Indice
- 01. Conocer la anatomía de la mano para hacer un dibujo realista
- 02. Dibujar los dedos
- 03. Aprender a dibujar una mano abierta
- 04. Comenzar a dibujar una mano con la técnica de la manopla o el guante
- 05. Dibujar los detalles de una mano
- 06. Aprender a dibujar una mano en todas las posiciones
- 07. Cómo dibujar la Mano de Fátima
¿Te encanta dibujar y siempre estás haciendo bocetos de todo lo que ves?
Cuando se aprende a dibujar, se empieza con formas simples, se realizan los primeros bocetos. Después, enseguida se quiere dibujar modelos más complejos.
Entre las partes del cuerpo más difíciles de dibujar a lápiz está la mano, una estructura compleja que requiere el aprendizaje de las técnicas básicas para saber cómo dibujarla y que realmente se parezca a la de su modelo. Dibujar una mano es uno de los ejercicios de dibujo más difíciles, al igual que dibujar una cara o un pie.
Descubre nuestra guía de técnicas para cada tipo de ilustración.
Conocer la anatomía de la mano para hacer un dibujo realista
La mano es una de las partes del cuerpo más complejas. Antes de saber dibujarla con un lápiz, es importante conocer las diferentes partes de la mano. Sin un conocimiento mínimo de la anatomía de una mano, el dibujo no podrá ser realista.
¿Por qué razón?
Simplemente porque dibujar una mano implica saber reproducir todas las posiciones que puede adoptar. No se trata solamente de dibujar una mano abierta, sino también de dibujarla desde todos los ángulos y en diferentes posiciones. La mano, al igual que la cara, es un elemento esencial en un dibujo. Es una parte muy expresiva del cuerpo. Por tanto, es esencial saber transmitir todos los detalles, los volúmenes y la impresión de movimiento.
¿Buscando cursos de dibujo online?

Para hacer un curso rápido de anatomía, te diremos que una mano está compuesta por huesos, músculos y tendones. Tiene nada menos que:
- 27 huesos divididos en tres grupos (carpos, metacarpos y falanges).
- 5 metacarpos: estos son los huesos situados en la palma de la mano. Los dedos se prolongan a partir de ellos.
- 14 falanges: son los huesos de los dedos. Cada dedo tiene tres excepto el pulgar, que tiene solo dos.
- 21 músculos.
- Tendones flexores y extensores.
Esta estructura tan precisa es la que le da a la mano y a los dedos sus muchas funciones, sobre todo, la de agarrar. Flexibilidad, destreza, movilidad... La mano es una herramienta increíble.
Por cierto, por si no lo sabías, la mano no funciona sola, pues depende de los movimientos de la muñeca y del antebrazo. El codo asegura la rotación de la mano, mientras que la muñeca proporciona una inclinación hacia adelante y hacia atrás, así como hacia los laterales.
Debido a esto, es común cometer el error del principiante: no tener en cuenta el grosor de los huesos de la muñeca en el dibujo de una mano. Los huesos de los metacarpos se insertan en la muñeca: el primero se conecta al pulgar, el segundo al índice, el tercero al corazón, el cuarto al anular y el quinto al dedo meñique.
El primer metacarpo es muy móvil, lo que permite que el pulgar esté en oposición a los otros dedos y lo que permite realizar el movimiento de pinzas y agarrar objetos.
Los otros cuatro metacarpos son más fijos y forman un arco. Cuando quieras darle más movimiento y vida a una mano, bastará con acentuar ese arco en el dibujo.
Para no cometer un error grave, recuerda también que el eje del brazo y del antebrazo pasar por medio de la muñeca y, por lo tanto, por el tercer metacarpo correspondiente al dedo corazón. No parece demasiado complicado, ¿no?
¿Quieres saber también cómo dibujar una cara?
Dibujar los dedos
Los dedos están compuestos por tres falanges, salvo el pulgar, que tan solo tiene dos. Otro error que suele cometer el principiante es confundir el primer metacarpo con la primera falange.
De hecho, es muy móvil y se puede confundir fácilmente con una falange.
Cuando dibujamos una mano, antes de interesarnos por los dedos, es mejor dibujar la palma, el primer metacarpo y después, los dedos.
Por cierto, un pequeño consejo, dibuja siempre el pulgar al final, es el más complicado de reproducir de una manera realista.
Por lo general, los dedos índice y anular son del mismo tamaño mientras que el corazón es un poco más grande. En realidad, lo que nos da la impresión de que tengan diferentes larguras es el hecho de que el tercer metacarpo sea más largo que el segundo y el cuarto. Por lo tanto, es necesario centrarse más en la largura de los metacarpos que en la largura de los dedos.
Con respecto al pliegue de los dedos, por lo general, van hacia la parte superior de las articulaciones, pruébalo doblando la mano.
El pulgar es particular; no es diferente de los otros dedos, sino que lo que hace que sea único es la movilidad del primer metacarpo, capaz de girar sobre sí mismo casi 90 º.
Por lo tanto, si tocas el pulgar con el meñique, verás que son opuestos.
¿Quieres aprender a dibujar y vives en la capital? ¡Encuentra una escuela de arte cercana!
Aprender a dibujar una mano abierta
Al igual que con cualquier dibujo que hagas, lo primero que tienes que hacer es fijarte en el modelo detenidamente.
La ventaja cuando se quiere aprender a dibujar una mano es que siempre tenemos a nuestra disposición un modelo, porque puedes practicar dibujando tus propias manos.
Te gustaría tomar un curso de dibujo
Empieza por lo más sencillo: la mano abierta. Puedes aprender a dibujar el dorso de la mano o por el contrario, la palma de la mano. Realizar estos dos dibujos te ayudará a dominar toda la anatomía de la mano y descubrir todos los detalles.

Antes de hacer el primer boceto de tu mano, tómate tu tiempo para hacer las líneas de referencia en el papel. Estas líneas básicas son esenciales para posicionar los diferentes elementos y respetar las proporciones.
Puedes dibujar tres líneas horizontales ligeramente curvas que delimiten las yemas de los dedos, la base de los dedos y la base de la palma de la mano.
Después, puedes dibujar cuadrados en los que después dibujarás los elementos que componen la mano: la palma (sin el pulgar) y los dedos. La línea vertical que divide la palma en dos debe corresponder a la separación entre los dedos corazón y anular. Haz trazos sencillos. La idea es realizar líneas de referencia para las diferentes longitudes de los dedos y posicionar cada articulación.
En YouTube encontrarás cientos de tutoriales disponibles para comprender mejor cómo dibujar una mano...
Otra dificultad a la hora de dibujar una mano es la de: dibujar en tres dimensiones. De hecho, una mano no es plana. Para hacer un dibujo realista, es importante tener esto en cuenta. Los dedos tienen forma cilíndrica, la palma contiene músculos que forman picos y valles y las diferentes articulaciones también deben aparecer en el dibujo.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a dibujar en 3D.
Comenzar a dibujar una mano con la técnica de la manopla o el guante
Cuando uno se inicia en el dibujo, es mejor ir poco a poco para no desanimarse y así aprender paso a paso para mejorar. Por lo tanto, dibujar un guante de la mano será más fácil, ya que no tienes que aportar tanto detalle de los dedos.
Pero eso no es todo: al dibujar un guante, será más fácil comprender la posición de la mano en el espacio. Cuando tienes un guante, puedes doblar los dedos al mismo tiempo. No es necesario que te rompas la cabeza con el movimiento de la muñeca: se trata de una técnica infalible para avanzar más rápido.

Cuando hayas pasado por este paso, el siguiente será dibujar a tu personaje con guantes. Se trata de una técnica muy utilizada para evitar el bloqueo a la hora de dibujar el movimiento de muñeca de los personales. Mira a Mickey Mouse en su moto.
Hacer una mano con un guante y solo cuatro dedos te permitirá centrarte solo en la perspectiva y dejar a un lado las proporciones.
¡Apúntate a un curso de dibujo medellin online para mejorar tu técnica!
¿Buscas clases de dibujo para niños y de pintura?
Dibujar los detalles de una mano
¿Cómo dibujar una mano realista?
Una vez que hayas hecho el primer boceto, tendrás que tener en cuenta todos los detalles de la mano, que son muchos:
- Los huesos de la muñeca;
- los pliegues de los dedos y las articulaciones;
- las líneas de la mano en la palma;
- las diferentes texturas de la piel;
- los tendones y las venas;
- las uñas;
- los volúmenes; etc.
Una vez finalizado el boceto general, hay que trabajar todos los detalles y este es, sin duda, el paso más difícil. Para dibujar una mano fácilmente, debes dibujar los pliegues de las articulaciones de los dedos, las principales líneas de la palma de la mano y los pliegues situados en la base del pulgar. Con estos elementos, tus dibujos serán más realistas y podrás trabajar el volumen de la mano.
Si quieres realizar un buen dibujo, debes aprender a dibujar los pliegues haciendo pequeños trazos sucesivos y no una sola línea. De hecho, si la miras de cerca, verás que los pliegues de la mano no son líneas limpias. Es esencial concentrarse para reproducirlas de la misma manera.
Descubre además cómo diseñar un logotipo.

Para trabajar el dibujo de una mano, hay otro punto importante que hay que tener en cuenta: cuanto más marcados y oscuros sean los pliegues, más tosca se verá la mano. Deberás realizar líneas más o menos fuertes para reproducir la mano de un hombre, la de una mujer o la de un niño.
Si quieres dibujar una mano realista, tienes que seguir trabajando en el dibujo y, sobre todo, jugar con las luces y las sombras para reproducir los diferentes músculos de la mano y dibujar el hueco de la palma de la mano, por ejemplo. Después, puedes jugar con los difuminados y los efectos de textura para representar los diferentes poros de la piel presentes en la mano.
Este paso requiere mucha práctica. Dibujar una mano realista lleva tiempo. Lo ideal es trabajar en tu dibujo arquitectonico cali y lanzarte de una vez sin tener que parar y seguir después. Antes de empezar, asegúrate de que tienes una o dos horas para hacerlo.
Después de haber dominado la técnica del guante, es solo cuestión de tiempo pasar a dibujar la mano mecánica con perspectiva y no solo la mano y los dedos, sino también la muñeca.
Además, a menudo se suele cometer el error de no insistir en los planes laterales.
Recuerda que la mano está en 3D, por lo que es importante tener en cuenta los planos que representan el grosor de la mano. Sin los planos laterales, te faltará una dimensión.
Dibujar una mano con contornos demasiado rectos pondrá en evidencia la perspectiva. Siempre tendrás que representar el revés de los dedos antes de la parte anterior para no perder ninguna etapa ni equivocarte con el espacio. Luego bastará con girar los ángulos en la dirección correcta.
Si sabes cómo dibujar una mano ahora, será más fácil dibujar la mano humana suavizando los contornos. Recuerda que para dibujar una mano natural, será necesario repetir, repetir y repetir nuevamente para progresar y finalmente decir «sé cómo dibujar una mano realista».
Aun así, es necesario saber dibujarla en todos los contextos, sobre todo, si deseas hacer un retrato o un cómic con un personaje principal.
¿Prefieres los cómics? Lee nuestro artículo sobre cómo aprender a dibujar cómics.
Aprender a dibujar una mano en todas las posiciones
Ya sabes los pasos para dibujar una mano abierta. Es lo primero que debes aprender para dibujar una mano en todas las posiciones que puede adoptar. Para hacer frente a este nuevo reto, hay que trabajar las perspectivas, las proporciones, la profundidad del dibujo.
Sea cual sea el modelo que elijas, la clave para realizar un buen dibujo radica en las líneas de referencia para dibujar fácilmente:
- Unas manos entrelazadas;
- una mano que sostiene un objeto;
- una mano de perfil;
- un puño cerrado;
- una mano con los dedos doblados; etc.
La base de tu dibujo, al igual que para dibujar una mano abierta, debe centrarse en la palma de la mano. Dibuja su forma y luego posiciona los dedos de un solo trazado para tener las proporciones generales del dibujo.

La dificultad a la hora de dibujar una mano desde diferentes ángulos tiene que ver sobre todo con los elementos ocultos.
A diferencia de cuando se dibuja una mano abierta donde se ven todos los dedos, todos los músculos y cada detalle, cuando se dibuja una mano cerrada, o sosteniendo un objeto, algunos elementos no están presentes en el dibujo. Aunque no haya que dibujarlos, es importante posicionarlos en tu boceto. Así podrás realizar un dibujo coherente, evitar errores de proporción y respetar la orientación de los dedos.
Si tienes la posibilidad de tomar cursos de dibujo, avanzarás más rápido. Por supuesto, puedes perfectamente aprender las técnicas de dibujo por tu cuenta, pero con un profesor experimentado de dibujo, podrás beneficiarte de muchos trucos y de los conceptos básicos de dibujo que te ayudarán a dibujar el cuerpo humano con mayor facilidad.
Encuentra algún curso de pintura al oleo en la oferta de Superprof.
Dibujar un puño
Una vez dominada la técnica de la mano abierta, es hora de pasar a la acción con el dibujo de un puño o de la mano cerrada. Recuerda utilizar siempre tu propia mano como modelo para comprender el proceso que debes llevar a cabo:
- Primero, dibuja la palma de la mano.
- Luego, dibuja cinco líneas unidas a la palma de la mano para representar los dedos. Recuerda marcar la ubicación de las articulaciones con círculos.
- Dibuja formas cilíndricas en las líneas dibujadas para facilitar el dibujo de los dedos.
- Si tu puño está de frente, solo tendrás que repasar las líneas y borrar las imperfecciones.
- Si tu puño está tumbado, considera dibujar una parte del antebrazo y los pliegues de la mano.
Dibujar una mano que sostiene un objeto
Para dibujar una mano sosteniendo un objeto, comienza por dibujar el objeto. El interior de la mano debe tomar la forma del objeto. Luego continúa con la mano, el antebrazo, el brazo y los hombros. Cuando la mano agarra un objeto ancho, es esencial tener en cuenta el grosor de los dedos y los metacarpos, de lo contrario, el objeto puede acabar atravesando las manos.
¡Busca cursos de pintura para aprender más rápido!
Dibujar una mano paso a paso
A la hora de dibujar una mano de una manera rápida y natural, sigue los siguientes pasos:
- Dibuja un bloque para la palma, un poco más largo hacia el tercer metacarpo y redondea su largura. Recuerda el arco de la mano.
- Representa la cabeza de los metacarpos mediante esferas.
- Dibuja la parte inferior de los dedos dando una dirección/ritmo y una largura.
- Dibuja después la parte inferior de cada articulación entre las falanges para darle perspectiva a cada dedo.
- Finalmente, solo te queda refinar los detalles de los contornos de los dedos.

Los pasos que se encuentran en la imagen (de derecha a izquierda) hablan por sí solos. Recuerda que tan solo con la práctica podrás progresar y que podrás aprender rápidamente a dibujar todo l que te propongas. Inspírate en tus propios modelos, progresarás más rápido.
Últimos consejos
En cualquier caso, para ser un buen dibujante, la clave es practicar y practicar una y otra vez. Aprender a dibujar también implica saber observar. Entre los consejos esenciales que te podemos dar, aquí tienes algunos trucos simples para dibujar manos, pero también para aprender a dibujar personajes, un paisaje o una naturaleza muerta:
- Actúa siempre por división y no por adición. Esto quiere decir que hay que considerar el modelo en su conjunto y dividirlo en partes para mantener la coherencia del conjunto.
- Haz las líneas de referencia para trazar los puntos principales del dibujo, prolongar las líneas, calcular los ángulos...
- Simplifica las líneas para dibujar un boceto realista antes de dibujar los detalles.
- Ten en cuenta los espacios negativos, es decir, los espacios vacíos. Es una de las claves para aprender a reproducir las formas.
Cómo dibujar la Mano de Fátima
La Mano de Fátima, o Hamsa en bereber, es un símbolo en forma de mano muy conocido en todo el Oriente Medio en África del Norte y que se suele utilizar, sobre todo, en joyería y tapices. Se trata de un símbolo de protección que se emplea como defensa contra el mal de ojo. Por lo tanto, su forma es la de un amuleto.
Su representación gráfica es simétrica: el dedo corazón se encuentra en el centro de la mano; a sus lados, los dedos anular e índice, aparecen un poco más cortos que el corazón e iguales entre sí. En los extremos, encontramos dos dedos pulgares, también del mismo tamaño, pero curvados hacia afuera.
¿Cómo realizar un buen dibujo de la Mano de Fátima?
Lo primero de todo, será realizar un boceto a lápiz. Para iniciar tu boceto, busca un objeto circular (como una tapadera de algo) y traza la parte de la palma de la mano, aunque tan solo dibuja la mitad del círculo. Posteriormente, traza de forma simétrica los dedos pulgares (recuerda que no esta mano no presenta dedo meñique), de tal modo que terminen en una forma puntiaguada y ligeramente hacia afuera. Tras ello, sigue con los dedos índice y anular, que también deben encontrarse de manera simétrica. El corazón es el que sobresale con respecto a los demás y es el más largo.
Es opcional colocar un ojo de Dios en la zona de la palma de la mano. Ten en cuenta que muchos dibujos incorporan figuras geométricas y líneas en los espacios en blanco de la mano y los dedos, así como elementos originales del tipo flores, animales, palabras o frases...
Te dejamos a continuación un vídeo en el que se ilustra el proceso de dibujo:
Para concluir...
- Aprender a dibujar lleva tiempo y, sobre todo, aprender a dibujar una mano, la parte del cuerpo más complicada de perfeccionar junto con la cara y los pies.
- Es preciso trabajar por etapas utilizando la técnica del guante, tras haber dibujado una mano mecánica.
- Es fundamental estudiar bien la anatomía de una mano, sus proporciones y su manera de moverse para representar una mano realista. No olvides que la mano también está relacionada con la muñeca y el antebrazo y no se mueve sola.
- No te desanimes. Será necesario practicar para progresar y poder dibujar una mano sin dudar en tan solos unos minutos. Al principio, quizás requieras horas de trabajo para dibujarla en todas las posiciones y situaciones posibles.
Ahora que ya sabes por dónde empezar para dibujar una mano, ¡coge tus lápices! Y no te olvides de tu goma de borrar...
Por cierto, ¿estás pensando en hacerte un tatuaje? ¿Y si aprendes a dibujar tú mismo el diseño de tu tatuaje?
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes