Entre las disciplinas más practicadas en Colombia en los últimos años, el yoga es sin duda uno de los campeones en todas sus categorías. Cada vez hay clases de yoga en todas nuestras ciudades, y dejarse llevar y la conciencia plena nunca habían estado tan de moda.
Así, se han desarrollado varios tipos de yoga, algunos más interesantes que otros, que corresponden a diferentes niveles, diferentes expectativas o diferentes visiones de la práctica del yoga. Entre ellos, encontramos el Vinyasa yoga que se destaca como dinámica y transformadora. Esta disciplina, que combina respiracion fluida con movimientos armoniosos, ofrece una experiencia única que va más allá del ejercicio fisico, conectando profundamente con la mente y el espíritu. Pero entonces, ¿cómo es este tipo de yoga, con sus ejercicios de respiración y el desarrollo muscular? ¡Vamos a verlo!
¡Descubre los tipos más importantes de yoga!
¿Qué es el vinyasa yoga?
La palabra "vinyasa" proviene del sánscrito y significa "colocar de una manera especial". Esta definición refleja perfectamente la esencia de la practica vinyasa, donde cada postura se enlaza con la siguiente de forma fluida y consciente, creando rutinas dinámicas que desafían y transforman al practicante.

Se refiere a la conexión fluida entre cada postura (asana) y la respiración. Esta práctica va más allá de simplemente realizar posturas estáticas; es un flujo constante donde cada movimiento se sincroniza con una inhalación o exhalación.
¿Te interesa saber también qué es el ashtanga yoga?
Orígenes y Evolución
El Vinyasa yoga tiene su origen en otro tipo de yoga, el yoga Ashtanga, con el que se le asocia a menudo, incluso en el nombre «Ashtanga Vinyasa Yoga». El éxito del Vinyasa es tal vez su libertad para llevar a cabo cualquier secuencia de posturas, de modo que cada clase puede ser diferente de otra.
El Vinyasa yoga nació en la India, en las instalaciones mismas del Ashtanga Yoga Research Institute. Esta forma de yoga fue creada por Sri Krishna Pattabhi Jois, para luego introducirse en Occidente a principios de los años 60.
Tuvo un éxito inmediato, especialmente en los Estados Unidos, y esta técnica ha cambiado en su funcionamiento y evolucionado a lo largo de los años, hasta adoptar a veces el nombre de «Vinyasa Flow Yoga» debido a su fluidez de movimiento y a la mejora de la condición física gracias a la flexión de las posturas.
Es una forma simple y efectiva de unir el desarrollo muscular, la práctica meditativa, los ejercicios de respiración o los beneficios del yoga en una disciplina próspera en Colombia, España, los Estados Unidos y en todo el mundo.
Los orígenes del Vinyasa yoga son la prueba de que una disciplina puede nacer y tener un gran éxito en cualquier momento de una época, respetando favorablemente el método tradicional del yoga. Pero ¿cuáles son las características del Vinyasa Yoga? ¡Vamos a verlo ya mismo!
Cómo es una clase de Vinyasa Yoga
Una clase típica de Vinyasa Yoga comienza con un calentamiento suave, seguido de una secuencia de posturas que pueden incluir saludos al sol, posturas de pie, flexiones hacia adelante y hacia atrás, torsiones y posturas de equilibrio. La clase concluye con una relajación profunda (savasana).
¿Por qué practicar Vinyasa Yoga?
El Vinyasa Yoga es más que una simple rutina de ejercicios; es una práctica que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu. Al sincronizar el movimiento con la respiración, los practicantes pueden encontrar un estado de calma y enfoque mental, al mismo tiempo que fortalecen su cuerpo.
Si estás buscando una forma dinámica y desafiante de practicar yoga, el Vinyasa Yoga puede ser perfecto para ti. ¡Únete a clases de yoga bogota norte y descubre los beneficios de fluir con tu respiración!
Vinyasa Yoga beneficios: Fluye hacia el bienestar
El Vinyasa Yoga, con su sincronización fluida entre movimiento y respiración, ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales al igual que el hatha yoga. Aquí te presentamos algunos de los destacados:
Beneficios Físicos
- Fortalecimiento muscular: El Vinyasa trabaja todos los grupos musculares, tonificando y fortaleciendo el cuerpo.
- Flexibilidad y movilidad: La práctica regular aumenta la flexibilidad y la amplitud de movimiento en las articulaciones.
- Mejora de la postura: Alinea el cuerpo y fortalece la columna vertebral, contribuyendo a una mejor postura.
- Aumento de la fuerza: Las diversas posturas exigen fuerza y estabilidad, especialmente en el core.
- Resistencia cardiovascular: El movimiento constante y la sincronización con la respiración mejoran la salud cardiovascular.
- Mayor conciencia corporal: La práctica te ayuda a conectar con tu cuerpo y a sentir las sensaciones en cada postura.

Beneficios Mentales
- Reducción del estrés: La sincronización de la respiración con el movimiento ayuda a calmar la mente y reducir los niveles de cortisol.
- Mejora del estado de ánimo: La liberación de endorfinas durante la práctica contribuye a un estado de ánimo positivo.
- Aumento de la concentración: La necesidad de estar presente en cada momento fomenta la atención plena.
- Mayor claridad mental: Ayuda a despejar la mente y a reducir la ansiedad.
- Mejora del sueño: La práctica regular puede contribuir a un sueño profundo y reparador.
Otros Beneficios
- Pérdida de peso: El Vinyasa Yoga es una excelente forma de quemar calorías y contribuir a la pérdida de peso.
- Sistema inmunológico fortalecido: La práctica regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
- Mayor energía: La práctica te proporciona un impulso de energía y vitalidad.
¿Quieres conocer también el bikram yoga?
Así que este es el éxito del Vinyasa yoga: una correlación entre respiración y movimiento, entre cuerpo y mente que, si se practica bien, permite una mejor atención, tonificarse, o simplemente, ¡mejorar el cuerpo y la mente! ¿Lo intentas?
Diferencias entre Vinyasa Yoga y Otros Estilos
¿Como decidirnos cuando nunca hemos practicado yoga? ¿Hay clases que combinan diferentes tipos de yoga?
Debido a su popularidad, muchas academias y profesores particulares imparten frecuentemente masterclass de yoga para mostrar lo que ellos enseñan. Te recomendamos que vayas a diferentes clases de prueba para ver cómo se desarrollan las clases de yoga en Pasto. De la misma forma, no tengas reparo en preguntarle al instructor las dudas que te surjan.
Para que puedas establecer unos ciertos criterios para saber qué tipo de yoga te conviene, vamos a comparar el Vinyasa Yoga con otros tipos. Ten en cuenta que existen entre veinte y treinta tipos de yoga, por lo que solo nos centraremos en los comunes. Además, en Colombia no se imparten todos estos tipos, ya que de momento no hay profesores formados en todas las variantes.
Si eres tímido y prefieres aprender desde la seguridad del hogar, échale un vistazo a nuestras clases de yoga medellin y online.
Vinyasa vs Ashtanga
- Vinyasa Yoga: - Fluidas y dinámicas
- Mayor variedad en los movimientos
- Transiciones rápidas entre posturas
- Enfoque en la creatividad del movimiento
- Intensidad adaptable
- Dentro del Vinyasa Yoga, existen también diferentes estilos, por lo que aunque vayas a clases de yoga cali que se enfocan en el Vinyasa, lo más seguro es que el instructor varíe entre distintos estilos de yoga dinámico.
 
- Ashtanga Yoga: - Fijas y establecidas
- Posturas mantenidas por más tiempo
- Mayor énfasis en la meditación
- Requiere concentración
- Proporciona bases sólidas para la practica
 
Vinyasa vs Hatha
- Vinyasa Flow: - Movimiento continuo
- Ritmo dinámico
- Enfoque en la sincronización respiracion-movimiento
- Mayor intensidad cardiovascular
 
- Hatha Yoga: - Posturas estáticas
- Ritmo lento
- Ideal para principiantes
- Énfasis en los detalles de cada postura
- Perfecto para todas las edades
 
Estilos Relacionados con Vinyasa
- Jivamukti Yoga: - Combina vinyasa flow con filosofía yoga
- Incluye mantras y textos espirituales
- Enfoque holístico en la práctica
 
- Dharma Yoga: - Variante dinámica del vinyasa
- Incorpora elementos espirituales
- Secuencias adaptables
 
Estilos Más Contemplativos
- Kundalini Yoga: - Similar al vinyasa en combinación de elementos
- Mayor énfasis en lo espiritual
- Foco en la meditación
- Incluye trabajo energético
 
- Yoga Restaurativo: - Más suave que el vinyasa yoga
- Enfoque en la relajación
- Útil para rehabilitación
- Posturas mantenidas por largo tiempo
 
- Yin Yoga: - Estilo pasivo derivado del hatha yoga
- Posturas sostenidas hasta 5 minutos
- Trabajo profundo de tejidos
 
- Yoga Nidra: - Práctica de relajación profunda
- Se realiza en posición supina
- Guiado por la voz del instructor
 
Si estás empezando, es esencial que lo hagas con un instructor cualificado. Te guiará, te marcará los límites y te corregirá para que no llegues a lastimarte. Conoce esto en tu clase de yoga en Barranquilla.
Posturas de Vinyasa Yoga
No hay unas posturas que solo se practiquen en el tipo de Yoga Vinyasa, si no que hay una serie de asanas, conocidas por todas las personas interesadas en el yoga, que se realizan para entrenar diferentes aspectos de nuestro cuerpo. Lo que puede ocurrir es que en algunos estilos se utilicen algunas más que otras o que algunos instructores repitan algunas.
Suele decirse también que hay unas posturas fáciles y otras difíciles, por lo que los principiantes empiezan con el mismo tipo de posturas y después van probando nuevas asanas en función de su evolución o de sus posibilidades.
Para que tengas un visión global de lo que puedes encontrar a lo largo de una clase te dejamos una imagen de diferentes posturas de los profes de VY Vinyasa Yoga. Son posturas que se acostumbran realizar en el transcurso de una sesión.
Urdhuva hastasana 
(Postura de la Montaña)

Adho Mukha Svanasana 
(Perro boca abajo) 

Virabhadrasana 
(Guerrero )

Chaturanga Dandasana 
(Plancha baja)

Vrksasana 
(Árbol)

Virabhadrasana 
(Guerrero )

Estas son solo algunas de las muchas posturas que se pueden encontrar en una clase de Vinyasa Yoga. Las secuencias pueden variar según el profesor y el nivel de los estudiantes.
Los beneficios del vinyasa yoga parten de su naturaleza dinámica y adaptable, siendo una excelente opción para quienes buscan una práctica energética que combine movimientos fluidos con respiracion consciente. Sin embargo, la elección del estilo de yoga ideal dependerá de tus objetivos personales, nivel de experiencia y preferencias individuales. Recuerda que no hay un "mejor" estilo de yoga, sino el que mejor se adapte a tus necesidades actuales. ¡Empieza hoy mismo!.
Namasté.









 Loading...
Loading...
