5.0 /5
En promedio la nota de nuestros profesores de matemáticas en Pitalito es de 5.0 con más de 5 opiniones.
21.002 $/h
Los mejores precios: el 100% de nuestros profesores ofrecen la primera clase gratis. En promedio, las clases de matemáticas en Pitalito cuestan $21.002 pesos.
1 h
A la velocidad del rayo, nuestros profesores te responden en 1h
Consulta libremente los perfiles en Pitalito y contacta un/a fantástico/a profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases de matemáticas a domicilio o vía webcam)
Habla con tu profesor de matemáticas para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad. Programa tus clases de matemáticas y págalas con toda seguridad desde la mensajería. Tomar clases de matemáticas en Pitalito nunca ha sido tan fácil.
El increíble "Pase Alumno" te da acceso ilimitado a todos los los profes, coaches y masterclass de matemáticas en Pitalito, en otras ciudades o a distancia durante 1 mes. Todo un mes para descubrir nuevas pasiones con personas fabulosas.
El precio varía entre cada profe particular, ya que es él, el que fija sus tarifas y estos pueden variar por los siguientes motivos:
Lo que tienen en cuenta el profesor para fijar su precio es su experiencia y estudios, el lugar donde se realizan los cursos privados (en el domicilio del alumno, en casa del profesor o bien online, la cantidad de clases y la duración de las mismas o la cantidad de profes de Matemáticas en la región.
9 de cada 10 tutores en Superprof ofrecen su primera hora de clase de forma gratuita. Con una simple búsqueda, podrás ver los tarifas de los profesores particulares de matemáticas en Pitalito y alrededores.
Conoce los precios de los profesores en tu región con una simple búsqueda en Superprof.
Puedes elegir entre los 71 profes de Matemáticas que hay en tu zona.
Los criterios por los que te puedes guiar para decidirte por un profesor particular u otro son:
Siguiendo estos criterios, encontrar tu profesor privado ideal es sencillísimo.
¡Por supuesto! La mayoría de los profesores privados de Matemáticas de Superprof además de ofrecer clases particulares presenciales, tienen la opción de dar cursos on line.
Los cursos particulares a distancia tienen la ventaja de ser más económicas y tener horarios más flexibles. Esto se debe a que, al no haber desplazamiento, se ahorra el tiempo y el dinero del trayecto.
Los cursos de Matemáticas a distancia son una oportunidad excelente y no necesitarás ninguna tecnología especial, simplemente un dispositivo con cámara ¡y tu cuaderno de matemáticas!
Las matemáticas es una de las asignaturas más difíciles en la escuela. Además, representa un reto importante durante el año escolar, ya sea para niños de primaria, estudiantes de secundaria o incluso de bachillerato y universidad.
En bachillerato, las matemáticas se convierten en una pesadilla para los estudiantes. Según las estadísticas, el 45% de los estudiantes tienen problemas con esta asignatura. Además, estos problemas se agravan con el nivel. Recibir clases particulares de matemáticas desde una edad temprana permite fortalecer las bases y evitar el fracaso.
No solo los alumnos con dificultades en matemáticas pueden beneficiarse de las clases particulares, sino que también aquellos estudiantes que, aún sin tener problemas en la materia quieran mejorar su nota promedio, prepararse para el semestre que viene o para los que quieran ir más tranquilos al examen de Saber 11.
¿Entonces, qué esperas para ponerte en contacto con nuestros super profesores de matemáticas en tu zona?
Los profesores particulares de Matemáticas de Pitalito han recibido un total de 5 opiniones y su promedio global es de 5.0 /5 . No está mal, ¿no?
Detrás de Superprof hay un equipo disponible de lunes a viernes para ayudarte con cualquier dificultad. Puedes contactarnos por teléfono o vía mail.
También puedes consultar nuestras preguntas frecuentes, donde respondemos las dudas más recurrentes.
¡Déjate capturar por una gran variedad de profesores de Matemáticas talentosos en Pitalito!
Pitalito es considerado el mayor productor de café de Colombia, al mismo tiempo de ser la puerta de entrada al Parque Arqueológico de San Agustín. Además del café, también se cultiva la gulupa, la mora, el lulo y la granadilla. Pitalito es sin duda una tierra muy fértil y debido a esta gran riqueza es una necesidad que los huilenses dominen a la perfección las matemáticas, en aras de generar una mejor economía.
“Yo no soy bueno para las matemáticas” Te aseguro que lo habrás escuchado más un millón de veces de un montón de personas distintas. Este tipo de pensamiento es normal, la actitud negativa hacia las matemáticas es común, sin embargo, es muy perjudicial. Muchos de nuestros familiares sean abuelos, padres, tíos, etcétera, nos habrán dicho alguna vez en la vida: “nunca me fue bien en matemáticas” y a consecuencia de eso lo vamos asumiendo desde niños, como un pensamiento que se arraiga en nuestras mentes y va creando falsas creencias.
Generalmente asociamos a las matemáticas con las sumas, las restas, las divisiones y las multiplicaciones, pero ellas van mucho más allá de eso, pues se tratan realmente sobre la resolución de problemas. Hacemos uso de ellas cuando pagamos el bus, cuando llegamos a tiempo a una cita y hasta cuándo nos ponemos los zapatos a diario.
Por siglos las matemáticas han sido la base de la civilización, todas las culturas avanzaron en ciencia y tecnología gracias a ellas.
Las matemáticas son el fundamento de un desarrollo intelectual óptimo, nos ayuda a ser lógicos, a razonar de manera ordenada y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción.
La mente analítica se nutre de ella, ya que las matemáticas enseñan a descomponer procesos complicados y los convierte en premisas, ayuda encontrar relaciones que existen entre ellas y así hallar una conclusión. Esto beneficia enormemente a la agilidad mental ya que desarrolla el hábito de resolver problemas y no está lejano decir que de esta forma ayudan a resolver situaciones de la vida cotidiana de una manera más lógica. La asignatura como tal en el colegio genera la capacidad de investigar y eso nos ayuda a decodificar el mundo que nos rodea.
Tenemos muchas fuentes de inspiración en matemáticos famosos que han logrado grandes avances en la historia como, por ejemplo:
La universidad John Hopkins de Illinois, Estados Unidos, en un estudio que hicieron en 2011, encontró qué algunos niños tienen un sentido numérico más desarrollado que otros, y aunque esto nos puede dar una pista de que algunas personas nacen con habilidades innatas para las matemáticas, no quiere decir que el resto de personas no puede adquirir aquella capacidad. Para estas el buen desarrollo de dichas habilidades influyen factores como la vida familiar, la educación académica, la autodidacta y el juego. Y pese a todas estas variantes. Lo realmente necesario para un aprendizaje óptimo y duradero es la práctica.
Según Toby Bailey de la escuela de matemáticas de la universidad de Hamburgo, es realmente imperativo dejar aquellas creencias de que se es bueno o malo para las matemáticas y que se adoptar en cambio, una mentalidad de desarrollo, cosas que podemos ver en culturas pertenecientes al sur oriente asiático, de allí nace la frase famosa que dice que “tarde o temprano la disciplina vencerá a la inteligencia”.
Más tarde hablaremos de lo que se conoce como la ansiedad matemática, por ahora te contaremos que realmente existe y no es solo un mito; de hecho, exámenes logrados a partir de escáneres muestran que hay un área del cerebro afectada cuando se presentan miedos a las matemáticas, esa área es similar a la que se activa cuando sentimos dolor físico. El problema con la ansiedad es que la gente prefiere evitar el proceso por pereza o por miedo, simplemente creen lo que su mente les dice, que no pueden hacerlo o que es muy difícil.
Si al enfrentarte a un ejercicio matemático, presentas dos o más de estos síntomas: tensión, preocupación, inquietud, impaciencia, miedo, irritabilidad o bloqueo mental, tienes lo que se conoce como ansiedad matemática. Y es que, aunque no es un trastorno de aprendizaje, es posible que pueda llegar a tener los mismos alcances.
Es tan relevante la ansiedad matemática que se reconoce desde hace más de 50 años y es por eso que en Inglaterra se creó El Fondo para la Ansiedad Matemática. Un estudio que fue realizado por expertos en Didáctica de la Matemática y Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada, nos cuenta cómo tras evaluar a 885 estudiantes de primer curso por medio de La Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman, concluyeron que 6 de cada 10 estudiantes universitarios poseen ansiedad matemática, la cual podríamos definir como “el pánico, indefensión, parálisis y desorganización mental que surge cuando a un sujeto se le exige resolver un problema matemático".
La ansiedad matemática interfiere individualmente, educativamente y nacionalmente. Individualmente, porque genera estrés, baja autoestima y problemas sociales. Educativamente, porque como ya vimos, Colombia está muy por debajo del promedio en las calificaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Por último, a nivel nacional, porque el desarrollo científico es el que mueve la economía y se pierden año tras año millones de pesos en malas administraciones y en capacitaciones qué serían innecesarias sí el aprendizaje se hubiera dado correctamente en la escuela y en la universidad.
La profesora de matemáticas Celia Hoyles de la University College de Londres (UCL) nos hace un llamado a reflexionar sobre el peligro de la asociación cultural que tenemos del fallo y la equivocación con el nivel de la habilidad para algo.
Todos los Campos del conocimiento incluyendo las artes, las humanidades y las ciencias exactas no se dominan a base de la perfección, sino que se logra a través de la disciplina y el crecimiento constante por medio de la recepción de la información nueva y aprendiendo de los errores; es por eso que se dice que “Las matemáticas son una ciencia exacta, la enseñanza no”
Debido a esto es que no podemos pasar por alto que, aunque las matemáticas son exactas y se basan en una lógica universal, la enseñanza y la pedagogía requieren de otras habilidades como la comunicación asertiva, la creatividad y la empatía.
Hay una premisa básica pero que es importante recordarla y es que no se puede resolver ningún problema sea matemático o no, si no se cree de antemano que tenga alguna solución. Así que cada vez que te sientas inseguro con respecto algún ejercicio recuerda que existen herramientas y técnicas que ya están inventadas, cientos de personas a lo largo de la historia han estudiado, creado y reformulado todo un universo matemático que ha sobrevivido hasta nuestros días. Y al igual que como si estuvieras aprendiendo a tocar un instrumento musical, tienes que entender que no vas a lograrlo en un solo día. Te equivocaras una y otra vez hasta que tu cerebro empiece a recordar las fórmulas de manera mecánica.
Ten en cuenta que es normal atascarse, esto hay que aceptarlo, darse tiempo y tenerse paciencia también es una clara muestra de amor propio. Si te pones a pensar, puedes verlo de una manera divertida, como un videojuego en el que es necesario subir de niveles cada vez más complejos. Pues, al fin y al cabo, si todo fuera fácil no habría reto y emoción.
El matemático Marcus du Sautoy, escritor del artículo para la BBC titulado “¿De verdad todos podemos ser genios matemáticos?, nos, cuenta algo extremadamente interesante, dice que cuando juega piedra, papel o tijera, trata de descubrir algún patrón en la conducta del oponente, ya que al lograrlo tiene una gran ventaja. Esto es indiscutiblemente una habilidad matemática, pues ella no se compone solamente de habilidades aritméticas, sino que es la ciencia de la búsqueda de patrones. Como dato curioso, du Sautoy nos dice, casi como una confidencialidad, que aún sin aprender las tablas de multiplicar se puede ser un buen matemático, ya que muchos de sus colegas no se la saben y son excelentes científicos.
Edwin
Profesor matemáticas
Excelente su forma de explicar y muy productivas las clases
Mauricio, hace 1 año