«¡Llegas tarde al té!» - La Liebre de Marzo en «Alicia en el país de las maravillas»
La producción mundial de té representa 4,1 millones de toneladas, o casi 130 kilos producidos por segundo. Aunque China es el principal productor, Japón también es un país conocido por su ritual del té. La preparación del té en la cultura japonesa está cargada de símbolos en la sociedad y la identidad misma de los japoneses. El respeto, la humildad y el manejo de las emociones están presentes en los códigos sociales durante una ceremonia del té. Si quieres saber más sobre el ritual del té en Japón, ¡sigue leyendo!
¡El té, muy apreciado en la tierra del sol naciente! En Europa, conocemos el té verde por sus muchos beneficios de desintoxicación sobre todo y el té negro Earl Grey de nuestros amigos británicos, que nos da cierto impulso gracias a su potencia. También podemos tomar té blanco chino. La mayoría de las veces, tomamos té en una bolsa o a granel y dejamos que se prepare en nuestra taza de té antes de beberlo. Pese a lo que puedas pensar, la variedad de té no depende del árbol del té de la que proviene. En Japón, casi solo hay tés verdes, de los que hay diferentes variedades. Las diferencias aparecen principalmente en la cosecha y el procesamiento posterior a la cosecha. La mayoría de las veces, las hojas de té se cuecen al vapor durante 1 minuto para detener su oxidación tras su recolección.
El sencha: es el té verde más extendido y está disponible casi solo para los japoneses.
El bancha: proviene de hojas menos tiernas que las que se usan para hacer sencha. Es un té de menor calidad, más barato que el sencha y el segundo más consumido.
El hoji-cha: es un té verde muy económico que se tuesta a 200 ° antes de enfriarse rápidamente. Tiene un sabor muy intenso.
El gyokuro: té de lujo en Japón. Para garantizar un té de calidad, las plantas de té se cubren 20 días antes de la cosecha. La clorofila y los aromas se concentran en las hojas más tiernas. Es un té un poco amargo porque es menos rico en catequinas.
El té verde matcha: este es el té utilizado para la ceremonia del té. Viene del té gyokuro. Las hojas se reducen a un fino polvo verde.
El genmaïcha: mezcla de té y arroz inflado.
El tamaryokucha: un té con sabor afrutado.
Hay algunas otras variedades de té que se consumen en Japón; las diferencias provienen principalmente de su proceso de fabricación.
¿De dónde viene la ceremonia del té en Japón?
El ritual del té en Japón tiene sus orígenes en China y los monjes budistas. Antes de hablar sobre el origen de la ceremonia del té, hablemos sobre el origen del té. Como era de esperar, el té proviene de China, donde se ha utilizado durante milenios primero como medicamento y luego como producto de consumo. Pero, ¿cómo pasamos del consumo puramente medicinal al consumo diario? A los monjes budistas no se les permite beber alcohol y para permanecer despiertos durante su meditación, comenzaron a tomar té. Poco a poco, el uso se extendió a la aristocracia antes de popularizarse en las clases bajas. Hoy en día, el té sigue formando parte de la vida cotidiana de los chinos. En China, el agua no es potable, así que el agua del grifo debe hervirse antes de poder beberla. Por lo tanto, es común poner en infusión algunas hojas de té u otras hierbas para dar un sabor agradable al agua hirviendo. El té apareció en Japón en el siglo IX, importado y popularizado por el monje budista Eishu. Primero lo consumía la nobleza japonesa antes de extenderse al resto de la población en el siglo XII. ¡Los cambios llevan tiempo! Con respecto a la ceremonia del té, estuvo influenciada por el budismo zen, ya que deriva del libro de Lu Yu que menciona la temperatura y los utensilios que se deben utilizar para beber té en el siglo VIII. Sin embargo, evolucionó mucho hasta el siglo XVI, tomando elementos establecidos por los samuráis y las clases populares. Pero la filosofía de la ceremonia del té fue codificada principalmente por el sacerdote Murata Shukou y por Sen no Rikyū, quien desarrolló los conceptos clave (sei, kei, wa, jaku). Actualmente, la ceremonia del té se practica poco en Japón, pero es un fuerte símbolo de la cultura y la historia del país. Incluso los japoneses no siempre conocen el desarrollo de la ceremonia y asisten solo una o dos veces en su vida.
¿Cómo se lleva a cabo la ceremonia del té?
En invierno, el té se sirve en un salón cerrado, mientras que, en verano, la ceremonia puede tener lugar en un jardín. Si quieres sumergirte en el Japón tradicional y ver a un maestro del té prepararlo durante una ceremonia, es mejor saber cómo se lleva a cabo el ritual para no cometer ningún error. La ceremonia tiene varias etapas específicas que siempre son las mismas. Lleva toda una vida de práctica convertirse en maestro del té y hoy en día hay escuelas que enseñan los métodos ancestrales para perpetuar la tradición y no perder esta riqueza cultural. Estas son las diferentes etapas del ritual del té:
La preparación: el maestro del té tradicionalmente envía invitaciones a sus invitados. Luego se prepara espiritualmente para la ceremonia eliminando de su mente cualquier pensamiento para estar en total armonía con la naturaleza. También debe limpiar la casa del té y los tatamis. Si va a haber comida, debe prepararla con antelación.
La llegada de los invitados: ellos también deben prepararse para la ceremonia dejando sus preocupaciones fuera del salón de té y lavándose las manos antes de entrar. Los zapatos deben permanecer afuera y los invitados no deben entrar hasta que el maestro del té los invite a hacerlo.
La limpieza de utensilios: los cuencos, los batidores de bambú y las cucharas deben limpiarse frente a los invitados siguiendo gestos precisos, armoniosos y meticulosos.
La preparación del té: el té matcha no se pone en infusión, sino que se bate para hacer espuma y mostrar su potente aroma.
El servicio: tradicionalmente, solo se usa un cuenco para servir el té y hay que ir pasándolo a los demás invitados. También puede ser que el maestro del té prepare un cuenco para cada invitado.
El final de la degustación: al final, el maestro del té nuevamente limpia sus utensilios frente a los invitados. Se les puede pedir que los cojan con la mano y los admiren.
Para llevar a cabo una ceremonia del té, se necesitan muchos objetos. Depende del gusto del maestro del té, que organiza la sala del té como él quiere. Sin embargo, no podrá prescindir de una caja de té (cha-ire), un batidor (chasen), una cuchara (chashaku), un cuenco (chawan) y una olla de hierro (kama) que reemplaza la tetera y se usa para calentar el agua.
¿Cómo comportarse como invitado en una ceremonia?
Incluso en una gran ciudad como Tokio, ¡puedes escapar del bullicio para vivir un momento zen! Para aprovechar al máximo el ritual del té, es mejor prepararse para asistir a uno. La cultura japonesa está extremadamente codificada y, como turista, debes cumplir con los códigos del país. Al asistir a una ceremonia del té, podrás aprender mucho sobre las bases de la identidad japonesa. Puedes asistir a una sesión de práctica antes de ir a una ceremonia auténtica, ya sea abierta a todo el público o destinada a personas no japonesas si quieres explicaciones en inglés o español. Durante una ceremonia, generalmente hay 4 o 5 invitados. Todos tienen un papel predefinido, sobre todo el primer invitado, el shokyaku. Este papel estará reservado para los guías o los iniciados japoneses en el arte de la ceremonia del té. Él es quien se comunica con el maestro del té, llamado teishu. Hay varias cosas que tienes que saber:
No debes entrar hasta que te inviten a hacerlo.
Debes quitarte los zapatos antes de entrar.
Debes inclinarte para pasar por la puerta baja como señal de respeto.
Debes sentarte en posición seiza (de rodillas) donde te digan que debes sentarte.
No hables, comas ni bebas hasta que te inviten a hacerlo.
Debes comer y beber lo que te den (té y dulces).
No debes fumar.
En caso de duda, no digas nada y espera hasta que te digan qué hacer.
Se puede asistir fácilmente a una ceremonia del té en Tokio (como, por ejemplo, en este hotel) o Kioto e incluso en España si quieres. La ceremonia del té es sencilla, siempre y cuando sigas las reglas básicas. Entonces, ¿tienes alguna otra pregunta sobre la ceremonia del té en Japón? Aprende los nombres de los tés gracias a nuestras clases de japonés online.
Clases de japonés: los mejores consejos "Vives una nueva vida con cada nuevo idioma que hablas", proverbio checo Lanzarse al aprendizaje del japonés es el sueño de numeroso fans de la cultura japonesa, de los videojuegos o del manga y el anime. Efectivamente, desde nuestra infancia, los dibujos animados japoneses siempre nos han acompañado (que […]
Las 4 grandes islas del País del Sol Naciente El archipiélago japonés está formado por un conjunto de 4 islas principales con todas sus particularidades. Honshu, la más grande, alberga la capital japonesa, Tokio, así como otras ciudades importantes del País del Sol Naciente. Hokkaido, en el norte, es el destino de vacaciones por excelencia. […]
Guía práctica sobre el folclore histórico japonés En Asia, encontramos muchos países que presentan historias y culturas muy ricas, como Japón, uno de esos países que los occidentales sueñan con descubrir por su gastronomía, arte, paisajes y patrimonio. Se estima que en 2019, 20 millones de turistas pisaron la tierra sagrada de Shintō y si […]
Consejos para memorizar la escritura japonesa por Internet «Mira siempre en la dirección del sol naciente y nunca verás la sombra detrás de ti» - Proverbio japonés El japonés no es el idioma asiático más difícil de aprender para un hablante español. De hecho, en cuanto a lo oral, es mucho más fácil de asimilar que, por […]
Lugares para descubrir en la capital japonesa Visitar Japón es una experiencia extraordinaria que muchos turistas españoles desean vivir, ya sea para descubrir la cultura ancestral japonesa o para saciar su sed de manga y anime. Para ello, hacer un viaje a Tokio es la opción recurrente para explorar la capital japonesa de arriba a abajo. Sin embargo, […]
Guía completa para visitar el Monte Fuji Si planeas hacer un viaje a Japón, probablemente hayas pensado visitar las principales ciudades japonesas como Tokio, Osaka o Kioto. Es cierto que hay muchas cosas que hacer y ver en la Tierra del Sol Naciente, ya sea con respecto al mundo urbano de las megaciudades o a la historia […]
¡Todo lo que necesitas saber sobre la ciudad de Kioto! Pocos países y culturas en el mundo generan tanta curiosidad y misterio como el lejano oriente. China y Singapur son de los países más visitados en oriente, pero el japones es la lengua que más interés despierta. Y nadie recomendaría visitar la tierra del sol […]
Migrar a Japón, Consejos Si te preguntara; ¿Qué sabes de Japón? ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Y ¿si tú le hicieras a alguien esa pregunta? ¿Qué crees que te respondería? La respuesta no difiere mucho entre todos ¿verdad? Entre todas las respuestas normalmente serían como: Dragón Ball, Goku, Pokemon, […]
Las mejores pelis, series, programas y revistas de Japón Todo lo japonés tiene la reputación de ser genial o completamente loco. En cualquier caso, la imaginación japonesa no tiene límites y su cultura única brilla en todo el mundo. Este Cool Japan incluye el manga, las películas, los dramas japoneses, la cocina y los programas de televisión, en […]
El mundo del cómic nipón Cuando pensamos en la cultura japonesa, no podemos pasar por alto uno de los aspectos más interesantes y desarrollados de la economía de este país: el manga, una especie de cómic japonés que se publica en serie en revistas vendidas por millones. Desde el Capitán Tsubasa (Olive y Tom) hasta […]
Aprende a dar clases de japonés Japón es una nación de muchos contrastes, siempre estamos hablando de ella, es una de las más famosas del mundo, en todo el mundo la conocen, sus samuráis, su sabiduría y respeto por las cosas de antaño, la cultura de su gente al respetar a los demás, su tecnología […]
Lecciones de Japonés en las ciudades principales de Colombia Japón resulta un destino fascinante que puede impactar a cualquier persona. Es posible que por alguna razón tengamos miedo de comenzar con un nuevo proyecto, en este caso un idioma. Nos parece complicado, o demasiado lejano. Sin embargo, en Superprof te podemos asegurar que estudiar un […]
¡Ventajas de empezar a hablar Japonés ahora! Si estás buscando el idioma perfecto para aprender, no lo dudes más, comienza a estudiar japonés, este figura en el puesto 13 de las lenguas más habladas en el mundo y cada día son más las personas no nativas interesadas por aprender esta maravillosa lengua, las oportunidades laborales […]
Estudia Japonés como siempre lo soñaste Japón resulta como un destino fascinante que puede impactar a cualquier persona. Es posible que por alguna razón tengamos miedo de comenzar con un nuevo proyecto, en este caso un idioma. Nos parece complicado, o demasiado lejano. Sin embargo, en Superprof te podemos asegurar que estudiar un idioma, en […]
Todo lo que debes saber sobre la civilizacion japonesa «Si te sientes presionado, toma un desvío» - Proverbio japonés ¿Y por qué no haces un desvío hasta Kioto, Osaka o el monte Fuji? El japonés es la undécima lengua más hablada en el mundo. Las palabras japonesas reciben el nombre de Yamato kotoba y se […]
Consejos para viajar al país del sol naciente Un proverbio dice: «Si no has estudiado, ¡viaja!». Viajar a Japón es una manera maravillosa de aprender japonés si no has podido recibir clases de japones en medellin durante tus años académicos. En las últimas décadas, el número de colombianos que visita el archipiélago nipón no ha dejado […]
¿Cómo puedo enriquecer mi vocabulario japonés? Como probablemente sepan todos los que lean este artículo, la cultura japonesa destaca por ser muy cortés. Antes de lanzarte a la aventura de la inmersión lingüística o de viajar como un turista ansioso de descubrir esta magnífica cultura, es importante controlar algunos principios elementales. Después, podrás viisitar los […]
Las mejores técnicas para conocer el idioma japones En su autobiografía (Confesiones, 1765-1770), Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), escribió: "La curiosidad natural del hombre le inspira las ganas de aprender". Si tienes curiosidad por saber más sobre la cultura japonesa, el siguiente paso es ir a clases de japonés. Japón, con 127 millones de hablantes, el idioma […]
Los mejores plataformas para las clases de japones ¿Has planeado ir a visitar dentro de poco templos y santuarios cerca del mar de Japón? Además de cambiar tus euros en yenes, antes de coger tu vuelo al país del sol naciente, piensa en estudiar la lengua y comienza por el aprendizaje de kana. Superprof revisa […]
Adéntrate en el Idioma Japones «Hasta el pensamiento de una hormiga puede alcanzar el cielo». - Proverbio japonés El proverbio japonés nos da esperanzas; sin embargo, por dónde empezamos a aprender esta lengua, que según dicen es muy compleja, por no decir imposible. Estás de suerte, Superprof te ofrece algunas claves para aprender japonés. No […]