Indice
«En el boxeo, solo se necesita una línea recta para convertir a un hombre en un semi-dios». - Julien Lorcy
De hecho, casi podemos afirmar que algunos tienen un derecho sagrado. Mohammed Ali, Floyd Mayweather, Marcel Cerdan: estos nombres probablemente te sean familiares, ¿verdad?
Aunque FECOLBOX (Federación Colombiana de Box) cuente con muchos miembros y una gran estructura organizativa, el entusiasmo por esta disciplina y los deportes de combate en general a menudo se transmite por la imagen de un gran Rocky de la pelea.
Repasemos algunos de los grandes nombres de los boxeadores más importantes del cuadrilátero.
Los primeros grandes campeones: un siglo de los Grandes de la lucha (1910-1990)
Mohammed Ali, la leyenda

En materia de box inglés, algunos campeones figuran entre las estrellas y este es el caso de Mohammed Ali, quien ha ganado mucho titulo mundiales en el lucha de peso completo.
Su palmarés congrega 56 peleas, de los que ha vencido 37 por nocaut, y un titulo del único triunfador de peso pesado que ha ganado los tres cinturones de la federación. Ha ofrecido grandes duelos muy emocionantes contra Joe Frazier (1 derrota, 2 triunfos), George Foreman o Larry Holmes (el único contra el que ha perdido varias veces).
Es una figura de autoridad en el mundo de las cachetadas, e incluso una leyenda: inspiró a muchos guionistas de cine estadounidense, pero también a multitudes de seguidores, durante sus 20 años en el cuadrilatero, y todavía lo sigue haciendo.
Además, su hija, Laila Ali, sigue sus pasos, con sus títulos de campeona mundial y campeona olímpica. Su primera pelea la ganó contra Avril Folwer, en tan solo un round... ¡Le bastó con 31 segundos! Lo único que necesitó fue un uppercut de izquierda a derecha bien ejecutado para noquear a su rival y empezar a construir su nueva leyenda.
Boxeadores famosos: Antonio Cervantes "Kid Pambelé" un icono en el golpe colombiano
Directamente de San Basilio de Palenque, población conocida por ser testigo de la primer rebelión de esclavos en América. De origen Afrocolombiano y familia humilde, de niño fue embolador y vendedor de cigarrillos de contrabando, tenemos a uno de los boxeadores más grandes de nuestra nación. quien fue lider mundial en dos ocasiones del peso welter junior, en 1972 y repitió al año siguiente, ambas por nocaut.
Kid pambelé tiene un historial de 142 peleas, de las cuales ganó 123, 52 de estas por K.O, y actualmente es recordado tambien por esas grandes exitos en las que batalló como todo un ganador en Colombia, donde es entrenador de nuevos talentos del boxeo Colombiano.
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/H7LE4MZUAFHODJ5Y6LV6LRBKIQ.jpg)
Henry Armstrong, el primer triple vencedor
Debutó en la arena como profesional desde 1932 hasta 1945. Armstrong fue el primero en ganar no un campeonato mundial de the box, ¡sino tres! En ese momento, sostener los tres cinturones de los ganadores era una hazaña incomparable, especialmente porque lo hizo en tres categorías: peso pluma, peso ligero y peso welter.
Le gustaba luchar teniendo nuevos desafíos: de los 17 campeones mundiales con los que se batió, derrotó a 15, la mayoría por nocaut. Este boxeador, ubicado entre los primeros grandes campeones, también fue apodado «Hurricane Hank», en referencia a su personalidad tan tormentosa.
Jack Dempsey, en peso pesado
Gran boxeador, principiante en la lucha e inventor del Dempsey roll, una técnica de juego de piernas y esquiva, fue considerado el primer triunfador de boxeo «moderno» y, sobre todo, la primera superestrella de la disciplina.
Subió a su primer ring en 1917 y permaneció subido durante 10 años. Con el tiempo, acumuló premios y luchas de prestigio, y obtuvo 50 victorias por nocaut en 61 partidos profesionales. Su último contacto, terminó con una derrota controvertida; no obstante, dejó el mundo del the box para abrir su propio restaurante.
Ray «Sugar» Leonard, el confiado
Ray «Sugar» Leonard, triunfador olímpico en 1976 (Montreal), estuvo luchando en el cuadrilátero durante 20 años, entre 1977 y 1997. Su medalla de oro en los Juegos Olímpicos supuso un fuerte impulso para su carrera como boxeador profesional: cosechó grandes victorias, encuentros mediatizados y éxitos. Entre ellos, el llamado «No more» contra Roberto Durán, en 1980, en el que recuperó el titulo mundial que había perdido el año anterior.
También conocerá otro gran boxeador al que temerle cuando se enfrente a Marvin Hagler, conocido como «el Maravilloso» (Maravelous) en Wembley (Las Vegas) en 1987. De hecho, se pone los guantes de luchador nuevamente después de tres años de parón tras una operación de retina. No obstante, su vuelta fue totalmente rodada: se convirtió en el nuevo ganador de peso welter al ganar al lider.
Su nombre artístico está tomado de «Sugar Ray Robinson», el primer practicante del noble arte en mención.
Julio César Chávez, la estrella del ring
Durante 25 años, el mexicano Julio César Chávez fue el favorito de los medios: ¡su carrera comenzó en 1980, con una primera victoria, que se sumaría a otras 88! No fue hasta 1993 que experimentó su primer empate. Una verdadera máquina, sus fanáticos lo apodan «J.C Superstar».
Combatía en las categorías de peso welter y peso pluma, y es uno de los «Cuatro Fantásticos» de su generación, junto a Marvin Hagler, Roberto Duran y Thomas Hearns.
Mejores boxeadores: Joe Frazier, uno de los grandes
En la categoría de peso pesado y súper, Joe Frazier es una figura muy renombrada. Su estilo ofensivo le permitió ganar un titulo olímpico y un titulo de campeón mundial de boxeo de la WBA y WBC. En 1971, se subió de nuevo a la lona para pelear contra Mohammed Ali para luchar en la «pelea del siglo».
Su doble derrota (1974 y 1975) en el partido de vuelta no fue tan famosa como su victoria en este legendario partido.
Jack de La Motta, el «Toro del Bronx»
Este boxeador callejero, bautizado como el «toro salvaje», es muy conocido por su combate contra Marcel Cerdan en 1949, en el que salió victorioso. Se iba a hacer la revancha, pero, por desgracia, el ex campeón mundial murió poco después.
Fue grande de la lucha de peso pesado, pocos años antes de retirarse en 1954, después de 13 años de carrera en el box. Sirvió como inspiración para la realización de la película The Ragining Bull, de Martin Scorsese.
Los grandes boxeadores de los últimos años (1990-2010)

Oscar De la Hoya, campeón del mundo muchas veces
Ganador olímpico, doble de la Organización Mundial de Boxeo, de sus 45 peleas profesionales, encontramos 30 vencidos por nocauts: el palmarés de La Hoya es impresionante. Fue igual de activo en el combate amateur, donde acumula más de 220 títulos. En una gala, fue considerado la mayor «atracción» del mundo de las peleas porque se dice que sus combates de boxeo han generado más de $ 1 mil millones en ganancias.
Conoció a algunos de los mejores boxeadores de su generación, pero la lucha entre De La Hoya y Mayweather Jr. sigue siendo uno de los más vistos de la época, entre el «Golden Boy» al que la vida le sonríe y el «Pretty Boy», al que le esperaba un futuro prometedor.
Mike Tyson, el «Iron Mike»
No debe confundirse con Tyson Fury, boxeador británico, con un palmarés muy diferente. Ha sido coronado campeón muchas veces, gracias a su legendario golpe. Le gusta desafiar a sus oponentes: con su poderoso golpe y sus actitudes ofensivas, ¡ha asustado a más de uno!
Comenzando con su confrontación con el temible Evander Holyfield: en 1997, mordió la oreja de su competidor, por un exceso de ira. Herido, su oponente continuó, pero el resultado del partido fue muy controvertido, especialmente porque atacó la oreja izquierda en el siguiente round. A partir de ahí nacieron algunos de los apodos de Tyson, y se confirmó su fama a nivel mundial.
Los mejores boxeadores contemporáneos (2010-actualidad)

Bernard Hopkins, en el ring desde 1988
Forma parte de una generación de atletas que ha logrado romper todos los récords: primero, encarcelado, Hopkins descubrió el boxeo femenino francés en la cárcel y probó distintas variantes como el kick boxing. Dotado y talentoso, se unió a un club de lucha cuando salió de la cárcel, y comenzó a subirse al cuadrilátero profesional.
Hasta la fecha, cuenta con 55 victorias en 67 partidos, asi como varios títulos de campeón.
Floyd y un brillante adiós
Invicto desde 1996, sólo tiene... Cero derrotas en su haber, ¡lo que hace que se encuentre entre los mejores registros de todos los tiempos! Varios de sus partidos han recibido mucha atención, como el contra el mexicano Álvarez (en Las Vegas en 2013), contra el filipino Pacquiao (en 2015), o incluso contra el campeón De La Hoya en sus inicios, en 2007.
Durante su retiro profesional, Conor McGregor, un triunfador de MMA (artes marciales mixtas, en el contexto del UFC) y aficionado del full contact, le pide que regrese al escena para una pelea final. En 2017, su última pelea, se opuso a este último, de manera brillante: !se retiró de las cachetadas con otra victoria más!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Bueno para. Es buena la reseña…pero…. Falta mucho ..no habla de mano de piedra Durán. De Marvin hagle..de el púa Olivares..de Monzón.. por ejemplo falta mucho.. Durán tu 5 títulos mundiales y no lo nombra. Que pena..