Hay varias formas de hacerlo, puedes hablarte con un amigo o conocido que practique esta disciplina, y te pueda recomendar a alguien, acudir a una escuela o la opción que muchos interesados vienen usando desde hace algunos años; buscar un profesor de yoga en línea apoyándose de plataformas como Superprof, en dónde encuentras los mejores de Colombia.
Si se llega hasta este punto de querer saber cómo elegir un buen profesor, es porque de alguna manera ya has iniciado en el mundo del yoga y quieres saber como empezar con el yoga.
Lo que quiere decir que después de todo, conoces los beneficios que le trae a tu cuerpo esta disciplina. Los demás, los descubrirás poco a poco según vayas adquiriendo experiencia y tu interés en está disciplina vaya creciendo.
Las primeras prácticas del yoga datan de los años 10000 a 5000 en la India antes de Cristo.
Según las opiniones, el primer paso es saber determinar ¿cómo? y ¿con quien practicar? ¿cómo empezar y cómo continuar?
Yogui, una forma de vida
Las emociones, son lo que hace al humano diferente de las demás especies, el sentir un sin fin de emociones ha hecho que evolucionara y formara grandes civilizaciones.
Por lo cual siempre esta tratando de lidiar, afrontar y descubrir que hacer con las emociones. Es desconcertante pero, así como es una ventaja también podemos ser víctima de ellas, al dejar que sean las emociones las que dominen nuestro comportamiento.
Las opiniones dicen que dentro de todo lo que necesitas saber del yoga, se encuentra una completa guía espiritual que te ayudará a gestionar mejor las emociones por medio de una filosofía de buen vivir y control de la respiración.
Todos los días gastamos energía de muchas formas; hablamos con nuestros amigos y nuestros seres queridos, vamos a trabajar, nos apresuramos para hacer esta o aquella compra, etc, tú eliges, después de todo, el mundo actual es muy acelerado.

Con poco tiempo disponible en el día a día para percibir nuestro cuerpo y mente, y responder a nuestro ser como un todo, consecuentemente a menudo actuamos por reflejo en forma condicionada o impulsados por sentimientos de deber y responsabilidad.
Esta sobrecarga tiende a manifestarse como resentimiento y frustración llevándonos a actuar de formas que no se originan en el corazón; al no nutrir y dedicar tiempo a honrar este centro, todos los tipos de yoga que existen, permiten que aprendamos a amarnos y a querer sanar de no solo enfermedades que cultivamos físicas y mentales.
Lo ideal es que, el Yogui te pueda instruir, en todo los aspectos que abarca el buen aprendizaje del yoga, sientas la confianza y comodidad para hablar con tu yogui y puedas hacer las preguntas que te surjan con la mayor confianza posible, construir una disciplina, orden, horario, forma y demás factores que ayudarán en la práctica.
¿Qué son los Yoguis?
Las mejores opiniones dicen que los yoguis son encargados de enseñar la Práctica del yoga desde el corazón, no solamente con el cerebro: Lo puedes reconocer en su forma de expresarse, y la actitud que genera.
La cuál, debe ser una que te genere buenas emociones y que no te generen pensamientos negativos en ningún momento. Aprender a hacer esto, puede tardar unos años, veamos otras cualidades de un buen yogui:
- El yogui tiene que aprender a cultivar la persistencia en los estudiantes, construir su poder de voluntad y también impartir el conocimiento de dónde enfocarse y con cuánto esfuerzo.
Lo ideal es que con el tiempo vayas mejorando, por tal razón debes exigirte con cuidado de no lastimarte al sobre esforzar tu cuerpo. - Construir cualidades como la honestidad, moralidad, bondad, compasión y dignidad, así como el vivir con sencillez.
- Mantenerse sáttvico (Vive al servicio de la sociedad, sin esperar recompensa) interiormente, pero muestre la naturaleza rajásica (vive más para sus logros y beneficios personales), lo cual ayudará a superar la naturaleza tamásica (No le importa pisar a otros para avanzar, ni dañar a la sociedad) de los alumnos.
Sattva, Raja y Tama son los tres componentes que constituyen a nivel espiritual al universo. - Debe desarrollar una muy buena demostración de técnica y dar buenas instrucciones verbales: Así mismo, te daras cuenta si tu yogui te permite seguir el ritmo de la clase, junto con tu propio progreso, sin importar tu habilidad y no sólo contigo sino con los demás compañeros de tu clase de yoga, si los tienes.
- Enseñar acorde con las necesidades de los estudiantes y lo que haya disponible: Aquí tu yogui te enseñara a descubrir que estilo es el adecuado para ti, ya que hay distintos estilos de yoga, y estos varían según la necesidad del practicante, ya sean malestares físicos o mentales, o ambos en conjunto.
- Ser preciso y cauteloso, que permita al estudiante haga las asanas dentro de su habilidad y capacidad, debe aprender a ser sensible a esto. Tu yogui, debe encontrar tu nivel, es decir el ritmo adecuado para tu progreso.

Como maestro, su deber es reconocer e identificar las dificultades de sus estudiantes, y como aprendices permitirse que tu yogui te pueda apoyar. Él sabe lo que hay que hacer en una clase de yoga.
¿Qué significa Yogui?
Básicamente es una persona que sigue el sistema y la filosofía del yoga, por medio de practicar una serie de ejercicios físicos y mentales que le ayudan a conectar el cuerpo con la mente y así mismo gestionar de una mejor maneras las emociones.
Esta disciplina milenaria proveniente de la India que se ha expandido por todo el mundo, ha sido recibida con gran aceptación y una excelente acogida en el occidente y en todo el mundo en general. Veamos algunas formas de saber distinguir a un yogui:
- Forma de vestir: Debe estar vestido de manera modesta. Su atuendo no debe ser muy flojo, que el estudiante no pueda ver lo que esté mostrando ni tampoco muy apretado que pueda restringir su movimiento.
- Lenguaje Corporal: Debe usar lenguaje corporal para comunicarse bien, por ejemplo: no enseñar con sus brazos
cruzados o en sus bolsillos, cualidades que demuestran la falta de interés. - Forma de corregir los errores: Un Yogi, imita los errores de sus estudiantes para luego aprender por sí mismo como corregirlos, e ilustrar al estudiante.
El profesorado de yoga durante la Clase
Lo importante es crear un ambiente seguro. El atractivo más hermoso del yoga, es que se desarrolla en un ambiente en calma, por lo cual la clase debe desarrollarse en un ambiente seguro que permita la exploración del cuerpo, las emociones y la mente

Tu yogui debe crear este círculo sagrado donde su estudiante se sienta valorado, respetado y completamente seguro y darle prioridad a las personas más que a las posturas.
Se debe sentir su acompañamiento, no una postura, sino por la persona. Hay que sentir su comunicación que muchas veces puede que no se recuerde los detalles de la asana aprendida pero si se recordará la amabilidad, el sentirse escuchado y comprendido.
La risa ayuda con la respiración al aflojar el diafragma y también nos recuerda que si bien la practica por medio de las clases de yoga en medellin es importante, no es ¨seria¨(en sentido de que sea aburrida).
Las posturas básicas, que se repiten en casi todos los cursos de yoga bogota son la base de la enseñanza. Si te aburres con ellas, se cambia la práctica para encontrar algo nuevo en ellas cada vez.
El cuerpo está programado para moverse de acuerdo a patrones neurológicos y musculares complejos que involucran grupos musculares grandes.
Se debe atender las necesidades de todos los estudiantes, ellos deberán contar con cualquier accesorio que se vaya a utilizar. No puede suceder que por falta de equipos, tan solo uno puedan realizar la práctica y el resto solo pueda ver, por lo que se recomienda hacer la compra de lo necesario para las clases.
Hemos aprendido absolutamente casi todos los aspectos posibles a tener en cuenta a la hora de reconocer y elegir un buen profesor para que puedas sumergirte en el maravilloso mundo del yoga.
La forma de como quieras aprender ya es tu decisión, según sean tus facilidades. Bien sea desde casa, en algún lugar de entrenamiento, o bien en línea.
Y si lo que buscas es un profesor con estas cualidades y fortalezas, no dudes en contar con uno de nuestros profesores de Superprof. Yoguis, preparados y con la experiencia necesaria, las opiniones puedes consultarlas en la misma plataforma y leer la experiencia de los estudiantes que ya han tenido clases con ellos.
Lo mejor, es que la primera clase es totalmente gratis, de esta forma podrás ver si el profe cumple con todas estas cualidades, está disponible y sientes que es la persona idónea para un buen aprendizaje.
Aquí ya has aprendido factores claves de un excelente y profesional Yogui, además puedes leernos si deseas conocer los precios de la clase de yoga.