5 /5
En promedio la nota de nuestros personal trainers es de 5 con más de 10 opiniones.
39.572 $/h
Super precios: el 100% de nuestros entrenadores personales ofrecen la primera sesión gratis ❤️ En promedio, las clases con un personal trainer en Villavicencio cuestan $39.572/h
2 h
¡A la velocidad del rayo! Nuestros entrenadores personalizados te responden en un promedio de 2h.
Consulta libremente los perfiles en Villavicencio y contacta un fantástico entrenador de gimnasio o entrenador personal según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, entrenamiento personal a domicilio o vía webcam).
Habla con tu entrenadora personal para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad. Programa tus clases en tan sólo un clic. Encuentra un entrenador fisico en Villavicencio.
El increíble Pase Alumno te da acceso ilimitado a toda la base de datos de profesores de entrenamiento personal en Villavicencio, presencial o a distancia durante 1 mes. Todo un mes para encontrar entrenadores fisicos en Villavicencio
El costo promedio de una clase particular de entrenamiento personal en Villavicencio es de $39.572/h pero cada profesor decide el precio de sus clases.
Existen 3 factores que pueden modificar la tarifa promedio de una clase particular de entrenamiento personal en Villavicencio y pueden ser:
La mayoría de nuestros profesores de entrenamiento personal ofrecen su primera hora de forma gratuita.
¡Es muy fácil encontrar un profesor que entre en tu presupuesto!
¡Sí! El 80% de nuestros profesores ofrecen también clases a distancia.
Al no haber gastos ni tiempo perdido en desplazamientos, las clases por webcam resultan más económicas y suelen tener un horario más flexible.
¡Con las clases de entrenamiento personal online vas a poder continuar con tu aprendizaje desde donde quieras!
En Villavicencio y sus alrededores hay 114 profes de entrenamiento personal disponibles para darte clases.
Algunos criterios por los que te puedes guiar para seleccionar un profesor de entrenamiento personal son:
Te invitamos a chequear los avisos de los profes de entrenamiento personal que hay en Villavicencio y que contactes con aquel que más adapte a lo que necesitas.
Encuentra a tu profe de entrenamiento personal ideal en Superprof.
Si analizamos un rango de 10 notas recibidas por nuestros profesores de Entrenamiento personal, los alumnos dieron una nota promedio de 5 de 5.
En caso de que tengas cualquier pregunta o problema con nuestro equipo de atención al cliente está disponible para encontrar una solución rápida por mail de lunes a viernes.
Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultarlas de nuestros alumnos en cada materia.
Conoce nuestras preguntas más frecuentes.
¡Déjate capturar por una gran variedad de entrenadores personales!
✅ Costo promedio : | $39.572/h |
✅ Tiempo de respuesta : | 2h |
✅ Profes disponibles : | 114 |
✅ Modalidad de la clase : | Presencial o en línea |
¿En qué piensas cuando te hablan de entrenamiento personal? ¿Piensas acaso en un gimnasio? ¿En un centro médico? ¿En un profesor de educación física? ¿En algún tutorial de internet desde tu casa? Pues bien, en principio, el entrenamiento personal hace referencia a la actividad física que, en la mayoría de los casos, es guiada por un profesional en fitness. Ahora bien, aunque es una palabra que vemos en diversos lugares quizá no estemos del todo familiarizados con este extranjerismo. Cuando hablamos de fitness hablamos del estado de salud y bienestar que se alcanza como resultado de hábitos de vida saludable, entre los cuales están una dieta balanceada y una rutina firme de ejercicio. Del mismo modo, este término también hace alusión a los “ejercicios gimnásticos que se repiten varias veces por semana para conseguir una buena forma física” y dichos ejercicios suelen hacerse en espacios deportivos como los gimnasios. En este orden de ideas, el entrenamiento personal tiene que ver directamente con las prácticas deportivas con el fin de mejorar nuestra calidad de vida: esto va desde nuestra apariencia hasta nuestra salud mental.
Como sabemos, poco más del 3% de los colombianos puede o le gusta ir al gimnasio y que, además, para una época como mitad de enero, la mayoría de propósitos de incluir hábitos de vida más saludable ya habrán pasado a segundo plano para muchos. Aunque este tipo de actividad en particular sí se realiza en los gimnasios, no es una práctica exclusiva de este tipo de espacios. Es decir, sí puede resultar más práctico encontrar allí al o a la profesional que te ayude a prepararte y mejorar, sin embargo, el entrenamiento personal se puede hacer en casa. ¿Cómo? A través de aplicaciones con tu celular, programas completos que se encuentran en internet y en los blogs de plataformas y canales como YouTube; allí es posible acceder a las rutinas calificadas pagando una membresía o suscripción y también de manera completamente gratuita.
Por otro lado, en el país también existen programas de las secretarías locales (recreación, deporte, salud, etc.) que no necesariamente implican una gran inversión monetaria y que están diseñados para que las personas puedan acceder fácilmente a las prácticas y ejercicios en sus barrios, parques, zonas de trabajo, etc. Por ejemplo, en la ciudad de Villavicencio existen varios sitios recomendados, como el Parque la Llanura, ideal para el deporte y el entretenimiento en familia, cuenta con ocho canchas de tenis, seis canchas de squash, dos canchas de basquetbol, dos canchas sintéticas de microfútbol, piscinas, toboganes, gimnasio, juegos mecánicos, muro de escalar, entre muchas otras atracciones; asimismo en el Complejo deportivo José Eustasio Rivera hay una piscina olímpica y una piscina de clavados para los profesionales y los aficionados de la natación.
Por otro lado, el entrenamiento en Villavicencio también se puede realizar a través de las prácticas ecológicas que incluyen los recorridos a senderos o mejor conocidos como las “Rutas Camineras”. Según la Alcaldía de la ciudad, dichas rutas fueron diseñadas “por diversos sectores de la ciudad y sus alrededores y recorren senderos naturales de fácil acceso así como también otros de mayor nivel de dificultad especiales para aquellos que poseen un sentido más amplio de la aventura ecológica. Estas rutas permitirán al visitante disfrutar al aire libre de una agradable vista del paisaje, así como también el eventual avistamiento de algunas especies nativas que asoman a los senderos”.
Así, dentro de dichas rutas encontramos la ruta de Cristo Rey, La Escalinata, Vereda el Carmen, La Pradera y la de la Lodoterapia, entre otras, propicias para practicar las más exigentes y divertidas rutinas de ejercicio al aire libre y en la naturaleza.
Como bien mencionamos anteriormente, existen diversas alternativas para practicar un deporte: no es producto del azar que solo algunos tengan acceso a cierto tipo de lugares, bienes y servicios, sobre todo en el ámbito de la salud y la recreación. Sin embargo, hay posibilidades y facilidades para quienes no pueden o, sencillamente, no disfrutan de lugares y espacios convencionales. A este respecto, en el pasado mes de mayo de 2018, como parte de una iniciativa de la Alcadía, el Imder adelantó una nueva etapa de los Encuentros por el Deporte, la Recreación y la Actividad Física en las comunas 5, 6, 7 y 8 y los corregimientos 2 y 5. ¿Cuál es el propósito? conocer y reconocer las falencias que existen a nivel de salud, recreación, actividad física y deporte en la capital del Meta y, de la mejor manera, proponer soluciones para los niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, así como para entrenadores, educadores y deportistas. Así, “el objetivo de estos encuentros, es fortalecer el sector a través de las experiencias y los aportes de la comunidad”.
En una reciente nota periodística de Semana, en 2011 varios líderes y profesionales de la salud concluyeron que la salud es “la habilidad de los seres humanos para adaptarse a los retos físicos, mentales y sociales que trae la vida, con lo cual la mayoría de las personas pueden sentirse saludables a pesar de tener una enfermedad”. A este respecto, cabe señalar la importancia del deporte, del ejercicio físico, de los buenos hábitos alimenticios, de sueño, etc., para poder alcanzar ese estado de plenitud mente-cuerpo. En otras palabras, más allá de una cuestión estética, es necesario volver la mirada sobre el ejercicio físico como un tema primordial para tratar los problemas de salud pública y, en últimas, de la calidad de vida de las personas de una comunidad particular.
En esta medida, cualquier actividad de tipo recreacional y deportivo cuenta como una herramienta más o, mejor, como una gran alternativa a las diferentes afecciones a las que podamos enfrentarnos a lo largo de nuestra vida. Pero, ¿alternativa a qué? Pues bien, alternativa a los tratamiento invasivos, farmacológicos y de medicina tradicional que, muchas veces, terminan siendo un arma de doble filo y contraproducentes para nuestro cuerpo y nuestra mente. Esto significa que es posible “combatir” o contrarrestar los diversos efectos que tienen las enfermedades y molestias sobre nosotros: en vez de recurrir a medicamentos, pastillas, consultas, etc., el nuevo concepto de entrenamiento personal o de ejercicios físicos apuntan, más bien, al bienestar de las personas, a un mejor calidad de vida, sí, a vivir mucho mejor de que lo que ya se está.
Sabemos bien que hay varios factores determinantes a la hora de hacer ejercicio y cambiar nuestros malos hábitos. Sin embargo, uno de los primeros obstáculos a la hora de mejorar nuestra vida es que solemos no desprendernos de ese presupuesto errado de que para poder mantener una salud óptima y una apariencia deseada, debemos recurrir a rutinas extenuantes, dietas rígidas y hasta peligrosas para nuestro organismo y metabolismo. ¿Qué hacer entonces para que hacer ejercicio no sea un castigo? Lo primero que debemos hacer es pensar en nuestra salud: en el autocuidado que es vital para la prevención de enfermedades y el bienestar de nuestro cuerpo, mente y corazón. En segundo lugar, reflexionar si realmente queremos estar bien con nosotros mismo y con nuestro entorno: si queremos vernos mejor, si queremos sentirnos más saludables, más vivos, más enérgicos y con ideas nuevas y claras para poder enfrentar los retos de cada día. Una vez tomada dicha determinación de estar mejor y disposición a la cultura fitness, será mucho más fácil trazarnos un objetivo. Así pues, lo siguiente que podemos hacer es inclinarnos por el deporte o actividad que más nos guste; puede ser desde el patinaje, ciclismo, hasta la danza folclórica como el joropo. En todo caso, la actividad no es determinante, lo que más importa es que sea una actividad que realmente nos guste y que disfrutemos: esto nos permitirá ir a nuestro propio ritmo y cumplir metas y objetivos reales, pero sobre todo: ser constantes.
Como verás, Villavicencio cuenta con una amplia oferta de clases de entrenamiento personal: bien sea en un lugar predeterminado y ya establecido (como un gimnasio, un centro de deportes, etc.) o bien sea de manera muchísimo más particular e individual como, por ejemplo, las clases particulares o clases a domicilio. Esta modalidad de aprendizaje tiene varios puntos a favor para quien se decide por ejercitarse de manera personalizada. A propósito, si bien hay personas que hallan su fuente de motivación en el encuentro con el otro, es decir, en espacios con más personas (como los gimnasios) porque, precisamente, estimula su competitividad y deseos de superación; también existen las personas que, quizá, por las mismas razones (o por muchas otras razones) prefieren ejercitarse de manera solitaria e individual, recibiendo, eventualmente, asesoría de profesionales de apoyo.
Por este motivo, existen las clases particulares a domicilio y Villavicencio no es la excepción: Superprof está presente con los mejores profes que están prestos a ofrecerte su conocimiento teórico y práctico, desde fútbol hasta danza aérea, entre muchas otras prácticas.
Una y otra vez hemos hablado de las clases particulares para personas aficionadas o para deportistas de alto rendimiento, etc. Sin embargo, ¿quienes capacitan a quienes nos capacitan? Aunque suene de redundante a tonta la pregunta, en efecto, también existen los centros de formación para quienes hacen las veces de profesores, maestros, entrenadores, guías, etc. Mencionaremos entonces en este caso en particular a la Escuela de Capacitación de Entrenadores Personales, especializada en impartir cursos de Formación de Entrenadores Personales en todas las especialidades del Fitness muscular y cardiovascular en más de diez países de Centroamérica y Suramérica: dependiendo del enfoque que quiera el entrenador o entrenadora y del país en el que se encuentre. Por ejemplo, en el caso particular de Colombia, las clases se pueden realizar con ambas modalidades ya que la sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá.