Indice
- 01. ¿Qué pensamos de Guitar Hero y Rock Band?
- 02. La novedad de Rocksmith
- 03. ¿Os puede ayudar este juego a comprender la mecánica de una canción?
- 04. ¿Hay más videojuegos para aprender a tocar la guitarra?
- 05. ¿De verdad podemos convertirnos en guitarristas utilizando videojuegos?
- 06. ¿Los videojuegos pueden reemplazar a un profesor de guitarra?
Tengáis la edad que tengáis, quizás os hayáis planteado aprender a tocar la guitarra, ¿verdad? Quizás os lo planteasteis cuando teníais 8 o 10 años, durante la adolescencia cuando os disteis cuenta de que os gustaría tocar las canciones de vuestros guitarristas favoritos, o incluso ya de adultos porque queríais sentíais esa sed insaciable. Siempre habéis tenido un guitarrista en potencia en vuestro interior, ¿no?
Acá: cursos de guitarra
Para muchos, especialmente para los hombres, tocar la guitarra es una de las 6 cosas más importantes de su vida tras respirar, comer, beber, vivir bajo techo y enamorarse.
Es como un embrujo que os ha embaucado y que os empuja a tocar sí o sí.
Quizás muchos de vosotros ya os hayáis lanzado a esta aventura y habéis comprado vuestra primera guitarra, habéis empezado clases de guitarra eléctrica o curso de guitarra acustica online y, de repente, al cabo de unos meses, una vez que ya habéis alcanzado cierto nivel, vuestra motivación empieza a disminuir.
Aunque ya sabéis tocar muchas canciones de vuestros artistas favoritos, tenéis la sensación de que habéis llegado a un tope, que no podréis dominar por completo el instrumento. Por suerte, con Internet y los videojuegos, se os abren otras puertas.
Hoy en día podéis aprender a tocar la guitarra como unos auténticos profesionales gracias a los videojuegos. Os convertiréis en unos frikis de las guitarras.
Descubre los mejores consejos para aprender a tocar la guitarra.
¿Qué pensamos de Guitar Hero y Rock Band?
Desde 2006 (hace ya más de 10 años), existen dos alternativas para tocar la guitarra como profesionales, para que podáis practicar o divertiros con amigos.
El primer juego que tuvo un éxito inmediato fue el Guitar Hero (en 2006). Más adelante, en 2007, llegó la competición: Rock Band.
Veamos cuáles son las diferencias entre ambos títulos, qué tipo de jugabilidad tienen y cómo nos pueden ayudar en nuestro proceso de aprendizaje. Toma clases de guitarra para principiantes
Guitar Hero
Guitar Hero es una saga de videojuegos de la desarrolladora Activision. Para jugar, se usa una guitarra con teclas, fácil de usar tanto para los más novatos como para los expertos guitarristas.
La disposición de las notas sobre la pantalla está cuidadosamente estudiada para que coloquéis los dedos de forma natural sobre el mástil de la guitarra. No tenéis que leer ninguna partitura ni tocar ningún acorde, porque todo lo que tenéis que hacer os aparece en la pantalla. Como si de un auténtico tutorial se tratase, Guitar Hero os da las claves para improvisar, tocar vuestros primeros solos, afinar la guitarra y tocar tanto blues, como rock o folk.
Encuentra acá tus clases de guitarra
La guitarra cuenta con teclas digitales para abrir los distintos modos de juego. Podéis adaptar cualquier micrófono con toma USB a vuestra consola para tocar con un amigo o combinar guitarra y voz, como los profesionales.

La ventaja de aprender a tocar la guitarra con Guitar Hero es que os encontraréis directamente sobre el escenario: seréis las grandes estrellas de rock frente a un público entregadísimo.
Dependiendo de vuestra actuación, el público actuará de una manera o de otra, lo que hará que la experiencia sea todavía más auténtica. Además, el entorno también cambiará: podréis tocar tanto en estadios como en festivales con miles de personas, pasando por clubs más íntimos.
Con Guitar Hero tendréis la ocasión de meteros en la piel de una estrella de la guitarra y tocar más de 100 canciones.
¿Buscas clases de guitarra online? Busca en nuestra base de datos de profes en Superprof.
Rock Band
Rock Band es un juego del mismo estilo (desarrollado por Harmonix, en este caso) que ya va por su cuarta edición (Rock Band 4 se puso a la venta en octubre de 2015). La ventaja de este juego es que todos los instrumentos de los antiguos títulos de Rock Band son completamente compatibles y se han ido creando nuevos accesorios.
Al igual que Guitar Hero, Rock Band os pone en la piel de un guitarrista y os trasporta a un escenario.

Mientras Guitar Hero os ofrece solo tocar la guitarra, Rock Band pone a vuestro disposición un set completo con distintos instrumentos:
- Una guitarra inalámbrica que suena como una Fender Stratocaster (guitarra con barra rítmica y efectos sonoros).
- Una batería inalámbrica con cajas y un pedal para el bombo.
- Un micrófono USB de gran calidad sonora para evitar las distorsiones.
Se pueden escoger dos modos distintos en Rock Band: el modo escenario que os incita a formar vuestro propio grupo y a iros de gira (con un máximo de 4 integrantes) y el modo Show que también os permite tocar con otros pero sin la presión de estar ante un público. Cada integrante puede entrar y salir cuando le apetezca.
También os ofrece la oportunidad de marcaros vuestros propios solos de guitarra con el modo Freestyle Guitar Solo y, según vuestra actuación, el público os responderá con vitoreos o abucheos.
¿Quieres saber cuáles son las ventajas de aprender a tocar la guitarra?
La novedad de Rocksmith
Si bien los juegos anteriores (Guitar Hero y Rock Band) han tenido mucho éxito, es cierto que han acabado un tanto desfasados. Más recientemente ha aparecido un título que pretende fomentar el aprendizaje de la guitarra: Rocksmith. En este caso, dejamos los videoguegos que os meten por completo en la piel de auténticos músicos con «juguetes» parecidos a guitarras para hablar de un título que os permite tocar una guitarra eléctrica de verdad.
Rocksmith es un nuevo modo rápido y eficaz para aprender a tocar la guitarra. No tenéis más que conectar vuestra guitarra directamente a vuestra consola (Xbox 360, Xbox One o PlayStation3) u ordenador (PC o Mac) para empezar las clases de guitarra para niños, desde la escala mayor a la pentatónica, pasando por distintas técnicas y estilos.

Rocksmith se convierte así en un profesor de guitarra personal. De hecho, analiza vuestra forma de tocar, ajusta el nivel de dificultad en función de vuestras competencias e introduce nuevas secuencias a medida que vais progresando para que podáis ir aprendiendo vuestras canciones favoritas.
¿En qué se diferencia Rocksmith? Principalmente en el simple hecho de que os permite tocar una guitarra de verdad. Los distintos sistemas de puntuación, los objetivos y los minijuegos hacen que los ejercicios sean mucho más entretenidos. Además, es un juego mucho más interactivo y real que los mencionados anteriormente.
No hay que aprender a leer partituras para tocar con Rocksmith, ya que la pantalla os mostrará las 6 cuerdas de vuestra guitarra en tiempo real.
Sólo tenéis que confiar en Ubisoft y tocar la canción que más os apetezca. Reemplazad vuestro cable jack por un cable Rocksmith y lanzaos a la aventura. Haréis que tiemble hasta Aerosmith.
Descubre también por qué para algunos es fácil aprender a tocar la guitarra y para otros no.
¿Os puede ayudar este juego a comprender la mecánica de una canción?
El objetivo de Rocksmith es muy sencillo: os propone una experiencia de inmersión en el aprendizaje de la guitarra de un modo completamente distinto al que ofrecen Guitar Hero y Rock Band.
Con su sistema progresivo de aprendizaje, desarrollaréis de verdad vuestro potencial con la guitarra, avanzareis visiblemente al cabo de unas semanas. ¡Pero no os creáis que va a ser facilísimo!
Incluso con Rocksmith, no resulta fácil tocar la guitarra a la perfección desde el primer intento. Por eso, para evitar que los jugadores se frustren, el nivel varía de manera aproximada para adaptarse a vosotros. Aasí, si no sabéis tocar, Rocksmith os indicará únicamente los tiempos principales y os dirá si las primeras notas están perfectamente ejecutadas. Después irá aumentando la dificultad con acordes cada vez más complejos. De todos modos, ¿podemos decir que todo esto basta para entender una canción y analizar su mecánica?

Rocksmith registra cada nota y cada matiz. Brian Adam McCune, músico de 31 años que ha dedicado gran parte de su vida a componer música para bandas de institutos y ha tocado en el Carnegie Hall de Nueva York como percursionista, jefe de orquesta y compositor, también ha participado en la experiencia de Rocksmith.
Con su equipo, McCune ha escuchado con atención todas las canciones para retranscribir cada nota y cada acorde al programa del videojuego.
Por supuesto, podéis reproducir, al igual que él, cada nota que toquéis, ¿pero habréis comprendido su mecánica? ¿Sabréis reproducir la canción al completo sin ayuda? Puede que nos entren las dudas.
¿Crees que es fácil aprender a tocar la guitarra?
¿Hay más videojuegos para aprender a tocar la guitarra?
Aunque Guitare Hero, Rock Band y Rocksmith son los líderes del mercado, también existen otros videojuegos que permiten aprender a tocar la guitarra solos.
A continuación, puedes ver algunas de las opciones a día de hoy:
GuitarBots
Creado por Ovelin, una empresa emergente finlandesa, GuitarBots ofrece la oportunidad de aprender a tocar la guitarra desde el navegador de internet.

El material pedagógico es simple: una guitarra (eléctrica, clásica o acústica), un ordenador y un micrófono.
El programa de GuitarBots contiene más de 300 lecciones adaptadas al nivel del estudiante y abarca todos los niveles de juegos, desde principiante hasta experto.
Con cinco minutos al día (¡solo!), podrás aprender a tocar de forma gratuita. Si quisieras practicar y utilizar el programa más tiempo, tendrás que pagar 9,99$ al mes.
Este juego te permitirá tocar en un instrumento real siguiendo en la pantalla las notas. Además, te indica los errores y la digitación correcta, es decir, te indica la cuerda, el traste, dónde poner los dedos, etc.
Igual que Guitar Hero, este juego utiliza un sistema de bolas de colores para indicar qué nota hay que tocar. Asimismo, el estudiante tendrá acceso a numerosos tutoriales, a una función de repetición constante y a un editor de niveles.
BandFuse: Rock Legends
Salió al mercado en 2013. Creado por Realta Entertainment Group, BandFuse permite tocar partituras con una guitarra real.
Es un juego para la Play Station 3 y la Xbox 360. Con él, puedes aprender a tocar tus fragmentos musicales preferidos mientras corriges tus errores, como utilizar el dedo correcto en cada momento.
Pantera, The Pixies, Alanis Morissette, Blink-182, Coldplay, Blur, Pearl Jam, Santana, Slash, Sublime, The Offspring, Hendrix, Incubus, Lynyrd Skynyrd… ¡si eres un amante del Rock seguro que los conoces a todos!
Por ejemplo, imagínate que el guitarrista Slash, de Guns’N Roses, es tu profesor particular de guitarra. Parece imposible, ¿verdad? Sin embargo, con este juego, músicos famosos te dan consejos para mejorar.
El modo Gameplay permite jugar hasta cuatro personas: podrás conectar tu guitarras, con el bajo y el micrófono de otros jugadores en tiempo real y tocar conjuntamente.
El juego es progresivo, es decir, empieza en el nivel principiante y continua hasta el nivel avanzado.
En cada canción, ¡se tocan fragmentos originales! Así, BandFuse ha logrado dar autenticidad al aprendizaje de la guitarra. ¡Ya no tendrás que sacar de oído ese solo de guitarra que te gusta!
Con este juego, ¡te lo dan todo hecho!: la partitura, los acordes, los trastes, las cuerdas, el ritmo, etc. ¡Solo tendrás que ponerte manos a la obra!
¿A que es genial?
¿De verdad podemos convertirnos en guitarristas utilizando videojuegos?
Estos seis videojuegos son como dar una clase de guitarra gratuita. Pero únicamente se trata de reproducir canciones, no de crearlas, y tampoco se abordan la técnica o la teoría musical.
A continuación, puedes encontrar los puntos negativos de la utilización de los videojuegos para aprender a tocar el instrumento de seis cuerdas por excelencia.
¿Los juegos enseñan a afinar?
Con los videojuegos, el estudiante puede tocar sus canciones favoritas. ¡Eso resulta fantástico!

Pero una nota guitarra desafinada puede producir sonidos terribles...
Una guitarra se desafina muy a menudo, sobre todo si cambia de ambientes húmedos a secos o de ambientes cálidos a fríos.
Todo ello afecta a la madera, y, por consiguiente, a la tensión de las cuerdas. ¿Cómo se afina una guitarra?
Esta pregunta seguro que te lleva a mirar en internet, preguntar a algún amigo guitarrista o a comprar un afinador.
¿Y cómo se fina en mi, en la o en sol? ¿Qué se toma como referencia para afinar correctamente?
Y aquí está la clave: salvo GuitarBots, ¿qué otro juego enseña a los principiantes a afinar? Para afinar, se empieza por la cuerda de la. A continuación, pon el dedo en el quinto traste de dicha cuerda y pulsa la cuerda de re al aire. Si las notas suenan distintas (demasiado aguda o grave), debes ajustar la clavija de la cuerda de re hasta obtener el mismo sonido.
¿Cómo aprender los acordes de la mano izquierda mientras reproducimos fragmentos de memoria?
Cuando se empieza a tocar la guitarra, es frecuente aprender fragmentos famosos como Stairway to Heaven, de Led Zeppelin, My Friends de Red Hot Chili Peppers o Come as you are de Nirvana.

Los videojuegos te enseñan a colocar los dedos y encadenar una nota tras otra.
Así, se aprenden unos acordes determinados que van sucedidos normalmente por otros acordes cuya transición es fácil, es decir, cambiar los dedos de posición no es un quebradero de cabeza.
Por ejemplo, re menor, sol mayor y do mayor.
Las canciones de rock más famosas raramente utilizan más de cuatro acordes básicos. Y dentro de dichos acordes, normalmente no hay más de tres notas distintas (como mucho cambian de octava).
Los videojuegos Rocksmith o BandFuse te permitirán aprender esos acordes de maravilla.
Sin embargo, no enseñan los acordes enriquecidos de matices de la guitarra: las séptimas, las novenas, los acordes de jazz de cuatro notas para tocar swing... ¿Cómo aprender entonces las canciones de George Benson, Django Reinhardt o Eric Clapton?
Hay muchos recursos en línea para encontrar un diccionario de acordes (aquí puedes encontrar un ejemplo).
Asimismo, es importante practicar las sustituciones y las transiciones de los acordes en el mástil: esto permite tocar el mismo acorde en trastes distintos y con una digitación distinta.
Los videojuegos no enseñan a memorizar el conjunto de acordes posibles a lo largo de todo el mástil de la guitarra.
¿El videojuego enseña a improvisar y a hacer solos?
El principal vector de la música es el intercambio: ¡es una lengua internacional!
Esto nos brinda la ocasión perfecta para tocar con otros músicos. Es lo que se conoce como «jam sesión».
Para ello, tienes que dominar la colocación de los dedos, pero también tocar en armonía. A menudo, un guitarrista da el ritmo, mientras que otro (u otros) toca un solo.
Por lo tanto, para poder improvisar con otros músicos, es necesario poder abandonar la partitura y jugar con la música. Reemplazar un mi por un la, hacer una séptima de si mayor en vez de sol, etc. Todo para seguir en armonía con el resto.
¡La improvisación es necesaria para ser un buen guitarrista!
Así, es necesario saber llevar el ritmo, saber qué notas suenan mejor juntas, seguir el tempo y ser precisos, porque una nota en falso puede empobrecer un solo.
Los videojuegos son un entretenimiento, pero tienen lagunas a la hora de enseñar todas las competencias necesarias para tocar la guitarra.
¿Los videojuegos pueden reemplazar a un profesor de guitarra?
Si los títulos como Rocksmith os permiten tocar la guitarra y convertiros en profesionales, hay quienes dicen que este tipo de aprendizaje tiene ciertos límites, sobre todo en el plano pedagógico.
Por supuesto, la forma de colocar los dedos y la posición adecuada de los acordes se indica con precisión, pero no para todas las notas de la canción.
El juego no os indica cómo colocaros: ¿hay que poner el pulgar hacia arriba? ¿al lado del mástil de la guitarra? ¿hay que usarlo para tocar?
Nos pueden surgir muchas dudas sobre pequeños detalles a las que el juego no nos va a poder responder. Por eso, debemos tener en cuenta que este tipo de aprendizaje no reemplazará nunca al aprendizaje tradicional con un profesor de guitarra.
Aprender a tocar la guitarra eléctrica o clásica requiere tiempo, paciencia, técnica, dedicación y, sobre todo, mucha práctica.

Las clases de guitarra con un profesor tienen muchas ventajas, ya hablemos de un profesor particular o de una escuela de música o una asociación:
- Aprenderéis a colocar los dedos de manera adecuada
- Aprenderéis a sujetar la púa y a rasgar las cuerdas sin haceros daño
- Aprenderéis las escalas
- Aprenderéis a solfear
- Mantendréis una auténtica relación humana en la que podréis compartir vuestra pasión con un auténtico profesional que os trasmitirá sus conocimientos.
- Recibiréis consejos (tanto sobre la elección de la guitarra más adecuada, como de sus accesorios), trucos para tocar la guitarra y sugerencias para ampliar vuestra cultura musical.
- Os guiarán y animarán si perdéis la motivación u os enfrentáis a un obstáculo.
Muchas ventajas que no obtendréis con los videojuegos, ya que, por muy interactivos que sean, no dejan de ser virtuales. Los videojuegos de guitarra pueden ser buenos complementos al aprendizaje con profesor, sobre todo si estáis empezando, ya que os ayudarán a mantener la motivación para tocar vuestras canciones favoritas.
Una clase de guitarra con un profesional os servirá para aprender trucos y para progresar sobre el plano técnico y emocional.
Por otro lado, aprender a tocar la guitarra a través de los videojuegos puede ser bastante difícil para una persona que empieza de cero, porque en música no basta con imitar. Reproducir las notas (a veces incluso sin sentido) o las tablaturas puede producir una música plana, fría sin ningún tipo de sentimiento.

Lo más importante, al fin y al cabo, es la interpretación y los matices. Eso, junto con la teoría musical, solo se puede aprender con un profesor.
No dudéis en buscar información para recibir clases de guitarra, podéis encontrar profesores cualificados por toda España.
¿Qué más motivos quieres para empezar a tocar la guitarra?
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes