Si deseas dominar un poco más tu guitarra, si tienes ganar de tocar las piezas de antología como Stairway to Heaven de Led Zeppelin o la famosa balada Still Loving You del grupo Scorpions, vas a tener que trabajar una técnica de guitarra en particular: los arpegios.

¿Pero cómo debutar con esta técnica?  ¿Existen tutoriales de guitarra? ¿Cuáles son las bases que hay que conocer?

Descubre nuestro artículo sobre los 8 mejores tutoriales para aprender a tocar la guitarra.

Los mejores profes de Guitarra que están disponibles
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Principio de los arpegios

La técnica de los arpegios es una técnica básica en guitarra que puedes aprender desde tu primera clase.

Numerosos músicos la han utilizado y continúan haciéndolo, ya toquen rock, hard-rock (Slash) o blues (Clapton).

Es un conjunto de herramientas perfecto para lanzarse en la improvisación, ya que se trata de tocar sucesivamente todas la notas de un acorde de 3 ó 4 sonidos sobre 2 a 3 octavas. Esto te permitirá hacer sonar los acordes de guitarra.

Inscribete a clases de guitarra

Tocar la guitarra.
¡Dominar el picking a la guitarra!

Se dice que los arpegios forman parte del método fingerstyle, un método que consiste en tocar las cuerdas de la guitarra de una en una en lugar de rasgar el conjunto de cuerdas a la vez. Toma clases de guitarra para principiantes en casa.

¿Por qué tocar con arpegios?

Este tipo de técnica es relajante y realza la voz, mientras que la melodía es dulce y agradable al oído.

Saber tocar arpegios significa que puedes tocar numerosas melodías a partir de acordes de una secuencia: los arpegios son complementarios con las escalas y enriquecen la manera de tocar y la sonoridad porque son más melodiosos, más armoniosos.

Evidentemente, los arpegios no son un fin en sí mismos: si tocas solo arpegios por tocar arpegios, será un excelente ejercicio para entrenarte a la guitarra, pero podría rápidamente resultar aburrido tanto para ti como para tu público si no van acompañados de otros instrumentos, otros ritmos de guitarra o de una voz.

¿Te gustaría saber también cómo mantener tu motivación al tocar la guitarra?

¿Cómo tocar arpegios?

Si los arpegios son un ejercicio que recomendamos a los principiantes, es porque permite adquirir una base sólida para saber cómo tocar la guitarra y ayuda a conocer a la perfección el instrumento en sí mismo.

2 maneras de tocar arpegios

Existen 2 maneras de practicar los arpegios en tu guitarra: el método denominado vertical y el método diagonal.

El método vertical consiste en tocar entre una o dos notas por cuerda.

La forma diagonal implica tocar como mínimo dos notas por cuerda, lo que aventaja tocar arpegios de acordes a 4 notas.

Si deseas aprender a tocar la guitarra flamenca, encontrarás muchos anuncios de curso de guitarra flamenca sobre nuestro sitio internet.

¿Por qué tocar arpegios?

  • Los arpegios "en bucle" son motivos que se repiten sobre el diapasón de la guitarra.
  • Tocar arpegios permite ganar velocidad y precisión en tu forma de interpretar: la velocidad de ejecución es a menudo importante porque cada nota se toca en ida y vuelta, en una escala que asciende y desciende a la vez.
  • Tus dedos van a ganar en fluidez y agilidad: ¡acuérdate de que el inmenso Django Reinhardt tocaba los arpegios con solo dos dedos!

¿Quieres saber cómo mejorar tu técnica con la guitarra?

Los mejores profes de Guitarra que están disponibles
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las reglas básicas para los arpegios

Los arpegios están íntimamente ligados a los acordes de guitarra, están a menudo representados al lado de los acordes cuando resulta necesario.

Con o sin púa

Habitualmente, se utiliza una púa para tocar la guitarra, pero los arpegios pueden pulsarse perfectamente con los dedos.

Los dos métodos poseen sus ventajas y sus inconvenientes: de hecho, tocar con púa permite obtener una mayor precisión cuando te atacas a las cuerdas mientras que la técnica de arpegios con los dedos ofrece una mayor velocidad de interpretación.

Existe una variante utilizando una púa de dedo para obtener un sonido muy cercano del de la púa, salvo que tocas con todos los dedos.

Pero, eso sí, no se utilizan los dedos de cualquier forma.

Todo gira en torno al pulgar de tu mano derecha para tocar las 3 cuerdas graves, Mi grave (E), La grave (A) y Re (D).

Descubre los secretos de los arpegios.
¡Aprende los secretos de los mejores guitarristas!

Después, cada dedo corresponde a una cuerda:

  • El índice para la cuerda Sol (G)
  • El corazón para la cuerda Si (B)
  • Y el anular para la cuerda Mi aguda (E).
Para terminar, en las tablaturas de guitarra, los arpegios están representados por una notación estándar:
  • p para el pulgar
  • i para el índice
  • m para el corazón
  • a para el anular

La posición de tu muñeca

Para ganar flexibilidad y no crisparte cuando toques, la posición de la muñeca es primordial.

Tiene que estar ligeramente "quebrada", es decir, tiene que formar casi un ángulo recto con tu antebrazo.

Lleva cuidado de no exagerar tampoco este ángulo, la posición tiene que ser natural.

¿Qué significa "arpegiar" un acorde?

Significa simplemente tocar un acorde en arpegio.

Si quieres mejorar tu técnica con la guitarra, el arpegio de un acorde está compuesto por notas de ese mismo acorde, sabiendo que lo fundamental del acorde se convierte en nota "tónica" del arpegio: hablamos entonces de grado I.

Hay tantos grados en un arpegio como notas en un acorde.

Arpegios y solos

Existen 2 tipos de acordes perfectos, los acordes mayores y los acordes menores, se diferencian en una Tercera, ya sea Mayor (M) o menor (m).

Cuando el acorde es perfecto, un arpegio a 3 grados se toca sobre la nota fundamental (1ª nota), su tercera y su quinta.

Por ejemplo, para un acorde en Do Mayor, el arpegio ideal es tocar Do (Dominante o primer grado), Mi (Tercero) y Sol (Quinto).

Disfruta aprendiendo a tocar la guitarra.
¡Aprende todos los secretos de los héroes de la guitarra!

Aprender estas bases con los arpegios te ayudará a aprender las secuencias de acordes de memoria.

Este ejercicio va a mejorar tu interpretación en improvisación o para componer un solo: durante tus arpegios, tocarás en torno a un solo y único acorde, lo que resultará más fácil para calar tus solos.

Los movimientos de arpegios

Como los arpegios son escalas, es posible determinar los movimientos para utilizarlos mejor.

Estimamos 5 movimientos de arpegios:

  • Los movimientos por grupos de notas: este tipo de arpegios funciona muy bien. No dudes en trabajar tanto los acordes mayores como los acordes menores.
  • Los movimientos por sustitución de notas: es un proceso bastante difícil de realizar porque requiere un gran dominio de la guitarra. Es posible realizarlos sobre acordes perfectos. Date cuenta de que tocar arpegios sustituyendo 2 notas equivale a tocar con octavas.
  • Los movimientos por salto de cuerdas.
  • Los movimientos por triadas: un acorde perfecto se llama triada, está por tanto formado por... ¡3 notas! No hay que tocar más que 3 notas del acorde por arpegio.
  • Los arpegios aumentados: otra manera de tocar los arpegios es aumentarlos en el diapasón de tu guitarra. ¿Cómo? Basta con combinar diferentes esquemas de arpegio.
  • Esta técnica es muy útil porque te hará ganar movilidad en el diapasón y hará que seas más eficaz cuando improvises.

¿Te interesa saber también cómo cambiar las cuerdas de tu guitarra?

Consejos para mejorar con los arpegios

Como todo aprendizaje, la técnica de arpegios requiere trabajo, práctica.

Puedes aprender a tocar la guitarra (y a dominar los arpegios) de distintas maneras, en función de tus conocimientos, competencias, habilidades, objetivos, etc. Eso sí, lo primero que debes saber es que los instrumentos (como toda disciplina) exigen una dedicación y una entrega constantes.

El consejo que siempre damos en Superprof es que seas regular con tu aprendizaje. En lugar de dedicar tardes de estudio intensivo una vez cada dos semanas, lo mejor es que te habitúes a un ritmo de estudio breve y regular. Sabemos que tienes otras muchas cosas que hacer y que quizás aprender a tocar la guitarra no sea más que un hobby, por eso, no hace falta que dediques más de entre 15 o 30 minutos diarios a tocar. De este modo, desarrollarás una mayor resistencia y mejorarás tu memoria muscular, imprescindible para tocar con la guitarra con fluidez.

Practica con regularidad.
La regularidad es la clave del éxito.

Para ganar en destreza es ideal que practiques unas 4 o 5 veces a la semana. Si quieres evitar dejarlo siempre todo para el final y mantener tu constancia, intenta marcarte un horario fijo y unos objetivos semanales. Nunca es un mal momento para tocar un ratito: después de la jornada laboral, después de clase, a medio día, antes de desayunar, después de comer… Busca el momento que más te guste e intenta dedicar siempre ese ratito del día a practicar.

¿Qué consigues de esta manera?

Si no estás acostumbrado a tocar la guitarra y todavía estás aprendiendo, estas sesiones regulares te permitirán ejercitar los músculos necesarios para que la guitarra pase a formar parte de ti. ¿No te has fijado la naturalidad con la que tocan los músicos experimentados? Si quieres llegar a hacerlo mismo, lo mejor es que practiques a diario. ¡La constancia es la clave del éxito (o una de ellas, por lo menos)!

Si te acostumbras a tocar los principales acordes de la guitarra, ejercitarás los músculos de los dedos y conseguirás tocar con mucha más agilidad y fluidez. Además, tu manera de colocar los dedos en el mástil pasará a ser totalmente natural. Esta práctica regular también te ayudará a mirar cada vez menos hacia tu mano izquierda. Desarrollarás esa intuición necesaria hacia tu instrumento para tocar con total comodidad y sin apenas esfuerzo.

Lo más importante es que empieces tocando muy lentamente, que relajes las manos, los brazos, los hombros y la espalda, que muevas los dedos más que la mano entera y que seas capaz de seguir el ritmo (para eso quizás te venga bien hacerte con un metrónomo). A medida que vas dominando los acordes y los arpegios, irás aumentando la velocidad.

No todos aprendemos de la misma manera ni con la misma rapidez, así que no te fuerces. A veces, obligarnos a aprender algo acaba siendo contraproducente porque si vemos que no lo conseguimos a tiempo (si nos hemos marcado unos objetivos inalcanzables), nos frustramos y nos desmotivamos. Por eso, lo más importante es que disfrutéis del proceso. Puede que sea lento, pero si lo disfrutáis será de lo más gratificante.

Descubre también cómo hacer que tus acordes suenen bien.

Tipos de arpegios que podemos aprender y cómo usarlos

Ya hemos dicho que un arpegio no es más que la sucesión de las notas de un acorde tocadas individualmente, es decir, una por una. Un arpegio, por tanto, está compuesto por varias notas (unas 3 o 4, por norma general).

Embellece tus melodías con arpegios.
Los arpegios pueden enriquecer mucho las melodías.

Una de las cosas más interesantes que debes saber de los arpegios es que las notas del acorde que lo componen no hay por qué tocarlas de manera ordenada. Ahí es donde entra en juego tu creatividad, tu capacidad de improvisación sobre las escalas que conoces para enriquecer el sonido que creas.

Existen dos tipos de arpegios: los arpegios de acompañamiento y los arpegios sueltos.

Los arpegios de acompañamiento son aquellos que se tocan sobre un ritmo o una base inicial; es decir, en lugar de tocar todas las cuerdas a la vez, se tocan creando una sucesión para embellecer el sonido. Aprender a tocar arpegios nos permite hacer acompañamientos mucho más interesantes y ricos.

Los arpegios sueltos se utilizan en los solos de guitarra, especialmente en el mundo del jazz.

Normalmente usamos los arpegios del mismo modo que los acordes. De tal manera que cuando cambiamos de acorde también cambiamos de arpegio. Si seguimos esta estructura, los sonidos mantendrán una perfecta armonía.

No obstante, con el paso del tiempo, a medida que vamos ganando experiencia y fluidez, dejamos de utilizar una misma escala y empezamos a pensar en otras variaciones de acordes para enriquecer todavía más nuestras melodías.

Aprende por ti mismo con Internet

Puedes por supuesto aprender por ti mismo, delante de la pantalla de tu ordenador o tableta siguiendo tutoriales de profesionales.

Aprende online.
Hoy en día, puedes aprender de manera autodidacta en Internet.

En YouTube puedes encontrar un sinfín de tutoriales y vídeos con los que puedes aprender distintos arpegios y desarrollar una técnica fluida. Además, también existen muchas páginas web diseñadas especialmente para personas que están aprendiendo o que quieren perfeccionar su manera de arpegiar. Estas webs se estructuran como guías con lecciones y temas agrupados por nivel de dificultad. No dudes en echarles un vistazo. Estas son algunas de las más populares:

  • Guitarra sin límites: una página web llena de cursos, videotutoriales, artículos de teoría musical, etc. ideal tanto para quienes están aprendiendo desde cero como para quienes perfeccionar su técnica o aprender algo nuevo. Si quieres aprender los arpegios, quizás te interese su Curso de fingerpicking y guitarra española, con 20 lecciones y más de 2 horas de contenidos.
  • Guitarra en un clic: un sitio web de aprendizaje de guitarra con cursos divididos en niveles de dificultad (de principiante a avanzado). Un método totalmente gratuito cuya dificultad va aumentando progresivamente para que aprendas poco a poco.
  • Guitarraviva: una web con cursos de todos los niveles para aprender a tocar la guitarra (acústica, eléctrica, curso de guitarra acustica española…). Hay cursos tanto de pago como gratuitos. Para los arpegios, puedes echarle un ojo al curso de guitarra gratuito llamado Fingerpicking básico.

No se trata de una lista exhaustiva de recursos online ni muchísimo menos. Con una sencilla búsqueda en Internet verás que hay otros cientos de páginas web destinadas al aprendizaje musical. Lo mejor que puedes hacer es navegar por unas y otras y valorar sus recursos hasta que encuentres la que más te interesa.

Si deseas tomar clases de guitarra online, encontrarás muchos anuncios de profesores sobre nuestra plataforma.

¿Sabes cómo reconocer la rítmica de una pieza de guitarra?

Aprender los arpegios con un profesor

También puedes seguir clases particulares con un profesor de guitarra competente: intervendrá en tu domicilio, durante un periodo determinado y te enseñará a efectuar arpegios sobre los principales acordes mayores, menores y los acordes de séptima, que son los más comunes.

Si deseas saber dónde encontrar clases de guitarra para niños, no dudes en contactar con tu concejalía de juventud o ir directamente a una tienda de música, porque no es raro que haya anuncios colgados por profesionales que desean dar clases particulares de guitarra.
Si vives en la capital, no dudes en consultar los anuncios sobre nuestra plataforma para clases de guitarra online madrid.

Un profesor con experiencia podría enseñaros.
Aprende con un profesor particular.

La ventaja de una clase con un profesor independiente es que puede ayudarte a adoptar buenos hábitos de inmediato, a colocarte bien, no hacerte daño, a no ir demasiado rápido.

Sabrá darte trucos y proponerte ejercicios orientados a adquirir flexibilidad, destreza y dominio en la interpretación de arpegios. Otros tutoriales para iniciarse a la guitarra podrán completar este artículo.

Consejos prácticos

Vamos a recapitular algunos de los consejos que ya hemos ido mencionado a lo largo de este artículo y añadiremos alguno que otro más. Así, con un poco de práctica y constancia, llegarás a ser la envidia del mismísimo Hendrix:

  • No olvides trabajar la disociación entre el pulgar y los otros dedos, ganarás en agilidad y rapidez.
  • Coloca los acordes con claridad en el mástil acercando los dedos a los trastes sin llegar a pisarlos, así evitarás que se entorpezca el sonido y suene lo más limpio posible, sin ruidos molestos.
  • Una vez que domines un acorde, intenta sacarle el máximo partido. Piensa en las notas de su escala y mueve el bajo por ellas sin soltar el acorde.
  • No busques la dificultad desde el principio, aprende las piezas sencillas y aumenta la dificultad a medida que progreses.
  • No dudes en tocar con un metrónomo para adquirir una regularidad en tu interpretación. Al principio, puedes tocar más despacio que lo que está indicado y poco a poco alcanzarás el ritmo de la música original.
  • No pienses que los acordes son estructuras fijas. Úsalos para inspirarte y sacar ideas. Moldéalos a tu gusto para hacerlos sonar como tú prefieras.
  • No te empeñes en tocar una sola y única pieza: varía tu repertorio y el estilo de música para descubrir todas las sutilidades de arpegios y su aplicación en música.
  • En lugar de preguntarte cuándo tocar la guitarra, toca de 10 a 15 minutos al día de forma regular y cotidiana en lugar de tocar durante 2 horas seguidas durante el fin de semana.
Adquiere buenos hábitos.
Aprende a mantener una buena postura.

Si quieres mantener la motivación a largo plazo, ¿por qué no fraccionas tu tiempo y trabajas en escalas de 5 a 10 minutos y luego de 10 a 15 minutos para practicar las piezas?

Descubre también cómo mejorar tu técnica con diagramas de acordes y tablaturas.

Desarrollar una buena técnica con la guitarra

Cuando aprendemos a tocar un instrumento, es imprescindible que nos aseguremos de estar desarrollando una buena técnica para no caer en malos hábitos y costumbres difíciles de borrar con el paso del tiempo. Para ello, lo mejor es que cuentes con un profesor (ya sea particular o no) para que te enseñe las bases antes de que empieces a aprender de manera totalmente autodidacta.

De todos modos, si lo que quieres es desarrollar una buena técnica de guitarra, existen varios puntos esenciales que debes tener bajo control.

  • En primer lugar, debes estar a gusto. Para eso, busca una silla cómoda que te permita sujetar la guitarra de manera adecuada sin dañar tu espalda o tu postura. Descarta todo tipo de sofá o silla con apoyabrazos, ya que no te dejará libertad de movimiento suficiente y te obligará a inclinarte para tocar. Con esto, no solo adquirirás un mal hábito, sino que también perjudicarás a tu espalda.
  • Intenta sujetar bien la guitarra. Coloca la guitarra de tal manera que la mano derecha se quede a medio camino entre el rosetón y el puente. Sujeta el mástil con la mano izquierda. Acerca la guitarra hacia ti de tal modo que la cuerda más fina (es decir, la más aguda) esté siempre hacia abajo. El instrumento debe reposar sobre la pierna que se corresponda con la mano que utilices para tocar las cuerdas.
  • Afina bien la guitarra. Antes de cada sesión (por breve que sea), acuérdate siempre de afinar la guitarra para que el sonido sea lo más claro y limpio posible. Una guitarra sin afinar puede hacer que tu sesión de aprendizaje muy frustrante. Hoy en día hay aplicaciones móviles que te ayudan a afinar la guitarra. Si prefieres otro tipo de técnicas, puedes recurrir al diapasón o al afinador eléctrico, por ejemplo. Tú decides.
  • Aprende a manejar bien la púa. Aunque dependiendo del momento puede que la uses o que no, intenta pulir tu técnica con la púa para no adquirir malos hábitos y que tus músculos se acostumbren a trabajar con ella.

¿Quieres saber también cómo aprender a tocar la guitarra con tablaturas?

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.