La mitología es un conjunto de mitos y leyendas que explican el origen y los valores de una cultura, de un momento específico en la historia de la humanidad. A lo largo de los siglos, diversas civilizaciones han desarrollado mitologías complejas en las que cuentan sus creencias y costumbres, siendo el ingreso a dichos imperios antiguos, a la tradición.

En este artículo exploraremos algunas de las mitologías más importantes estudiadas en las clases de español, una edición que incluye mitología griega, romana, nórdica, egipcia, mesopotámica, japonesa y celta, así como las diferencias entre la mitología maya y azteca —que conforman la cosmovisión mesoamericana—, y una breve introducción a los mitos y leyendas de Colombia.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Mitología griega

Orígenes

La mitología griega es una de las más conocidas y estudiadas. Sus cuentos están llenos de personajes como dioses, héroes y criaturas míticas. Los griegos utilizaban la narración de estas vidas para explicar fenómenos naturales, enseñar lecciones morales y brindar entretenimiento.

Alcanzando su apogeo entre los siglos VIII y VI a. C, esta mitología se desarrolló en la antigua Grecia, al lado del Mar mediterráneo.

Dioses principales

DiosFunción
ZeusRey de los dioses, gobernante del cielo y del trueno.
HeraEsposa de Zeus, diosa del matrimonio y la familia.
PoseidónDios del mar.
AteneaDiosa de la sabiduría y la guerra.
ApoloDios del sol, la música y la profecía.
AfroditaDiosa del amor y la belleza.
AtemisaProtectora de la caza y la naturaleza.
AresDios de la guerra y la violencia.
HermesMensajero de los dioses, patrón de los viajeros, los ladrones y los comerciantes.
HefestoDios del fuego, la metalurgia y las artesanías.
DeméterDiosa de la agricultura, la fertilidad, las estaciones y la madre tierra.
DionisioDios del vino y del teatro.

Mitos destacados

Entre los mitos y leyendas griegos más conocidos, recordamos de nuestras clases de español que se encuentran el mito de la creación, las aventuras de Hércules, la Guerra de Troya y la Odisea de Homero, que han dejado una profunda huella en la cultura occidental.

Sus relatos están llenos de sucesos extraordinarios, protagonizados por figuras legendarias como Heracles, el valiente semidiós quién venció durante varias batallas a los monstruos ctónicos; Ulises, el astuto héroe de la Odisea que enfrentó innumerables peligros en su viaje de regreso a casa; y Perseo, quien logró vencer a Medusa para salvar a su amada Andrómeda.

Mitología romana

Influencia griega y adaptaciones

La mitología romana es en gran parte una adaptación de la mitología griega. Los romanos adoptaron muchos dioses griegos dándoles nombres latinos, a veces ajustando sus vidas para contar los valores y la cultura de Roma. Esta forma de entender la existencia se extendió por todo el imperio, dejó una marca generación tras generación, por lo que es obligatorio estudiarla en las clases de español de todos los colegios colombianos.

Dioses principales

DiosFunción
JúpiterVersión romana de Zeus, dios del cielo y del trueno.
JunoEquivalente a Hera, diosa del matrimonio.
NeptunoDios del mar, similar a Poseidón.
MinervaDiosa de la sabiduría y la estrategia militar, análoga a Atenea
VenusDiosa del amor y la belleza, equivalente a Afrodita.
MarteDios de la guerra, muy venerado por los romanos.
MercurioMensajero de los dioses, dios del comercio.
VulcanoDios del fuego, la fragua y los volcanes.
DianaDiosa de la caza, la naturaleza virgen y protectora de las mujeres.

Mitos y leyendas

Uno de los mitos más importantes de la mitología romana es la historia de Rómulo y Remo, los gemelos fundadores de Roma. Además, las epopeyas de Virgilio, como La Eneida, cuentan la fundación mítica de Roma y las hazañas de héroes como Eneas, un troyano que escapó de la caída de Troya y se convirtió en el antepasado legendario del imperio romano.

Mitología nórdica

Orígenes

La mitología nórdica proviene de las culturas germánicas del norte de Europa, especialmente de los pueblos escandinavos. Llenos de dioses, gigantes, elfos y otras criaturas sobrenaturales, a menudo los hechos de esta mitología ocurren en paisajes fríos y desolados. La mayoría de ellos ocurre en los países que hoy se conocen como Noruega, Suecia y Dinamarca, así como en Islandia y partes de Finlandia.

Dioses principales

DiosFunción
OdínDios principal, asociado con la sabiduría, la guerra y la muerte.
ThorDios del trueno, conocido por su martillo Mjolnir.
FreyaDiosa del amor, la belleza y la fertilidad.
LokiDios del engaño y la travesura.
FriggEsposa de Odín, diosa del hogar y la maternidad.

Mitos destacados

Algunos de los mitos y leyendas más conocidos incluyen el Ragnarok, la batalla final entre los dioses y las fuerzas del caos —que marcaron el fin y dieron inicio a un nuevo ciclo cósmico—, y las aventuras de Thor. Las Eddas, tanto la Edda mayor como la Edda menor, son principales fuentes de estos mitos y han sido fundamentales para nuestra comprensión de la mitología nórdica.

Mitología egipcia

Orígenes

La mitología egipcia está profundamente entrelazada con la religión y la vida cotidiana del antiguo Egipto. Sus historias explican el origen de las cosas, el papel de los dioses y el más allá, y es una de las mitologías más antiguas en la historia.

Dioses principales

DiosFunción
RaDios del sol, creador del mundo.
OsirisDiosa de la muerte y la resurrección, gobernante del inframundo.
IsisDiosa de la magia y la maternidad, esposa de Osiris.
HorusDios del cielo, hijo de Osiris e Isis.
AnubisDios de la momificación y protector de los muertos.

Mitos destacados

Entre los mitos egipcios más conocidos están la creación del mundo, la historia de Osiris, Isis y Horus, y el juicio de los muertos. El Libro de los muertos es una colección de textos funerarios que proporciona una visión profunda de las creencias egipcias sobre la vida después de la muerte.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Mitología mesopotámica

Orígenes

La mitología mesopotámica es una de las más antiguas, originaria de la región que hoy comprende Irak y partes de Irán, Siria y Turquía. Esta mitología está intrínsecamente ligada a la religión y la vida diaria de estas culturas, con un panteón de dioses y una serie de mitos y leyendas que explican el origen del universo, los fenómenos naturales y las normas sociales.

Principales dioses

DiosFunción
Anu (An)Dios del cielo y el padre de los dioses. Representa la autoridad suprema.
EnlilDios del aire, el viento y las tormentas. Era uno de los dioses más poderosos y se consideraba el señor de todas las tierras.
Enki (Ea)Dios del agua, la sabiduría, la magia y la creación. Era conocido por su benevolencia y su habilidad para resolver problemas.
NinhursagDiosa de la tierra y la fertilidad. También conocida como Ki o Ninmah, estaba asociada con la creación y la maternidad.
Inanna (Ishtar)Diosa del amor, la belleza, la guerra y la fertilidad. Era una de las deidades más populares y complejas, con múltiples aspectos y mitos asociados.
MardukDios principal de Babilonia, asociado con la justicia, la agricultura y la magia. En la mitología babilónica, Marduk llegó a ser el rey de los dioses.
AshurDios nacional de Asiria, representaba la autoridad y la supremacía militar.

Mitos destacados

Uno de los textos más famosos de la mitología mesopotámica es la Epopeya de Gilgamesh, un tipo de poema épico en el que se exploran temas universales como la amistad, la mortalidad y la búsqueda del sentido de la vida. De igual manera se destaca el Enuma Elish, mito babilónico de la creación en el que el dios Marduk derrotó a Tiamat, diosa del caos en forma de dragón, y creó el mundo a partir de su cuerpo.

Mitología japonesa

Orígenes

La mitología japonesa es un fascinante compendio de cuentos y creencias que se han desarrollado a lo largo de los siglos, influenciadas por las religiones y las tradiciones culturales del país. Está entrelazada con el sintoísmo, la religión nativa del Japón, y con el budismo, que se introdujo más tarde. Los mitos japoneses cuentan desde otro punto de vista la creación del mundo y de la naturaleza, con el objetivo de reflejar la estructura social y los valores morales de la antigua sociedad.

Principales dioses

DiosFunción
Izanagi e IzanamiLos dioses creadores, responsables de la formación de la islas de Japón y muchos otros dioses.
AmaterasuDiosa del sol y ancestro divino de la familia imperial japonesa. Es una de las deidades más veneradas en el sintoísmo.
TsukuyomiDios de la luna y hermano de Amaterasu.
SusanooDios de las tormentas y el mar, conocido por su comportamiento travieso y sus hazañas heroicas.
InariDeidad del arroz, la fertilidad y la prosperidad, a menudo representado como un zorro o con zorros como mensajeros.

Mitos destacados

Uno de los mitos más importantes de la mitología japonesa es la creación del mundo que, según el Kojiki y el Nihon Shoki —dos de los textos más antiguos de Japón—, fue auspiciado por los dioses Izanagi e Izanami. Así mismo, el mito de Orochi, por el que se conoce a Susanoo, quien venció en batalla al dragón de ocho cabezas.

Mitología celta

Orígenes

La mitología celta es una diversa colección de creencias, cuentos y tradiciones originadas en las antiguas culturas celtas que habitaban gran parte de Europa antes de la expansión del Imperio Romano y la cristianización. Entre las fuentes más importantes de la mitología celta se encuentran los textos irlandeses como el Lebor Gabála Érenn (Libro de las invasiones) y el Táin Bó Cúailnge (La batalla de Cooley), así como los mitos galeses recopilados en el Mabinogion.

Principales dioses

DiosFunción
DagdaDios de la abundancia, la magia y el conocimiento, está asociado con la fertilidad y la agricultura.
MorriganDiosa asociada con la guerra, la muerte y la transformación.
LughDios solar asociado con la artesanía, la guerra y la realeza.
BrigidDios del fuego, la poesía, la curación y la fertilidad.

Mitos destacados

Entre los principales mitos de la cultura celta hay una amplia gama de personajes, temas y motivos que reflejan su conexión con la naturaleza y el ciclo de las estaciones. Usualmente los temas son acerca del ciclo de la vida y la muerte, los reinos paralelos, héroes y guerreros —como Cú Chulainn y Fionn mac Cumhaill—, y ritos y festividades —como el Samhain, el origen de Halloween, y Beltane—.

Mitología mesoamericana

Culturas y características

La mitología mesoamericana incluye las tradiciones de diversas culturas antiguas de América central, como los mayas y los aztecas, y explica los ciclos naturales, la creación del mundo y la relación entre los dioses y los humanos.

Dioses principales

DiosFunción
QuetzalcóatlSerpiente emplumada, dios del viento y el conocimiento.
HuitzilopochtliDios de la guerra y el sol para los aztecas.
KukulcánVersión maya de Quetzalcóatl.
ChaacDios maya de la lluvia.
TezcatlipocaDios del cielo nocturno y la providencia.

Mitos y leyendas

Uno de los mitos más importantes es la creación del Quinto Sol, que explica la formación del mundo actual y el sacrificio de los dioses para darle vida. Los relatos del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, también son fundamentales para entender la cosmovisión de esta cultura.

Diferencias entre la mitología Maya y Azteca

Contexto histórico y cultural

  • Origen geográfico: Los mayas se desarrollaron en la región de Mesoamérica que incluye el sur de México, Guatemala y otras áreas, mientras que los aztecas se establecieron en el Valle de México.
  • Estructura social: La sociedad maya estaba organizada en ciudades-estado independientes, mientras que los aztecas construyeron un imperio centralizado en Tenochtitlán como capital.

Cosmología y creencias

  • Visión del tiempo: Ambas culturas tenían una visión cíclica del tiempo, pero los aztecas ponían un mayor énfasis en los sacrificios humanos para apaciguar a sus dioses y evitar la destrucción de la Tierra, mientras que los mayas se centraban más en los ciclos agrícolas y astronómicos.
  • Mitos y leyendas de la creación: Aunque ambos pueblos compartían la idea de múltiples creaciones y destrucciones de la Tierra, los mitos mayas sobre la creación del hombre se centraban en el maíz como material esencial, mientras que los mitos aztecas describen una serie de soles (eras) y catástrofes.
add_location
Ten en cuenta que...

Tanto la mitología maya como la azteca son reflejos profundos de las civilizaciones que las crearon. Sus historias, dioses y creencias además de brindarnos una comprensión de sus visiones del universo, también nos muestran la diversidad de las culturas mesoamericanas.

Mitos y leyendas de Colombia

Orígenes

Colombia, con su diversidad cultural y geográfica, posee un vasto repertorio de mitos y leyendas que cuentan la fusión de sus raíces indígenas, africanas y españolas, dependiendo de cada región geográfica. Estas historias han sido transmitidas oralmente por varias generaciones, principalmente por campesinos que cuidan la memoria colectiva del país, de sus regiones, de sus ríos.

Mitos y leyendas representativos

  • El Dorado: Un mítico reino o ciudad hecha de oro surgió a partir de los rituales de la tribu muisca en la laguna de Guatavita.
  • La llorona: La llorona es un fantasma femenino que, según la leyenda, vaga por las noches llorando y buscando a sus hijos.
  • El hombre caimán: Pescador mujeriego quien espiaba a las mujeres bañarse desnudas en el río Magdalena. Condenado por su lujuria, es convertido en un ser mitad humano, mitad caimán.
  • El mohán: El mohán es un ser mitológico de las zonas rurales, especialmente en las regiones de Tolima y Huila. Es descrito como un hombre viejo y peludo, con una apariencia aterradora, que habita en los ríos y en las cuevas.
  • La patasola: Conocida por tener una sola pierna y aparecer en los bosques colombianos, la Patasola es una mujer hermosa que atrae a los hombres para luego revelar su verdadera forma.
  • El sombrerón: El sombrerón es un personaje mítico que se presenta como un hombre pequeño, con un gran sombrero y espuelas que suenan al caminar.

Los mitos y leyendas de Colombia, llenos de misterios y enseñanzas, enriquecen el patrimonio cultural del país y continúan siendo una parte integral de lo cotidiano. Manteniendo viva la tradición oral, que conecta el presente con el pasado, cada leyenda está vinculada de alguna manera con los colombianos. Es a través de estos relatos que podemos vislumbrar la sabiduría, los miedos y las esperanzas de las generaciones que han poblado esta tierra.

En Superprof quisimos incluir este apartado al recomendarte nuestras clases de castellano, pues nos resulta importante detenernos a revisar las formas en las que cada territorio ha justificado el origen, el nacimiento de las civilizaciones. No hubiéramos podido terminar este artículo sin haber hecho un recorrido rápido, recomendado, por diferentes tipos de mitologías.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (3 calificacion(es))
Loading...

Maria Superprof

Soy apasionada por el diseño y la comunicación. Disfruto combinar mi creatividad con mi amor por las culturas extranjeras para crear historias que inspiran.