Indice
Hasta el día de hoy, poco o nada se ha escrito nada acerca del arribo inicial de los chinos a Colombia, aunque sabemos que la inmigración inicial china a Colombia ocurrió durante una época en la que el país intentaba abrir o adaptar su economía local a los mercados mundiales. Una de las ciudades claves en este acercamiento con el dragón de oriente, es, sin lugar a dudas, el puerto de Barranquilla.
Barranquilla ha sido una puerta de entrada a toda la población que ha llegado a Colombia por vía marítima, a empezar nuevamente la vida. La arepa se voltea ahora, y los colombianos tomamos la decisión de irnos con las maletas llenas a el país del lejano oriente para iniciar desde cero; aprendiendo a leer y a escribir dese el comienzo.

Barranquilla, el puerto de los idiomas
Los chinos que vinieron al Caribe a trabajar en la construcción de ferrovías, las otras puertas de entrada a Colombia para ellos fueron los grandes puertos del Caribe y el Pacífico, especialmente Barranquilla y Buenaventura.
Los primeros migrantes chinos en llegar a la costa colombiana fueron agricultores, mineros y obreros provenientes del sur del país asiático. Hoy en día, se podría decir que vivimos una nueva migración colectiva, pero que a diferencia de los chinos que vinieron a principio de siglo, cuando este país estaba recién nacido y China ya tenía cuatro mil años de existencia, los nuevos migrantes son principalmente de dos tipos: los comerciantes y los corporativos. Eso sin mencionar toda la ola de turismo que ha traído la consolidación de una clase media en China que tiene la posibilidad de empezar a viajar y conocer el mundo. Para el día de hoy, en que lees este artículo, la mayor cantidad de turistas en el mundo son de origen chino… y Barranquilla, al ser una capital regional que cada vez más se desempeña más como atractivo turístico principal debe poder satisfacer esta demanda y tener guía que hablen mandarín, que tengan la capacidad de funcionar como puente entre dos culturas que hasta hace poco eran completas desconocidas, y que ahora, están sintiendo el vértigo de acercarse una a otra con la velocidad de la globalización, la política internacional y la era digital.
Quizás los chino que han venido a comerciar son quienes han causado más interés en el país, dado que ocupan aún un gran sector comercial del área de San Victorino en Bogotá; donde sus fondos financieros comunes, y la capacidad de importar materias primas a precios muy bajos, representan una peligrosa competencia para los comerciantes que ocupaban originalmente el sector. El segundo grupo se constituye de trabajadores expatriados, cuyo número aumenta como resultado del incremento de las relaciones comerciales entre Colombia y China y la caída en el desempeño económico en otros países de la región como Brasil. Estos fenómenos han causado que, en cuestión de una década, la población de chinos en Bogotá haya doblado su población inicial… un crecimiento que es inexplicable sin entender que China es una potencia indiscutible que juega su presencia en América Latina de forma irreversible.

Las comunidades de emigrantes chinos son especialmente extensas en número en California, New York, Toronto, Vancouver, Lima o São Paulo. En estos lugares existen barrios chinos (chinatowns) en donde los inmigrantes más tradicionales desarrollan su vida diaria: cuentan con templos, escuelas, mantienen su lengua y se sienten como en casa; hasta tal punto que algunos miembros de la comunidad raramente abandonan estos enclaves. En Colombia no se presenta esta situación, y esto hace que exista mucha más inmersión en la cultura y la vida diaria del país. Tanto chinos, como colombianos y barranquilleros, se transculturan entre sí, sin necesidad de mantenerse aislados e intactos; las parejas de chinos y colombianos están dejando de ser una mezcla inédita.
La migración china en Colombia
De acuerdo con la corta historia publicada por la embajada de la República Popular China en Bogotá, se sabe que hubo alrededor de 800 chinos en Colombia entre 1848 y 1875. Lo poco que se sabe de ellos en Barranquilla es que la mayoría provenía de las provincias de Guangdong y Fujian, en el sur de China, y que en Colombia trabajaban principalmente en el cultivo de caña de azúcar, así como en pequeñas industrias de alimentos y textiles. Lo que en general se omite, sin embargo, es el número considerable de trabajadores chinos en Panamá, que en la época era parte de Colombia. Entre 1852 y 1890, alrededor de 25.000 trabajadores chinos fueron traídos al país para la construcción del ferrocarril y, posteriormente, del canal de Panamá. De otros países latinoamericanos sabemos que los terratenientes trataban a los trabajadores chinos de la misma manera en que trataban a los esclavos.
Los chinos eran bienvenidos sólo para suministrar trabajo manual. Sus contratos estipulaban que no podían cambiarse a otras profesiones y que al final de su período de trabajo, a menos que fueran contratados bajo condiciones similares, debían regresar a China por sus propios medios. Para asegurar el retorno de los inmigrantes chinos a su casa, en muchos países no les era permitido traer a sus esposas e hijos.
Hoy en día, han tomado un a papel completamente distinto en Colombia: son empresarios, inversionistas por excelencia, que están en la vanguardia de la innovación tecnológica, de infraestructura y la manufactura. El intercambio comercial entre ambas naciones ha crecido en los últimos años. China hoy viene siendo nuestro tercer destino exportador y el segundo origen de nuestras importaciones. Existen oportunidades para aumentar y diversificar las exportaciones colombianas en ese país que cuenta con más de un billón de personas.
Es importante remarcar que hace quince años era difícil, sino casi imposible, estudiar chino en Colombia, hoy es un privilegio que es imperativo aprovechar. Acá te contamos por qué.
Mandarín en el campus
Pero, ¿dónde es posible aprende chino hoy en Barranquilla? La primera respuesta, y casi la única, en lo que atañe a institutos, academias y salones de clase es la Universidad del Norte.
El Instituto de Idiomas es la principal unidad académica encargada de la difusión de las lenguas y culturas extranjeras en Barranquilla. Con más de 20 años de enriquecimiento continuo, actualmente se ofrecen programas de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, mandarín, cultura japonesa y competencias comunicativas en español como primera y segunda lengua, dirigido a estudiantes de la universidad o a toda comunidad externa que reside en el área metropolitana y las poblaciones aledañas a Barranquilla.
Los programas están diseñados y basados en metodologías innovadoras que facilitan el aprendizaje de adultos y jóvenes. Gracias su calidad, el Instituto ha recibid ya o dos acreditaciones internacionales: CEA (Commission on English Language Accreditation) para todos sus programas de inglés y el Instituto Cervantes para su programa de español para extranjeros.

El Instituto de Idiomas busca fortalecer no sólo las competencias en lenguas extranjeras de docentes y estudiantes de toda la Costa Atlántica, sino además atender los requerimientos del sector empresarial y gubernamental para así ofrecer un servicio efectivo y eficiente.
Dentro de esta reconocida universidad del Atlántico se cree que aprender chino mandarín es todo un reto. Es uno de los idiomas que más se habla en el mundo y cada día adquiere más importancia gracias al apogeo económico que domina esta cultura. Este es un curso que hace un énfasis si tu interés es principalmente laboral, es la oportunidad de aprender. De todos modos, si lo que te apasiona es la cultura china y conocer a profundidad sus costumbres, este programa también te ofrece esa posibilidad durante aprendizaje de la lengua. El mandarín refleja las tradiciones, valores e ideas que se han inculcado de generación en generación.
Por si fuera poco, la Uninorte ha sido líder en captar estudiantes extranjeros para que hagan su movilidad internacional en Barranquilla, atrayendo a posibles profesores nativos que puedan compartir todo tipo de culturas que hay alrededor del mundo. Para este año las cifras de la institución educativa dicen que ya han capacitado a unos 1.000 jóvenes, que vienen de EE.UU, Europa y Asia
“Cuando comenzamos los grupos de jóvenes eran, por lo general, de 40, pero ahora recibimos en promedio unos 300 jóvenes al año”, asegura la coordinadora del programa, quien sostiene que es importante impulsar desde el Caribe colombiano la influencia del idioma como una lengua de la cultura, los negocios, las relaciones humanas y el diálogo.

Los estudiantes vienen a Barranquilla y durante su instancia, además de recibir las clases en la Uninorte, hacen trabajos de campo en lugares sitios emblemáticos de la ciudad y el departamento, para compartir y socializar su cultura de origen. De Asia ya han venido estudiantes coreanos, japoneses, y por supuesto, chinos.
Pero, ¿vives en la capital?, ¿o te interesa dónde aprender chino en Medellín? En nuestro blog te contamos dónde, porque en las principales ciudades de Colombia, incluídas Cali, Cúcuta y Bucaramanga, ahora existen centro de aprendizaje de esta lengua.
Chino universitario
Por el momento, solo se ofreciendo los niveles 1, 2 y 3, donde cada nivel equivale a 50 horas; en total, para completar la totalidad del curso se necesitan completar 6 niveles. Cada uno de los niveles tiene un costo de $863.500 COP. Los horarios son flexibles, con disponibilidad de clases de lunes a viernes en las tardes, y sábados en horas de la mañana. Para la matrícula y la inscripción únicamente deben completarse los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 16 años.
- Traer fotocopia de documento de identidad.
- Aplicar examen de clasificación solo si usted tiene conocimiento en el idioma.
Otra posibilidad paralela a esta, aún dentro del ámbito de la enseñanza universitaria, está la Universidad del Atlántico, en su sede Barranquilla. Esta universidad, de carácter privado, con más de veinte años de enseñanza de idiomas a través de los Cursos de Lenguas Extrajeras, ofrece programas de gran calidad y con precios al alcance de todos. Nuestra oferta en idiomas es la siguiente: inglés, francés, alemán, italiano, mandarín, japonés, árabe, lengua de señas colombiana. La metodología aplicada a los cursos asegura que facilita el aprendizaje, sumiéndose, sobre todo, en la práctica oral del idioma.

El curso de mandarín del CLE de la Universidad del Atlántico cuenta con 7 niveles, que también tiene horarios de lunes a viernes, en la tarde, y sábado en la mañana. Ahora, en cuanto al valor de la matrícula, en el caso de los estudiantes de la UA es de $331.246 COP y para particulares de $496.870 COP.
Vallenato, al mejor estilo chino
En los últimos diez años, son muchísimos los costeños que ya han viajado a la República Popular de China con el fin de especializarse en medicina, ingenierías, ciencias puras, humanidades y artes, además de conocer una cultura milenaria que es casi imposible de descifrar en un idioma distinto al chino mandarín. El intercambio de saberes y experiencias ha redundado en un mayor conocimiento de nuestras culturas y en la posibilidad de ampliar el entendimiento mutuo: la experiencia universal entre dos países que se sorprenden cada vez más con su compatibilidad.
Una muestra de esa reciprocidad cultural es que… ¡el vallenato puede cantarse en mandarín! A continuación la letra, junto con la pronunciación en pin-yin y los caracteres, ¡para que vayas practicando la lectura y la pronunciación!
Zhōng guó hǎo
中国好
China es buena, con letra de Héctor Palacios y música de Ángel Soto.
A zhōng guó hǎo , zhōng guó hǎo , wǒ men de zhōng guó hěn hǎo
啊 中 国 好 , 中 国 好 , 我 们 的 中 国 很 好
China es buena, China es buena, Nuestra China es buena.
A wǒ shì sheí , shì yí gè lǎo wài
啊 我 是 谁 , 是 一 个 老 外
¿Quién soy yo ? Soy un Extranjero
Ér shí nián qián wǒ yí gè rén lái dào zhōng guó
二 十 年 前 我 一 个 人 来 到 中 国
Que hace ya más de 20 años, llegué solo a China
nà gè shí hou , xīn kǔ hěn xīn kǔ
那 个 时 候 , 辛 苦 很 辛 苦
En aquel tiempo, todo fue muy difícil, sí muy difícil
wǒ tīng bù dǒng , yě bú huì shuō zhōng guó huà
我 听 不 懂 , 也 不 会 说 中 国 话
No entendía nada y no podía hablar chino
jīng cháng mí lù la , chī bù xí guàn
经 常 迷 路啦 ,吃 不 习 惯
Frecuentemente me perdía no me acostumbraba a la comida
wú shèng dàn jié , guò nián yě bù néng huí jiā
无 圣 诞 节 , 过 年 也 不 能 回 家
No se celebraba Navidad, y en el Año Nuevo no podía volver a casa
zài wǒ fáng jiān, yí gè rén kū, yì zhí xiǎng jiā, yì zhí xiǎng jiā
在 我 房 间 , 一 个 人 哭 , 一 直 想 家 , 一 直 想 家
Lloraba solo en mi habitación, y extrañaba mucho mi casa
měi tiān wǒ dōu xiǎng huí jiā
每 天 我 都 想 回 家
Todos los días, en lo único que pensaba era volver a casa
A zhōng guó hǎo , zhōng guó hǎo , wǒ men de zhōng guó hěn hǎo
啊 中 国 好 , 中 国 好 , 我 们 的 中 国 很 好
China es buena, China es buena, Nuestra China es buena
wǒ de péng yǒu , tā gēn wǒ shuō
我 的 朋 友 , 他 跟 我 说
Mis amigos chinos me aconsejaban y decían
yào yǒu nài xīn , yí bù yí bù màn màn lái
要 有 耐 心 , 一 步 一 步 慢 慢 来
Tienes que tener paciencia, paso a paso, despacio
nǔ lì nǔ lì , wǎng qián yì zhí zǒu
努 力 努 力 , 往 前 一 直 走
Sé Fuerte, aguanta y camina siempre hacia delante
huì yǒu chéng gōng , nǐ huì jìn bù de hěn kuài
会 有 成 功 , 你 会 进 步 得 很 快
Seguro que alcanzarás el éxito, tú progresarás rápido
xiè xiè wǒ péng you , nǐ shuō de duì 谢 谢
我 朋 友 , 你 说 的 对
Muchas gracias amigos, sí es verdad
nǐ de jiàn yì , wǒ huì jì zhù de hěn qīng chu
你 的 建 议 , 我 会 记 住 得 很 清 楚
Sus consejos, siempre los tendré en mi mente, muy claros
Puedes escuchar la canción y el video completo acá.
Aprender chino desde América Latina y España
Cuando no es posible, o nada fácil, encontrar un maestro de chino mandarín en la costa atlántica de Colombia, Superprof te ofrece una alternativa.
Muchos de los mejores profesores que hay en esta lengua están radicados en ciudades como Barcelona, Madrid, Ciudad de México, Lima, Medellín, Santiago de Chile y Buenos Aires, entre otras capitales. ¡Tú puedes acceder a sus clases! Si cuentas con acceso a un computador con buena red, cámara y micrófono, ya estás listos para empezar el aprendizaje. Superprof te ofrece una amplia gama de profesores que ofrecen clases virtuales, con metodologías y pedagogías pensadas para que la distancia no sea un impedimento ni mucho menos un obstáculo que entorpezca nuestra fluidez.

Los profesores cada vez más se nutren de las herramientas que provee el mundo digital: las aplicaciones, los audios, videos, podcast, exámenes, textos de práctica, conferencias, blogs, ejercicios… la mayoría son de acceso gratito, y los que piden una cuota económica, generalmente no son tan costosos como un curso presencial.
Superprof también tiene un repertorio de profesores preparados en China que pueden ofrecerte clases presenciales en Barranquilla, pero no siempre están disponibles, y aún no es una oferta consolidada. Cartagena, por su cercanía, también es una opción importante si decides salir de la ciudad para buscar más oportunidades. Acá te contamos por qué.
Si vives en la capital de la costa colombiana, no tienes ninguna excusa para retrasar más tu tiempo de estudio y de práctica en la lengua del futuro.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes