El ICFES (siglas que anteriormente representaban el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) realiza cada año en Colombia los exámenes anteriormente llamados ICFES, ahora llamados Saber Pro.
De acuerdo con el portal Web, la institución se define como:
De acuerdo con el artículo 12 Ley 1324 de 2009, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, es una empresa estatal de carácter social, del sector educativo nacional. Es una Entidad pública descentralizada del orden nacional, de naturaleza especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, vinculada al Ministerio de Educación Nacional, que tiene por objeto ofrecer el servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles y adelantar investigación sobre los factores que inciden en la calidad educativa, con la finalidad de ofrecer información para mejorar la actualidad de la educación.
Las pruebas anuales que el ICFES realiza en Colombia son:
- Saber 3°, para alumnos de tercero de primaria.
- Saber 5°, para alumnos de quinto de primaria.
- Saber 9°, para alumnos de noveno de secundaria / bachillerato.
- Saber 11°, obligatorio para alumnos de grado décimo primero y es requisito para obtener el grado de bachiller.
- Saber TyT, requisito indispensable para obtener la titulación en los niveles Técnico y Tecnólogo.
- Saber Pro, Requisito al alcanzar un título profesional.
La información precisa sobre el avance educativo en Colombia y las necesidades de los Colegios para que el Ministerio de Educación realice más que un análisis y tome medidas necesarias en pro de los estudiantes.
El calendario cambiará año tras año, quizá la mayoría de los años coincida con Agosto, el mes de las cometas en Colombia, muy popular en Bogotá.
















¿Cuál es la importancia de estos Exámenes?
Las tres primeras pruebas Saber, tercero, quinto y noveno, corresponden a una evaluación-estandarizada, realizada anualmente por el ICFES, con el fin de evaluar la educación básica primaria y básica secundaria, y brindar información para el mejoramiento de la calidad de la educación. En otras palabras, crean un registro histórico tanto individual, institucional (a nivel del colegio que lo presenta).
La ansiedad de descargar los resultados anuales tiene un objetivo más allá de la información que contienen los resultados. Muchos estudiantes esperan el día de la entrega de los resultados dada la importancia de los exámenes ICFES en el futuro de los estudiantes. Cada una de las competencias evaluadas demuestra más que solo las capacidades de cada alumno y todo lo aprendido en los años anteriores.
Las principales competencias evaluadas son:
Competencia | Cantidad de Preguntas | Tiempo máximo del Examen |
---|---|---|
Matemáticas | 106 | 4 horas y 30 minutos |
Lectura Crítica | ||
Sociales y ciudadanas | ||
Ciencias naturales | ||
SEGUNDA | SESIÓN | |
Matemáticas | 115 | 4 horas y 30 minutos |
Inglés | ||
Sociales y ciudadanas | ||
Ciencias naturales |

3 consejos Antes de las Pruebas de Estado.
Si vas a realizar a una de las pruebas ICFES estos tres consejos te evitarán más de un sin sabor y alguna que otra vergüenza.
1. Conocer el sitio previamente.
Si vives en pequeñas ciudades seguro te será fácil y rápido reconocer el sitio donde fuiste citado a tu examen. Sin embargo, para quienes viven en grandes ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y/o Cartagena (estas son las 5 ciudades más grandes de Colombia), esto puede representar un problema ya que aqui hay muchísimos centros académicos y esto puede significar un problema. Algunos de estos colegios tienen múltiples sedes, por lo cual es preciso que te tomes un tiempo para visitar el lugar unos días antes, conocer el lugar , la ruta para llegar y el tiempo que tardas desde tu casa. Así, evitarás retrasos, confundirte de sede,, llegar tarde, perderte en el camino u otro contratiempo.
La presentación del examen requiere que aproveches la mayor cantidad de tiempo posible a tu favor.
2. Recomendaciones Básicas (... casi obvias!)
A pesar de la cantidad de anuncios previos, muchos son los que llegan a realizar la prueba ICFES sin los elementos básicos. Por ello te recordamos llevar:
- Borrador, asegúrate que sea de Nata o Miga de Pan, u otro que no manche o rompa la hoja.
- Lápiz N° 2 o tambien conocido como HB, al colorear cada uno de los óvalos se debe conseguir una apariencia fácil de leer por los dispositivos de calificación automática, si el tono es muy pálido o muy oscuro puede que no lo reconozca el sistema
- Tajapunta o también llamado tajalápiz.
- Tu documento de identidad o no te permitirán el ingreso.
Existen variables que debes tener claras antes de presentarte a las evaluaciones nacionales, toma tu tiempo para conocer Todo lo que debes saber sobre los Exámenes ICFES.
Asúme tu educación, el proceso formativo es responsabilidad de cada estudiante y nadie más.
3. Conoce la estructura del Examen Colombiano más importante.
El inicio de este proceso va más antes de la inscripción, todos los años de preparación anteriores hacen parte del proceso, sin embargo, cuatro pasos que no debes pasar por alto son:
- La inscripción que cada año varía en fechas y costos.
- Recibir la citación que recibiras a través de la institución donde estudias o podrás consultar en el portal oficial.
- Lo más importante, presentar el exámen.
- Consultar los resultados.
Cada una de las Pruebas Saber tienen una estructura diferente por ello , si quieres prepararte adecuadamente debes conocer la estructura del test que presentarás.
Esencialmente todas las pruebas tienen las mismas bases:
- Módulo de Lectura Critica
- Módulo de razonamiento
- Módulo de Competencias Ciudadanas
- Módulo de Comunicación Escrita
- Módulo de Inglés
Prepárate aprendiendo En que Consisten las Pruebas ICFES.

Decálogo de Preparación a las Pruebas ICFES
Si quieres que te vaya bien en la prueba nacional más importante del sector educativo no esta demás tomar refuerzo academico, y prestar atención a las siguientes pautas y lograrás tu mejor puntaje.
1. Atento a las Novedades.
Cada año lleva consigo sus particularidades, por ejemplo, con el tema de la virtualidad y el COVID-19 el estado ha anunciado varias noticias y las novedades que tiene el ICFES para el año 2020. no pierdas la oportunidad de consultar la información referente al año en curso y no obviar nada al presentar la evaluación anual.
Si bien la inscripción es guiada por los centros educativos, la consulta la realizará cada estudiante.
2. Pruebas en Línea y Simulacros
La mejor forma de estar preparado para presentarte es aprovechar la página oficial (extensión gov) para resolver las evaluaciones que allí se encuentran dispuestas al público en general. Pero no solo el portal interactivo ICFES ofrece estos simulacros, también hay otros de universidades y colegios regados a lo largo de la www que puedes aprovechar.
También existen empresas privadas que ofrecen servicios de apoyo escolar educacion bogota en miras a la preparación a bachilleres y universidades desde el inicio de año hasta mediados y finales de agosto cuando se ejecuta la prueba.
Si bien nadie puede tener acceso a las preguntas del examen, si puedes practicar con las que se encuentran en el portal oficial.
3. Leer
La lectura por gusto ayuda a desarrollar la habilidad más importante que exige cualquier tipo de prueba académica: La comprensión de lectura, pues incluso en la prueba de matemáticas o Ciencias el correcto leer te dará la ventaja.
Existen aplicaciones y portales de internet que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades.
Toda Colombia
4. Aplicaciones
Los softwares ligeros de fácil instalación y uso en celulares y tablets llamados aplicaciones son muy populares desde que los smartphone se hicieron populares. En tu Play Store puedes encontrar una aplicación para practicar como simulacro, muy útil para alumnos y estudiantes de bachillerato y universidad.
Así desarrollarás tu capacidad de análisis y podrás prepárate día a día para el gran día.
5. Preguntas y Respuestas
Los populares juegos de mesa de preguntas suelen ser muy útiles para ir mecanizando datos importantes que cada estudiante encontrará bastante útil. ¿Por qué no adaptar los juegos de preguntas y respuestas a las competencias que se evaluaran?
Jugar es la mejor forma de aprender.
6. Todos aprenden diferente
Si no has logrado aprender de la forma tradicional, sera de otra forma entonces. Hay muchas formas de aprender y debes experimentar cual se adapta mejor a ti.
Algunos disfrutan más de las lúdicas, otros de las lecturas, hay quienes aprenden mejor creando textos. También puedes intentar un aprendizaje audiovisual repasando los temas más difíciles con videotutoriales.

7. Conoce la prueba
Tu mayor ventaja sera pre prepararte, el mejor camino es conociendo y evaluando cada una de las competencias, cómo están conformadas, qué preguntan, qué evalúan. Esto realizara tus dudas.
Prueba | Competencia |
---|---|
Matemáticas | Interpretación y Representación |
Formulación y Ejecución | |
Razonamiento y Ejecución | |
Lectura Crítica | Identificar y entender contenidos explícitos en un texto |
Articulación de un texto | |
Reflexión de Contenido | |
Sociales y Ciudadanas | Pensamiento Social |
Interpretación y Análisis de Perspectivas | |
Pensamiento Reflexivo y Sistémico | |
Ciencias Naturales. | Uso comprensivo del conocimiento Científico |
Explicación de Fenómenos | |
Indagación | |
Inglés | Competencia Lingüística |
Competencia Pragmática | |
Competencia Sociolingüística |
Resuelve tu examen en el orden que se encuentra, no saltes entre competencias.
8. Pre - ICFES
Todos los sistemas de preparación pre-ICFES son de carácter pago, no hay ninguno gratuito, pues son empresas que cobran por este servicio realizando un repaso de todo lo visto en años anteriores y ayudándote con las preguntas más comunes.
El proceso que realizan estos entes se basa en Evaluarte después Instruirte finalmente Evaluarte, la autoevaluación es un aspecto importante.
No dejes tu inscripción / registro / aplicación para última hora.
9. Estudio en casa
Claramente si no quieres no hay porque someterte a un proceso pago, puedes entrenarte en casa si sigues estos pasos:
- Autoevalúate y conoce tus puntos fuertes y débiles.
- Concluye cuales son los temas que mas necesitas
- Fija un calendario / cronograma de estudios y asegurate de cumplirlo.
- Refuerza tus conocimientos
- Pide ayuda a maestros, compañeros y padres para comprender los temas.
10. Profesor Particular
Sin importar en cual ciudad de Colombia te encuentres (Cali, Bogotá, etc.) Superprof ayudará a todos los estudiantes a encontrar un profesor de cada materia (Matemáticas, ciencias, inglés, comprensión de lectura, todas), prepararse para una mejor educacion es toda una aventura que se debe disfrutar.
¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!


Maria
Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.