"La música es un lenguaje poético, más seguro que la propia poesía, para expresar todo lo que, dentro de nosotros mismos, traspasa los horizontes normales, lo que escapa al análisis lógico, lo que se encuentra en las profundidades inaccesibles."
Franz Liszt
El pentagrama es como una línea de texto que se lee de izquierda a derecha, hay que interpretar los símbolos que se escriben sobre las líneas y los espacios, por lo que tener una escala escrita sobre estos, te ayudará a descifrarlo.
La teoría musical ya no estaba reservada a los religiosos o a las grandes escuelas, sino que las personas de todo el mundo podrían empezar a aprender música y su lenguaje.
Aprender a leer partituras y saber solfeo, las clases son la fundamentales para tomar cursos de piano, de guitarra, de formación, ejercicios de solfeo y teoría en general, ya que tener conocimientos en solfeo, o teoría, requiere algo de estudio, tiempo y esfuerzo. No obstante, no es tan complicado como puede parecer en un primer momento.
Lograr tocar teclado, es algo que resulta ser muy desafiante, pues vamos a encontrar las notas una negra junto a una blanca, por suerte para los alumnos que quieren comenzar a dominar los bemoles, las escalas y diferenciar el sonido que genera una tecla blanca y una tecla negra, están las partituras. En ellas se encuentra escrita cada nota que debemos tocar para interpretar una composición.
Leer partituras: ¿Qué es una partitura?
Es una forma escrita de una serie de notas y símbolos que indican melodías, ritmos y cada acorde de una pieza musical, mediante un lenguaje propio que se forma por signos musicales.
Se pueden usar como un registro o una guía para interpretar con diferentes instrumentos una pieza. Aunque estas no sustituyen el sonido, se pueden usar para construir interpretación y con ellas se puede dilucidar algunos aspectos de las canciones que no son evidentes si se basa en la audición simple.
A su vez son una forma de obtener información fidedigna de una composición, mediante el estudio de cada boceto y las primeras versiones escritas que se hayan conservado.
Las partes de un partitura
- Título y autor: La encontramos en la parte superior de la página, pero si existe un subtítulos los autores suelen colocarle debajo, justo sobre las primera línea musical.
- Pentagrama: Es el conjunto de cinco líneas con cuatro espacios entre ellas. Sobre las barras del compás el compositor escribe cada nota y otros signos. Cada línea y cada uno de sus espacios es anotado, esta se dicta por la línea y espacio donde se ubica la nota y por la clave o símbolo decorativo al inicio de cada fila.
- Clave musical: Esta se utiliza para especificar la altura de la nota que aparece detallada que a través de esta clave se asigna una cierta nota a una de las líneas. Cada nota que aparece es usada como referencia para las que aparecen a continuación. A su vez las claves ayudan a quien toca los instrumentos a saber que líneas y espacios corresponden a cada nota.
- Armadura: Son indicadores que aparecen después de las claves que comienzan el pentagrama. Así lógicamente estas se escriben después de cada una de las claves al comenzar. Se indica por símbolos, el # y el bemol b. Marcan la tonalidad, o la nota principal de la pieza musical.
- Signatura del compás: De forma que el músico sabe el valor de la nota en el pentagrama, está a su vez dice al compositor donde se debe dividir la sección, en partes pequeñas denominadas compases.
- Marcas de tempo: Estas son abreviaturas de palabras italianas que indican lo rápido o lento que se toca cada pieza y la emoción que estas deben tener. Estos se pueden encontrar debajo de las líneas, en los instrumentos agudos o bajos y entre las claves aguda y baja en las escalas de piano.

¿Cómo leer partituras?
Es vital primero conocer todas las figuras y sus respectivos silencios, con ello, su valor relativo y absoluto, la colocación de las notas en las líneas y espacios, el tono y la clave con la que está trabajando la canción. Entonces, es un proceso de aprendizaje para leer y escribir tal como lo aprendimos con nuestro idioma.
Aunque algunos intelectuales griegos ya están teorizados sobre las composiciones de la Antigüedad, las primeras notaciones escritas aparecieron para transcribir los cantos gregorianos en la Edad Media. Con las marcas sobre el papel, los cantantes indican la altura.
Mucho más tarde, los cantantes y los músicos siguen usando este sistema, aunque estas han evolucionado considerablemente. clases de piano online. Se trata de todo un lenguaje internacional. Un idioma en sí mismo que hay que conocer para saber interpretar la partitura.
Si bien muchos músicos tocan de oído o siguiendo algunas tablaturas, las partituras siguen siendo esenciales para la práctica. Nos permiten guiar a los músicos y facilitar el aprendizaje de las melodías, por lo que es mejor aprender a leer partituras de piano.
Ejercicios de lectura musical: ¿Cómo se puede enseñar la lecto escritura musical?
Lectoescritura significa una forma de abordar la teoría como medio para apreciar la música. Es decir, aprender a leer y a escribir este lenguaje, pero la forma de interpretar una partitura es mediante la entonación o afinación de la nota. Es el primer paso y se debe seguir teniendo en cuenta antes y durante la interpretación del instrumento.
Antes de empezar a pulsar las teclas, frotar las cuerdas, todo músico que se respete debe examinar su partitura. Y cuando decimos «examinar» nos referimos a echar un vistazo general. Hay que interpretar toda la partitura, aunque no las entiendas completamente.
Durante tu primera revisada, concéntrate en las duraciones y lee toda la partitura sin pensar en cómo la vas a tocar. De este modo, te harás una idea de la totalidad de la pieza y sabrás cómo expresarla en su totalidad.
Fíjate en las pausas y los fragmentos acelerados. Debes entender la complejidad de la canción de principio a fin. La lectura de esta se hace de izquierda a derecha, como con los textos. La partitura está compuesta de varios pentagramas: Cada nota que se superponen se tocan a la vez. Se llaman acordes.
¿Cómo leer partituras de piano?
Leer partituras de piano es posible cuándo ya sabes como funciona, solo que tiene dos pentagramas: el pentagrama de arriba sirve para dibujar la música (que se tocan con la mano derecha) lleva una clave de Sol y el de abajo indica los acordes (que se tocan con la mano izquierda) y lleva una clave de Fa. Ambos pentagramas se separan por el Do central, que es el mismo que divide el piano en dos partes.
Una de las primeras lecciones cuando aprendemos solfeo consiste en descifrar las notas. Do, re, mi, fa, sol, la, si… Seguro que ya has oído hablar de ellas. Piensa en las clases de piano principiantes o de música que tenías en la escuela. En aquel entonces aprendiste a reconocer las notas.

Y no son más que textos en los que se plasman cada nota. También es importante tener en cuenta que se incluye otra información, como lo que dura dicha nota.
En una partitura, los pentagramas están divididos en compases, que contienen notas que representan una duración. También hay que saber el significado de las negras, blancas, corcheas, si una blanca vale lo mismo que dos negras, una negra vale lo mismo que dos corcheas. Y así sucesivamente.
Leer partituras de batería
"Creo que el ritmo es una parte primordial e incluso esencial de la música: creo que existe antes que la música y la harmonía"
Olivier Messiaen
Las figuras que se expresan para la lectura de las percusiones son diferentes de las plicas que conocemos en todos los demás. Para iniciar, debes identificar la clave, la cual es diferente (son dos líneas verticales) y la indicación de compás. Notarás como las figuras se convierten en cruz para indicar que se tocan los platillos, cruz dentro de un circulo para el Hi Hat abierto, y plicas normales te indican los tambores.
Los ritmos son la clave esencial que debemos dominar antes de comenzar a descifrar el resto de la misma. Si no dominas el ritmo de una composición, no tiene sentido que intentes tocarla. Esta idea explica por qué los estudiantes de música y solfeo pasan tanto tiempo dando golpes con las manos durante su curso de piano.
El ritmo nos proporciona tanto el compás como su numeración. El compás es una segmentación de la duración del discurso. En otras palabras, es la división de una composición de música en partes iguales con la misma duración. Esta división se indica mediante barras verticales, llamadas barras de compás.
Para entender la melodía, hay que interpretar cada nota (unas después de otras). ¡Pero no te olvides de seguir siempre el ritmo de la etapa anterior!
Si los compases constan de dos pentagramas, lo más sencillo puede ser iniciar por el compás de arriba (que muestra la melodía) antes de pasar al compás de abajo, que muestra los acordes.
A los músicos profesionales no les cuesta leer juntos pentagramas a la vez, pero si estás empezando, necesitarás mucha práctica.
No dudes en leerlas en voz alta; quizás te ayude. Y lo más importante es que no pares. Aunque te equivoques, continúa. El objetivo es que te hagas una idea de la música que vas a interpretar.

Para ubicarte mejor, fíjate bien en la clave que se muestra al principio de la escritura. Esta te permitirá saber en qué punto en el que se encuentra la nota Sol.
Mientras que con la clave de sol, la nota Sol se sitúa en la segunda línea empezando por abajo; con la clave de fa, se encuentra en la primera.
Tocar la partitura en el piano
¡Y por fin llega el momento que tanto estabas esperando! Interpretar la escala teniendo en cuenta todos los elementos que hemos mencionado anteriormente. Lee con tranquilidad la partitura en su totalidad y transcríbela en el piano.
Intenta situarte en su sitio relajado y mantén una buena postura para cometer el menor número de errores posibles. No te olvides de hacer una primera lectura con el piano, as aprendiendo en el curso de piano A continuación, viene una parte no tan fácil, tendrás que centrarte en los fragmentos más complicados.
Ya se trate de un pianoforte de cola, un sintetizador, una guitarra, una flauta traversa, un órgano, un violonchelo, un bajo o un violín, la partitura seguirá siendo la misma.
Una excusa suficiente para que contrates una que otra lección de solfeo con Superprof, primera clase totalmente gratis.
Canciones para empezar
Para comenzar a dominar tanto la notación como los sostenidos y cada escala, no hay nada mejor que practicar con melodías sencillas de piano. Así puedes ir avanzando tanto en conocimiento como en gusto por la interpretación de este, a medida que avanza tu curso de piano. Incluso con solo las escalas de estas melodías podrás impresionar a muchos.
Cumpleaños feliz
Esta composición cuenta con un gran número de versiones cada una de ellas está diseñada para un nivel. Es decir puedes encontrar una para nivel básico, otra para nivel intermedio y varias para niveles avanzados.
Cascabeles
Esta composición navideña cuenta con líneas fáciles de interpretar por un principiante. Además será una excelente oportunidad para que compartas con tu familia el talento que tienes al interpretar el piano. Interpretar una pieza es una buena forma de hacer que las reuniones familiares sean mágicas e inolvidables y esta canción es tan fácil que hasta un niño podría interpretar.
Brilla brilla pequeña estrella
Perfecta y divertida para los niños, se recomienda si estás empezando con la lectura de las escalas. De hecho existe la versión para los principiantes que puede ser interpretada con una sola mano.
Canon Pachelbel
El Canon de Pachelbel es una composición muy popular en bodas y fiestas donde se quiere pasar un día inolvidable, además es una de las melodías más buscadas por los principiantes ya que con solo un poco de dedicación y constancia, se puede conocer cada escala y sobre todo memorizar todas. Al menos en menos tiempo y con mayor facilidad que otras.
Finalmente muchas la mayoría de estas notaciones se pueden conseguir fácilmente y muchas son gratis. Si estás interesado pero no crees lograrlo por ti mismo, puedes ver plataformas gratis como Superprof, aquí podrás encontrar profesores que te pueden ayudar con el aprendizaje de las escalas y todo lo referente al instrumento.

Compositores y pianistas destacados
Apenas en la década de los 40 del siglo pasado nacieron compositores como Martha Argerich, Mauricio Pollini o Maria Joao Pires, Así como Gregory Sokolov, la cúspide de sus carreras es notable en nuestro tiempo. MARICEL CHAVARRÍA de la Vanguardia cita algunos de los más prolíficos que aún nos deleitan con su talento e interpretaciones y otros de una selección personal que ya nos han abandonado.
- Krystian Zimerman (polaco).
- András Schiff (Hungarés).
- Radu Lupu (rumano).
- Arcadi Volodos (Ruso).
- Alexei Volodín.
- Javier Perianes (andaluz).
- Lang Lang (China).
- Yuja Wang (China).
- Khatia Buniatishvili (Georgiana).
- Rafal Blechacz (polaco).
- Daniil Trifonov (Nizhniy Novgorod, 1991).
- Valery Gergiev.
- Zubin Mehta.
- Clemens Schuldt (alemán).
- Władysław “Władek” Szpilman (Sosnowiec, Imperio Ruso,-Varsovia, Polonia) reconocido por la película de Roman Polanski El Pianista (The Pianist).
- Janusz Olejniczak (1952), manos famosas por haber interpretado la música de las escenas de la misma película. Son las manos detrás del actor Adrien Brody.
Algunos colombianos
- María Teresa Gómez Arteaga (Medellín, Antioquia - 9 de mayo de 1943).
- Blanca Uribe Espitia (Bogotá, Cundinamarca - 22 de abril de 1940).
- Manuel José Bernal González (La Ceja, 2 de febrero de 1924-Bogotá, 19 de mayo de 2004).
- Jaime Alberto Salcedo Tafache, más conocido como Jimmy Salcedo (Barranquilla, 9 de marzo de 1944 - Bogotá, 27 de octubre de 1992).
Leer partituras online: ¿Cómo reproducir una partitura en PDF?
Existen programas muy capaces de escanear archivos PDF de partituras y traducirlos en formatos simples de leer por programas específicos. Tal es el caso de algunos como:
- SmarthScore.
- PhotoScore.
- Capella Scan.
- SharpEye Music Reader.
Sin embargo, sus costos son bastante elevados y frete a sus cada vez mayores perfeccionamientos y mayor número de utilidades, sus costos incrementarán antes que bajar. Aún la opción de aprender a leer por ti mismo tomando clases de piano con Superprof sigue siendo la mejor.
Descargar PDF o archivos en otros formatos es cada día más fácil y gratis. 'The music is free'. Y es que algunas de estos documentos se encuentran en inglés. Tu puedes traducir y añadir a la página local de consulta o conseguir en una tienda local textos tapa blanda o unos cuantos de tapa dura que se encuentran en la biblioteca.
Los recursos son ilimitados en nuestros días, así como las conexiones con profesionales. inicia tus clases particulares con Superprof y aprende a interpretar el instrumento de tu interés como los profesionales.