5.0 /5
Los profesores estrella con una calificación promedio de 5.0estrellas y más de 1.594 opiniones
50.986 $/h
Los mejores precios: 99% de maestros ofrecen 1ra clase y la hora cuesta en promedio $50.986
4 h
Rápido sobre la marcha, nuestros maestros contestan en promedio en 4h.
Consulta libremente los perfiles y contacta al profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases de Guitarra clásica a domicilio o vía webcam)
Habla con tu profesor para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad.
Elabora una solicitud detallada para definir tu primera clase
El increíble Pase Alumno te da acceso ilimitado a tod@s l@s profesor@s, coaches y masterclass durante 1 mes. Todo un mes para descubrir las nuevas pasiones con personas fabulosas.
El precio medio de una clase de guitarra clásica es de 50.986 $.
Varía según diferentes factores :
El 97% de nuestros profesores ofrecen la primera hora de clase.
Averigüe los precios de los profesores cerca de ti.
Tomar clases de guitarra clásica con un profesor experimentado es una buena oportunidad de progresar rápidamente.
Eliges al profesor que más te convenga y planificas una clase a domicilio o a distancia, en total libertad.
El motor de búsqueda te permite encontrar tu profesor perfecto en Colombia o en cualquier otro país del mundo.
En Superprof, 80% de nuestros profesores también enseñan en línea.
Las clases de guitarra clásica por webcam son generalmente más baratas y más flexibles.
Tomar una clase de Guitarra clásica online es posible utilizando las aplicaciones de videollamada como Skype, Google Hangouts, Discord, WhatsApp o otra herramienta de tu teléfono.
¿Qué esperas para asistir a tus primeras clases de guitarra clásica en línea?
Hay cerca de 5.848 profesores de guitarra clásica disponibles para ayudarte en guitarra clásica.
Puedes explorar sus perfiles y elegir el que mejor se adapte a tus expectativas.
De 1.594 notas recibidas, los alumnos dieron una nota media de 5.0 sobre 5 a nuestros profesores.
En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).
Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultar las notas y opiniones de nuestros alumnos en cada materia.
¡Déjate capturar por una gran variedad de profesores de Guitarra clásica talentosos!
Puedes tocar el género musical que quieras con guitarra, debido a que es uno de los instrumentos más versátiles que vas a encontrar. Por supuesto, es bastante utilizado en la música colombiana, en particular, en la región andina, en donde es el centro de los géneros musicales de antaño tales como el bambuco, el pasillo, la guabina, etc.
Si hablamos de interpretar canciones como tal, esto depende de tu nivel con la guitarra. El género de tu interés, por lo general es difícil de interpretar si eres principiante, porque en términos musicales, si te interesas por aprender guitarra, por lo general es porque has empezado a prestar atención a guitarras y guitarristas de gran nivel interpretativo, unos completos virtuosos en su campo.
Si apenas estás empezando con la guitarra y quieres saber qué es lo mejor con lo que puedes empezar, nuestro consejo es que la música colombiana estará incluida dentro del programa de clases de todo profesor.
Pues según las mejores opiniones, la música colombiana y en general, las músicas de Latinoamérica tienen un toque especial que, no solo te ayudará a hacer sonar la guitarra como principiante, sino que además te dará los criterios necesarios que cimentarán unas buenas bases musicales.
Por esto es que Colombia y en especial la región andina tiene un gran legado musical con la guitarra el cual debemos preservar también. Pero que la música colombiana no solo se aborda en las primeras clases de guitarra porque seamos colombianos, es porque tus bases serán mucho más sólidas.
Si te queda gustando puedes continuar con otros instrumentos de cuerdas que son netamente de orgullo colombiano, como el Tiple, (palabra que proviene del chibcha y significa niña llorona) oriundo de tierras santandereanas. Doce cuerdas y un excelente referente musical de la región.
“Deja de tocar la guitarra un día y lo notarás tú. Deja de tocarla dos días y lo notará tu maestro. Deja de tocarla tres y empezará a notarlo el público”.
Jimmy Page
Primero hay que aprender el ritmo de vals y luego dominar los acordes básicos de la canción, los cuales son:
Pueblito viejo es una de las primeras canciones que te debes aprender en su formación de guitarra acústica con cuerda de nylon, y es de gran importancia para poder manejar los tiempos de las canciones con compás ternario, entender el funcionamiento de las cuerdas, (como las cuerdas entorchadas que son los bajos, los medios y las primeras cuerdas que son agudas) e interpretar la técnica correcta de la mano derecha en su ataque al encordado.
“Pueblito de mis cuitas, de casas pequeñitas, por tus calles tranquilas, corrió mi juventud”.
Estribillo de la canción Pueblito Viejo de José A. Morales
Las puedes conseguir desde unos $150.000 pesos en el mercado. Por supuesto, hay guitarras más económicas, y como todo, hay días de descuentos, pero es mejor que te hagas de un buen instrumento desde el principio, ya que estas guitarras inferiores a los $100.000 pesos no afinan correctamente y tampoco son tan funcionales, al punto de decir que son casi de juguete.
A medida que tu formación vaya dando frutos, y tengas más progresos, tu propio nivel musical te va a pedir una mejor guitarra, hasta el punto que prefieras una clásica, incluso artesanal de luthier, o tal vez incursionar en la guitarra eléctrica, o mejor aún, conseguirte una electroacústica.
En cuanto al encordado, el ítem más recomendado es el D'Addario, aunque hay muchas marcas y precios. Solo no confundas las referencias, entre guitarra, tiple, bandola y arpa hay grandes diferencias. Aunque si la guitarra es electroacústica, el encordado no es de nylon, sino de metal igual que en el tiple y la bandola.
Hay que memorizar los acordes básicos, al principio con dos o tres está bien. Por lo general en cualquier método para aprender, se usa primero el D (Re mayor) y el A7 (La séptima), procedes a hacerlos con un rasgueo básico y sencillo, siendo el vals y la marcha, las mejores opciones.
Y por supuesto que nada sería de tu aprendizaje sin un profesor colombiano que encuentras en Superprof, encuéntralo cerca a tu domicilio y toma la primera clase totalmente gratis, es hora de desempolvar esa guitarra que lleva colgada tanto tiempo.
Yeisi
Profesor guitarra clásica
Me parece una excelente profesora..utiliza herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno ..deja compromisos para la sgte clase , los cuales son revisados en la sgte clase , la recomendaría 100%
Baecker, hace 1 mes
Juan pablo
Profesor guitarra clásica
Juan Pablo es un profesor que dicta sus clases de manera muy dinámica y eficaz. Personalmente no tengo ninguna experiencia con instrumentos musicales y en dos clases he aprendido mucho acerca de como tocar el Ukelele. Sus clases son muy...
Pablo, hace 3 meses
Juan pablo
Profesor guitarra clásica
Profesor paciente, puntual, muy específico y amable. Muy recomendado.
Carmen, hace 5 meses
Juan pablo
Profesor guitarra clásica
Juan Pablo es un profesor muy paciente, dedicado en cada punto del proceso para que uno como estudiante tenga una mejor capacidad de aprender, paciente, amable, puntual y tiene una buena preparación de las clases. ¡Recomendado!
Juan alexis, hace 5 meses
Mati
Profesor guitarra clásica
Muy buen profesor, tiene mucha dedicación y paciencia, se nota su compromiso con la música y se logra aprender mucho en cada clase.
Karen, hace 10 meses
Gerson
Profesor guitarra clásica
Su método de enseñanza es excelente, mi hijo es felíz en sus clases!!!
Rosa, hace 10 meses