Indice
Por lo general, los dibujantes aficionados piensan que dibujar una cara es uno de los ejercicios más difíciles. Respetar las proporciones, dar volumen con las sombras, saber dibujar una mirada expresiva... Hay muchas limitaciones que superar.
Como dijo Pierre-Auguste Renoir:
«He hecho este dibujo en 5 minutos, pero he tardado 60 años en conseguirlo».
¿Cómo dibujar un retrato, evitar desanimarse y aprender los conceptos básicos del dibujo? con unas clases de dibujo para niños
En este artículo, te damos algunos trucos para aprender el arte del retrato. Ya sea para dibujar la cara de un personaje manga o hacer un retrato realista, los conceptos básicos son los mismos. Todo es cuestión de práctica y observación.
Descubre nuestra guía de técnicas para cada tipo de ilustración.
Las proporciones que hay que conocer para dibujar una cara
Antes que nada, para aprender a dibujar paso a paso una cara, es esencial tener unos buenos puntos de referencia.
- ¿Cuáles son las proporciones de una cara?
- ¿Cómo se puede hacer la boca, la nariz y los ojos en el lugar correcto?
Te damos unos consejos sencillos que te ayudarán a dibujar cualquier retrato que te propongas. ¿Has pensado en dar clases de dibujo tecnico?
¿Te interesa saber también cómo dibujar una mano? o ¿estás buscando cursos de dibujo online?
¿Deseas aprender a dibujar? ?Nuestros profes imparten cursos de dibujo en cali de dibujo cerca de ti.

Aunque cada cara tiene sus propias características (fina, redonda, cuadrada, alargada...), en general, podrás tener unas buenas referencias fácilmente dibujando una forma ovalada y dividiéndola en cuatro partes, simplemente dibujando dos líneas perpendiculares que se corten el centro del círculo.
La línea horizontal es la línea sobre la cual deberás colocar los ojos. A continuación, puedes dibujar una segunda línea horizontal que divida en dos la parte inferior de la cara. Sobre esa línea puedes colocar la base de la nariz. La boca se situará en la parte inferior de la última línea dibujada. La parte inferior de las orejas debe estar al mismo nivel que la base de la nariz.
Una vez trazadas estas referencias, podrás afinar la forma de la cara y sobre todo el mentón. El siguiente paso es dibujar los principales elementos de la cara: la nariz, los ojos, la boca, las orejas y las cejas.
Si quieres dibujar un personaje imaginario, tendrás que echar mano de tu creatividad. Por el contrario, si tu objetivo es hacer un retrato de un modelo vivo o una foto, tendrás que observarlo cuidadosamente para reproducir estos elementos, teniendo en cuenta las proporciones del original.
Otra técnica es hacer una cuadrícula para reproducir con precisión una cara en una hoja de dibujo. Sea cual sea la técnica, lo importante es encontrar la manera de respetar las proporciones del modelo y cada parte de la cara.
En general, es importante tener en cuenta algunos elementos esenciales:
- La anchura de la boca con respecto a la nariz.
- La colocación de los ojos con respecto a la boca.
- Las características y la posición de las cejas en la cara.
Entre los consejos útiles que te podemos dar, podemos precisar que:
- La separación de los ojos corresponde a la anchura de un tercer ojo imaginario.
- La base de la nariz se alinea con el lagrimal de los ojos.
- Las comisuras de la boca están alineadas con el borde interior del iris.
Aunque estas proporciones son generales, si estás atento a estos detalles, podrás tener unas buenas referencias desde los primeros trazos de lápiz. Entonces solo queda afinar los trazos para reproducir todos los detalles que observes.
Si vives en la capital y deseas aprender a pintar, no dudes en buscar clases de dibujo Bogotá sobre Superprof.

Al dibujar, es importante desconectar el lado izquierdo del cerebro, el de la razón. Guíate únicamente por tus percepciones, es decir, por el lado derecho del cerebro. La idea no es buscar un sentido, sino reproducir exactamente lo que ves. El retrato no es un ejercicio de simetría. Enseguida te darás cuenta a fuerza de observar a tus modelos detalladamente de que ningún rostro es perfectamente simétrico.
Por tanto, es importante tomar las referencias en función del modelo y atenerse a ellas. Puede que la nariz no sea del todo recta, la sonrisa sea torcida, las cejas estén mal alineadas... Tu mano debe dibujar lo que vean tus ojos.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a dibujar en 3D.
Trucos para hacer un retrato realista
Ya has hecho el primer boceto. Ahora vas a tener que trabajar los detalles para transformarlo en un retrato realista, para que se parezca lo más posible al modelo.
Para trabajar el parecido, cada elemento cuenta. Entre los puntos importantes que hay que tener en cuenta en el retrato, están principalmente la boca, la nariz, el pelo y, sobre todo, los ojos. En cada caso, tienes que observar con detalle para ser lo más fiel posible al modelo y reproducir correctamente sus expresiones faciales.
La mirada es uno de los elementos más complejos de dibujar. No solo tendrás que respetar la forma de los ojos, sino también los párpados, el iris y la pupila, las pestañas y las cejas. Tendrás que centrarte en cada ojo manteniendo al mismo tiempo la coherencia entre ambos.
Descubre además cómo diseñar un logotipo.

Estos son los detalles que permiten trabajar la expresión de los ojos. Para que un retrato sea bueno, debes aprender a dibujar una mirada viva y expresiva. Para lograrlo, hay que observar, como hemos dicho antes, todos los detalles (sin olvidar el reflejo) y también apoyarse en los vacíos. Los espacios vacíos en dibujo son, de hecho, muy importantes, ya que ayudan a dar coherencia al conjunto. Así que no hay que descuidarlos.
Si no puedes dibujar el contorno del ojo, por ejemplo, céntrate en la parte blanca del ojo y el iris. Dibujando estos elementos uno por uno, vas a poder reproducir de forma natural la forma del ojo. El espesor de los párpados es otro punto importante que debes tener en cuenta.
Para que un retrato esté completo, también deberás observar las sombras y reproducirlas. No solo le darán volumen a las diferentes partes de la cara, sino que también harán más realista el retrato. Tendrás que aprender a trabajar los degradados para jugar con las sombras y la luz y así dar al retrato una nueva dimensión.
Finalmente, el grosor de los trazados influye en el resultado final. Cuando comenzamos a dibujar, por lo general se tiende a hacer los contornos con trazos más marcados. Este es uno de los errores que hay que evitar.
Por ejemplo, para dibujar una boca, la línea más marcada debe ser la que separa el labio inferior del labio superior. El contorno de los labios se realizará con trazos mucho más ligeros. Los efectos de sombra que crean los degradados le darán volumen y la forma final a la boca. Por tanto, es importante tener en cuenta la iluminación del rostro para realizar un retrato fiel al modelo.
¿Prefieres los cómics? Lee nuestro artículo sobre cómo aprender a dibujar cómics.
Si deseas descubrir la pintura al oleo, ¿por qué no te inscribes sobre nuestra plataforma para reservar tus primeras clases de dibujo medellin y de pintura al oleo?
Las herramientas necesarias para dibujar una cara realista
¿Con qué herramientas se puede dibujar fácilmente un retrato?
Hay varias posibilidades. Algunos preferirán el carboncillo, mientras que otros trabajarán con sanguina o lápiz. En cualquier caso, la elección de las herramientas depende del resultado que se quiera conseguir y del dominio de las diferentes técnicas de dibujo, además del presupuesto que puedes dedicar a los materiales de dibujo.
Aquí tienes una lista del material de dibujo necesario para principiantes para dibujar una cara:
- Lápices blandos tipo B (2B, 4B...). Este modelo de lápiz de grafito es muy útil para hacer degradados. Solo tienes que pulsar más o menos fuerte en la mina para conseguir un resultado uniforme.
- Goma «miga de pan». Es un accesorio esencial sobre todo para trabajar las sombras, ya que con ella podrás atenuar y clarear tanto el carboncillo como el lápiz. Esta goma blanda se puede moldear para trabajar en una gran superficie o en los detalles.
- Una goma de vinilo. Esta goma se usa para borrar completamente las líneas de lápiz. Te será especialmente útil para corregir tus trazos y borrar las primeras líneas de referencia del dibujo.
- Un difuminador. Con esta herramienta no tendrás que difuminar con un trapo o un dedo. Es muy necesario.
En 2017 puedes perfectamente aprender dibujar sin salir de tu casa. ¿Qué esperas para tomar tus primeros cursos de dibujo online?

Los artistas experimentados, a su vez, utilizan otras herramientas para dibujar un retrato. Por lo general, realizan los retratos con:
- Carboncillo: gracias a las diferentes técnicas de dibujo en carboncillo, no solo se puede hacer trazados muy precisos, sino también aplicar color sólido a los trazados más espesos. Esta técnica permite proporcionar efectos de textura al dibujo, así como difuminar los trazos para trabajar los degradados y realizar efectos borrosos.
- Sanguina: hay tizas y lápices de sanguina. Los colores varían de naranja a beige. La sanguina se utiliza comúnmente para los retratos, ya que ofrece unos muy buenos resultados en cuanto al volumen.
Para progresar rápidamente en dibujo, lo ideal es tomar curso dibujo con un profesor de dibujo. Asimismo, no dudes en consultar blogs de dibujo, inspirarte en un tutorial de dibujo publicado por un retratista, etc.
En cualquier caso, hay que perseverar. Una vez que estés más desenvuelto, podrás dibujar con más facilidad y pintar retratos de tres cuartos, dibujar personajes manga o aprender el arte de la caricatura.
¿Estás pensando en hacerte un tatuaje? ¿Y si aprendes a dibujar tú mismo el diseño de tu tatuaje?
Descubre nuestra oferta de cursos de pintura.
Los mejores profesionales del retrato
Franco Clun
Este artista de origen italiano tiene un gran talento para realizar retratos realistas. La gran cantidad de detalles que emplea ha llevado a que muchos le consideren como un autor hiperrealista.
Lo más curioso de su talento es que lo desarrolló… ¡de forma autodidacta! Inicialmente, Franco Clun tenía otras profesiones que le ocupaban gran parte de su tiempo. Sin embargo, llegó un momento en el que tomó la decisión de dedicarse a su pasión: dibujar.
Él afirma que no tuvo la suerte de poder cursar estudios artísticos, pero se ha encargado él mismo de formarse, de buscar información en manuales y practicando mucho.

La temática de sus dibujos es variada, aunque estos se suelen centrar en cuestiones mediáticas: retratos de famosos, actores, actrices, etc. También tiene dibujos de animales o autorretratos.
Puedes apreciar en sus dibujos el gran dominio de la técnica a la hora de dibujar los detalles: la textura de la piel, las arrugas, las sombras… Todos ellos, hacen de estos retratos dibujos hiperrealistas.
Observa atentamente los dibujos y fascínate. ¡Algún despistado pensarán incluso que son fotos!
Linda Huber
Esta artista estadounidense de 59 años es especialista en dibujos con lápiz de grafito. También es una artista autodidacta que se centra en hacer dibujos realistas.
La artista explica su pasión por el dibujo:
«El arte del dibujo con lápiz ha sido una parte importante de mi vida desde hace más de 30 años. Soy una artista autodidacta y que a través los años ha luchado por darle el mayor realismo a cada dibujo, utilizando únicamente lápices de grafito. Los detalles son la clave para aportar realismo, también es muy importante la paciencia, centrando la tarea sobre pequeñas áreas y trabajandola hasta lograr el maximo realismo, para luego sí pasar a otra area, en una técnica que yo misma desarrollé. El retrato es uno de mis favoritos debido a los rasgos que pueden ser plasmados en el papel, y porque la captura de una personalidad única e irrepetible es siempre un reto muy gratificante».
¿Cómo lo logra? Se centra en trabajar primero en partes pequeñas, las trabaja de forma excepcional, y después pasa a otra área. Su temática principal son los retratos, ya sean de gente famosa o no.
En su blog, ella explica cómo logra esa calidad en sus dibujos:
«¡No dibujo únicamente lo que veo, sino también lo que conozco! Por ejemplo, por mi experiencia realizando retratos, conozco la anatomía de la cara; de mis conocimientos de realismo, sé que nunca se pueden pasar por alto los detalles individuales. Detalles como el equilibrio perfecto de luz y sombras para definir la forma de la cara, las arrugas específicas de cada ojo, la textura del pelo (incluidas las pestañas y las cejas), e incluso, los poros de la piel. A veces, cuando dibujo detalles extremos, no miro el conjunto, sino la sección específica. Esta técnica me obliga a concentrarme más intensamente en esos detalles. Para mí, es muy relajante dibujar en este tipo de estado.»
¡Anímate a descubrir sus dibujos!
Ileana Hunter
Esta artista británica hace dibujos realistas con lápiz. Su temática no se centra tanto en los retratos, sino que se inspira con objetos de la vida diaria. Sus dibujos pueden ser de un frasco de perfume, de unas botas, de un teléfono, etc. A la hora de hacer retratos, su técnica parece entrar en consonancia con el cuerpo del ser humano al que pretende reflejar.
De nuevo, se trata de una artista autodidacta que no ha realizado ningún tipo de formación artística. Por ello, se la considera una de las artistas con más talento, y sus obras son famosas en todo el mundo.
Comenzó a dibujar cuando aún estudiaba psicología. Una vez cogió el lápiz... ¡nunca lo abandonó! En entrevistas, cuando le preguntan cuál es su mejor método para inspirarse siempre contesta: «Me inspiro con mi propia vida, la gente y los objetos que me rodean: la simplicidad».
Natasha Kinaru
Natasha Kinaru es una joven artista de procedencia rusa que realiza dibujos con lápiz, ya sean a color o en blanco y negro. Sus dibujos a color suelen ser con colores pasteles. Todos ellos forman parte del arte realista, tanto que a veces parecen fotografías.
Sus retratos son fieles reflejos de personas famosas. Logra captar la personalidad y las emociones de la persona a la que retrata. ¿Cómo lo hace? De nuevo, haciendo mucho énfasis en los detalles de cada una de sus obras.
Además de mostrar al mundo sus trabajos terminados, Natasha ha compartido también algunas imágenes que muestra cómo realiza sus obras paso a paso. Así, descubrimos lo delicado que es dibujar de forma realista, al igual que nos maravillamos con el resultado final.

Algunas de las personalidades que ha retratado son, entre otros, Billie Joe Armstrong (de «Green day»), Jim Parsons (de «The Big Bang Theory»), Jared Leto (de «30 Seconds to Mars»), Benedict Cumberbatch (de «Sherlock Holmes») o Daniel Craig.
Ella con 21 años afirmó:
«Me inspira la gente porque es distinta, interesante, misteriosa, bella, brillante y con mucho talento. Al dibujar, puedes ver a cada persona más de cerca, intentar adivinar su personalidad e intentar transmitir su humor y sus emociones. Si funciona, el retrato cobra vida.»
Natasha asegura que sus retratos no buscan la fama. De hecho, se ofrece a hacer videoconferencias con cualquiera que lo desee para darle algunos consejos sobre dibujo y retratos.
Su técnica es bastante complicada, puesto que lleva a cabo sus dibujos a través de capas. Primero, usando lápices de varios grosores, crea tonos distintos y los utiliza para los detalles pequeños. Después, completa el fondo del dibujo, añade las sombras y superpone las dos capas. El resultado final es un retrato que parece estar vivo, con una mirada tan penetrante que se te olvidará incluso que está hecho con lápices.
Diego Fazio
Diego Fazio, también conocido como DiegoKoi, nació en Lamezia Terme (Italia) en 1989. Este artista italiano es uno de los más famosos por sus dibujos hiperrealistas realizados con lápiz. Muchas de sus obras se pueden confundir fácilmente con fotografías reales.
Entre sus éxitos, destacan el «Premio del Público a Mejor Artista» y el de «Mejor colección de pintura» en el evento artístico de NonFermarti del año 2011, en la provincia de Cosenza.
En marzo de 2012, DiegoKoi fue nominado para el «Premio Internacional de Arte Laguna de Venecia 2012» con su obra Sentenza. En dicho certamen, participan aproximadamente 7000 artistas de todo el mundo. En ese mismo año, fue nominado y fue finalista de uno de los premios más prestigiosos de Italia, el «Premio de El Cairo» de Milán, con su obra Raptus.
Asimismo, Diego Fazio es verdaderamente popular en las redes sociales. En Twitter, existen centenares de muestras de admiración y asombro ante sus dibujos. Algunos de estos tuits han llegado a ser retuiteados hasta 22 000 veces.

De igual forma, el artista está presente en otras redes sociales, como Facebook, Tumblr, Pinterest, DeviantArt, etc. También hay muchos blogs y webs de noticias que hablan de él y de sus obras hiperrealistas.
¿Quieres aprender a dibujar como Diego Fazio? ¿Sabes a qué escuela de arte fue? ¡Pues sorpréndete de nuevo! Diego Fazio comenzó a dibujar de forma autodidacta. Le gustaba aprender por su cuenta utilizando fotos de revistas. Inicialmente, el estilo que más le llamaba la atención era el estilo oriental. Con mucha paciencia y práctica, adquirió una técnica bastante pulida y un estilo propio.
A continuación, Diego Fazio se centró en los tatuajes de estilo japonés. Gracias a ello, mejoró aún más su técnica y descubrió el talento que posee para los detalles, para las líneas más finas y para equilibrar la luz con las sombras. Así es como cambió de hacer tatuajes, con trazos gruesos, a hacer dibujos con una preciosa técnica hiperrealista.
Finalmente, y para que te hagas una idea del hiperrealismo de sus trabajos, nos gustaría nombrar su obra Sensazioni. Se trata de un dibujo a lápiz increíblemente hiperrealista de una mujer que ha hecho que la gente a cuestionar si de verdad se trata de un dibujo.
La técnica de Diego Fazio es tan impresionante, que ha llegado incluso a representar el cristal empañado por el vaho del agua… ¡Hiperrealismo puro!
Así pues, ¡hay muchísimos artistas autodidactas que han logrado impresionar al público con sus obras! Si te sientes inspirado, no dudes en empezar por lo más básico. Si logras pulir tu técnica, ¡no habrá quién te pare!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes