Es un formato visual que narra historias con atractivas ilustraciones de personajes y situaciones que las representan. Se realiza con una secuencia de paneles conocidos con el nombre de fotogramas de contenidos en los que vienen espacios para los diálogos escritos, la narración y expresión de las situaciones.
Los cómics tienen una larga historia. Entre los más famosos que han alegrado nuestra infancia y los que han dado la vuelta al mundo hasta convertirse en mitos, hoy en día descubrimos nuevas propuestas todos los años.
¿Tu mente está llena de ideas y sueñas con ilustrar tu propia historia? Es un trabajo complejo que requiere muchos pasos para crear héroes, y hacer que cobren vida en el gráfico así que lo mejor es tomar clases de dibujo para aprender a expresar lo que piensas en cada página.
¿Eres principiante? Descubre nuestra guía de técnicas para cada tipo de ilustración. La historieta presenta la característica y la ventaja de ser muy directa, simple y muy entretenida, al igual que la pintura al óleo o una fotografía.
Descubrelo en los cursos de dibujo para niños. A simple vista, tienen la capacidad de hacernos sentir cosas, lo que no siempre ocurre con la lectura de una novela o un libro.
Desde el origen de los tiempos, la historia del hombre se ha contado a través de imágenes: antes de la invención de la escritura, la imagen era la única forma de dejar huella de su presencia en la Tierra.
Incluso después de la invención de diferentes técnicas de expresión artística (pintura, literatura y poesía, fotografía, cine de animación, teatro, etc.), la imagen sigue siendo muy importante en la práctica artística y cultural. Este es el primer interés que tienen los cómics para nosotros: hablan directamente con el lector.
Según un estudio realizado por el Consejo de Aprendizaje de Canadá, publicado en 2010, las historietas pueden ser muy útiles para desarrollar el interés por la lectura en los niños pequeños.
Incluso pueden aprender la historia en imágenes, la historia del arte a través de un escenario, o de un curso de dibujo online etc.
También denominados el noveno arte, pueden ser de interés para todas las edades: los niños pequeños ven directamente los dibujos que les gustan, mientras que los mayores (adolescentes y adultos) pueden sumergirse en la historia y la línea argumental fácilmente.
Entonces, ya ha llegado el momento de sentar las bases para iniciar con tu cómic en las clases de dibujo de Superprof, de fácil acceso, cobertura en toda Colombia y la primera clase totalmente gratis.
¿Cuáles son las partes de un cómic?
Dentro de los principales tenemos:
- Las ilustraciones.
- Las viñetas.
- Los bocadillos o globos de diálogo.
- La dirección de la lectura.
- Iconos y símbolos que apoyan las imágenes.
Es importante estructurar y saber la forma en que se acomodan estas partes con armonía. Por lo que debes pasar primero por una fase de reflexión antes de sacar tu cuaderno y comenzar a graficar. A diferencia de un solo gráfico, estos es un libro que cuenta una historia.

Por tanto, tienes que, al igual que un escritor que prepara una novela, determinar varios factores antes de empezar a trabajar en tu cómic, que se podría definir como una novela gráfica:
- Los personajes: ¿quiénes son? Piensa en sus características físicas, su personalidad, su estilo de vida, los lazos que los unen... ¿Necesitas saber cómo dibujar una cara? Comienza tus clases de dibujo artistico.
- El tono: hay muchos tipos de cómics... ¿De qué forma será el tuyo? Humorístico, de aventura, de fantasía, erótico, manga. Esta elección es muy importante después, ya que se reflejará tanto en los bocadillos de diálogo como en los dibujos.
- El tema: ¿De qué vas a hablar en tus historietas? ¿Cuál será el tema central? ¿Qué mensaje intentas transmitir con tu historia?
- El argumento: es el hilo conductor del cómic. Antes de empezar a graficar, tienes que saber el principio y final la historia, incluso, prever las principales escenas de la historia y algunas sorpresas.
- El formato: ¿Prefieres iniciar con una tira cómica, con unas cuantas viñetas o crear varias páginas para tener completa libertad en la realización de tu historia? Ahora es cuando lo debes decidir.
- El storyboard: Es un guión gráfico, que usan en películas. Un documento en papel que contiene una secuencia de ilustraciones y sirve de trama general para el desarrollo de una historia.
Gracias a todos estos elementos, podrás bosquejar tu storyboard, es decir, el libreto, incluyendo cada viñeta. Para ello, ten en cuenta que cada viñeta debe representar una escena de la historia. Una vez que el argumento esté claro, puedes realizar los ajustes necesarios y empezar a trabajar tus viñetas en 2D o en 3D.
Este paso es muy importante, ya que incluso es una oportunidad para determinar la estructura en la página y hacerte las preguntas pertinentes. Recuerda siempre preguntarte si todas las viñetas son útiles y destacan bien.
Por desgracia, no basta con todo esto: debemos plantearnos algunas cuestiones antes de comenzar a diseñar los conceptos básicos: una cara, un boceto, un contorno, etc. Son unas cuantas habilidades por desarrollar.
¿Qué habilidades necesito para crear un cómic?
Principalmente debes desarrollar ciertas habilidades para ilustrar, y debes convertirte en un gran observador del entorno para poder recrear con perspectiva. Como un pintor o un fotógrafo que busca un tema de inspiración, el ilustrador deberá preguntarse a sí mismo para poder elaborar un cómic con éxito:
- ¿Se trata de escribir una historia divertida o seria?
- ¿Quiénes son los héroes y cuál es su historia?
- ¿La forma en que se encontrarán, por medio de qué eventos e interacciones?
- ¿Qué mensaje queremos transmitir al lector?
Estas preguntas contribuirán a la construcción de lo que llamamos storyboard o libreto gráfico.

En este punto, será necesario preguntarnos de que forma vamos a escribir el libreto. Dónde tendrá lugar la escena: en qué país, ciudad(es) o región(es), etc. Si das respuesta a estas preguntas, podrás comenzar a describir brevemente los lugares en cuestión.
Es importante elegir un tema conocido: tu profesor en las clases de dibujo, te ayudará con ideas en las que el lector percibirá más la sensibilidad del ilustrador que la situación.
En la fase de maduración del guión, recomendamos describir en pocas palabras (cuatro o cinco) el estado emocional de los personajes que queremos ilustrar. Después comenzaremos a idear pequeños diálogos, pero ten cuidado con la elección de las palabras.
Es mejor ser conciso, ya que así podrás encajar las palabras en los bocadillos de diálogo. Con todo esto, ya habrás hecho un gran trabajo de preparación para comenzar tu historieta.
¿Cómo se crea un personaje de cómic?
Hay que tener en cuenta todas las características que has definido de antemano y darles un estilo propio. Ya que un cómic se basa en una historia, pero sobre todo en los personajes especialmente en el protagonista, necesitas dedicar bastante tiempo a crearlos.
Primer paso: la imaginación. Antes de darles vida en el papel, los personajes deben tomar forma en tu mente. Para ello, necesitas inspirarte. Algunos tienen dificultades mientras que otros tienen demasiada imaginación y deben canalizarla.
En cualquier caso, no se trata solo de diseñar un personaje para darle vida, sino que hay que tener en cuenta todas sus dimensiones.
Segundo paso: la creación de los personajes.
Puedes hacer una lista de los principales interventores de tu historia detallando:
- Nombre del personaje, edad, sexo.
- Características físicas: alto o bajo, moreno o rubio, fuerte o delgado (necesitas saber también cómo dibujar una mano y estructurar las opciones para cada acción).
- Rasgos de personalidad: el estilo de cada uno debe reflejar su personalidad más profunda, por lo que es esencial ser concreto.
- Su historia personal: cuál es su pasado, su situación actual, sus experiencias, sus habilidades, etc.
- Su comportamiento: determinar sus actitudes, reacciones y expresiones faciales.
- Su meta: cada actor de tu historia tiene un propósito en la historia. Hazte esta pregunta con cada uno de ellos.
Para definir todos estos elementos, mira a tu alrededor, inspírate en gente que conoces. Hay muchas fuentes de inspiración.
Una vez conseguido esto, es el momento de diseñar los personajes. Necesitas hacerlos evolucionar a medida que la historia se desarrolla. Trabaja las expresiones faciales, el lenguaje corporal y las actitudes.
Cuidado, porque inspiración no significa reproducción. Tus actores deben ser únicos y no ser copias de otros existentes. No dudes en mostrar tus creaciones a tu entorno para ver la forma en que las perciben y si realmente reflejan las características que has imaginado.
Para tomar un curso de dibujo a lápiz, ¿por qué no te pones en contacto con nuestros profesores? Están presentes en todas las ciudades de Colombia y ofrecen la primera clase online gratis.
¿Cómo hacer una historieta fácil y rápido?
Enfócate en una temática, lo importante al crear una historieta, es encontrar tu propio estilo. A continuación, te hacemos un breve resumen de las principales categorías de cómics:

- Cómic de aventuras. Constituye uno de los géneros de acción más populares de la historieta.
- Cómic bélico. Desde principios de los años 40, muchas series de acción se dejaron persuadir del espíritu de la segunda Guerra Mundial. Incluso en Japón surgieron historietas bélicas; Norakuro (1931-41) de Suihou Tagawa.
- Cómic humorístico. Constituye uno de los géneros más importantes.
- Cómic costumbrista. Tradicionalmente, se ha mezclado con el género cómico (así en tiras de prensa, es el caso de Peanuts o Mafalda), aunque esto ya no suceda en obras más contemporáneas.
- Cómic fantástico. Los cómics fantásticos y sus héroes luchan y triunfan siempre sobre el Mal.
- Cómic policíaco, también denominado de serie negra o de crímenes.
- Cómic romántico. El tema principal es la relación y el amor romántico que surge y se desarrolla entre dos seres humanos.
- Cómic de terror. Su voluntad es de provocar en el lector sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror.
- El manga. Nacido en Japón, los cómics japoneses se inspiran sobre todo en personajes de dibujos animados y se caracterizan por ser gráficos trabajados.
Hoy en día, los artistas se benefician de las muchas influencias del mundo de los cómics para mezclar y volver a los géneros. Los cómics ya no están tan codificados y con un poco de talento, es muy posible crear tu propio estilo.
Los gráficos han evolucionado y los estilos también. Nos puede gustar el estilo realista, las caricaturas, los gráficos estilizados, etc. Todo autor de cómic desarrolla su propio estilo.
De este modo, encontramos una gama amplia de géneros y categorías de cómics: oeste, aventura, humor, historia, ciencia ficción, fantasía heroica, política, cómics comprometidos con algo, etc.
Las herramientas digitales e Internet ofrecen nuevas oportunidades en cuanto al diseño gráfico y la difusión, por ejemplo, aprender a dibujar en 3D. Cada vez hay más cómics digitales en la web, sin necesidad de ser publicados en formato de papel.
¿Cómo crear un cómic paso a paso?
Lo principal es la idea, luego empieza a escribir el boceto de un guión, mucha de esa información va a ir en las viñetas de cómic junto a las imágenes a las que debes planificar un diseño. Ahora que ya tienes el guión y los actores principales, empieza con las ilustraciones.
¿Prefieres una hoja en blanco y lápiz, o tableta? Tal vez te gusten ambos. En cualquier caso, elige el material que prefieras para crear tu historieta. Podrás hacer sin problemas un cómic completo en papel o si sabes como hacer un comic en computadora usando un programa, adelante.
Si quieres dibujar el cómic a lápiz, empieza por preparar las hojas y dividirlas en las representaciones de las imàgenes que tendrán. A continuación, complétalas una a una. Pon especial atención a encuadrarlo todo bien para obtener dibujos bien diseñados.
Si deseas recibir clases de dibujo en la Bogotá o cualquier ciudad de Colombia, no dudes en buscar "clases de pintura" sobre nuestra plataforma.

El entintado, es la etapa donde los trazos se repasan con tinta para obtener un acabado limpio y cubrir los lápices de colores. Es un procedimiento que también se usa para diseñar un logotipo,
Si es necesario añadir narración para dar detalles, puedes colocarla en un recuadro en la parte superior o inferior de la viñeta. Incluso tendrás que completar los bocadillos con diálogos y textos, ¡además de las onomatopeyas características de los cómics de acción!
En cuanto al color y los textos de los bocadillos de diálogo, existen dos opciones:
- Hacerlo todo a mano, a la antigua.
- Escanear las hojas para finalizar el cómic por PC. Podrás elegir la fuente de letra para introducir texto en los bocadillos, o darle color.
Si decides escanear las hojas, hazlo con una buena resolución (600 dpi), ya que la calidad será mejor. Después, trabaja fácilmente con un programa como Photoshop, en tu curso de dibujo lo aprenderás a manejar si no sabes la forma de hacer cómics usando esa herramienta. Por supuesto, si quieres publicar tus cómics en Internet, te animamos a hacerlo.
¿Cómo hacer un cómic si no sabes dibujar?
Gracias a los programas en línea, ni siquiera es necesario dibujar bien para crear cómics. Sin embargo, necesitas tomar clases de dibujo para principiantes toma la primera totalmente gratis con Superprof.
- ¿Tienes muchos argumentos en la cabeza y te gustaría dibujarlos?
- ¿Sueñas con convertirte en dibujante de cómics, pero no sabes cómo hacer un cómic si no posees habilidades para el pintar?
Aunque la mejor forma es aprender a graficar, mientras esperas a tener el nivel necesario, puedes divertirte con programas en línea dedicados a la realización de historias.

Obviamente, ya que estas herramientas son más limitadas, siempre es mejor tener habilidades para el gráfico si quieres personalizar tu historieta, pero mientras tanto, puedes probar:
- Pixton.
- Strip Generator.
- Toondoo.com.
- Stripcreator, etc.
Da rienda suelta a tu creatividad. Tanto si eres principiante o experimentado, el cómic, es un formato muy interesante. Además permite abordar técnicas de narración. Por cierto, si estás pensando en hacerte un tatuaje ¿Y si aprendes a graficar tú mismo el diseño de tu tatuaje? sería una gran forma de expresar tal cuál lo que quieres grabar en tu piel.
¿Y por qué no combinar el cómic con otra técnica? Curso de acuarela, curso de pintura al óleo, curso de pintura acrílica con el curso de dibujo. Sería una buena forma de mejorar tus habilidades y sumar recursos en la creación de tu historieta.
Lo mejor, es que para toda incursión que quieras hacer en el arte, aquí en Colombia cuentas con los profesores adecuados para cada una de esas formas de ilustración. En Superprof, puedes tomar la primera clase totalmente gratis y contactar con cuántos profesionales del arte gráfico quieras.