El muro de Berlín se convirtió en un símbolo para todo el mundo, luego de la Segunda Guerra mundial y la derrota de Alemania el país tuvo que sufrir las devastadoras consecuencias de las diferentes ideologías que se enfrentaban en el mundo.

Alemania se encontraba dividida en cuatro partes cuando se le daba fin a la segunda guerra mundial, pero para 1947 ya se consolidaba en solo dos; Alemania del Este (Alemania democrática) y del Oeste (Alemania federal).

Esta división de politica y las diferencias de poderes de los aliados ganadores de la segunda guerra mundial acorralaron a la cultura del país hasta llevarla a una crisis total que se abrió paso por medio del Muro de Berlín, son muchos los factores que rodearon a estos sucesos y precisamente, si no quieres conocer Berlín queremos que los conozcas con nosotros.

Si quieres conocer un pequeño resumen de la caída del muro de Berlín, antes de viajar a visitar la capital de Alemania, debes conocer que ha ocurrido después de su caída y tener una idea más clara de estos sucesos que cambiaron a la humanidad, te contamos historia que puede serte útil para los cursos aleman bogota.

Los mejores profes de Alemán que están disponibles
David
4,9
4,9 (27 opiniones)
David
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lina maría
5
5 (45 opiniones)
Lina maría
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (17 opiniones)
Alexander
$200.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro jancke
5
5 (18 opiniones)
Alejandro jancke
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (124 opiniones)
Luis
$48.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (39 opiniones)
Alejandro
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anne
5
5 (12 opiniones)
Anne
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (27 opiniones)
David
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lina maría
5
5 (45 opiniones)
Lina maría
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (17 opiniones)
Alexander
$200.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro jancke
5
5 (18 opiniones)
Alejandro jancke
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (124 opiniones)
Luis
$48.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (39 opiniones)
Alejandro
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anne
5
5 (12 opiniones)
Anne
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Porque se construyó el muro de Berlín

Luego de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Alemania se dio un cruce de ideologías en la nación y por supuesto en sus habitantes; para 1947 primero el país se vio dividido en cuatro partes, posteriormente esta división se redujo a la Alemania de oriente y de occidente que se oficializaban como dos estados, esto complicó aún más la situación para los habitantes.

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó bajo su custodia la parte oriental del país (así había sido desde la división en cuatro partes de la nación).

El occidente de Alemania, (la República federal alemana(RFA)) por otro lado, estaba a cargo de Estados Unidos y los países aliados (Francia, Inglaterra, Canadá, Italia, Portugal, Dinamarca, Noruega, Italia y Benelux) su ideología política y social era de ideologías capitalistas.

Foto a Blanco y negro de John F. Kennedy y Willy Brandt, viendo con una sonrisa a la cámara.
El gobierno estadounidense se convirtió en uno de los países que tomaron el control de la población occidental

La división de Alemania marcó el inicio de lo que se conoce como la Guerra Fría, una guerra de políticas, ideologías, economías, avances científicos, carrera armamentista e intereses políticos; esta guerra se extendería hasta 1990.

En un curso de alemán online podemos ver que la Alemania del Este (oriental) estaba sometida bajo el régimen de La Unión Soviética y su dominio, entonces la población de orientales vio como su nación se veía destruida por el hambre y la pobreza, llevándolos a realizar fuertes huelgas en señal de inconformismo, sin embargo, la URSS era demasiado fuerte para ceder a la presión de los habitantes orientales.

La crisis se inició cuando muchas personas empezaron a cruzar la frontera de la Alemania del Este hacia la Alemania del Oeste, entonces la RDA (República Democrática Alemana que gobernaba la Alemania Oriental) empezó a sentir la necesidad de bloquear la frontera para evitar que sus habitantes siguieran escapando y dejando desolado el territorio.

El epicentro de todo ello fue la ciudad de Berlín (en donde si quieres conocer su historia de primera mano encontrarás los mejores lugares donde alojarte) al ser el centro geográfico del conflicto y la capital alemana.

El desequilibrio que generó la salida de habitantes de la RDA hacia territorio de los occidentales, empezó a causar daños irreversibles en su economía y un gran descontento del gobierno de la Unión Soviética y sus aliados, entonces el cierre de las fronteras era inminente y se debían tomar medidas para evitar el paso ilegal de ciudadanos.

El Muro de Berlín y sus consecuencias en el territorio

La noche del 13 de agosto de 1961, se levantaron cercas y se empezaron a construir muros de lo que fue el muro de Berlín. Estas cercas venían desde la parte oriental de la nación, para sellar todas las posibles entradas de sus habitantes hacia la parte occidental de la ciudad.

Los Berlineses se levantaron entonces con la gráfica del horror de la guerra, no hacía mucho la terminación de la segunda guerra mundial había dejado a su paso devastación y dolor, ahora un nuevo conflicto convertía a Berlín en el centro del enfrentamiento entre las ideologías capitalistas y las comunistas.

Levantamiento del muro y la protección de este

A pesar de que la frontera se encontraba restringida con cercas, la necesidad de cerrar definitivamente el paso a los habitantes que huían de Alemania oriental, queriendo ser occidentales, era una realidad inminente.

Los alambres y barreras de contención le abrieron paso a la construcción de una pared de hormigón de 45 kilómetros que separaba la parte oriental de Berlín de la parte occidental, su justificación era evitar que la población se contagiara de las ideologías fascistas que conllevaba el capitalismo de los aliados.

Entonces la cortina de hierro que dividía a Europa oriental y occidental era mucho más clara, el muro de Berlín rápidamente se convirtió en uno de sus símbolos icónicos y la mayor muestra de la represión del comunismo.

A pesar de que esta barrera se extendía a lo largo de la ciudad, muchas personas seguían intentando cruzar desde un lado del muro hacia el otro con el fin de escapar de la RDA y su opresión; por lo tanto, la seguridad siguió reforzándose para evitar los escapes de los habitantes orientales hacia los occidentales.

Soldados vistos de perfil apuntando con sus armas.
Los elementos de retención usados por la RDA hacían difícil el paso de los ciudadanos

La franja de la muerte

Berlín oriental se había convertido en una especie de cárcel para sus residentes, así que sin importar que un muro de 4 metros de alto se interpusiera entre las personas y sus deseos de libertad.

Muchos lograron escapar del régimen de la Unión Soviética en Alemania; no era admisible para la RDA permitir que estos intentos de fuga siguieran teniendo éxito, ya que más de 5000 personas lograron cruzar la muralla, fue entonces cuando nació lo que se conocería como la franja de la muerte.

Esta franja era conformada por elementos extra de protección de la frontera, algunos de los elementos que componían estos elementos fueron:

  • Escuadrones militares de protección y vigilancia constante del muro
  • Alambres de púas recubriendo los muros para evitar el paso de alemanes
  • Líneas divisorias con punzones para evitar el paso de cualquier tipo de vehículo
  • Perros de ataque ante cualquier intento de fuga
  • Puestos de vigilancia con alarmas para alertar a la policía y autoridades
  • Iluminación excesiva para evitar puntos ciegos

En un principio muchos alemanes intentaron escapar por medio de las casas que se encontraran más cercanas al muro, esos lugares fueron allanados por el gobierno y convertidos en centros de policía y centros militares para la custodia de la barrera.

El sufrimiento de los Berlineses y las consecuencias sociales del Muro de Berlín

Más allá de ver un muro cuando caminaban por la ciudad, el levantamiento del muro trajo consecuencias duras para los habitantes de Berlín, de oriente y de occidente; muchas familias se vieron devastadas por la separación, así como amistades fuertes fueron destruidas.

En especial gran parte del territorio alemán que hacía parte del régimen de la Unión Soviética tuvo que sufrir la rudeza de la represión de la influencia comunista, los negocios quebrados ocasionaron serios problemas de hambre y crimen entre la población.

Berlín se convirtió entonces en el centro de la batalla silenciosa que luchaban las dos más grandes potencias y los residentes de la ciudad solo podían esperar por un cambio.

¿Por qué se produjo la caída del Muro de Berlín?

El muro de Berlín cayó, en gran parte, gracias a la influencia que provoco Austria y Hungría cuando abrieron sus fronteras, puesto que cada vez eran más los alemanes que decidían viajar a Hungría a pedir asilo político en las diferentes embajadas de la República Federal Alemana (RFA).

La debilitada fuerza económica que vivía la URSS durante toda la década de los 80's y la salida masiva de los habitantes de Berlín oriental en búsqueda de oportunidades de vida hacia países como Hungría despertaron el espíritu de lucha del pueblo.

Placa de metal que muestra el curso del muro de Berlín, Alemania.
Muchos alemanes aún conservan memorias sobre los cambios sociales a los que se debieron someter durante la guerra fría

En que año cayó el muro de Berlín

La influencia de más ciudadanos queriendo viajar a otros países del mundo hizo que en 1989 un 9 de noviembre, los políticos de la Alemania comunista y todo su gobierno afirmaran que el paso hacia la RFA ya estaba permitido.

Ese mismo día, millones de personas llegaron hasta los puntos de control para poder cruzar, al día siguiente se abrieron las primeras brechas en el muro y una vez liberados, familiares y amigos lograron reunirse y alcanzar la reunificación después de 28 años de separación forzosa.

Fueron los mismos militares y el pueblo quienes empezaron la tarea de demoler poco a poco el muro que separó a Alemania por 28 años

Estos sucesos finalmente le dieron terminación a la guerra fría unos meses después luego de que el pacto de Varsovia fuera disuelto y finalmente la guerra armamentista fue desintegrada y Alemania pudo empezar su momento de reunificación, por supuesto todo esto con epicentro en Berlín donde el conflicto había empezado y terminado.

Las consecuencias que persisten en Berlín

34 años han pasado desde la caída del muro de Berlín, desde aquel día solo quedan imágenes del muro de Berlín, y la unificación de Alemania se convirtió en una realidad con la unión de su sistema político y económico, quedan aún algunos museos en memoria de lo ocurrido en Berlín que puedes visitar y son una excelente forma de practicar cada cursos de aleman y por supuesto no olvidar lo ocurrido.

Aun existen algunas personas en la antigua Berlín oriental que siguen llevando consecuencias económicas de lo ocurrido, algunos pobladores de Berlín los pueden considerar ciudadanos de segunda, pero la situación ha venido mejorando de a poco y ya casi no quedan rastro del paso del comunismo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (4 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.