Si hace cientos de años desconocíamos las increíbles características innatas de los bebés con respecto a los conceptos matemáticos, ahora numerosos estudios demuestran que las aptitudes de los infantes son visibles ya desde la cuna. Lo que es más importante, al observar los resultados varios años más tarde, nos damos cuenta de que cuanto mejor conocen los números, mejor desarrollan su aprendizaje matemático.

«Todo niño es, en cierta manera, un genio, y todo genio es un niño». Arthur Schopenhauer.

¿No os parece una buena razón para enseñarles matemáticas desde que son muy pequeños?

Descubre el uso que les damos a las matemáticas a lo largo de nuestra vida.

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Eduardo
5
5 (25 opiniones)
Eduardo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (28 opiniones)
Julieth
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (54 opiniones)
Santiago
$42.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin hernán
5
5 (21 opiniones)
Edwin hernán
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (35 opiniones)
Karen
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinelly
5
5 (26 opiniones)
Dinelly
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Abraham
5
5 (33 opiniones)
Abraham
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (45 opiniones)
Sebastián
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (25 opiniones)
Eduardo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (28 opiniones)
Julieth
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (54 opiniones)
Santiago
$42.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin hernán
5
5 (21 opiniones)
Edwin hernán
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (35 opiniones)
Karen
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinelly
5
5 (26 opiniones)
Dinelly
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Abraham
5
5 (33 opiniones)
Abraham
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (45 opiniones)
Sebastián
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El descubrimiento de las matemáticas desde los 0 hasta los 12 meses

Conocer las capacidades cognitivas de los bebés no es tarea fácil. Los lactantes descubren su entorno gracias a un sentido concreto: la vista. Varios estudios analizan el comportamiento de los bebés ante los estímulos: en función de cómo ven las cosas, los científicos intentan analizar sus reacciones.

De esta manera, las aptitudes matemáticas de los bebés se pueden percibir desde la mismísima cuna. Un estudio realizado por neurólogos del Duke Institut for Brain Sciences (Carolina del Norte, EE. UU.) a bebés de 6 meses muestra que, incluso antes de desarrollar el lenguaje, los lactantes tienen un potencial enorme y manifiestan una forma de comprensión innata de las cifras.

Al mostrarles puntos en dos pantallas, 8 para unos, y 8 o 16 alternativamente para otros, los bebés han concentrado su mirada en la pantalla en la que los puntos variaban en cada imagen. Tres años más tarde, el estudio ha demostrado que los bebés que habían atendido más a las variaciones de números, ¡habían desarrollado mejores aptitudes matemáticas!

Parece ser que tener facilidad con las cifras desde muy pequeño puede ser un factor que favorezca el aprendizaje de las matemáticas durante el crecimiento. Un segundo estudio, llevado a cabo por la Dra. Elizabeth S. Spelke, de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE. UU.) se ha centrado en evaluar el nivel de comprensión de los bebés. Según sus resultados, los niños pequeños pueden estimar cantidades únicamente a través de la mirada.

Cuando un adulto mete la mano en un cubo relleno al 80% con pelotas de pimpón blancas y el restante 20% con pelotas rojas, los bebés manifestaron su asombro si el adulto sacaba la mano con más pelotas rojas que blancas.

Su observación les ayuda a empezar a entender las matemáticas.
Los bebés tienen unas capacidades innatas en matemáticas que van desarrollando gracias a su sentido de la observación.

Esta capacidad para calcular cantidades aumenta rápidamente durante el primer año de vida. Al principio, los lactantes solo logran detectar diferencias importantes entre dos grupos de objetos:

  • Desde los 6 meses, los bebés ven la diferencia entre dos grupos de objetos si uno de los grupos cuenta con el doble de objetos que el otro.
  • Entre 9 y 12 meses, sus capacidades para las matemáticas mejoran. En esta etapa, los bebés pueden detectar la diferencia entre un grupo de 8 juguetes y un conjunto de 10.

¿Te interesa también saber cómo las matemáticas te pueden ayudar a gestionar tu dinero?

Las mates de 1 a 3 años

A partir del primer año, el niño mejora rápidamente sus aptitudes, gracias a dos nuevos sistemas de aprendizaje: caminar y hablar.

Al moverse, el niño aprende las nociones de espacio y geometría. La adquisición del lenguaje también le permite empezar a decir las cifras; es decir, el primer paso para aprender a contar. Poco a poco, el niño aprenderá a contar hasta 10. De la misma manera, también podrá representar los números con los dedos (por lo menos, el 1 y el 2).

Las nociones de cálculo aparecen a medida que crecen. Sin saberlo, el infante hará sus primeras sumas y restas. Sabrá que si tiene 3 juguetes y le quitamos uno, le quedarán 2. También sabrá que si tiene 2 juguetes y le damos otro, ahora tendrá 3. El niño irá desarrollando sus competencias no solo gracias a su sentido de observación, sino también gracias a la manipulación. Si queremos favorecer el despertar de las matemáticas en el bebé, este es un concepto fundamental.

¿Sabes que también es posible encontrar cursos de matematicas online?

Los niños son esponjas que absorben conocimiento.
Los pequeños aprenden muy rápido. Hay que aprovechar al máximo su capacidad de absorber como esponjas.

Puesto que cada niño desarrolla sus capacidades a su ritmo, la repetición también es clave para mejorar la comprensión.

¿Sabíais que el deporte y las matemáticas van de la mano?

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Eduardo
5
5 (25 opiniones)
Eduardo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (28 opiniones)
Julieth
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (54 opiniones)
Santiago
$42.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin hernán
5
5 (21 opiniones)
Edwin hernán
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (35 opiniones)
Karen
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinelly
5
5 (26 opiniones)
Dinelly
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Abraham
5
5 (33 opiniones)
Abraham
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (45 opiniones)
Sebastián
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (25 opiniones)
Eduardo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (28 opiniones)
Julieth
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (54 opiniones)
Santiago
$42.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin hernán
5
5 (21 opiniones)
Edwin hernán
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karen
5
5 (35 opiniones)
Karen
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dinelly
5
5 (26 opiniones)
Dinelly
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Abraham
5
5 (33 opiniones)
Abraham
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (45 opiniones)
Sebastián
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La importancia de las formas geométricas para el bebé

Si tienes un bebé, tienes

que comprarle sus primeros juguetes. Entre ellos, los juguetes con formas geométricas son muy buenos para su aprendizaje. En esta clase de juguetes, el niño debe meter un objeto en forma de cubo, de cilindro o de triángulo en el agujero correspondiente. ¡Pensad que al principio les parecerá un problema dificilísimo! Así, el bebé podrá desarrollar sus aptitudes y su dominio jugando.

¿Por qué es tan importante?

Sencillamente porque la geometría es un concepto esencial de las matemáticas. Al jugar, el niño irá mejorando su percepción del espacio: las formas, los polígonos, los tamaños, etc. Serán una serie de conceptos que le enseñarán durante su recorrido escolar.

Al manipular objetos y formas, el niño mejora su capacidad de lógica. De hecho, para poder colocar bien las formas, el infante tendrá que tener en cuenta tanto la forma del juguete como sus dimensiones. Por ejemplo, también puede apilar cuadrados de mayor a menor tamaño y estará trabajando una noción de lógica fundamental.

Este tipo de juegos de colocar objetos permiten que el niño desarrolle también su capacidad de organización en el espacio y también estimula su sentido creativo. Colocamos, encajamos, apilamos y repetimos.

Antes incluso de poder llevar a cabo una reflexión, el niño debe ser actor, y debe manipular objetos para comprender y desarrollar un pensamiento lógico. Cuanto más clasifique, coloque y recoloque juguetes según su forma, tamaño o color, más se desarrollarán sus aptitudes lógicas. Es un camino esencial para favorecer su desarrollo, que se verá recompensado durante las clases de matematicas. Por ejemplo, pensad que, desde la escuela primaria, tendrá que iniciarse al cálculo mental. O imagina que existiera una escuela que imparta cursos de matematicas en bogota donde se pudiera reforzar especialmente este aspecto en los niños.

Descubre la importancia de descubrir las matemáticas desde pequeños.

¿Qué juegos matemáticos pueden favorecer el despertar matemático del niño?

¡Para lograrlo, lo mejor es dejarle jugar! El objetivo es lograr que se interese al tiempo que se divierte. Es necesario recordar que el niño hace la mayor parte de sus descubrimientos de forma totalmente autónoma. Como padres, tu función no es ser su profesor, pero puedes ayudarle a que le guste y darle explicaciones. ¿Sabías que a los niños les encanta tirar al suelo todo lo que pillen a mano? Eso es, ni más ni menos, que ha descubierto a su manera la ley de la gravedad, y su aprendizaje y memorización pasan única y exclusivamente por la acción y la repetición. ¡No te preocupes por este comportamiento! Más bien al contrario, felicitadle y explicadle lo que acaba de conseguir.

Los niños son como exploradores: investigan y observan.
Dejad que descubran jugando.

Pues bien, para el aprendizaje de las matemáticas, el procedimiento es el mismo: tiene que divertirse para poder progresar, así que animadle y valorad sus descubrimientos. Puedes usar juegos educativos para niños, como los juegos de lógica o los de memoria. Hay miles de formas para hacer que los niños descubran los números divirtiéndose.

Rellenar, vaciar, apilar, recolocar… Etapas esenciales para los más pequeños

Hasta los 18 meses, el niño irá descubriendo el mundo de las matemáticas, pero además, también desarrollará sus capacidades motrices y empezará a coordinar sus gestos. Por lo tanto, lo mejor es:

  • Cubos para encajar.
  • Puzles con formas simples.
  • Figuras con formas.
  • Marionetas.
  • Bloques de construcción…

¿Te interesa saber también cómo te pueden ayudar las matemáticas en tu contabilidad?

¿Cómo aprender los números gracias a las canciones y a las nanas?

Las canciones y las nanas son esenciales en el aprendizaje de los números. Además de cantar, podemos contar con los dedos, vincular los números con imágenes, imitar, etc. Hay cientos de juegos para iniciar al «peque» en la numeración y hacer que las matemáticas estén a la orden del día.

Puedes integrar las cifras en tus actividades diarias, de forma que le puedes pedir al niño que cuente, según su edad, los objetos de la casa. Cuando el niño crezca, el ábaco le permitirá representar las cifras de manera más visual. Al jugar con él, el niño contará y obtendrá los resultados de sus operaciones. A ver, no son nociones matemáticas suficientes como para meterse en el mundo financiero, pero es una base fundamental.

El aprendizaje de las figuras geométricas

Cuando el niño se familiarice con las formas geométricas, es importante que aprenda a reconocerlas y a nombrarlas. Hay muchísimos ejemplos y, según el contexto, puedes imaginarte un montón de juegos matemáticos para su día a día. Por ejemplo, cuando estén en la mesa, pregúntale si quiere un trocito de queso o una onza de chocolate.

Trasvasar para aprender los volúmenes y las cantidades

El concepto del volumen es esencial. Por ejemplo, el niño no podrá decir correctamente qué vaso contiene más agua si los vasos no tienen la misma forma. Para ello, el juego de trasvase tiene un gran interés. Al trasvasar, el niño descubrirá las nociones de volumen y de medida.

Este tipo de juego lo puedes incluir a la hora del baño, por ejemplo. El niño se dará así cuenta de que un contenido que le parecía más pequeño puede contener tanta agua como el que parecía más grande.

Los juegos para reproducir series y secuencias lógicas

En realidad, se puede jugar con los objetos que tenemos en casa. Al alinear objetos de distintos colores y al pedirle al niño que prolongue esta secuencia, este aprende progresivamente a desarrollar un razonamiento lógico. Es decir, es un punto clave para el aprendizaje de las matemáticas.

De la misma manera, colocar objetos de mayor a menor también es muy útil. Antes de aprender a contar, el niño irá obteniendo la noción del tamaño. Para preparar a tu niño para el aprendizaje escolar de las «mates», tienes que dar rienda suelta a su creatividad. Eso sí, tampoco hay que pasarse. Es importante que respetes el ritmo del niño: ya sabes, despacito y con buena letra.

Los juguetes didácticos les ayudarán a aprovechar su potencial.
Pueden aprender mates jugando. Hay muchos juegos que les pueden iniciar en el apasionante mundo de los números.

También puedes centrarte en un enfoque concreto y lúdico con los números. El niño abordará distintos conceptos e irá asimilando los aspectos más complejos para aprender las matemáticas de primaria, ¡y se convertirá en un as de las matemáticas! De esta forma, llegará el día en que el niño domine las nociones más complejas: tablas de multiplicar, cálculo integral, funciones afines, el teorema de Pitágoras, aritmética, álgebra, trigonometría, teorema de Tales, números enteros, ecuaciones diferenciales, etc.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.