Excelente
opiniones

Nuestra selección de profes
en Bogotá

Ver más profesores

5.0 /5

Los profesores estrella con una calificación promedio de 5.0 estrellas y más de 8.783 opiniones

28.675 $/h

Los mejores precios: 100% de maestros ofrecen la 1ra clase y la hora cuesta en promedio $28.675 en Bogotá

2 h

Rápido sobre la marcha, nuestros maestros contestan en promedio en 2h.

Aprender jamás fue
así de simple

2. Organiza tus clases en Bogotá

Habla con tu profe para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad
Elabora una solicitud detallada
para definir tu primera clase en Bogotá

3. Vive nuevas experiencias

El increíble Pase Alumno te da acceso ilimitado a toda nuestra base de datos de docentes, coaches y masterclass en Bogotá, presenciales o a distancia durante 1 mes. Todo un año para descubrir las nuevas pasiones con personas fabulosas.

Preguntas frecuentes

💸 ¿Cuál es el precio promedio de una clase en Bogotá?

El precio medio de una clase en Bogotá es de 28.675 €.

 Varía según diferentes factores : 


  • La experiencia del profesor en Bogotá
  • La ubicación del curso (en línea o a domicilio) y la situación geográfica 
  • La duración y la frecuencia de las clases

El 97% de nuestros profesores ofrecen la primera hora de clase.


Averigüe los precios de los profesores cerca de ti.

🎯 ¿Por qué tomar una clase en Bogotá?

Tomar clases con un profesor experimentado es una buena oportunidad de progresar rápidamente.


Elige al profesor que más te convenga y planifica una clase a domicilio o a distancia, en total libertad.


La mensajería te permite chatear directamente con el profesor para elegir y organizar tus clases con mayor tranquilidad. 


El motor de búsqueda te permite encontrar tu profesor perfecto en Bogotá o en cualquiera otra ciudad del mundo.


Empieza tu búsqueda con un clic.

🎓 ¿Cuántos profesores están disponibles para impartir clases en Bogotá?

Hay cerca de 94.728 profesores en Bogotá disponibles para ayudarte.


Puedes explorar sus perfiles y elegir el que mejor se adapte a tus expectativas.


Elige tu profe entre 94.728 perfiles.

✒️ ¿Cuál es la nota media que recibieron nuestros profesores en Bogotá?

De 8.783 notas recibidas, los alumnos dieron una nota media de 5.0 sobre 5 a nuestros profesores en Bogotá.


En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).


Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultar las notas y opiniones de nuestros alumnos en cada materia.

¿Qué quieres aprender en Bogotá?

¡Déjate capturar por una gran variedad de profesores en Bogotá!

Ver más profesores ¡Vamos!

Déjate acompañar por los mejores profesores con cursos particulares en Bogota

Bogotá y las clases particulares

La capital colombiana es una de las ciudades favoritas del país para migrar en búsqueda de oportunidades, tanto laborales como académicas o empresariales. Los alumnos que han crecido en Bogotá como aquellos que migraron de otras zonas del país al pasar los años, han encontrado en las clases particulares una herramienta y una solución que han explotado para sacar provecho y mejorar el rendimiento en todos los grados.

Si bien algunas personas no han hecho uso de la más popular y efectiva de las estrategias (también antigua), ha sido relevante e importante para otras personas.

Grandes y chicos, personas de todas las edades y de diferentes niveles académicos han sacado ventaja en la construcción de su propio futuro a través de esta estrategia.

No obstante, los peros, costos y el desconocimiento de una persona en quien confiar lo suficiente como para abrir las puertas de la casa y permitirle entrar han sido también el dolor de cabeza de muchos.

Por ello en Superprof te invitamos a conocer todos los detalles de las clases particulares para que tu también saques provecho de estas estrategias.

Educandos (estudiantes, alumnos y todos sus sinónimos incluidos) de todas las edades sacan ventaja de la enseñanza virtual y se van acoplando poco a poco a las nuevas modalidades de aprendizaje.

"Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede."
Edward Benjamin Britten

Nivelando el rendimiento

Se requiere reforzar el rendimiento académico principalmente en dos situaciones:

  • Cuando el educando no está evidenciando los mismos resultados que en sus pares.
  • Cuando el educando están demostrando grandes capacidades y se desea ayudarle a sacar provecho de cada una de ellas.

Es más requerido y generalmente se piensa que solo sucede en el primer caso, especialmente cuando existe el factor migratorio, la educación tristemente no es la misma en todo el país a falta de herramientas, por la cultura de la región, los antecesores del proceso educativo, infraestructura, oferta, demanda entre muchos otros factores, por lo cual, muchos alumnos que deben desplazarse hacia la capital encuentran grandes obstáculos, principalmente en el nivel que se maneja en las clases de química, física e inglés ya que no es la misma en todos los sectores del país.

El rendimiento académico no puede ser otro que el resultado medible de los avances que cada uno de los alumnos demuestran por medio de:

  • Exámenes periódicos (semanales, mensuales, trimestrales, semestrales).
  • Exposiciones.
  • Ensayos orales o escritos.
  • Evidencias.
  • Otras estrategias académicas propuestas por el plantel y los profesores.

El rendimiento de un estudiante se basa en varios aspectos y uno de ellos es el apoyo académico.

Las habilidades del estudiante se desarrollan a través de procesos de formación donde se fomente y refuerce el conocimiento. Es clave tener en cuenta la necesidad del estudiante y entender en qué campo se necesita un refuerzo y apoyo; porque cada estudiante aprende y genera estrategias académicas de manera diferente. Para ello se debe prestar especial atención en las habilidades y debilidades de la persona.

Recibir orientación personalizada no es trampa, pero sí una plataforma que impulsa a algunos estudiantes por sobre otros en el rendimiento escolar.

Año tras año, la orientación escolar va evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas laborales y académicas.

Servicios de apoyo académico

Las clases particulares prestan varios servicios y se puedes desarrollar de diferente forma con un único objetivo: Prestar una asesoría personalizada a cada estudiante para que pueda alcanzar sus metas académicas. Aunque hay quienes hacen uso de las clases particulares por otros motivos como alcanzar metas personales o laborales como es el caso de las lecciones privadas de música u ofimática, pero nos centraremos en el uso que se le puede dar a través de las lecciones privadas para Apoyar el avance académico.

En Superprof siempre se vela por una educación inclusiva; en primera medida se debe hacer un previo diagnóstico, después el equipo de apoyo hace un estudio del caso para luego brindar al estudiante los apoyos que requiera, llevando a cabo un acompañamiento durante todo el proceso de tutoría.

Encontramos que las Clases Particulares para el apoyo escolar se pueden categorizar de diferentes formas.

Acá la pregunta clave es ¿quién debe desplazarse? Según la locación:

  • En casa del alumno.
  • Biblioteca cercana al colegio del alumno.
  • En la institución donde se enseña al alumno.
  • En el taller o despacho del maestro escogido.

Para algunas clases no se requieren grandes y adecuados espacios, es decir, en casa puedes aprender matemáticas, inglés, lengua castellana, historia y otras materias similares, pero quizá si requieras un laboratorio para determinar el avance de algunos procesos de química y física, así como electrónica y quizá si requieres apoyo en música querrás asistir y tomar las clases en salones especializados.

El apoyo, "The support" que necesitas puede darse de forma presencial o también virtual, aprovechando muchas de las herramientas tecnológicas que tenemos hoy día.

Si la clase es virtual, podemos establecer que otra forma de clasificación podría darse a de forma Sincrónica cuando la interacción alumnos - profesores es inmediata o Asincrónica cuando el estudiante debe hacer uso de un video o tutorial previamente grabado.

Adquirir información no es un proceso que se nos facilite de igual manera a todos, algunos lo logran con más facilidad que otros y hay quienes aprenden rápido unos temas, pero otros se les complica, cada estudiante es único y tristemente la educación es un proceso que no puede adaptarse a cada uno, es el educando quien debe adaptarse al proceso y cuando hay falencias, nada mejor que las clases particulares como una de las estrategias en cuanto al apoyo académico.

Apoyo académico en tiempos de Covid 19

Quien no sufrió con todas las restricciones y cambios que trajo el 2020 por razón del virus pandémico. COVID-19 es una enfermedad generada  por el coronavirus  (SARS-CoV-2)  declarado en Wuhan; un virus  que ha cobrado la vida de millones de personas.

Es una realidad que se vive desde finales del año 2019, la población no estaba preparado para una pandemia, algunos llegaron a pensar que duraría un par de semanas o quizá unos pocos meses pero no que sería tan extensa, evidentemente para nadie ha sido fácil la situación, estando sujetos a cambios radicales  en el ámbito académica; creando espacios donde se generen nuevas ideas y estrategias de aprendizaje.

Instituciones educativas fueron cerradas y los estudiantes se vieron obligados a adecuarse al reto de la modalidad virtual.

Muchas instituciones ya tenían variedad de sistemas tecnológicos implementados para una educación a distancia; sin embargo se creó una forma acelerada de adaptación debido a las medidas de protección y distanciamiento social.

Las instituciones educativas han encontrado formas de desarrollar  estrategias en sus planes educativos teniendo como propósito promover un acoplamiento eficiente a la modalidad virtual y así lograr aportar a la educación integral de los alumnos.

El apoyo académico también sufrió un cambio al igual que otros aspectos de la vida, los negocios y el entretenimiento. Hoy día, el apoyo virtual es más frecuente y podemos pedirle a un profesor que esté dispuesto a aplicar desinfectante en manos y zapatos al ingresar a un hogar, o incluso fumigar de pies a cabeza con un desinfectante adecuado.

De preescolar a tu vida universitaria: apóyate en las lecciones particulares para adquirir conocimiento, información y fortalecer habilidades. No se requiere grandes técnicas, ni cursos o largas prácticas profesionales, solo el deseo de aprender y superarse.

Apoyo Académico para discapacitados

Se estima que en la ciudad de Bogotá, Colombia y alrededores hay 6.379 personas con discapacidad por cada 100 mil personas y Kennedy tiene la tasa más alta, pues en esta localidad hay 917 personas con discapacidad por cada 100 mil.

Se refleja como prioridad el brindar un apoyo académico a los estudiantes con condiciones especiales, teniendo en cuenta la Ley 361 (1997) en la cual  se evidencian herramientas de integración social a las personas en situación de discapacidad.

Se halla la necesidad de crear un conjunto articulado y coherente de herramientas que faciliten atender la especificidad de cada persona, disponiendo de infraestructura física y materiales  integrados con una enseñanza pedagógica. Colaborar permanentemente a los docentes y así avanzar en el proceso de aprendizaje individual.

Es importante responder a las condiciones y necesidades particulares generando una inclusión que atienda con calidad, pertinencia  y responsabilidad.

Problemáticas que se pueden solucionar con un buen apoyo académico

Existe una contrapartida; no todos los estudiantes tienen acceso a herramientas para recibir sus clases, falta de implementos socioafectivos y cognitivos debido al vacío de interacción física, exposición a extensas jornadas de acceso a dispositivos electrónicos; lo que conlleva a un cansancio, desgaste físico y mental. Son muchas las desventajas que de alguna forma necesitan ser puestas en un análisis para identificar cuál es la mejor forma de aprendizaje para el estudiante.

Se observa la necesidad de brindar al alumno un acompañamiento y apoyo profesional. Planteando una colaboración significativa y estructurada entre el equipo y el estudiante, dando  dirección a cada persona que necesite atención educativa y/o social y emocional adicionales.

También es importante incluir la comunicación permanente entre tutores, estudiantes y familia para mantener al tanto el progreso del alumno. Apoyo y refuerzo en las diferentes áreas donde se reflejan quebrantos en el aprendizaje, además fomentar el desarrollo de nuevas habilidades a partir de las debilidades.

¿Qué te interesa aprender?