Indice
Esa tierra que con nada se mezcla.
Pero en ella yacemos y somos ella,
Y por eso, dichosos, la llamamos nuestra.La tierra natal, Ana Ajmatova
Estamos condenados a sentir curiosidad por los enigmas irresolubles. Tal vez por eso no podemos sacarnos a Rusia de la cabeza, porque, como decía Winston Churchill, “Rusia es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”. Tampoco nos dejemos asustar. Rusia es un misterio proporcional a nuestras ganas de aprender, un país que secretea verdades y encantos únicos si los llegamos a descubrir.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Rusia no están pasando por su mejor momento, la crisis política en Venezuela está causando coyunturas diplomáticas cada vez más tensionantes; pero sigue sin ser una razón para dejar de viajar, leer e investigar sobre este país. Rusia y Colombia están hermanados más allá del ámbito político, pues, han compartido intereses culturales sinceros desde hace varias décadas.

Pero antes que nada, ¡no te olvides de revisar el breviario cultural para no quedarse varado en Rusia!... ni en la ignorancia.
Visa y pasabordos
Si estás interesado en emprender esta hermosa aventura por el tren transiberiano, por la gigantesca ciudad de Moscú, por las catedrales de San Petersuburgo, las estepas y los desiertos, no dejes de leer este artículo.
¡Por fin! Desde el año 2011 que los ciudadanos colombianos no necesitan de una Visa para viajar a Rusia, el único requisito formal será tener el pasaporte actualizado y el soporte de que la estadía no superará los 90 días, es decir, un tiquete de regreso ya reservado. Así mismo, puedes agilizar los trámites y generar más confianza en migración si tienes un seguro médico contratado (¡asegúrate de que la empresa que contratas tenga cubrimiento en todo el territorio ruso!), un lugar de llegada y un itinerario claro de lo que quieres ver en el país más grande del mundo. Es importante que sepas que al momento no hay vacunas que sean obligatorias.
Se ha hecho frecuente que las autoridades hagan obligatoria la compra de un tiquete de vuelta, e incluso amenacen con rechazar la entrada a extranjeros que no cuenten con este boleto. A esto puede surgir dos excepciones: 1) que cuentes con una visa de estudiante ya aprobada, para adelantar un programa de intercambio, de pregrado, maestría o doctorado; 2) que cuentes con una visa de trabajo. Si planeas ir como turista, te recomendamos que no excedas el plazo de 90 días en el país, o empezarás a tener problemas con las autoridades de migración. Los países latinoamericanos que comparten estos privilegios de viajar sin visado, entre ellos también están: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
Formalidades de una visa estudiantil
Para que arranques desde ahora a hacer tu maleta con destino a las capitales rusas, a sus bellísimas estepas, volcanes y poblaciones típicas, es necesario que te ajustes a la reglamentación vigente. Si tus razones son motivaciones estudiantiles, debes consultar con cuidado toda la norma. Los requisitos que según el Consulado de Rusia en Colombia necesitas tramitar en caso de que vayas a realizar una estancia educativa, son los siguientes:
- Pasaporte válido por seis meses
- Fotocopia de la primera hoja del pasaporte
- Una fotografía de 3x3 a color con fondo blanco
- Formulario de inscripción diligenciado

Adicionalmente tendrás que presentar:
- Confirmación de los servicios turísticos expedida por un Operador Ruso Certificado.
- Reservas de Hotel confirmado.
- Reserva aérea
- Asistencia médica Internacional
- Derechos consulares por un costo de $ 135.000 COP por trámite normal y $270.000 COP por trámite urgente.
Es posible estudiar en Rusia
La oferta de becas que ofrece Rusia actualmente es descomunal. Existen posibilidades reales de realizar intercambios académicos en las mejores universidades, y la oportunidad de realizar estancias de investigación permanece abierta. La gama educativa en Rusia está comprendida en sus tres niveles: carreras de licenciatura y pregrado, maestrías y doctorados.
No son pocos los maestros y profesionales colombianos que tuvieron la oportunidad de ir a estudiar en la antigua Unión Soviética durante los años setenta. Hoy en día, el abanico de posibilidades para adelantar estudios en Rusia tiene bastantes matices.
Puedes encontrar un poco de inspiración en estos cuatro personajes que revolucionaron la historia del arte ruso.
Encontrar tu universidad
Si lo tuyo son las matemáticas, las ciencias puras, y las ingenierías, tienes que tener en la primera opción a la Universidad Estatal de Moscú, la Universidad Estatal de San Petersburgo o la Universidad ITMO. Si más bien te interesan los estudios de Ciencias Sociales, Gobierno y Relaciones Internacionales, puedes echarle un vistazo a la Universidad MGIMO. En Rusia hay más de 800 universidades, con materias y niveles de todos los colores y sabores, así que tienes muchas opciones para encontrar algo que realmente se adecue a tu búsqueda profesional.

Un aliado crucial para tomar esta decisión es un buscador llamado studyinrussia.ru (Estudiar en Rusia); es un sitio web oficial creado por el Ministerio de Educación y Ciencia para estudiantes dentro y fuera del país, lo que además demuestra el interés de este país de atraer estudiantes extranjeros que se formen en sus mejores universidades. Cuenta con información general sobre cada una de las universidades, las materias que ofertan, donde se ubican, y por si fuera poco, a veces arroja datos sobre la vida estudiantil allí. A través de la web también puedes contactar con representantes de cada universidad y conocer más sobre el proceso de solicitud.
Si aún no te decides entre Moscú y San Petersburgo, acá te ayudamos a que elijas. Pero no te olvides de que Rusia es más que dos ciudades, es un continente completo de oportunidades.

Movilidad saliente desde Colombia
Ahora, lo ideal es considerar una beca, por lo tanto, te recomendamos que lo primero que hagas sea una búsqueda en la base de datos de convocatorias que ofrece el ICETEX.
Si bien es cierto que no siempre se encuentran convocatorias disponibles en Rusia, puedes consultar sobre créditos educativos para realizar la maestría que buscas, o préstamos condonables. Para esto también te vamos a persuadir de que pases por COLFUTURO, otra entidad encargada de que los colombianos tengan acceso a internacionalización y estudios en el exterior.
Aquí podrás acceder a la plataforma con el itinerarios de plazos y requisitos.
Pero esa es solo la puerta del camino. Si eres estudiante de alguna universidad en Colombia, lo más seguro es que puedas ir a la página web de la Dirección de Relaciones Exteriores, y ver cada uno de los convenios vigentes para realizar movilidad académica, es decir, intercambios. A veces existe la posibilidad de programas con doble titulación.
El siguiente paso, que por supuesto, es fundamental, es dirigirte a las becas que ofrece el Gobierno Ruso directamente, que son casi 15.000 para estudiantes alrededor del mundo. Para ser sinceros, suelen ser mucho más completas que las que ofrece el Gobierno Colombiano por su parte, pues, son becas que incluyen manutención. Para ello, una pasada por la página de la embajada es ideal. No más para el año académico 2019-2020 se han asignado 87 becas estatales para los ciudadanos colombianos, muchas de ellas en el ranking de las más prestigiosas facultades de educación superior.
Requisitos y competencias
Generalmente, la mayoría de las convocatorias no suelen pedir el requisito de idioma ruso certificado, pero si es común con que te encuentres con el requisito de inglés, para eso vas a necesitar aprobar el TOEFL o el IELTS. Por ejemplo, para Medicina y Ciencias de la Salud:
- TOEFL: 525 (paper based – PBT), 195 (computer based – CBT), 71 (Internet based- iBT)
Para Ingenierías y Ciencias Informaticas:
- TOEFL: 525 (paper based – PBT), 195 (computer based – CBT), 71 (Internet based- iBT)
Para la Rama de Humanidades y Sociales:
- TOEFL: 560 (paper based – PBT), 205 (computer based – CBT), 80 (Internet based- iBT)
Si no necesitas ninguna suficiencia de idioma, es posible que cuando vayas a realizar tus estudios tengas que pasar por un preuniversitario… pero es completamente normal, ¡te invitamos a empezar a aprender ruso desde ya con Superprof!
Si aún no conoces la lengua, lo mejor es que empieces por su historia. Acá te la contamos sin mayores rodeos. Y si ya quieres empezar a practicar, te invitamos a que empieces a ver cine ruso. Aquí encontrarás un resumen de los mejores filmes soviéticos y rusos de la historia.
¡Becas! Sí son posibles
Si lo que quieres es concursar por una beca, el primer paso es registrarte en la página Russia.Study, diligenciar los datos para crear un perfil y subir una foto junto con una copia legible de tu pasaporte. Tus opciones no se limitan a una universidad, la web te permite aplicar a seis centros simultáneamente y también hacer una solicitud para una beca. En lo posible te recomendamos contactar directamente por correo a las entidades responsables para tener lo más clara posible los requisitos y los pasos a seguir.
Ahora, si eres un alumno sobresaliente, con impecable desempeño académico, un gran horizonte de investigación y un boletín de notas de primera, te contamos que también existen los concursos de excelencia académica, para ganar becas completas. Acá te presentamos el Open Doors: Russian Scholarship Project, organizado por los institutos y universidades más destacados de toda Rusia. La recepción de candidatos está abierta a extranjeros que podrán quedar seleccionados para estudiar un posgrado de manera gratuita.
Adicionalmente te contamos que existe la Asociación Latinoamericana Rusa ALAR, una alianza encaminada a que estudiantes de todo el continente se postulen y logren un cupo en las universidades rusas. Por medio de ALAR se puede obtener asesoría en requisitos, documentación y coordinar el viaje. En 2018, las cifras ponen a Colombia, México, Ecuador y Perú como los países con mayor cantidad de estudiantes en Rusia.
Para informarte, puedes visitar su sitio web aquí.
¿Piensas irte a estudiar a Moscú? Sin embargo, la capital rusa no es la única ciudad que recibe a estos estudiantes, la Universidad Politécnica de San Petersburgo junto con la Universidad Estatal de Bélgorod son dos instituciones de prestigio que constantemente reciben nuevas solicitudes de ingresos. Las posibilidades de ser el seleccionado a una beca aumentan si eliges una ciudad no tan demandada, eso sí, siempre y cuando tengas claro a que región del país más inmenso vas a ir.

Aliados culturales
Un embajador cultural importante de la cultura rusa en Bogotá es el Instituto León Tolstoi en el barrio La Candelaria, pleno corazón de la capital. Allí puede acercarte muchas veces a revisar convocatorias de realizar intercambios culturales en Rusia, amparados por el gobierno.
"Debo decir que estamos haciendo un enorme esfuerzo con conferencias, escritos, actividades culturales, enseñanza del idioma para superar los prejuicios y las falsas nociones que existen sobre Rusia, heredadas de la guerra fría o de las luchas ideológicas de los sesenta. Sin embargo, el principal obstáculo es la indiferencia de los colombianos por saber qué ocurre más allá de sus fronteras. Muchos colombianos generosos, de corazón de artistas, de imaginación desaforada nos ayudan y nos dan su trabajo. Nos sostenemos gracias a la vitalidad de la cultura colombiana."

Así describe su misión Rubén Flórez, director del Instituto Tolstoi, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, quien recibió la Orden Druzhaba de la Amistad del presidente Dmitry Medvedev. Estas es la más alta distinción que otorga la presidencia de la Federación de Rusia, un ejemplo de la fraternidad que cada día se trenza entre Rusia y Colombia.
Bogotá se caracteriza por tener fuertes afinidades con la vida y la cultura rusa, nada más te invitamos a leer este artículo sobre la llegada de la literatura eslava a Bogotá.
Si ya deseas postularte para el visado estudiantil, a continuación encontrarás toda la documentación que debes tener al día. Desde Superprof, ¡Te deseamos mucha suerte!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes