En Colombia, el salario de un docente puede variar considerablemente dependiendo de factores como su nivel educativo, el escalafón al que pertenece, si trabaja en una institución pública o privada, su experiencia, y la zona geográfica en la que presta sus servicios.
A lo largo de los últimos años, se han realizado esfuerzos desde el gobierno nacional para mejorar las condiciones económicas del magisterio, incluyendo aumentos salariales, bonificaciones y nivelaciones progresivas.
En este artículo vamos a echarle un vistazo a cuánto gana un profesor en Colombia al mes. Vamos a hablar de cifras reales, de los extras que pueden recibir y de cómo cambia todo según el cargo y la formación del docente. ¡La idea es que aprendas a calcular el precio de tus clases!
¿Cuánto gana un docente en Colombia?
Primero lo primero: el salario de un docente de clases de matemáticas en Cali no es igual para todos. Hay muchas variables que lo determinan, como el cargo que ocupa (por ejemplo, si es profesor auxiliar, asociado o titular), si está vinculado al sistema público o privado, y qué tanta experiencia o formación tiene.
¿Quieres ser un profesor de matemáticas? En las instituciones públicas, que son donde trabaja la mayoría del magisterio colombiano, los sueldos están organizados por escalafones. Estos escalafones son como niveles que los docentes van subiendo a lo largo de su carrera. Cada nivel tiene una asignación salarial distinta, y mientras más arriba estés, más ganas.
Por ejemplo, en 2024, un docente con título profesional que apenas entra al sistema puede ganar alrededor de $2.312.000 mensuales. Si tiene especialización, maestría o doctorado, ese monto sube considerablemente.
Un profesor auxiliar (el rango más bajo en universidades públicas) puede estar ganando unos $3.244.800, mientras que un profesor titular (el rango más alto) llega a los $4.393.800, sin contar bonificaciones. Estos valores se actualizaron con un aumento salarial del 6,8%, que aplicó desde enero del 2025.
La calidad de la infraestructura educativa y la falta de apoyo en zonas rurales son solo algunos de los obstáculos que afectan la labor diaria de los educadores. Si bien algunos colegios y universidades reciben inversiones significativas, en muchas regiones del país la situación sigue siendo precaria.
¿Y qué pasa con las bonificaciones?
El sueldo de un profesor en Colombia puede incluir bonos, independiente de si dicta clases de matemáticas en Medellín o en otra ciudad. Aquí es donde la cosa mejora un poco.
A partir de 2024, el gobierno implementó una bonificación pedagógica del 24% del salario base para todos los docentes oficiales. Esta bonificación se irá aumentando gradualmente hasta llegar al 35% en 2026, según los acuerdos entre el Ministerio de Educación y Fecode, el sindicato principal de maestros en Colombia.
Esto significa que, si un docente tiene un salario básico de $3 millones, podría estar recibiendo cerca de $720.000 adicionales cada mes solo por esa bonificación. Además, algunos profesores reciben otros beneficios como primas extralegales, bonificaciones por desempeño, o pagos retroactivos si hubo ajustes en sus contratos.

Eso sí, no todos los profes tienen acceso a estos beneficios. Algunos trabajan por horas, especialmente en universidades o colegios privados, en cursos de matemáticas online, y sus ingresos pueden variar mucho mes a mes. ¿Cuánto gana un profesor de inglés en Colombia? La diferencia es mínima.
Lo importante es que más allá de las bonificaciones también sepas que en el gremio hay una brecha de género. A pesar de que la mayoría de los docentes en Colombia son mujeres, las estadísticas muestran que ellas suelen ocupar cargos de menor jerarquía y, en algunos casos, recibir salarios más bajos.
Esto refleja una desigualdad que también se reproduce en el ámbito educativo, donde las mujeres tienen que lidiar con desafíos adicionales, como el doble rol de madre y trabajadora.
¿Y en la educación superior?
¿Sigues con dudas? ¿Quieres saber cuánto le pagan a un profesor de cátedra y planta? En las universidades públicas, el panorama es similar, pero con un sistema propio. Los profesores de planta tienen sueldos más estables, parecidos a los que mencionamos antes, pero los docentes de cátedra (esos que dictan por horas) ganan según la cantidad de clases que dan.
Un profesor de cátedra con maestría o doctorado puede estar ganando entre $40.000 y $48.000 por hora de clase. Suena bien si uno da muchas horas, pero la mayoría dicta entre 4 y 12 horas a la semana, así que al final del mes el ingreso puede ser bastante ajustado. Muchos de ellos deben complementar con otras actividades: investigación, asesorías, o incluso trabajos por fuera de la educación.
En universidades privadas, los salarios son muy variados. Algunas pagan mejor que otras, dependiendo de su presupuesto, su reputación y su ubicación. Pero en general, los profes de planta tienen mejores condiciones laborales, mientras que los de cátedra siguen en la cuerda floja.

Si quieres ganar experiencia como tutor, te invitamos a leer nuestros consejos para encontrar estudiantes particulares.
¿Y los docentes no escalafonados?
También hay miles de docentes que no están escalafonados, sobre todo en zonas rurales o en cargos provisionales. Para ellos, el salario depende de su formación:
- Bachilleres: $1.277.940
- Técnico profesional o tecnólogo: $1.691.684
- Profesional universitario: $2.067.092
A estos también se les puede aplicar la bonificación pedagógica, pero muchas veces no reciben otros beneficios que sí tienen los docentes de planta. En algunos casos, están contratados por prestación de servicios, lo que significa que no tienen estabilidad ni prestaciones sociales como salud, pensión o cesantías.
¿Ya conoces la formación académica para ser profesor? ¡Prepárate para cambiar la cifra de cuánto cobra un profesor por hora en Colombia!
A pesar de las mejoras salariales y las bonificaciones, muchos siguen lidiando con un estrés laboral considerable y un reconocimiento insuficiente por parte de las autoridades educativas.
Entonces… ¿es bien pagado ser docente en Colombia?
La respuesta corta: depende. Si comparamos el salario de un docente de clases de matemáticas en Bogotá con el promedio nacional, puede parecer justo o incluso bueno.
Pero si lo comparamos con el trabajo que hacen, las horas que invierten fuera del aula (planeando clases, calificando, atendiendo padres de familia), y la responsabilidad que tienen, la mayoría coincidiría en que aún falta camino por recorrer.
Además, hay una gran brecha entre lo que ganan los docentes urbanos frente a los rurales, y entre los escalafonados frente a los provisionales. La inestabilidad laboral sigue siendo un gran problema, especialmente para los profes jóvenes o recién egresados.
Es por eso que hay muchos profesionales trabajando o buscando incrementar sus ingresos en Superprof, descúbrelos y toma tu primera clase gratis. ¿Quieres saber cómo ser profesor particular? ¡Inscríbete en nuestra plataforma!
Reflexiones finales
Ser profe en Colombia es mucho más que un trabajo: es una forma de vida. Es levantarse temprano para llegar al colegio o la universidad con la cabeza llena de ideas, planeaciones y preguntas. Es aprender a improvisar cuando no hay marcadores, cuando no llegó el material o cuando un estudiante necesita algo más que una clase. Es enseñar con el corazón, aunque a veces el bolsillo esté apretado.
Claro, el tema de cuánto le pagan a un profesor en Colombia importa —y mucho—, porque todos necesitamos vivir bien. También es cierto que hay cosas que van más allá. Ser profe tiene una magia especial: esa satisfacción de ver a alguien aprender algo nuevo, de encender una chispa de curiosidad en un estudiante, de saber que estás dejando huella, aunque a veces no lo notes en el momento.
El sistema educativo colombiano también enfrenta retos a nivel de gestión. La carga administrativa para los docentes y la alta rotación de personal en algunas instituciones afectan la calidad del trabajo y el bienestar de los educadores.
Los profes forman a los médicos, a los ingenieros, a los artistas, a los líderes del futuro. Su impacto es silencioso muchas veces, pero profundo. Es evidente que el salario de ellos no siempre refleja la importancia de su labor ni la responsabilidad que tienen.
Cuando apoyamos a los profes, estamos invirtiendo en su bienestar, apostándole a una Colombia con más oportunidades, más conocimiento y más esperanza. Por eso los aumentos salariales y las bonificaciones pedagógicas han sido un paso positivo.
La estabilidad laboral, la mejora en las condiciones de trabajo y un aumento real en la valoración de la profesión son puntos clave que deben seguir siendo parte de la agenda política y social del país. Al final del día, un salario digno para los educadores es solo una parte del reto.
¡MUY BUEN ARTICULO!
Gracias seguiremos mejorando
Buena informacion muchas gracias, Aunque existen instructores SENA sin títulos universitarios son tecnicos, tecnologos y algunos con un certificado de aptitud profesional, lo cual me parece muy bueno, El tener estudios superiores nos siempre garantiza la experiencia suficiente en el Área de enseñanza, ni contar con las aptitudes y actitudes apropiadas para guiar un proceso de aprendizaje.
Gracias por el aporte Roger mas info en https://www.superprof.co/
Existe una normativa que diga cuánto tiempo es la hora cátedra en Colombia, 45 o 60 minutos ?
No la he encontrado, yo asumiría que siguen siendo 60 minutos, pero por lo general en la página del Ministerio de educación hay una sección de normativas en la que se pueden realizar consultas.
Gran mentira, los salarios de los instructores SENA, de dónde sacan esto, de por Dios, casi que mencionan el salario de un instructor que lleva como 20 años en la institución y es grado 20, y no alcanzan los 5 millones, por favor deben documentarse mejor.
Apreciado, si revisas cuidadosamente, se indicó como referencia de pago la tabla salarial docente más actualizada a la fecha de publicación y por la cual se rige el ministerio de educación nacional en cuanto al pago de salarios a maestros oficiales y sirve como base de referencia en colegios y universidades privadas acorde al Decreto 316 de 2018.
Si deseas profundizar en la tabla salarial del SENA sugerimos revisar el DECRETO 362 DE 2020, por el cual, se fijan las escalas de asignación básica de los empleos del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y se dictan otras disposiciones en materia salarial.
Allí conocerás los 11 niveles de los grados Directivo, asesor, profesional, técnico, y asistencial; además de los 20 niveles del grado instructor.
El menor grado de instructor SENA representa un ingreso mensual de $2.906.224 el cual, al compararlo con la tabla salarial docente se aproxima a un tecnólogo. y el grado más alto de instructor SENA es 20 el cual devenga $4.865.694 y el escalafón más alto docente con maestría $7,163,444.
En ambos casos, el decreto que rige los ingresos es diferente, con grados diferentes y escalas diferentes.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Gracias Gabriel, pero seria mas útil conocer por cuantas horas de trabajo al dia, a la semana o al mes, ya que muchos contratos se realizan por horas, o los profesores necesitan incrementar esos salarios con otras actividades económicas
Interesante y útil información, bien documentada. Felicitaciones
Gracias por la felicitación Pedro, aprende mas de nuestros profesores https://www.superprof.co/
Tomar como referencia las tablas salariales del MinEducación y buscar ejemplos del SENA y la Universidad Nacional es mostrar los mejores salarios, los que el gobierno de turno quiere publicar. Pero es olvidar que en la educación privada en los distintos niveles pagan lo que quieren y explotan al docente hasta la saciedad. La realidad salarial es más compleja y triste que lo que se muestra en este blog.
Gracias por la sugerencia raquel, es verdad que la realidad de los salarios es algo diferente a lo que reglamenta la propia ley, desde aquí le deseamos lo mejor a quienes hacen su labor de profes y los ayudamos a conectarse con alumnos interesados en sus clases particulares. https://www.superprof.co/
Es muy buen contenido para orientarce y tomar desiciones en ente si lo de cambios .me gustó mucho quiero estudiar una licenciatura .
Ok Mauricio es un trabajo muy enriquecedor solo preguntale a nuestros profes https://www.superprof.co/
Excelente artículo, muy completo en cuanto a la información y los tips que ofrece.
Saludos desde Venezuela
Gracias por la sugerencia Yansi, info sobre profes y demás en https://www.superprof.co/
Buenas! Para Argentina estan calculando los salarios con el dolar oficial, que no es el que pueden acceder los docentes por el cepo. En dolares el salario seria alrededor de 400, no 900.
Gracias por tu aporte Pedro, lo tendremos en cuenta para mejorar.
Quiero saber que debe hacer un profesor titulado como licencido en ingles y lengua castellana para laboral en bogotá , que preceso debe realizar ?
Claro Magaly averigualo en la página de la secretaría de educación distrital de Bogotá, mas dudas resuelvelas en el link https://www.superprof.co/
Es importante la informacion pero respetuosamente le sugiero documentarse más. Los profes devengamos un salario de acuerdo al tipo de vinculacion que tenemos: decretos, 2277, 1278, 804…año a año se actualizan para el reajuste salarial pero esos son los decretos que regulan el salario de un docente. Ahora, los docentes del 1278, dependen de una evaluacion cada dos años con un monton de peros y voluntad del rector y/o MEN para poder aprobar, por eso muchos no hay podido ascender …y para poder acceder a una especializacion y mas una maestria o doctorado, pues debe hacerlo a punta de prestamos, ya que son muy costosos. la tabla salarial del 1278 dice que ganan millones, seria bueno conocer cuantos docentes realmente se encuentran en esos grados y que ganan tan bien. En cambio en el 2277., se llega a la 14 y hasta ahi, por eso se reconoce una bonificacion…que en algo compensa la terminacion del escalafon.no se puede seguir mas alla. ascendiendo.
yo llevo 12 años en esto, y nunca he ascendido
Muchas gracias por el aporte tan útil Mae, seguiremos trabajando para mejorar.
no se como se mide la brecha salarial en educacion publica, yo diria que no existe, pues hombres y mujeres pasan por el mismo proceso de selección sin importar sexo, en cuanto a las rectorias, y coordinaciones, hay algo de razón en ello, la mayoría de los rectores y coordinadores son puestos en comisión, y luego con esa experiencia ser electos como directivos.
Muchas gracias por el aporte William mas info en el link https://www.superprof.co/
soy licenciada de primera infancia, cubro el grado de transición, trabajo con el icbf, piden cuanto formato se les ocurre pero pagan terrible, quedé super triste despues de leer el artículo, gracias por la información
Hola Yomara gracias por tu aporte, un profesor de Superprof seguro te dará algunas sugerencias https://www.superprof.co/
Excelente información,
Gracias Maria, encuentra mas en https://www.superprof.co/
Cuánto es la mesada pensional docente en 14 categoria?