Después de que apareciera la pandemia, las clases de apoyo escolar y de las escuelas, colegios jardines y universidades tanto del distrito como de Colombia y de la mayoría de los países del mundo, tuvieron que implementar la virtualidad.
Llegó la hora de regresar a la presencialidad, acompáñanos a conocer un poco más de esta.
¿Qué es retorno a clases presenciales?
El reingreso, es cuando los alumnos de escuelas colegios y universidades del distrito o del país regresan a las instituciones de educación de forma presencial.
Esto se hace acatando un decreto emitido por el Ministerio de Educación, en el cual se autoriza el reingreso, además incluyendo cada jardín infantil. Aunque en el comunicado emitido por la secretaría de educación del Distrito, se especifica que se regresa el 24 de Enero, cada departamento del país fijó una fecha específica.
¿Cuándo hay retorno a clases?
Entre el 17 de Enero y el 24 de Febrero la comunidad escolar debe regresar presencialmente.

Se espera que todos los estudiantes y docentes convocados acudan al llamado de las instituciones que reingresan después de casi dos años recibiendo formación de modo virtual.
La mayoría de escuelas colegios del distrito y del país, confirmaron que se encuentran listos los protocolos necesarios para que los niños jóvenes y adultos que ingresan, no aumenten los riesgos de contagios por variantes del Covid como la omicron.
Calendarios escolares para el 2023
Los calendarios escolares son muy importantes ya que tanto instituciones como alumnos, pueden estar pendientes y conocer las fechas e actividades importantes.
¿Cuándo regresan las universidades a la preespecialidad?
Entre enero y Febrero del 2023. Por su parte algunas universidades (en su mayoría privadas) emitieron comunicados refiriéndose al regreso y publicaron, el calendario del 2023, en el cual podemos evidenciar que se reanudan labores entre el 11 de Enero y el 01 de Febrero del 2023.
Hace algunas semanas, algunas organizaciones estudiantiles, pedían a las universidades acelerar el proceso de las garantías y los protocolos que deben implementar las instituciones para el reingreso a la preespecialidad.
Este reingreso de actividades académicas, se espera que sea total, es decir que sería el comienzo de labores presenciales de sitio, pues hasta el momento estas siguen siendo alternadas con trabajo remoto.
¿Por qué debemos regresar a las instituciones?
Principalmente por el rendimiento académico. Ya sea en niños o adultos, las lecciones que se reciben de forma presencial, tratando temas de la primaria, el bachillerato o de la formación superior, hacen que se aumente la motivación de cada estudiante.
La motivación hace que se generen emociones positivas que logran combatir el estrés tóxico y los sentimientos de soledad, a los cuales fueron más los niños y adultos en el confinamiento por el coronavirus.
¿Cuándo son las vacaciones de mitad de año?
Desde el 27 de Junio al 8 de Julio, estas fechas fueron definidas para algunas universidades, aún con la variante ómicron que amenaza con que los estudiantes de primaria bachillerato e incluso los infantes de los jardines, tengan que seguir recibiendo clases virtuales de apoyo escolar.
Claro que si nos referimos a las universidades que dictan formación para adultos, debemos decir que pueden variar las fechas, dependiendo de algunos factores:
- La universidad.
- La carrera.
- la duración del semestre.
- El calendario escolar.
¿Cuándo es el examen de admisión en la universidad nacional 2023?
No hay examen de admisión, igual que en el 2022: Resulta que el 2022 y debido a la crisis que provocó la pandemia del Covid, esta universidad decidió implementar una nueva técnica para definir las admisiones, se trata del examen del ICFES.
Esta universidad del distrito aclara que una vez haya sido calificada y publicada la prueba del ICFES, cada aspirante será incluido en el proceso de clasificación en concordancia con los resultados.
Cómo aprobar el año escolar
Ante la crisis del Covid fueron muchos los alumnos que perdieron o estuvieron a punto de no aprobar.
¿Cuántas materias hay que perder para perder el grado escolar?
3 o más asignaturas. Colombia es uno de los países en el cual se estima una tasa de repitencia del 4.5%. De hecho antes de la crisis del coronavirus, las pruebas PISA realizadas hace 4 años, dejaban el país en el segundo lugar, ya que la mayoría de los menores afirmaron haber repetido mínimo 1 grado.
Los niños de escuelas y colegios tanto del distrito como de toda la nación que hayan tenido un desempeño bajo en una área, serán promovidos al siguiente grado y tendrán que presentar trabajos de nivelación de desempeños y mejoramiento.
¿Cómo hago para recuperar mis signaturas?
- Debes tener claro cuál es la asignatura y los temas que debes recuperar.
- Elabora un plan de estudios.
- No dejes de estudiar cada día.
La mayoría de las instituciones que planean el regreso a las actividades presenciales, da la oportunidad a los educandos que perdieron, la posibilidad de recuperar el año y aprobar, presentando exámenes en compañía de los docentes.
¿Por qué se debe volver a clases presenciales?
- Las becas digitales
- La falta de interacción física
- La larga exposición a dispositivos electrónicos, son una de las grandes razones.
- Otra razón que es muy importante radica en rendimiento escolar y el estado de ánimo de los menores.
¿Cómo ha sido el regreso a clases en Bogotá?
Los días que ya pasaron con la presencialidad han sido cruciales, en el refuerzo escolar y aunque el reingreso no ha sido bien recibido y acatado por la totalidad del sector estudiantil, estamos seguros que esto ayudó a que muchos jóvenes no cayeran en la repitencia.
Bogotá fue una de la primeras ciudades en convocar a los menores a las instituciones de primaria o bachillerato. Estos días fueron ideales para generar confianza tanto en los padres como en los maestros, pero a su vez dejó grandes retos que tendrán que ser solucionados pronto.
¿Estás de acuerdo con la presencialidad?
Varios factores hacen que tanto padres de familia como docentes, tengan dudas acerca del re ingreso y no aun tenemos dudas de como prepararnos para el reingreso a clases.
¿Qué opinan los expertos del regreso a clases presenciales?
La mayoría dicen estar de acuerdo, conozcamos algunas:
"Sabemos que el reingreso de los niños y jóvenes a las aulas es fundamental, así que esa decisión refrenda ese compromiso y ese trabajo con la formación, que es tan importante y con noticias como que sigue el refuerzo de vacunación para los maestros" María Victoria Angulo Jefe de cartera de Educación
Por parte de la epidemiología, expertos aseguran que la vacunación es clave.
“Hay demasiada evidencia sobre el efecto positivo que tienen las vacunas” Andrea Gómez. Epidemióloga
Por otra parte FECODE expresa su preocupación la falta de garantías en el proceso, y le exige al gobierno que demuestre que los jóvenes pueden volver, en las condiciones óptimas, además de que se debería dar gratis los elementos de bioseguridad a cada estudiante.
"Más con las condiciones actuales, en que los casos de nuevo están en ascenso y con la variante ómicron" William Velandia presidente de FECODE.
Otros países opinan
“Más allá de que se asegure el tema de bioseguridad por la pandemia, lo que no se ha entendido es que este reingreso es voluntario; es decir, que debe contar con el acuerdo de toda la comunidad educativa: maestros, padres de familia y estudiantes”, María palacios, presidenta del Consejo Nacional de Educación del Perú.
Se asegura que el no haber continuado recibiendo formación principalmente, hace que se tengan grandes dificultades a futuro.
“Los esfuerzos que ha hecho el Gobierno con el tema de la formación son muy importantes, pero las pérdidas, de por sí son grandes por lo que se ha visto en otros lugares”. Fernando Bolaños, oficial de UNICEF.
¿Cuándo regresan las universidades privadas?
El próximo 24 de Enero. Según los comunicados calendarios escolares, publicados por las universidades que ya se pronunciaron al respecto, se espera que todos los adultos, acudan al llamado.
¿Qué opina la gente del regreso a clases?
Algunas personas piensan que el reingreso es totalmente necesario, para que la formación no se vea afectada, sin embargo otras personas opinan que es más fácil recuperara asignaturas, que disparar el pico de contagios, por las aglomeraciones en las instituciones.
Presupuesto para las instituciones privadas 2023
Hoy día no es difícil encontrar instituciones del sector privado y sus presupuestos, de hecho muchos padres de familia prefieren matricular sus hijos en estas.
¿Cuánto pueden aumentar los colegios privados 2023?
El 4.4 %, lo cual corresponde al valor de índice de precios al consumidor.

Este valor podría ser mayor dependiendo de algunas variables, por ejemplo: Que esas soporten el pago de al menos el 80% de sus educadores, podría aumentar hasta en un 2,5 puntos porcentuales adicionales.
Pero adicional a esto, si cumple otros requisitos podrán aumentar hasta en un 7.7%.
¿Cuánto vale un semestre en la Universidad de los Andes?
18.476.000 COP, un poco más de 20 salarios mínimos. Exceptuando el de medicina que tiene un valor de 26.290.000 COP casi 29 salarios mínimos.
¿Cuánto tiempo es un semestre en la universidad?
Suele durar entre 4 a 5.5 meses, dependiendo la carrera, la universidad donde estas estudiando y por supuesto la modalidad (diurna o nocturna).
Podemos ver que las carreras siempre están explicadas en semestres, entonces una carrera que dure 10 semestres, serán 5 años ya que en esto se incluye el periodo de vacaciones.
¿Cómo será el reingreso a clases presenciales?
Se espera que sea al 100% es decir que todos los jóvenes que de las instituciones logren reingresar. Eso sí se recalca la importancia de que la mayoría del sector infantil ya cuente con el esquema de vacunación cuando acudan a el reingreso. Al igual volverán las clases de apoyo escolar
¿Cómo serán las lecciones en el 2023?
No se tendrá, límite de aforo y es probable que duren menos horas, con la posibilidad de que los educandos salgan a descanso en un patio.
¿Conoces las ventajas y las desventajas de en reingreso?
Volver a las instituciones, suele tener ventajas y desventajas, acompáñanos a conocerlas.
¿Cómo ha sido el reingreso a clases en Colombia?
Han sido graduales y con alternancia. Aunque aparecieron factores que suelen preocupar, entre ellos está que del 100% que fueron convocados sólo el 17% acudieron a dicho llamado.
Adicional a esto, el Ministerio de Educación asignó a los departamentos 400.000 millones de pesos a través del Fondo de Mitigación de Emergencias, para que todas las regiones lograrán adecuar las instituciones y cumplir con los protocolos.
De la totalidad de dicho dinero solo un 61.8 % ha sido ejecutado, la reocupación parte de que se esperaba que estuvieran listas todas las regiones, con el fin de que reingresarán en julio del 2021 y se pudieran evidenciar y corregir falencias con miras al re ingreso total en el 2023.
¿Cuáles son las ventajas de regresar a las instituciones?
| Ventaja | Beneficio |
|---|---|
| La interacción | Previene el riesgo de caer en problemas de depresión. |
| La diferenciación de espacios | Asistir a las escuelas o colegios, hace que lo niños diferencien el sector personal del estudiantil. |
| Clases dinámicas | Las clases dinámicas, dan mayor posibilidad de participación. |
| Los tratos personalizables | Estar en las aulas, hace que el profesor, pueda evidenciar las personalidades y dar el trato correcto a cada alumnos |
| El compañerismo | Hace que se creen lazos de amistad, esenciales para los niños. |
| La Evideciacion de trastornos | Está en las aulas da mayor posibilidad a los maestros de evidenciar comportamientos en los alumnos. |
| Rutinas estables | Aportan grandes beneficios al bienestar emocional y psicológico |
| La resolución de dudas | Estar en las aulas da las mismas posibilidades a todos los alumnos |
¿Cuáles son las desventajas de regresar a las instituciones?
- Los riesgos de contagio.
- El incremento de los costos.
- El tiempo de desplazamiento.
- La rigidez de los horarios.
¿Qué opinan los estudiantes del regreso a clases?
El 48% Opinaron que nada les haría más felices que reingresar a compartir con sus compañeros, aunque a la mayoría aún le asusta la velocidad de contagio de las nuevas cepas, les gusta la idea.

¿Qué opinan los padres de familia del reingreso?
Las opiniones están divididas, algunos argumentan que ya es hora de reingresar, mientras que otros piden que se regrese en alternancia o que se posponga la fecha del reingreso al menos 15 días.


















