Indice
- 01. Aprender a tocar la guitarra: una cuestión de motivación
- 02. Existen dos clases de guitarristas
- 03. Aprender a tocar la guitarra solo: una cuestión de autonomía
- 04. Encontrar un equilibro en tu aprendizaje de la guitarra
- 05. Fijarse 4 objetivos para aprender a tocar más fácilmente la guitarra
- 06. ¿Cómo aprender a tocar fácilmente la guitarra eléctrica?
- 07. ¿Cómo aprender a tocar fácilmente la guitarra acústica?
Aprender a tocar un instrumento musical no es algo evidente, ni siquiera la guitarra. Acá: cursos de guitarra
Sin embargo, el aprendizaje de la guitarra parece bastante fácil: aprendes los principales acordes mayores y menores, aprendes a rasgar con la púa y después a colocar los dedos sobre el mástil, ya sea para realizar acordes, escalas o tus primeros solos.
Solo que todo el mundo no tiene la misma capacidad de aprendizaje: algunos tendrán más oído musical que otros, hay quien tendrá nociones musicales o de solfeo que les ayudarán a interpretar lo que deben descifrar.
Las clases de guitarra para principiantes hay quienes las asimilan rápidamente, pero para otros requiere horas de trabajo.
Hay gente que por el contrario no es hábil con las manos o con los dedos y no sabrá cómo sostener correctamente una guitarra o cómo empezar a tocar.
Así que, ¿por qué la guitarra es fácil de aprender para algunos y difícil para otros, incluso inaccesible?
Descubre los mejores consejos para aprender a tocar la guitarra.
Aprender a tocar la guitarra: una cuestión de motivación
La capacidad de aprender es inherente a todo el mundo, tu cerebro es capaz de efectuar esta tarea continuamente a partir del momento en el que se adquiere una cierta metodología de aprendizaje.
Para aprender guitarra, para descubrir este nuevo universo con sus cuerdas, su escritura, su jerga y sus referencias, hay que transformar tu manera de pensar y eso solo es posible mediante la motivación.

Contrariamente a lo que uno pueda imaginar, aprender a tocar la guitarra no consiste simplemente en acumular conocimientos teóricos para ponerlos de manifiesto delante de un profesor de música o para tocar delante de tus amigos, es una actividad que requiere un acompañamiento humano y técnico.
Para aprender bien la guitarra, tienes que reunir ciertas condiciones que son la reflexión, la integración de la teoría, la práctica y la colaboración con otros.
Si estás motivado por lo que haces, si deseas alimentar tu pasión, si tienes ganas de ir más allá en el conocimiento de este instrumento, así como en el vasto universo de la guitarra descubriendo nuevos estilos (rock, blues, country, pop, funk, etc.), entonces lo conseguirás.
Por supuesto, no se aprende a tocar la guitarra en un abrir y cerrar de ojos: tendrás que trabajar de manera rigurosa y constante para conseguir los resultados esperados, pero si realmente tienes ganas lo lograrás.
Es primordial que sepas por qué deseas aprender a tocar la guitarra: ¿es por la diversión? ¿Para tocar en tu habitación tranquilamente? ¿Para formar parte de un grupo? ¿Para acompañarte cuando cantas? ¿Para descubrir un nuevo universo musical?
Cuanto más afines tus respuestas, más sabrás acerca de las verdaderas razones que te impulsan a aprender guitarra y tu aprendizaje será más pertinente y eficaz.
Es entonces cuando podrás comprender si este aprendizaje se presenta como algo fácil o si, por el contario, puedes encontrarte con dificultades. Curso de guitarra
Existen dos clases de guitarristas
Existen dos tipos de guitarristas, el autodidacta y el que necesita un apoyo, una guía, y que necesitará curso de guitarra.
El guitarrista autodidacta
El autodidacta va a intentar hacerlo todo por sí mismo: su confianza y su motivación son auténticos motores que le van a impulsar hacia delante.
Va a buscar todos los medios posibles para desarrollar su pasión, alimentarla y aprender un poco más cada día.

Existen numerosos métodos sobre papel, pero también hay otros soportes disponibles:
- DVDs con ejercicios para repetir en casa (con la posibilidad de pausar la imagen para profundizar una determinada técnica o para comprender determinado movimiento).
- Ebooks que reagrupan a menudo tablaturas y métodos para trabajar un punto preciso.
- Revistas que son sobre todo complementos para el aprendizaje de la guitarra. Hay pocos métodos en el interior de estas páginas pero puedes alimentar tu pasión por la guitarra trabajando ciertos pasajes resaltados, descubriendo igualmente el material utilizado por tus guitarristas preferidos, etc.
- Internet: por supuesto, Internet ha cambiado el panorama del aprendizaje de la guitarra. Con vídeos, tutoriales, clases de guitarra online, dispones de un acceso formidable al universo de la guitarra. Si eres suficientemente disciplinado y riguroso, es una alternativa muy interesante que además resulta económica.
- O incluso video juegos para aprender guitarra.
¿Buscas curso de guitarra en Madrid? Descubre la oferta de Superprof.
El guitarrista principiante que necesitará una ayuda externa
Para aquellos que necesitan un apoyo, que tienen más una "necesidad escolar" por aprender, es posible recurrir a clases particulares con un profesor de guitarra.

Podrás encontrar clases de guitarra en escuelas de música, en el seno de una asociación, en una concejalía de juventud, un centro de animación cultural o en el conservatorio más próximo a tu domicilio.
Por último, es posible que un profesor se desplace a tu domicilio.
La ventaja de este método es que tendrás un seguimiento regular gracias a la presencia de un profesional con experiencia.
Si fallas, si te estancas, si te haces preguntas, estará ahí para darte consejos y trucos.
El profesor enseña según una metodología, no hay ninguna anarquía, contrariamente a un aprendizaje como autodidacta en el que tomas el riesgo de dispersarte ante la cantidad de información a asimilar.
Un acompañamiento diferente para cada tipo de guitarrista
Según tu personalidad, según tu capacidad de concentración, según tus conocimientos musicales y de la práctica de la guitarra, vas a orientarte hacia un tipo determinado de acompañamiento en tu aprendizaje.
Si algunos ya han tocado un instrumento antes, si tienen nociones de solfeo, encontrarse con una guitarra entre las manos no les inquietará, se sentirán cómodos.
Por otra parte, si tienes amigos en tu entorno que tocan la guitarra, sabrán aconsejarte, proponerte trucos para que no te resulte demasiado difícil empezar con la guitarra.
Pero si nunca has tocado la guitarra ni tienes nociones musicales, el aprendizaje puede ser más laborioso.
Lo importante es que te conozcas bien y sabrás qué tipo de guitarrista eres.
¿Quieres saber cuáles son las ventajas de aprender a tocar la guitarra?
Aprender a tocar la guitarra solo: una cuestión de autonomía
Además de tu motivación y de tu conocimiento de ti mismo, debes tener en cuenta una última noción para aprender guitarra: la autonomía.
La música, y las clases de guitarra en particular, deben ser un placer, algo que compartir que tienes que comunicar a los demás.
Aprender a tocar la guitarra es alimentar una pasión que te permite descubrir un nuevo universo mientras que sigues con tus amigos. Las buenas razones para aprender guitarra son numerosas.
Es un medio de expresarte, de mostrar una nueva faceta de tu personalidad.
Además de la inversión personal, de la voluntad de aprender, vas a tener que conservar una cierta autonomía en tu aprendizaje.
¿Cómo tener autonomía de aprendizaje de la guitarra? Fijándote objetivos razonables y accesibles.

Fijarse objetivos razonables y accesibles
Si aprendes como autodidacta, tienes que ser organizado y riguroso.
Tienes que seguir una práctica regular: es preferible tocar 30 minutos cada día que 3 horas de una sola vez a la semana.
Cada semana, fíjate un punto técnico a realizar y comprueba si lo has asimilado mediante los soportes citados previamente.
No dudes en consultar el artículo: ¿Cuánto tiempo hace faltar para aprender a tocar la guitarra?
Descubre nuestra oferta de curso de guitarra española.
Establecer un programa adaptado a tus necesidades
Si aprendes con un profesor, la metodología es diferente: el profesor, gracias a su experiencia en guitarra, va a aprender también a conocerte y según tu grado de conocimientos, según el nivel que hayas adquirido, adaptará su programa de enseñanza.
Si te atascas con una técnica en particular, sabrá proponerte ejercicios, métodos y trucos para conseguir una maestría total.
Es así como vas a ganar en autonomía, pero también en confianza en ti mismo y en tus capacidades.
Encontrar un equilibro en tu aprendizaje de la guitarra
Para que el aprendizaje de la guitarra no se convierta en un reto, es importante encontrar un equilibrio entre la motivación, el conocimiento de uno mismo y la autonomía.
Pase lo que pase, cuanto más aprendas, más avanzas y más tu interpretación y tus conocimientos de la materia se verán enriquecidos.
Siempre vas a encontrar guitarristas mejores que tú, pero incluso entre los más experimentados, aunque su nivel técnico sea increíble, siempre existe la posibilidad de superarse y hacerlo aún mejor.
No hay que abandonar cuando aparezcan las primeras dificultades
Hay que admitir también que durante tu aprendizaje de la guitarra, vas a experimentar dificultades, momentos en los que tendrás la impresión de no saber tocar: esos momentos son importantes, te permiten tomar perspectiva con respecto a ti mismo y a la práctica del instrumento. Es la ocasión de considerar tu forma de aprender desde un nuevo ángulo.
Siempre se puede aprender, sea cual sea el nivel que tengas.
Finalmente, a la pregunta "¿por qué aprender a tocar la guitarra es más fácil para unos que para otros?", tú tienes todas las respuestas.
No olvides nunca cuestionarte, conocerte bien, ser honesto contigo mismo y comprender las auténticas motivaciones que te animan, saber el margen de autonomía que tienes ante ti, fijar objetivos realistas y practicar con tu instrumento de manera regular.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a tocar la guitarra con videojuegos.
Fijarse 4 objetivos para aprender a tocar más fácilmente la guitarra
No nos vamos a engañar, aprender a tocar la guitarra es sinónimo de trabajo y paciencia. ¡Y de rigor!
Tu aprendizaje será mucho más fácil si tocas todos los días.
Es más interesante pasar 30 minutos diarios revisando los acordes y melodías con cuidado de tocar bien cada nota, que pasar 4 horas a la semana sin ninguna regularidad.
Tocar la guitarra regularmente te permitirá conservar siempre la motivación y progresar con más facilidad.
Al igual que un deportista de alto nivel, tu motivación se mantendrá a medida que consigas tu objetivos.
Antes de rasgar las cuerdas como Jimi Hendrix, vas a tener que pasar varias etapas indispensables para tocar correctamente.
Aquí tienes algunos objetivos que cumplir para facilitar, a lo largo de las semanas, tu aprendizaje de la guitarra...
1. Aprender a leer fácilmente una tablatura
Una tablatura de guitarra tiene 6 líneas correspondientes a cada cuerda de la guitarra. La tablatura permite transcribir fácilmente los acordes y arpegios que hay que tocar a la guitarra.
Sobre estas líneas, hay que inscribir una cifra que indica a qué nivel del mástil del instrumento hay que pinzar la o las cuerdas.
Pequeña dificultad: el orden de las líneas de la tablatura está invertido con respecto al de las cuerdas de tu guitarra. Cuando ves "0" en la tablatura, tendrás que tocar la cuerda sin pinzar nada.
El "1" corresponde al primer traste del mástil, el que está más cerca del clavijero de la guitarra, y así consecutivamente.

Leer una tablatura de guitarra no resulta sencillo, hace falta un tiempo de adaptación para comprender y leerla fácilmente.
2. Comprender fácilmente el diagrama de acordes
Otro esquema de notación: el diagrame de acordes.
Representa sencillamente las cuerdas de la guitarra como si la tuvieras enfrente.
Es un sistema de notación muy apreciado por los principiantes, por indica en concreto las cuerdas a pulsar imitando la posición de los dedos.
Un diagrama de acordes se lee:
- Horizontalmente: observamos los diferentes trastes del mástil de la guitarra,
- Verticalmente: las diferentes cuerdas del mi grave a la izquierda al mi agudo a la derecha.
Cada número presente en el diagrama de acordes representa los dedos que hay que situar sobre la cuerda, ideal para aprender a hacer bien los acordes:
- T: pulgar,
- 1: índice,
- 2: corazón,
- 3: anular,
- 4: meñique.
3. Saber colocar las manos sobre la guitarra
El posicionamiento de las manos es primordial cuando se quiere aprender a tocar un instrumento.
Un posicionamiento correcto es indispensable para realizar bien los acordes.
Para eso, hay que entrenarse a:
- Ejercer una buena presión en los marcadores de posición para obtener un sonido perfecto.
- Puntear con púas.
- Pulsar la cuerda cerca del traste correspondiente a la posición indicada.
4. Tocar riffs fácilmente
Después de la teoría, ¡que no cunda el pánico!
Ahora que sabes leer una tablatura, un diagrama y que las diferentes notas y acordes no tienen ya ningún secreto para ti, puedes por fin aprender a tocar la guitarra rápidamente.
Antes de empezar con Eric Clapton, todos los profesores de guitarra te harán trabajar los riffs, combinaciones de acordes simples.
Una vez que domines estos riffs, empezarás a saber tocar fácilmente la guitarra, lo que aumentará tu motivación para continuar tu formación.
¿Cómo aprender a tocar fácilmente la guitarra eléctrica?
¿Es más fácil empezar a tocar la guitarra con un instrumento acústico o eléctrico?
¡Muchas de las personas que se inician en la música se plantean esta cuestión!
Y tienen razón, porque la elección del instrumento es primordial para aprender lo más fácilmente posible a tocar la guitarra. Si optas por una guitarra que al final no te conviene, pronto dejarás de estar motivado para practicar a diario.
¿Empezar con la guitarra acústica o la guitarra eléctrica?
Finalmente, no hay respuesta a esta cuestión.
Es más cuestión de feeling y del estilo musical que queramos tocar.
¿Te gusta el rock y el heavy metal? No tengas dudas, ¡la guitarra eléctrica es lo tuyo!

¿Por qué es más fácil aprender a tocar la guitarra eléctrica?
- Las cuerdas de la guitarra eléctrica son más pequeñas y dúctiles que las de las guitarras acústicas. Una característica que facilita en gran medida tocar las notas y desplazar la mano por el mástil. Si comienzas con un instrumento acústico, lleva cuidado con los calambres y los dolores en la punta de los dedos que aparecerán al cabo de 30 minutos.
- Lo acordes con cejilla (muy utilizados en la música rock) son más fáciles de aprender con una guitarra eléctrica gracias a su mástil más corto que el de las guitarras acústicas.
- Tocar la guitarra eléctrica ofrece numerosas posibilidades de efectos sonoros utilizando pedales de efectos.
- La guitarra eléctrica te permitirá tocar increíbles solos.
Ya aprendas de forma autodidacta o acompañado por un profesor de música, estos son algunos consejos que te permitirán tocar fácilmente la guitarra eléctrica:
- Afina tu guitarra: es la base. Una buen entonación es imprescindible para conseguir el tono justo de las notas.
- Saber leer la música: leer las tablaturas no está al alcance de todo el mundo. Pero una vez que domines este ejercicio, ¡ya nada te detendrá!
- Escucha todo tipo de música: no te concentres solo en los solos espectaculares de David Gilmour, Jimmy Page o Bonamassa. Estar atento a toda la música que te rodea te permitirá entrenar tu oído musical (pop folk, hip hop, blues, jazz, música latina, rock punk, grunge...). La guitarra está presente en muchas piezas musicales.
- Evita los efectos: para facilitar el dominio de la guitarra eléctrica como debutante, evita utilizar los pedales de efectos que podrían cubrir las falsas notas y los errores técnicos.
- Practica más y más: no es ningún secreto, la mejor forma de ser un buen guitarrista es practicar.
- Disfruta: aprender a tocar un instrumento requiere mucho tiempo, rigor y trabajo. La pasión y el placer serán tus principales motivaciones.
Entonces, ¿crees que es fácil aprender a tocar la guitarra?
¿Cómo aprender a tocar fácilmente la guitarra acústica?
Después de haber hecho un recorrido rápido por la guitarra eléctrica, ¡le toca a la guitarra acústica! A menudo asociada a la guitarra folk y al country, su aprendizaje seduce cada vez a más futuros músicos.
- ¿Sueñas con reproducir las baladas de folk de Ben Harper?
- ¿Las melodías envolventes de Bob Dylan?
Aquí tienes algunos métodos para ayudarte a aprender a tocar la guitarra acústica fácilmente.
Tocar fácilmente la guitarra acústica con 4 acordes mágicos
¿Cuál es el punto en común entre:
- Let it Be de los Beatles,
- Poker Face de Lady Gaga,
- Belle demoiselle de Christophe Maé,
- Otherside de los Red Hot Chili Peppers,
- y Zombie de Cranberries?
¡Son los mismos acordes los que componen la estructura de cada canción!
Por supuesto, la melodía de la música cambia, pero la estructura es la misma.
- El acorde de mi mayor,
- El acorde de si mayor,
- El acorde de do menor,
- El acorde de la mayor.
¡Aquí tienes la receta de tu próximo éxito!
Encontramos esta continuación de acordes tantas veces en la música, que se les llama los acordes mágicos.

¡Lo que facilita enormemente tu aprendizaje de la guitarra!
Tocar fácilmente la guitarra acústica con el método de 30 minutos diarios
Es el tiempo que pasarás con el aprendizaje de la guitarra acústica lo que te permitirá progresar más fácil y rápidamente.
Van Halen no se convirtió en un guitarrista extraordinario en solo algunas semanas, hay que contar varios años de trabajo y de perseverancia para alcanzar un buen nivel.
Como para el aprendizaje de un idioma, te aconsejamos practicar a diario.
Niños, adolescentes, adultos en activo, todo el mundo tiene la posibilidad de lanzarse al aprendizaje de la guitarra acústica.
En cada periodo de nuestra vida, nuestras agendas están muy repletas, hay que encontrar por tanto un ritmo adecuado para aprender a tocar.
Para nosotros, tocar la guitarra acústica 30 minutos diarios es una excelente manera de progresar.
Es bastante sencillo encontrar un hueco de 30 minutos a lo largo del día.
Es la mejor forma de optimizar la concentración, conservar la motivación y de que la práctica sea cada vez más fácil.
Para eso, puedes repartir tus 30 minutos así:
- 10 minutos para revisar una técnica de interpretación a la guitarra (pinzamiento, arpegio, picking, slap, tapping, etc.),
- 10 minutos para escuchar y entrenar el oído musical para reproducir tus canciones favoritas,
- 10 minutos para practicar a la guitarra.
¡Ya solo falta que te decidas y te lances a este nueva aventura! Si todavía necesitas un último empujón, no te pierdas nuestros 5 Motivos para Aprender a Tocar la Guitarra.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes