El vegetarianismo es un hábito basado en el consumo de alimentos principalmente de origen vegetal. Es decir, no consumen alimentos que provengan de fuente animal como las carnes, el pescado y en ocasiones, huevos, leche y productos lácteos, ya que también son de dicha fuente animal.
Las razones para adoptar una dieta vegetariana son muy diversas, así como los tipos de dietas vegetarianas, aprende más tomando unos cursos de cocina online con Superprof.
De hecho también existe otro movimiento del cual se ha venido hablando mucho en Colombia en los últimos años; la dieta vegana, que cada día cobra más fuerza y adeptos.
Dentro de las razones para adoptar una dieta en el vegetarianismo, tenemos principalmente la conciencia social de la persona, que quiere unirse a este movimiento. Son varias razones pero hay dos principales:
- La primera es que tienen la convicción de que los animales son seres vivos que experimentan dolor, angustia, sentimientos y todo tipo de emociones, por lo que no es muy humano explotarlos de esa manera para nuestro consumo.
- La segunda tiene que ver más con el medio ambiente y la contaminación que requiere la creciente demanda de carnes y pescado ya que cada vez somos más personas en el mundo, es decir, más personas consumidoras de carne.
Lo que requiere mucho bosque por explotar, muchos litros de agua por gastar para la producción de carne y huevos y por consiguiente, mayor despilfarro de nuestros recursos naturales.
Otra razón que motiva a las personas a tomar una dieta de alimentos vegetariana, no tiene del todo que ver con su propia convicción o conciencia medioambiental; es por temas de salud.
Para personas con problemas de obesidad, diabetes, hipertensión y algunas probabilidades de cáncer, los doctores les pueden recomendar una alimentación balanceada que acuda más a aprovechar los beneficios de los vegetales, legumbres, frutas o semillas, que a la carne. Solo mira la siguiente tabla de consumos recomendados al día:
| GRUPO DE ALIMENTOS | CANTIDAD DIARIA |
|---|---|
| Verduras | 2 1/2 tazas al día |
| Frutas | 2 tazas al día |
| Granos o cereales (en su mayoría integrales) | 6 1/2 onzas (184 g) al día |
| Lácteos | 3 tazas al día |
| Proteínas | 3 1/2 onzas (100 g) al día |
| Aceites | 27 gramos al día |
Estas dietas son de hecho totalmente sostenibles y los vegetarianos ya llevan años sacándole el jugo a las bondades que tienen los vegetales, por lo que son capaces de reemplazar nutrientes como la vitamina, el calcio y las proteínas que dejas de recibir al dejar de comer carne con deliciosas recetas veganas que te ofrecen increíbles bondades para la salud.

Una última razón, está más relacionada con la estética y la necesidad de recibir un tipo de nutrición que baje al máximo los niveles de grasas en el cuerpo. Personas fanáticas del fitness han encontrado en las dietas vegetarianas la mejor opción para su alimentación.
No tienen necesidad de investigar que deben consumir o los beneficios de comer esto o aquello, basta con que busquen la mejor dieta vegetariana según sus necesidades, y asunto arreglado, alimentación saludable y que también les ayuda a mantener la línea.
¿Cómo se origina el vegetarianismo?
“El 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo.”
Uno de los primeros defensores conocidos del vegetarianismo fue el filósofo y matemático griego Pitágoras. De hecho por esos años era conocido como la “dieta pitagórica”. Fue hasta mediados del siglo XIX que el término vegetariano se popularizó en Europa, fue también el momento en que entró en auge esta tendencia.
Nacería entonces la semilla de la organización que ahora es conocida en todo el planeta como ProVeg, que se llamó en un principio Sociedad Vegetariana Alemana (Deutscher Vegetarier Bund), fundada en 1892.
Grandes figuras de la historia entre los que podemos contar a Leonardo da Vinci, Mary Shelley, Thomas Edison y actualmente figuras como Paul McCartney, Alec Baldwin, Natalie Portman y muchos otros han abrazado la dieta vegetariana y son además grandes defensores del movimiento.
El consumo de alimentos de origen vegetal y no animal ha crecido en los últimos años, y encontrar personas que han cambiado sus hábitos comunes de nutrición, por un consumo más consciente consigo mismos y con el medio ambiente cada vez es más común.

Esto debido, a su fuerte rechazo por el trato inhumano con los animales y la visión del mundo más amable que representa. Aunque el concepto vegetariano, tiene una historia alrededor de todo el mundo que se remonta milenios atrás.
El vegetarianismo en Asia
Las dietas vegetarianas en Asia tienen una historia que se remonta a milenios. Presente en la India (en donde casi toda la sociedad es vegana) del siglo V antes de Cristo, y representada claramente también en el Budismo originada entre los siglos V y VI.
Con alimentos que ahora son fundamentales para el veganismo, como el tofu y ciertos tipos de semillas, de origen vegetal y que se consumen en China desde hace unos 2000 años.
Estos son un pequeño gran ejemplo del legado. Además de ser elementos básicos de las cocinas indonesia, japonesa y tailandesa. Empezaron exportándose al continente africano antes de la colonización europea.
Ahora le han dado la vuelta al mundo haciendo parte de la nutrición y consumo de todos los vegetarianos del mundo, supliendo sus necesidades de vitamina, calcio y proteínas.
Vegetarianismo en el siglo XX
Hacia la década de los años 60, las personas vegetarianas empezaron a ganar un mayor número de adeptos en los Estados Unidos y en Gran Bretaña. A mediados de los 70, la sociedad vegetariana americana estableció el 1 de Octubre como el día mundial del vegetariano.
Pensando en promover la compasión y mejorar las condiciones de vida de los animales, haciendo un llamado mundial a quienes se lucran de su crianza y explotación.
Una dieta vegetariana en el siglo XX habría sido parecida a la actual debido a que aún no había llegado la ganadería industrial, de modo que la leche y los productos lácteos no estaban tan disponibles como ahora. Lo mismo pasaba con otros tipos de extracciones animales como la miel y los huevos.
¿Qué practica el vegetarianismo?
Se conoce como vegetariano a aquellas persona que no comen ningún tipo de carne. Eso significa, la abstinencia total de carne de res, de cerdo, pollo y pescado, en algunos tipos de dietas como la vegana, hay mayores restricciones llegando a evitar incluso los derivados como los huevos, la leche y los productos lácteos.
¿Entonces qué comen? Ahora esos productos de origen animal, van a ser reemplazados por una alimentación a base de vegetales, legumbres, frutas y uno que otro suplemento proteico (principalmente el de la vitamina B12).
La comida vegetariana ha sido criticada por muchas personas que son detractoras de este movimiento. Sin embargo estamos hablando de una alternativa de alimentación que cada día gana un mayor número de adeptos en el mundo.
Creando más personas con conciencia social medioambiental y deseando sacar el mayor partido a los nutrientes que se obtienen de la naturaleza.
Beneficios de la comida vegetariana
Los beneficios para la salud de la persona que adopta el vegetarianismo o el veganismo son increíblemente conocidos, ya que favorecen el mantenimiento del peso corporal óptimo, así como los niveles de grasas.
Además disminuye los riesgos de padecer enfermedades crónicas, diabetes, baja la presión arterial y disminuye las posibilidades de sufrir diferentes tipos de cáncer en especial el de mama en las mujeres.

El vegetarianismo usa una que otra receta de los veganos y las consumen para maximizar su nutrición. Averigua si puedes cambiar tu mismo de inmediato a ese tipo de dieta o necesitas algo de tiempo. Toma unos cursos de cocina en bogota o cocina vegetariana con Superprof, y pídele consejo a tu profesor.
¿Cómo impacta el vegetarianismo en la sociedad?
De formas positivas como las que ya hemos mencionado, pero lamentablemente también tiene un impacto negativo sobre el mundo en el corto plazo que no podemos evitar mencionar.
Para empezar, podría afectar a comunidades de escasos recursos que dependen de la pesca, la explotación de la carne y derivados como los huevos, los lácteos, el cuero y la lana que extraen de ovejas y otros animales lanudos.
Ya que de acuerdo al mensaje tan positivo con el medio ambiente y la necesidad de cuidar el planeta, hacen del veganismo y el vegetarianismo verdaderos abanderados de la alimentación saludable y sostenible.
Eso ha creado un mensaje en todo el planeta de cuidado de los recursos, abstinencia y no despilfarro el agua, dando un fuerte mensaje que deriva en dejar de consumir carne.
Efectos que ya se alcanzan a ver en comunidades que dependen de la explotación de animales para su sustento y que lamentablemente no tienen otra forma sustentable y a largo plazo de ganarse la vida.
En un futuro habremos más personas vegetarianas o que no comamos carne, es algo que no solo se estima, sino que podemos ver que las cifras están creciendo. Por lo que la forma en que muchas personas se ganan la vida necesita una transición hacia estas alternativas y de acuerdo a formas sostenibles de explotar los recursos que ayuden a nuestro planeta.
Sin duda alguna es un tema largo, del que nos gustaría saber tu opinión y las razones por las que estas tomando esta decisión. Razones que se pueden fortalecer al tomar unos buenos cursos de cocina en cali y cocina vegetariana con un profesor de Superprof.


















