrio.
Luego de desplegará una lista de profesores, de los cuáles podrás ver en una descripción, sus grandes conocimientos y habilidades de enseñanza. Hasta puedes explorar su método tomando la primera clase totalmente gratis con uno de los que escojas.
Pierde el miedo a las mates con Superprof, comienza hoy mismo tu estrategia de menos miedo y más conocimiento matemático.