Todas las personas estamos expuestas a sufrir lesiones, incluso si no practicamos ningún deporte; sin embargo, estudios han demostrado que las causas más frecuentes de lesiones musculares o articulares son el uso excesivo o el mal manejo del peso en los músculos.

Hacer deporte o actividad física puede ser muy divertido, pero hacerse daño o sufrir una lesión no lo es, por esto en Superprof te invitamos a conocer un poco más de lo que son las lesiones musculares, los tipos y cómo prevenirlas ¡Acompáñanos!

Los mejores profes de Entrenamiento personal que están disponibles
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es una lesión?

Le llaman lesión a un daño que ocurre en el cuerpo, que generalmente es causado por accidentes, caídas, quemaduras o golpes. Las lesiones pueden ser menores o severas y algunas pueden poner en riesgo la vida de las personas.

accessible
¿Sabías qué?

Cuando se sufre de una lesión, la persona afectada debe tomar un reposo de al menos 48 horas antes de ejercer fuerza de nuevo en el músculo afectado.

La mayoría de las lesiones ocurren cuando los músculos se someten a esfuerzo, y algunas fibras se lesionan o usan el glucógeno disponible.

Debido a que solo las fibras que no están lesionadas o las que conservan la glutamina adecuada funcionan bien, ejercitar intensamente hace que aumente la lesión, esta es la razón por la que los músculos requieren de reposo.

¿Qué son las lesiones deportivas?

Las lesiones deportivas se refieren a aquellas que ocurren con mayor frecuencia cuando se practica deporte o ejercicio: esguinces, torceduras, fracturas o desgarres.

Para saber si una lesión requiere de intervención médica y el tratamiento que se le debe dar, se deben tener en cuenta los síntomas, y el tipo de lesión. La buena noticia es que las personas que se lesionan suelen recuperarse y llevar una vida normal.

Tipos de lesiones deportivas

Existen muchas razones para ejercitar, ya sea con la práctica deportiva o realizando actividad física, ya que esto tiene múltiples beneficios para tu salud; sin embargo, al entrenar puedes sufrir lesiones de dos tipos:

Agudas:

Son aquellas que sufren repentinamente las personas que hacen actividad física, ya sea por factores como no calentar previamente el cuerpo o falta de estiramiento muscular.

Crónicas:

Se relacionan con el uso excesivo que le dan las personas (sobrecarga) a la parte lesionada y se suelen dar o desarrollar gradualmente a medida que pasa el tiempo.

Entre las lesiones más comunes encontramos:

Torceduras: se conoce como la torsión de un ligamento, que se puede dar por caídas, contusiones o golpes.

Lesiones de rodilla: pueden ser fracturas alredor de la rodilla, dislocación o esguinces y desgarros de tejidos blandos, que se pueden dar por un golpe o por realizar deportes que requieran de un sobre esfuerzo.

Lesiones del manguito rotatorio del hombro: 

Persona tocando con su mano izquierda su hombro derecho, el cual esta lastimado.
El hombro se puede lastimar por realizar movimientos repetitivos por sobre la cabeza.

La mayoría de ellas se dan porque las personas que hacen actividad deportiva, realizan movimiento repetitivo o manejan exceso de peso.

Suelen ser una afección muy común en los deportistas y pueden convertirse en una traumatología que requiere de rehabilitación.

Inflamación muscular o bursitis: se suele presentar cuando un músculo se expone a un estiramiento exagerado y parte del mismo se desgarra, la mayoría de veces no requiere de evaluación y atención médica, y puede ser causada por practicar actividad deportiva sin calentamiento previo o por sobrecarga inadecuada en el músculo.

Fracturas de huesos: aunque no son las más usuales, también pueden presentarse al realizar diferentes deportes, estas requieren evaluación e intervención de la medicina.

Dependiendo de lo fuerte que pueda ser esta traumatología, puede causar fisura o rotura en los huesos. La recuperación de este tipo de lesiones es más larga que la de todas las demás.

Lesiones en los tendones: los factores que más ayudan a que una lesión de este tipo se produzca son:

  • Material inadecuado
  • Calzado inadecuado
  • Terreno muy duro
  • Terreno irregular

Todas estas lesiones se pueden prevenir si realizas el calentamiento adecuado, y entrenas junto a una persona que haya tomado el curso de entrenador personal bogota.

Prevención de lesiones deportivas

La prevención de lesiones es una excelente forma de evitar que tu cuerpo tenga que bajar el rendimiento en la actividad deportiva, además de evitar proceso de recuperación y rehabilitación que debes enfrentar.

Para que sepas los cuidados del sistema locomotor y la manera en que puedes prevenir lesiones, aquí te dejamos unas recomendaciones y algunos tips que puedes aplicar tanto antes como después de realizar ejercicio. 

10 maneras de prevenir las lesiones deportivas

1- Calienta antes de iniciar tu actividad deportiva: cuando incursiones en el campo deportivo con la compañía de un personal trainer, seguro, este hará énfasis en la importancia que tiene el calentamiento previo al ejercicio, ya que es una manera de preparar el cuerpo y aprovechar todos los beneficios de entrenar.

Calentar hace que se aumente el flujo de sangre y oxígeno en cada músculo del cuerpo, aumenta la flexibilidad del mismo, y te ayuda a estar relajado y tener concentración durante el deporte. Puedes calentar con distintos ejercicios como trotar, realizar estiramientos suaves y de resistencia.

2- Estira: si realizas ejercicios de estiramientos antes y después del ejercicio, verás como tu flexibilidad aumenta y esto hace que las lesiones disminuyan. El 80% de las traumatologías que requieren de atención por parte de la medicina, se deben a que el músculo no es lo suficientemente flexible.

Comienza a estirar, cada grupo muscular suavemente con movimientos lentos y cuando notes tensión, mantén la posición del cuerpo durante mínimo 30 segundos.

Chica estirando los brazos, mientras está sentada en el piso.
Cuando estires no debes sentir dolor y no rebotes, mantén la posición firme.

3- Ten el equipamiento de protección adecuado: factores que también son fundamentales y pueden ayudar a disminuir el riesgo son: las zapatillas, la ropa o los complementos de protección que usas.

4- Usa la técnica adecuada: un sobre esfuerzo acompañado de una mala técnica deportiva, la mayoría de veces da como resultado una lesión.

Si vas a incursionar en un nuevo ámbito deportivo, y quieres prevenir incidentes que te causen una traumatología, lo mejor es tener la asesoría de un personal trainer medellín.

5- No fuerces la recuperación: cuando ejercitamos, debemos siempre respetar el tiempo de recuperación que requiere nuestro cuerpo, además debemos mantener entre 5 y 10 minutos de enfriamiento durante los cuales se realizan actividades suaves como estirar y caminar.

6- La hidratación: cuando se realizan rutinas de ejercicio en casa o en un gimnasio, el cuerpo suele perder mucho líquido y asegurarse de reponer los líquidos que el cuerpo pierde es vital para que este se recupere, esto a su vez evita lesiones a largo plazo.

7- Deja de hacer deporte cuando te lesiones: si eres de los que ama el entrenamiento, seguro sentirás la necesidad de comenzar de nuevo e incluso de seguir sin darle a tu cuerpo la oportunidad de que se recupere.

Tanto para los adultos como para los niños, se debe realizar un análisis de la gravedad de las lesiones y tomar el tiempo necesario (recomendado por el médico) para que cada músculo se recupere, de lo contrario el daño podría ser más grave y puede convertirse en una traumatología que requiera de rehabilitación.

8- Realiza masajes a tu cuerpo después de ejercitar:

Cuando terminas de realizar deporte, los masajes regulares pueden ayudar con la prevención de lesiones.

Los masajes en los músculos ayudan a aumentar el flujo sanguíneo y el flujo de oxígeno al cuerpo, dejando que este se recupere en menos tiempo del que normalmente requiere.

Manos de una chica que realizan un masaje a los músculos del brazo de un deportista.
Relájate con un masaje después del ejercicio.

9- Conoce tus límites: no importa si realizas tu entrenamiento en un gimnasio tradicional o en un gimnasio al aire libre, siempre debes escuchar a tu cuerpo y saber cuándo debes parar.

10- Usa el entrenamiento cruzado: una prevención que podemos tomar para evitar los riesgos de lesiones por sobrecarga es variar los ejercicios que se hacen, por ejemplo; los niños que quieren trotar tres días por semana, pueden trotar un día, y montar bicicleta los otros dos.

Como ya vimos, existen muchas maneras con las que como deportistas podemos prevenir las múltiples lesiones que puede sufrir nuestro cuerpo al ejercitar, y para que los riesgos sean mínimos, ya sea que estés en un gimnasio tradicional o entrenando por tu cuenta, no olvides tener la asesoría de un entrenador personal.

¿Qué lesiones pueden sufrir los huesos?

Las principales lesiones que pueden sufrir los huesos son las fracturas, estas no ocurren con frecuencia, son dolorosas, las tiene que tratar un profesional médico, pero rara vez son mortales; sin embargo, si son graves y si no se visita un médico que pueda tratarlas, se corre riesgo de que la persona que le sufrió quede incapacitada.

La fractura ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente, esta puede ser causada por una caída, un golpe fuerte o un movimiento de torsión y se deben tener algunos cuidados cuando esta ocurre:

@drlavariegasarachaga

Lo que sí debes hacer es: Mantén a la persona accidentada cómoda. Se recomienda recargar el área lesionada sobre un cojín o sábanas. Si hay una hemorragia detenla presionando a los lados de la herida con un vendaje esterilizado o tela limpia por lapsos de 10 minutos hasta que se detenga el sangrado Usar un “entablillado” para inmovilizar el área. Las tablillas pueden ser de madera, cartón, plástico o periódico enrollado #fractura #primerosauxilios #emergencia #huesosrotos

♬ Inspirational Epic - Yevhen Lokhmatov

Las fracturas pueden ser:

  • Fractura cerrada: el hueso se rompe, y la piel queda intacta.
  • Múltiple o conminuta: el hueso se rompe en varias secciones.
  • Fractura abierta: se presenta un hueso roto y una herida en la piel.
  • Incompleta: es una fisura (cuando el hueso no se rompe en total).
  • Luxación: se da cuando el hueso se ha desplazado de la articulación.

Ya sea que realices rutinas de ejercicio en un gimnasio o en casa, no te expongas, siempre entrena en compañía de un buen entrenador personal en casa.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.